edición general
--13824--

--13824--

En menéame desde octubre de 2006

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"Pedos en sociedad": desmontando el concepto de "fumador social" [11]

  1. #5 Tranquilo, no has hecho nada mal. Es sólo que los "fumadores sociales" reaccionan mal ante las críticas. ;)

Disminuye el asma infantil gracias a la prohibición de fumar en lugares públicos (Inglaterra) [1]

Un tumor en tu cigarrillo (spot publicitario) [6]

  1. #3 Votos, no sé... pero si los MILES de millones de euros que siguen ingresando gracias al tabaco y que, aunque pretendieran excusarse con ello, a la sanidad es evidente que NO van a parar...

¿Es el esperanto la lengua del futuro? [31]

  1. #30 Te has ganado el positivo. Eres el primero esperantista en diez años que me ha rebatido con argumentos.

    Me quito el sombrero ante la paciencia y saber de los que has hecho gala. Aunque todavía no has conseguido convencerme xD Todavía se puede afinar la dificultad de aprendizaje, sin llegar a Toki Pona ;)

    PD: no soy asiático y no se me hizo raro lo de aglutinar palabras. Ah, y no hablamos de sexo, sino de género. En español también es así y ya sabes la polémica que hay de vez en cuando con el asunto.
  1. #28 Mi métrica favorita, y que no me consta que se haya usado, es que sea igual de difícil de aprender para todos. No el más fácil, sino igual de difícil (que no implica que sea difícil, sino que esté equilibrado y no resulte muy fácil para unos y muy difícil para otros).

    El voläpuk tuvo muchas tensiones internas en sus asociaciones y el esperanto le dió la puntilla. De haber sido una comunidad estable, quizás ahora nuestra conversación sería diferente.

    ¿Y por qué es superior el esperanto? Hay muchas conlangs que lo simplifican y hacen todavía más regular. También peca de cosas como el español (incluso peor), cuando se toca el tema del femenino (me consta que se han hecho propuestas de reformas, pero ninguna ha llegado lejos): amigo, amiga (amiko, amikino). Las feministas estarían contentas con una lengua así :troll:

    Con el método que he descrito, creo que se puede demostrar objetivamente que una lengua construida así (no en comité necesariamente) sería superior a otra, pues toma puntos de referencia cuantificables en cualquier idioma, sin necesidad tampoco de caer en Lojban.

    Y conste que mi paralos esperanto. Me sorprendí a mi mismo entendiendo parte de la charla TedX de Ugarte, a pesar de hacer años que no lo uso. Pero bueno, igual que me pasa con el alemán, el francés, el occitano... Carallo, todo lenguas europeas :troll: Lástima no saber ruso y polaco, porque entonces ya no me faltará vocabulario en Esperanto xD
  1. #16 El argumento contrario también funciona ;) Si yo creo una lengua, con conocimiento lingüísticos amateurs pero acceso a una ingente cantidad de información (y sé usarla), usando estadística para encontrar el conjunto de sonidos más frecuente, las construcciones más frecuentes, etc. probablemente muchos dirán: oh, es un amateur, no puede ser buena idea.

    Añado: supongo que si Esperanto está por encima de otras conlangs es simplemente porque ha tenido tiempo de extenderse.

    #24 #26 Esa no es la idea de una lengua auxiliar. No debe sustituir a las existentes, sino hacer de puente entre cualquier par de personas, independientemente de su origen geográfico y cultural.

El idioma esperanto cumple hoy 125 años [210]

  1. #35 #15 Lo que me da asco de menéame es ese afán de ser el primero en comentar algo graciosillo y llevarse votos, pero peor es esa gente que no valora esa poca clase como algo a ignorar. Fijo que ni se ha leido el artículo, pero deja ahí su pestilenta huella.

«Mi padre me habló toda la vida en esperanto» [149]

  1. #139 Discrepo sobre la "idealidad". Creo que sería mejor poner todos los esfuerzos en el inglés. El inglés, actualmente, es una herramienta. El esperanto no. No estoy criticando en absoluto que alguien aprenda esperanto, faltaría más, yo mismo soy un gran conocedor de materias cuyo último adjetivo sería "útiles", pero no creo que sea comparable aprender una conlang sin uso práctico a aprender el idioma en el que se está escribiendo la historia del siglo XXI.

La más universal de las lenguas vive una segunda juventud gracias a Internet [136]

  1. #131 #132

    Vaya, hombre. Ahora resulta que el esperanto es la lengua de ligar (con calidad). Vaya con los Erasmus qué disgusto les acabais de dar.

