edición general
11 meneos
227 clics
Un mundo de Voronói

Un mundo de Voronói  

Los diagramas de Voronói, también llamados polígonos de Thiessen, son algo relativamente simple de explicar, para lo que nos tienen acostumbrados las matemáticas. Si suponemos un espacio con puntos dispersos por él, las regiones de Voronói son los espacios compuestos por puntos que se encuentran más cerca de un punto común que de ningún otro... Si sobreponemos los polígonos de Voronói sobre un mapa provincial de España (únicamente centrándonos en la España peninsular), nos daremos cuenta de lo bien que se hizo.

| etiquetas: mapas , voronói , matemáticas
#3 Yo tampoco los entiendo, macho
#1 E inspiración directa para hablar más en profundidad sobre el tema :-)
#1 Vaya colección de negativos que no entiendo te llevaste.
:palm:
Buen artículo, en lugar de quedarse simplemente en la distancia, deja claro que en la división en provincias era fundamental el tiempo que se tardaba en caballo, no es lo mismo la montañosa Gipuzkoa que Cáceres o Badajoz, y aunque mete la condición de que no se dividan los municipios, originalmente era que no se dividiesen las comarcas, lo que nos demuestra que en el siglo XIX se hizo un trabajo excelente.

Hoy en día esta división territorial ya no tiene sentido, todo está a un día en coche, salvo las islas y esas dos pequeñas colonias que tenemos en el norte de África.
comentarios cerrados

menéame