edición general
--509617--

--509617--

En menéame desde marzo de 2016

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Casi 200 niños sin escolarizar en Melilla por no tener papeles: "Queremos ir al colegio" [16]

  1. #2 Si no tienen papeles que usen pizarras.

La rebelión de los pensionistas hace peligrar millones de votos para el PP [156]

  1. #89 Anda, otro astroturfer.

Se observa la supernova más antigua, de hace 10.500 millones de años [23]

  1. #4 no. Nada puede viajar más rápido que la luz y lo que nos acaba de llegar es la luz precisamente.

Usuario demanda a Microsoft por la actualización a Windows 10, quiere volver a Windows 7 o 600 millones de dólares [ENG] [149]

  1. #19 El hecho de que haya poca gente usando la alternativa seria, no significa que no sea una alternativa o que no sea seria. Hay muchos motivos por los que la gente sigue usando windows, y tu los sabrás muy bien. Pregúntate tu mismo por qué no has cambiado a MAC o a Linux. Pero recuerda que los pocos usuarios de linux que hay están suficientemente conformes con sus sistemas y no los cambiarían por windows.
  1. #15 Tal como ya te ha dicho, tanto Mac OS como Linux pueden reemplazar sin problemas a windows siempre y cuando los desarrolladores hagan el software. Hay muchas alternativas ya hechas pero la gente no quiere alternativas sin importar si son mejores o no.

    Por otro lado, ya se ha demostrado que Android puede correr en PC y es un sistema mucho más liviano y sencillo para el usuario. Es lo que debería haber sido desde el principio un ordenador "personal". Actualmente ya soporta multiventanas y todo lo necesario para correr en un escritorio. Sólo hacen falta aplicaciones que no estén pensadas para una pantalla de 5 pulgadas y para usarse con el dedo.
    De hecho, hace poco salió Wine 3.0 con versión para Android, con lo que muchas aplicaciones windows ya se pueden correr en Android (siempre que sea con procesador x86).

    El problema que veo aquí es que Google no se quiere meter a pelear en un frente nuevo. Ya tiene bastante con luchar con Apple y Amazon y por eso no han querido llevar Android al escritorio. Con los recursos de Google estoy seguro de que en pocos meses Wine podría mejorarse para poder ejecutar casi cualquier aplicación windows en Android (y también en Mac OS y Linux).
  1. #16. Corrige, y si lo quiere sLIBRE Gnu/Linux.

    #15. Con 2 o 4 gigas de Ram Gnu/Linux Lubuntu funciona de maravilla. El problema no es que el software libre pueda adquirirse y distribuirse de forma gratuita, el problema es que hay maravillas que no se anuncian en televisión ni se venden en las tiendas. En realidad eso tampoco es un problema si evita que el mundo del Software Libre se contamine de inmundicia.lubuntu.net/
  1. #48 #15 Si pensáis que los videojuegos todos funcionan para Windows, hace mucho que no intentáis mudaros a Linux. Hoy en día, entre videojuegos compatibles entre SO, wine, etc... no hay prácticamente necesidad de tener un Windows salvo que tengas algo muy raro y específico. Y mucho menos para el día a día o el trabajo.

    En software profesional tenemos el caso de Alemania. Decidieron comenzar a migrar a Linux y como el software de gestión que utilizaban las diversas entidades públicas no funcionaba, y había que volver a hacerlo especialmente para Linux, disparaba el coste y han vuelto a Windows.

    Esa afirmación de que Linux disparaba el coste hay que cogerla con muchas pinzas, porque los números no cuadran. Lo que hay es que Microsoft tiene buenos comerciales.
  1. #15 yo me manejo con un i3 y 4Gb de RAM desde hace 8 años. Para Internet, ofinatica y juegos como Minecraft va perfectamente con Windows 10.
  1. #15 El problema no es el SO, el problema es el software.

    Por ejemplo, los videojuegos. Todos funcionan para Windows, ¿Cuántos para Linux?

    En software profesional tenemos el caso de Alemania. Decidieron comenzar a migrar a Linux y como el software de gestión que utilizaban las diversas entidades públicas no funcionaba, y había que volver a hacerlo especialmente para Linux, disparaba el coste y han vuelto a Windows.

    Tener un PC en el que todo el software del planeta es compatible es más importante para la mayoría que tener un PC más barato.

    ¿Para cuándo un PC tan compatible como Windows sin Windows? Ahora mismo te diría que nunca.
  1. #19 Habría que definir competencia, pero en el comentario al que respondo parece que #15 más que competencia se refiere a alternativa, al menos así lo he entendido yo, y sobre eso he respondido. Y alternativas, haberlas, haylas (y funcionan de luxe).
  1. #15 cuando en Linux dejen de hacer forks de forks y de cargarse escritorios y hacer la rueda de nuevo 50 veces
  1. #15 Linux tiene todo lo que necesitas. Hasta su propio paquete ofimático. Hay más vida detrás de Microsoft y Office. Y gratis (o sin necesidad de piratearlo).

    El problema es que a la gente le da miedo lo desconocido, pero cuando le plantas una distribución bien configurada con entorno gráfico, en un par de horas se manejan (se sorprenden de que el ratón funcione igual que en Windows, que pueden navegar igual, puedes leer PDF's, puedes escribir documentos y hacer hojas de cálculo, puedes enviar correos, escuchar música, ver pelis, usar Java).
  1. #15 Llevo sin usar Windows desde el año 2001. Y mi vida laboral empezó en el 1999 y requiere trabajar con ordenadores a diario. No sé, diría que ya existe competencia seria...
  1. #15 macOS y si lo quieres a barato Linux.

600.000 muertes infantiles alejan a EE.UU. del primer mundo [94]

  1. #15 Jamás iría a EEUU.

    Y no es que haya sido por oportunidades... Es un país con una calidad de vida baja. Empezando por las vacaciones. De que sirve tener pasta si no puedes disfrutar de ella??

    Y yo soy de los que no hubiera tenido que preocuparme de seguro médico y desigualdades varias...
  1. #15 Mira, un foro de gente que quiere cambiar de país:

    www.reddit.com/r/IWantOut/

    Y suelen preguntar muchos americanos. De hecho yo he conocido un montón que estaban aquí encantados. Algunos siguen y otros se tuvieron que ir a regañadientes.

    En cuanto a tu última frase, si vas a soltar la chorrada, hazlo bien: "Make America great again" :troll:
  1. #15 Los que viven en países pobres claro que quieren ir allí y a España también, pero desde países medianamente desarrollados no hay tanta gente, yo por ejemplo aunque pudiera no me iba allí, antes me iba a Alemana, Reino Unido o Irlanda.
  1. #15 Solo la gente que vive en lugares muy malos quiere vivir allí. Gente que proviene de lo que Trump llama "shithole countries". El artículo no dice que EEUU sea el peor lugar del mundo, sino simplemente el peor del primer mundo. La gente de países desarrollados o medio desarrollados, desde luego NO quiere vivir allí. Yo no quiero vivir allí. El riesgo es demasiado grande. Desde que nada más llegar, un policía me diga algo, no lo entienda, y me pegue unos tiros, por no obedecer. Noooo, gracias.
  1. #15 Quizá mi experiencia no es la más significativa, pero yo veo otra cosa.
    Vivo en una ciudad pequeña, Jaén, y sin forzar la memoria puedo conocer entre 20-30 estadounidenses. Muchos más que de cualquier otra nacionalidad. Muchos de ellos no quiere ni oír hablar de volver.
    Hace poco unos amigos alemanes consiguieron la tarjeta verde y se van a Estados Unidos, a todos nos pareció una auténtica excentricidad.
  1. #15 pues yo solo veo 2 casos que quieren ir allí.
    El primero es gente de países de mierda.
    El segundo gente ultracualificada.
    No veo a nadie de los grupos intermedios queriendo ir a USA.
  1. #15 Puedes elegir ser negro en Detroit. Y otra vez a recordar la entrada que ya tiene 10 años:

    elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2008/11/rosa-mara-moll-aqui-nueva-y

    A ver si nos vamos enterando que el país más endeudado del mundo tiene 60 millones de pobres, lleva en guerra continua con uno o varios países desde el siglo XIX y tiene problemas enormes de racismo, armas convencionales y catástrofes naturales.

    Y su política de gendarme del mundo la pagamos todos. Y beneficia a unos pocos, obviamente.
  1. #15 Pues ya estas tardando en marcharte.

Las escuelas de Oklahoma tienen semanas de 4 días para que los maestros puedan trabajar en Walmart los lunes [EN] [191]

  1. #14 Mariconadas, la solucion es BATTLE ROYALE
  1. #14 a ver, las mejores escuelas y las privadas no es que tengan mejores profesores, es que simplemente tienen poblaciones distintas con un alumnado que viene ya enseñado de casa y sabe estar. Te lo digo yo que llevo más de 10 años de profesor en EEUU
« anterior12

menéame