    Desde el punto de vista de un español que nos han enseñado lo importantísima que es nuestra literatura (que lo es) y lo completo que es nuestro idimoa puede ser chocante ver que haya 1000 millones de personas que se levanten todos los días y piensen, liguen, escriban en inglés. Pero te juro que es así! Y si tienes un nivel de inglés precario pues no vas a poder hablar literariamente. Estudia. Pero vamos, las relaciones de calidad no están garantizadas por una comunicación fluida. Depende más bien de las personas. Y... hey! la gente que habla inglés puede ser también buena, amable, hacer tours a desconocidos aunque nunca hayan oído nada del esperanto! Mira grupos de voluntarios en miles de ciudades.

    Dentro de 10 años volvemos a ver si el esperanto se ha vuelto más popular o si para encontrar a alguien que lo hable requiere cita previa. Perdón, email previo.

    Llámame loco, pero vaticino que en números absolutos lo hablarán 4 gatos más (lo que significará casi doblar) pero su penetración en cualquier ámbito será anecdótico. Tal cual viene pasando desde que existe.
  1. #18 #46 Solucionando el problema del alfabeto, el chino tiene esas mismas cualidades :-P

    Wŏ = yo, ní = tu, tā = el, ella.

    Plural: men.Wŏmen = nosotros. Nímen = vosotros. Tāmen = ellos.

    Todos los sustantivos son contables en chino.

    Los números son perfectamente regulares. 1 = Yī. 2 = Ēr. 10 = Shí. 20 = Ērshí (dos veinte). 11 = Shíyī (diez uno).

    Solo hay una forma verbal. Los tiempos se indican con partículas completamente regulares y verbos auxiliares. La construcción resulta un poco extraña la primera vez, pero es muy simple y fácil de recordar al momento de usarla:

    Wŏ zài zăoshàng chī = Yo estando de mañana como (Yo como en la mañana).
  1. #96 admito que en tu párrafo no hay nada que pueda rebatir :-)

    Pero no me digas esto ahora, que llevo 3 meses en inglaterra estudiando inglés!
  1. #92 Y yo he dicho lo contrario? Lee de nuevo mi comentario. He dicho "si tiene que haber una lengua universal (cosa que no me gusta), que sea una viva NO ARTIFICIAL"

    He matizado porque se podría usar el latín también como lengua universal pero no he dicho que el esperanto no esté vivo
  1. #84 Que el esperanto es mejor/más fácil que el inglés lo acepto. En eso, te doy ya la razón.

    Pero creo que no se puede vender como algo "totalmente justo y global". Quizás sea lo mejor que podamos tener, pero creo que sigue teniendo puntos flacos, no es la panacea.
  1. #83

    Es que planteas que entre el esperanto y el inglés hay diferencias cualitativas, como entre un sobre y un correo electrónico. Algunos no lo tenemos tan claro y no nos parece para tanto la diferencia.

    Además de que los estándar no tienen por qué ser precisamente las mejores opciones, no sería ni la primera ni la última vez. Un estándar es eso, algo que reconocemos todos y resulta que el inglés es estándar de facto. Ya es lengua usada y enseñada (importante) universalmente. Permite comunicarse con cualquiera en prácticamente cualquier parte del globo.

    Invertir dinero y recursos (imagino que los esperantistas querrían apoyo estatal, que se enseñen en las escuelas y demás, sino lo quieren no tengo nada que decir, sólo que no cuenten conmigo xD ) en desarrollar un nuevo estándar con lo que ha costado llegar al que tenemos ahora lo veo completamente innecesario porque no va a multiplicar nuestra capacidad comunicativa.
  1. Vaya hombre, en #81 me refería a #78, no a mí mismo :-)
  1. #76

    Hombre, no sé qué clase de revolución esperas cuando ha pasado ya casi siglo y medio y no se ha visto nada excesivamente revolucionario.

    Es tan sencillo como que el inglés es hoy en día parte de todos los programas educativos de colegios en todo el mundo. Será más o menos complicado pero, coño; ya está, por lo menos ya lo tenemos implantado. Ponte tú ahora a convencer a todo el mundo de que den clases en esperanto para que pueda equiparársele. Pues puedes esperar sentado, ¡como si no hubiera costado que el inglés se implantara! Pues ya me dirás cómo implantas el esperanto cuando no tienes ni supremacía económica, ni militar ni tecnocientífica como tiene el inglés. De hecho es que ni siquiera está implantado del todo el inglés (véase España) con todos esos factores a su favor.

    Y sobre la universalidad lingüística obviamente no soy experto, pero "de aquellos polvos estos lodos" yo creo que suele funcionar. Y si te basas exclusivamente en idiomas europeos no acabo de entender por qué vas a conseguir una lengua de repente universal y neutra. Y si lo que quieres decir es que es más neutra que el inglés, pero sin llegar a serlo del todo; pues volvemos a la casilla de salida: tienes una lengua que no es universal, ¿que la vuelve más legítima frente al inglés?
  1. #74 Estoy de acuerdo en que es el más usado, y la verdad, no sabía que el creador era ruso, realmente curioso.

    Pero, creo yo, si evitamos el inglés como lengua universal porque conlleva un "peso cultural", imponiendo el alfabeto latino de algún modo también se transmite la cultura "europea", aunque hoy en día sabemos que es mucho más que eso.

    En caso de crear un idioma "de cero", puede que utilizar el alfabeto latino sea lo mas lógico (sería una barbaridad ponerse a crear un alfabeto).

    Pero creo que sigue siendo más injusto para unos que para otros, y eso le quita mucha razón de ser, segun creo yo.
  1. #48 ¿Y? No tiene nada que ver lo que yo relato con lo que tú señalas. Pero bueno, si lo intentamos relacionar, saldría que lo que les hicieron a los esperantistas socialistas en la dictadura estalinista estos lo aplicaron a su vez a los vascoparlantes con los que tenían relación.

    Por aportar un dato del interés que suscita el euskera entre el socialismo vasco solo señalar lo que lleva gastado el Lehendakari en aprender una lengua que a día de hoy ni habla ni tiene intención de hacerlo, ya que aún no sabe ni leerla con la fluidez de uno que lleva el tiempo que el lleva estudiandola.73.200€

    www.deia.com/2010/02/02/politica/euskadi/el-curso-de-euskera-de-lopez-

    Saludos
  1. #11 Hay quienes piensan que cuanto mas despacio camine la Humanidad, mejor podremos seguir engañandola. El Esperanto acabaría en seguida con esto. Por eso, en seguida que el Esperanto intenta florecer, ellos intentar otra vez hundirlo. Pero tienen sus días contados.
  1. #12

    Hombre, no sé si mucha gente la habla, por ejemplo, a sus hijos; si no es así no deja de ser una lengua muerta, por mucha literatura que haya (bueno, en este caso sería "no-nata").
  1. #10 Perdona, lo de que el esperanto está fomentado en parte por la anglofobia es una afirmación del artículo, yo me limito a comentarla. Respeto a la "facilidad" de aprender del esperanto, se ha demostrado falsa en la práctica (en las últimas semanas he visto a muchos más egipcios y libios hablando en inglés de los que me esperaba, por ejemplo, y estamos hablando de países con tasas de alfabetismo notables) y está distorsionada (el inglés no es culpable de que existan pobres y el esperanto no lograría que dejaran de serlo).

    Respecto a que el esperanto no es propiedad de nadie, es una afirmación estúpida: Aparte de que el inglés no tiene "propietario" y nombrar eso como ventaja es absurdo (todo el mundo contribuye a hacerlo evolucionar, incluidas personas de países no anglófonos), resulta que el Esperanto está mucho más controlado, ya que sus reglas son definidas por "intelectuales", a diferencia del inglés, que evoluciona al ritmo del pueblo. El inglés es una lengua popular; el Esperanto, lengua de élites.

    #11 Excepto que el esperanto no tiene cualidades que lo hagan superior (si acaso tiene infinidad de deficiencias, como por ejemplo la poquísima gente que lo habla, y los aun menos que lo tienen como lengua nativa) y por tanto tu analogía no deja de ser una simpleza que no tiene sentido alguno.

La Torre de Babel [9]

  1. #7 A aprender esperanto se dijo.
    Por cierto sabías que en los países escandinavos aprenden interlingua más que esperanto (o eso he leido, pero acepto críticas ya que del tema sólo sé lo que leo en internet).
    Aún así estoy de acuerdo, que no podemos poner la lengua inglesa como estandarte de ciencia cuando ha sido siempre estandarte de capitalismo, robo, piratería, etc... y ahora que vienen los chinos, mejor aprender esperanto (como algunas zonas de china hacen).
    Probablemente se necesiten traductores de grandes obras y de películas famosas, financiado por voluntarios, para que el esperanto empiece a despuntar, así como científicos publicando en esperanto, ahora con internet es cuestión de tiempo que esto ocurra.
    Saludos.

El esperanto se populariza gracias a la Internet [28]

« anterior12

menéame