edición general
25 meneos
154 clics
La vacuna de AstraZeneca se retira de la circulación, pero no por culpa de sus efectos secundarios

La vacuna de AstraZeneca se retira de la circulación, pero no por culpa de sus efectos secundarios

La vacuna de Oxford-AstraZeneca fue una parte fundamental de la respuesta a la pandemia de covid-19. Sin embargo, el 7 de mayo de 2024, la Comisión Europea anunció que se ha anulado su autorización para usarla.

| etiquetas: vacunas , astrazeneca , retirado de la circulación
#teahorrounclick No es mala pero las vacunas de tipo ARNm son superiores
#1 El artículo no dice eso:

“Entonces, ¿por qué AstraZeneca quiere retirar un producto de tanta calidad? Es probable que una de las razones sea que otras vacunas contra el covid, como las de Pfizer y Moderna, son esencialmente mejores.”

El titular, por lo que sea, omite la palabra “probable” que sí se usa en ambos casos en los que se habla de la razón de la decisión.

Pero si vas a ahorrar un click a la gente para que no tengan que entrar, al menos di que es la opinión de alguien de por qué han retirado la vacuna.

* Yo no me he metido a fondo en investigar por qué han retirado la vacuna, sólo comento este artículo.
#7 Gracias por el matiz. La razón de ahorrar un click es solo porque me da rabia la odiosa pirámide informativa periodística que te obliga a leer 5 minutos de preliminares innecesarios para acabar con un solo dato relevante.

Jamás lo haría con un artículo de calidad.
Para justificar tu BULO, pones una fuente QUE NO DICE LO QUE TU ASEGURAS... Leete al menos lo que enlazas.

MIENTES mucho y mal. Traduces SOLO lo que puede parecer que te garantiza salir indemne del BULO... Pero no.

@admin #admin Ya vale ¿No? Ya tuvimos demasiadas muertes por culpa de esta caterva de negacionistas y desinformadores como para volver a las andadas...

Seguís el mismo manual del desquiciado que empezasteis en pandemia. Ya cansa. Si te lo permite la administración…   » ver todo el comentario
Los que ponéis este emoji :tinfoil: cada vez que alguien da a entender aunque sea la más leve crítica sobre las vacunas tenéis el espíritu crítico en el culo.
#2 Es que hay mucha gente hasta los cojones de tarados anti vacunas, anti medicina moderna y anticiencia. Son un puñetero cáncer que está trayendo de vuelta enfermedades casi erradicadas por su negativa a vacunar a sus hijos (que son sus primeras víctimas) y sus campañas de odio contra la ciencia y las vacunas (siempre financiadas y difundidas por la ultraderecha populista.

Si no tuviéramos a la caterva de taraditos que beben lejía, rezan mucho a diosito y hacen mucho crossfit para curar el…   » ver todo el comentario
#2 Las críticas leves, y hasta las grandes, se toleran sin problema si están argumentadas y fundamentadas en evidencias objetivas y repetibles. El problema es que, por regla general, lo que ocurre es que la mayoría de "críticas" no son más que bulos, dogmas y medias verdades repetidas hasta la saciedad con la esperanza de que vayan calando (ya sabes, 'calumnia, que algo queda').

Por otro lado, y en relación a esto, nunca está de más recordar una vez más que lo que muchos confunden con "efectos secundarios" es en realidad el sistema inmune haciendo sus funciones.
#8 Astratezca lo que intenta hacer es limpiar su imagen creando el bulo de que lo retiran por razones comerciales, para así encubrir las verdaderas razones que son los graves efectos secundarios.
#3 Traes un blog con montajes, que esparce bulos y medias verdades... Y luego os quejais de que os llamen mentirosos y mete bulos...

@admin #admin dale una vuelta a esto... Reportado por BULO.
#5 Bulo por descalificar información. Cuelgo otra fuente: www.sbs.com.au/news/article/why-a-popular-covid-19-vaccine-has-been-wi
La vacuna COVID-19 de AstraZeneca ha sido retirada en todo el mundo después de que la empresa admitiera que podía causar efectos secundarios adversos.
AstraZeneca admitió las alegaciones en documentos judiciales presentados en febrero.
¿Por qué se ha retirado?
El 30 de abril, AstraZeneca admitió que la vacuna,

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame