edición general
293 meneos
4125 clics
Los señoritos del siglo XXI: lo que se nos escapa de las nuevas clases altas

Los señoritos del siglo XXI: lo que se nos escapa de las nuevas clases altas

No hablan de finanzas, sino que sus conversaciones giran alrededor de chismes y ocio porque pueden permitirse una vida al margen, aquella que no es perturbada por aquello que sí nos preocupa al resto de los mortales. Se ha creado una capa social semejante a la aristocracia británica de finales del XIX, la que vivía de las rentas de la tierra. La de ahora es también rentista, pero su fuente de ingresos es otra. No producen nada, simplemente compran algo ya existente con dinero que no tienen para venderlo tiempo después.

| etiquetas: señoritos , siglo xxi , nuevas clases altas
Comentarios destacados:                        
#14 #9 Y también altos niveles de desigualdad, solo remitidos tras las dos guerras mundiales

Ahora volvemos a esos niveles de desigualdad. De nada nos sirve crecer si el beneficio se lo quedan cuatro.

"La diferencia entre ricos y pobres vuelve a ser tan grande como hace casi un siglo. Piense usted que en Estados Unidos, en los años sesenta, el director ejecutivo de una corporación cobraba doce veces más que el empleado medio. En el año 2000, la diferencia era de 531 veces. El 1% de la población de EEUU se ha apropiado del 93% de la riqueza creada desde que estalló la crisis financiera, mientras que el resto de la población se ha distribuido apenas el 7%. Este es el mundo en el que vivimos: riqueza para muy pocos, austeridad para la mayoría. Y lo que es peor, no tenemos ni idea de cómo acabar con esa tendencia."

www.meneame.net/story/cualquiera-tiempo-pasado-fue-peor
#9 Y también altos niveles de desigualdad, solo remitidos tras las dos guerras mundiales

Ahora volvemos a esos niveles de desigualdad. De nada nos sirve crecer si el beneficio se lo quedan cuatro.

"La diferencia entre ricos y pobres vuelve a ser tan grande como hace casi un siglo. Piense usted que en Estados Unidos, en los años sesenta, el director ejecutivo de una corporación cobraba doce veces más que el empleado medio. En el año 2000, la diferencia era de 531 veces. El 1% de la

…   » ver todo el comentario
#14 Pues la solución es fácil, se remite después de la tercera.
#23 Lo malo es que ahora hay armas atómicas sobre el tablero :-/
#24 No solamente, las convencionales también sirven y cuando hay que cortar por lo sano hasta las que están mal vistas.

Que por otro lado nos estamos poniendo a fabricar a tope, no parece que tengan pensado dejarlas en stock.
#23 La tercera no sabemos como acabará, pero la cuarta sera con palos y piedras. Einstein dixit.
#32 Si es que quedan monos para atizarse con la quijada de asno.
#14 Leí una vez que las guerras, especialmente la mundiales, tienen un aspecto positivo: Socializan y unen una vez acabadas. Además permiten que las infraestructuras mejoren tras la reconstrucción.
El problema es que luego surgen los egoístas tas otra vez y vuelta a empezar: desigualdad y nuevas guerras.
Resumiendo la noticia: este arranque del siglo XXI cada vez se parece más al XIX. :roll:
#1 el siglo XIX, algunos olvidan que después del XX, el de mayor crecimiento económico de la historia.

Sin el XIX no estaríamos ahora como estamos.

Es el capitalismo, hermano :-D
#9 ?

En realidad el crecimiento fue bajo.
#53 Macho, no pongas emoticones que pareces tonto.

El crecimieto fue bajo y hasta penoso tanto de la economía como de la productividad, esta última nunca pasó del 1 % anual que yo recuerde. Pero no era l estancamiento que había antes de la revolución industrial.

En el XX fue bastante mayor.
#60 Macho, no pongas emoticones que pareces tonto.

xD xD xD :palm: :palm: :palm:

El crecimieto fue bajo y hasta penoso tanto de la economía como de la productividad, esta última nunca pasó del 1 % anual que yo recuerde.

Estabas ahí para contarlo, claro
#66 ???

Ostras que nivelazo.

No, lo he leído. En los comienzos de la revolución industrial eran muy bajos y los crecimientos eran muy pequeños.

Al final, con las décadas, la diferencia se hizo importante.

Hasta ese momento, lo repito, antes de la revolución industrial, las economías eran maltusalianas y estaban muy estancadas.

