edición general
--728351--

--728351--

En menéame desde agosto de 2022

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Mensa podiale o sepulcralis [3]

  1. #3 admin
    #2 Modificado.
  1. MMMMM, hay un buen sub por aquí si te animas a participar #0 :-)

    |Roma

Te veo, te huelo y vengo a echarte de menos: saludos del mundo [39]

  1. #0 Muy interesante, gracias.

Los perros limosneros de las estaciones de tren inglesas [1]

  1. para recoger limosnas que completaran sus escasos salarios

    Pensaba que a eso se le llamaba propina. :troll:

    Por otra parte, curioso artículo. Gracias #0 por compartir.

Hallazgos : La increíble literatura del mercado de Onitsha [3]

  1. #2 Un placer, me alegro de que te haya interesado :-)

Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada [40]

  1. #3 Lo que más mola es cuando toca, en medio de toda esa tecnología, una melodía similar a la de Oxygène, en el Eminent...¡un viejo órgano holandés de los años 60!. Su sonido más característico siempre solía salir de ellos...
  1. #3 Pedazo de vídeo ése, lo vi hace un montón de años, cuando salió...menudo garaje de cacharros gasta ahí...esos maquinones sí que son los grandes...
  1. #3 Como en el 92-3 mi viejo me llevó a un concierto en Bcn de JM Jarre.
    Tenia 12, estábamos lejos y solo me acuerdo de cosas sueltas pero... no recordaba que JMJarre es el mismísimo BORAT (pinta, traje, piña, pelo, actiitud...)!
     
    JM-Chronologie IV
    www.youtube.com/watch?v=QKI_ioSxy4Y
     

Letras recuperadas [13]

  1. ¡Treinta y dos páginas de rótulos antiguos en fachadas recuperados! o_o A favoritos.
    #0 Gracias por el envío.

El incortamiento [3]

  1. Buen aporte #0 :-)

Asturias lidera la tasa de nuevos casos de cáncer en España [5]

  1. #4 Gracias

"¿Un cartel antitaurino?" [8]

  1. #3 #4 #6 Y entonces que ves el cartel y dices yo eso ya lo he visto antes, y caes en la cuenta de que cojones representa...

    La piel del toro

    "Como una piel de toro extendida. Así definió -a finales del siglo I a. C.- el geógrafo griego Estrabón la forma que tiene la península ibérica plasmada en un mapa. De hecho, una de las metáforas más recurrentes de los españoles durante décadas, fue la de referirse al país como nuestra piel de toro."

    www.elperiodicodearagon.com/opinion/2018/07/13/espana-piel-toro-467629.


    Manda cojones que precisamente un taurino se esté quejando de una de las principales metáforas taurinas para referirse a España  media
  1. #6 El puto sir Norman Foster, que además les ha debido cobrar un pastizal por tamaña mierda{lol}

El corredor olímpico que hizo media carrera en coche [8]

  1. #1 En esa misma carrera hay una historia tremenda.
    El "Andarín" Carvajal, nacido el año 1867 en cuba. Pobre y blanco.
    Aprendió a leer y escribir de adulto, de paso aprendió varios idiomas.

    Trabajaba como cartero y hombre anuncio pero su pasión era correr.
    Pidió ayuda al gobierno cubano para participar en la maratón olímpica de 1904, en San Luis. (USA) Se la negaron.

    Reunió el dinero mediante colectas y llegó en barco a Nueva Orleans desde donde debía seguir en tren a San Luis.
    Como nunca había tenido dinero, no sabía administrarse. Se lo gastó todo en putas y recorrió a pie los mil doscientos kilómetros hasta San Luis, sin dinero para comida ni alojamiento.

    Llego pocos minutos antes de la salida de la maratón. Con unas tijeras cortó las perneras y las mangas de su uniforme de cartero (la única ropa que poseía).
    Tomó la salida con sus zapatones viejos, varios días que llevaba sin comer y sus treinta y siete años de edad.

    Mantuvo el primer puesto durante veinte kilómetros, pero, no pudo resistirse a comer unas manzanas verdes de un huerto. El resto de la carrera tuvo que hacer varias paradas debido a la diarrea por las manzanas.

    Aún así llegó el cuarto a la meta, sin medalla.
    www.cubadebate.cu/especiales/2021/04/17/el-andarin-carvajal/  media
  1. #1 7 años está fuera del umbral de #0

El «Radio-Luz»: una precursora red social por los cables del alumbrado eléctrico en Paysandú (Uruguay), en 1923 [1]

  1. Interesante por la parte técnica. Gracias #0

    El ingenio de nuestros abuelos, precursores en el uso de "nicks"

    Una nota característica es la de que todos los «abonados» en vez de llamarse por números, lo cual acontece muy pocas veces, lo hacen generalmente por nombres especiales, poéticos los unos, y otros ridículos.

    A título de curiosidad, ahí van los nombres de algunas «estaciones: Gloria, Siempreviva, Pollo, Rayo, Mimosa, Pan Casero, Paraíso, Plesiosauro, Harapienta, Amigo, Media Rota, Pimpollo, Renacuajo, Relámpago, Pupila, Cardo Azul, etc., etc.

Suzanne Ciani creando sonidos para el pinball Xenon [ING] [14]

  1. #1 Joder que descubrimiento de tía. He visto vídeos suyos y sabe tocar el piano, etc. Me encanta. Gracias.

La otra red social: los singulares mensajes al poblador rural que emiten las radios patagónicas [3]

  1. #2 Se menciona en el artículo :-).

La aspirina no funciona si eres Libra [65]

  1. #3
    Gracias!!!

Voces locutadas en varios idiomas del sistema TTS MultiVox para IBM-PC (1983) [ING] [5]

  1. #1 Habiendose realizado en la Hungria de los años 80 me parece increible que no "hablase" el ruso. :-O

"Bueno, colega, para cuando nos llamen, la guerra ya habrá terminado". [8]

  1. #3 quizás estés a tiempo de editarlo.

Cómo se hacían los libros hasta el siglo XIX (y cómo se creaban los tipos de letra hasta principios del XX) [2]

  1. Artes gráficas. #0 ¡Qué maravilla!

Novachord: ¿El primer sintetizador polifónico en 1938? [12]

  1. #1 Creo que los organos tambien tenian registros para simular otros instrumentos o sonidos.
    Tengo entendido que polifonico es que puede emitir varios sonidos a la vez. Como cuando pulsas dos teclas juntas en un sintentizador.

    No se si la entradilla se refiere a 72 tipos de sonidos.

Aurel Persu: un pionero olvidado de la aerodinámica [ING] [26]

  1. #1 También fue un rumano el pionero de la aviación que fabricó el primer avion con un motor a reacción, Henri Coandă. Pionero en la aerodinámica y que da nombre al efecto Coanda. Me extraña que no se le nombre en este artículo.

menéame