Es cultura general.

No se que te hace gracia exactamente.
#73 la revolución industrial empieza en el siglo XIX, incluso antes, en la segunda parte del XXVIII

(No sé cómo se te ocurre hablar a ti de cultura general)))
#85 Dios.

Q desastre.

Impresionante. Nivelazo. Ni entiendes lo que lees.
#89 lo mismo pienso de ti.

Oyes campanas y no sabes por dónde.
#91 Hacía mucho, muchísimo, tiempo que no entraba en meneame.

Es sorprendente el bajísimo nivel de las noticias y de la gente que comenta aquí.

Empieza a sospechar por qué todo el mundo con media neurona se ha ido.

Impresionante.
#93 Es sorprendente el bajísimo nivel de las noticias y de la gente que comenta aquí.

= me llevan la contraria y no estoy acostumbrado a ello

En mi casa digo muchas progrebobadas y nadie lo hace xD xD xD
#96 Increible.

Que infantil todo.

Puedes llevarme toda la contaria que quieras. Quizás estoy equivocado creyendo que la productividad creció poco durante el siglo XIX, sí tras la revolución industrial (hasta ahí llego aunque solo sea por haber estudiado una ingeniería). Pero lo de "llevarme la contraria" a base de emoticonos, intentos de ridiculización, lenguaje infantil, nula comprensión lectora, etc...

No recuerdo un meneame así. Hacía años que no entraba, eso sí. Pocos hay comentando que parezcan tener más de 14 años.
#96 Me largo de aquí.

Es vergonzoso.
#9 ni sin el XVIII , ni sin el XVII , no es el capitalismo, es la ilustración y la tecnología hermano
#9 Mucho olvidar el salto tecnológico que supuso la energia abundante y barata. Ni huevo ni gallina que valga, eso precede al boom por mucho que las dinamicas de mercado y la globalizacion colonial ayudaran a generalizar esa tecnologia.
#9 Identificar la desigualdad del siglo XIX como factor de crecimiento del siglo XX es de haber entendido bastante poco.
#9 Si claro, y sin el Imperio Romano, basado en la esclavitud de los demás pueblos, tampoco estaríamos como estamos ahora. Menudo argumento.
#56 pero a que China es la hostia y para ser la primera potencia no ha esclavizado a nadie???

xD xD xD
#58 China es la ostia precisamente por las condiciones de mierda que han tenido siempre sus trabajadores. La economía capitalista es así, para que unos vivan de puta madre rascándose los huevos muchos otros tienen que pringar con condiciones de mierda. El comunismo en la teoría arregla eso, pero la naturaleza humana impide que se aplique en la práctica, así que acaba siendo igual o peor.
#61 El comunismo en la teoría arregla eso

Y la naturaleza humana como dices se encarga de joderlo.

Si a ti te dan buenas condiciones sin riesgo a que te echen te tocarás las narices más que si hay riesgo a que te quedes sin trabajo
#1 El ciclo de la vida, bueno de la buena vida para los de siempre.
Ilegal, pues seguramente, otra cosa es que se les reconozca y se les castigue. Así a vote pronto se me vienen a la cabeza el rey emérito, urdangarín y su exmujer, los políticos corruptos del pp en valencia, los del psoe en andalucía, la alcaldesa de marbella, las comisiones de las mascarillas en varias ccaa,..., y eso sin pensar mucho, y en clave nacional.

Ninguno ha pagado como lo haríamos tú o yo si hiciesemos lo mismo.

Y mientras tanto desde este invierno ando que no llego a fin de mes, en un empleo en el que llevo 21 años, de licenciado, y trabajando para la administración...hay que fastidiarse.

Pero sí, españa se rompe por la ley de amnistia. Me independizaba yo, pero de todos los mangantes y parásitos del sistema económico!!!
A ver si los que se creen " clase media " se van dando cuenta de lo que va todo esto...
#5 No es solo clase media, es el pequeño empresario también con su chiringuito de 70 personas a la que la private equity le quiere destrozar
#10 Si bajamos impuestos a todos, arruinamos el estado del bienestar. Hay que recaudar como mínimo lo mismo que ahora para garantizar prestaciones mínimas a toda la población. Estoy de acuerdo en que la clase trabajadora (media o baja, cada uno que clasifique como quiera) ya paga muchos impuestos. La solución es cargar impuestos a los más ricos de manera efectiva.
La forma de arreglar la economía está muy clara. Hay que subirle los impuestos a los ricos.

Pero eso a los ricos no les gusta. Por eso que se gastan un dinero en hacer cosas para impedirlo.

- Sobornando a los políticos para poder decirles qué leyes hacer.
- Destruyendo a los partidos políticos de izquerdas mediante el feminismo.
- Aplastando toda ideología de progreso social con otras ideologías alternativas como el wokismo.
#7 La forma de arreglar la economía está muy clara. Hay que subirle los impuestos a los ricos.

Es más inteligente bajar los impuestos a los pobres, que son los que pagan impuestos realmente.

Y un porrón: alguien con un sueldo medio en España paga fácilmente más de la mitad de lo que produce.

Los ricos tienen muchas formas de dejar de pagar impuestos, porque pueden cambiar de residencia muy fácilmente
#10 El estado no se mantiene solo. La sanidad hay que pagarla y los impuestos son necesarios. No puedes simplemente bajar los impuestos y dejar de pagar las pensiones.

Cuando la economía de USA iba boyante, los impuestos sobre los ricos eran del 95%.
#11 El estado no se mantiene solo. La sanidad hay que pagarla y los impuestos son necesarios.

Hasta cierto nivel. En España son tan exageradamente altos que afectan a la economía para mal

Para que te hagas una idea, España y Holanda tienen una presión fiscal parecida

Pero un holandés gana de media el doble que un español, claro

Pequeño detalle :-D
#12 sabes cómo se calcula la presión fiscal ?
Porque que ganen el doble o no , tiene poco que ver.
#20 Se refiere al esfuerzo fiscal
#26 Si lo que decís es que España y Holanda tienen el mismo esfuerzo fiscal (no lo voy a mirar, que estoy en el trabajo), eso es como decir nada.
El esfuerzo fiscal es una engañifa. Una operación matemática sin sentido elegida adhoc para enseñar un par de casos como ejemplo de lo que quieres decir e ignorar todos los demás. En algunos casos aparenta tener sentido porque somos países similares que tenemos que recaudar un dinero y pagar unos servicios, y no te va a dar en general valores muy…   » ver todo el comentario
#20 sé cómo se calcula.

Tú pagas los mismos impuestos en % que tu vecino que gana mucho más que tú???

Es por saber.
#12 Pues teniendo en cuenta que la sanidad holandesa pasa por seguros privados, es un punto para España

www.elconfidencial.com/mundo/2017-02-10/holanda-elecciones-sistema-san

Y la Sanidad siempre es uno de los mayores deudores de las arcas del Estado, ... ¿a dónde irá ese dinero que se ahorra Holanda?
#27 ¿a dónde irá ese dinero que se ahorra Holanda?

A sus ciudadanos y sus empresas.

Pues teniendo en cuenta que la sanidad holandesa pasa por seguros privados, es un punto para España

Gasto sanitario por habitante:

Holanda: 4.602 €€€
España: 2.042 €€€

datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud
#49 #62 de mi enlace

Las aseguradoras cobran una media de 108,90 € euros al mes por un seguro básico
El seguro médico es obligatorio para todo el que resida en Holanda.

incluye atención primaria y urgencias, pero siempre con una póliza de riesgo. Esto último significa que, a pesar de estar pagando una cuantía mensual, el paciente tendrá que costear de su propio bolsillo un mínimo de 385 euros del gasto médico que reciba durante el año.

Holanda es el

…   » ver todo el comentario
#74 es normal, aquí es "gratis" y allí no

xD xD xD

Por suerte aquí solo paga "el estao" (es decir, nadie)))
#84 lo que no paga el ciudadano en impuestos, lo paga en contratar el seguro, para cubrir lo básico.

Un gran acierto xD
#86 si el problema no es ese, sino la absoluta opacidad del gasto público que hay en España, dentro del gasto exagerado que hay

Ya no entro en el modelo de gestión
#87 ¿crees qué en un gasto privado no hay opacidad, intereses ocultos, mala gestión, ...?

En una gestión privada solo prima los intereses, y en el mundo que vivimos, todo debe ser un crecimiento continuo.
#88 ¿crees qué en un gasto privado no hay opacidad, intereses ocultos, mala gestión, ...?

Claro.

El problema es que el estado lo hace a ojos de todo el mundo y no tiene competencia que le pueda hundir

Recuerdas cuándo fue la última vez que el estado tuvo superávit en las cuentas??? Pues pasa eso tres años seguidos en una empresa y al cuarto está quebrada :-D

Por cierto, el estado cada vez tiene más gente a su cargo. Qué maravilla que paguen otros xD
#92 También está la lectura de que un servicio que es deficitario per se, haya empresas que se mantengan queriendo asistir a gwnte que no le importa pagar pruebas junto con gente que solo puede ir a lo mínimo.

La salud no es vender productos, es ofrecer un servicio básico, ya qie no tener dicho servicio, podrías morir. Y por ello,debe llegar a todo el mundo, desde el ricachón hasta el que puede caer en el desamparo.

¿crees que un seguro privado te va a mantener el seguro si no puedes pagarlo?

Y pese a todo, te toca una enfermedad grave, y un seguro provado apenas te cubre lo básico.
#94 claro, claro,

Con la excusa de que todo son "servicios básicos irrenunciables" el estado es un saco de gasto galáctico

Ya me conozco yo ese lenguaje xD
#95 y yo me conozco la magia de la empresas privadas, que siempre miran por sus clientes.
#97 más les vale o se van a la competencia.

El estado no tiene competencia.

Es decir, te lo pongo más clarito: si no te gustan sus servicios, te jodes
#27 Si el sistema sanitario es barato, eficiente y accesible, da igual que sea 100% público que mixto (como muchos países de nuestro entorno europeo occidental)
www.statista.com/statistics/1376359/health-and-health-system-ranking-o eso es lo que importa en sanidad, no si es público o privado (y como prueba de ello, ni EEUU aparece en el top 50 ni España en el top 20)
#10 no es nada inteligente desmantelar el Estado.
#22 lo que no es nada inteligente es que el estado destroce la economía del resto a base de impuestos.
#50 no me digas que te has creído que que el estancamiento de los sueldos es porque las empresas tienen que pagar impuestos.
#71 se me ocurren varias causas: el paro es una, los impuestos la segunda

Ten en cuenta, un trabajador con un sueldo normal paga más de la mitad de lo que produce en impuestos

Yo tengo un sueldo tirando a alto y el otro día viendo la nómina se me cayó el alma a los pies: pago más de IRPF y cotizaciones de lo que recibo :palm: :palm: :palm:

Si tú crees que eso no influye en el salario del trabajador es que estás bastante ciego
#72 si tú crees que renunciando a los servicios que el Estado financia con los impuestos vivirías mejor perdona, pero el ciego eres tú. Hablas de paro, y entiendo que dices que un alto paro justifica que una empresa pague menos a un trabajador cuando podría pagarle más porque produce lo suficiente, pero hay que seguir la ley de la oferta y la demanda. Ves por qué algunos decimos que el libre mercado es una estafa y los liberales, estafadores?

El problema del trabajador en España son los salarios bajos y el precio de la vivienda, no los impuestos.
#75 si tú crees que renunciando a los servicios que el Estado financia con los impuestos vivirías mejor perdona, pero el ciego eres tú.

Entonces es mucho mejor arruinar a los ciudadanos a base de pagar impuestos confiscatorios al estado.

Por suerte en caso de que falten recursos el estado puede terminar imprimiendo billetes, como en Argentina, para financiar "el estado del bienestar" (de algunos)))

xD xD xD xD xD
#7 > La forma de arreglar la economía está muy clara. Hay que subirle los impuestos a los ricos.

Estoy de acuerdo. Pongamos impuestos al 1% superior para distribuir al 99% inferior.
O aún mejor: pongamos impuestos al 25% superior para distribuir al 75% inferior.
¿Seguimos estando de acuerdo?

Edit: a nivel global, por supuesto, no vamos a dejarlo a medias.
#38 Los impuestos deben ser progresivos. No es ninguna novedad.

Esto de que se debe hacer global no es ni posible ni necesario. Basta con grabar los beneficios cuando se obtienen.
#41 Ok, y una vez has grabado esa información, ¿qué haces con ella?
#45 Entonces voy y la gravo. Mi error.
#57 Lo de que sea global yo lo digo porque el sistema productivo (extractivo, en realidad) es global.
tenemos que reorientar de manera decidida nuestras estructuras hacia lo productivo

Esto parece que cuesta de entender. En occidente se suele medir la economía en dólares. Es un error, los billetes no se comen. Esto en Rusia lo entendieron y la economía nacional se mide contando kilos de patatas. En China siempre lo han tenido clarísimo, pero a nosotros nos cuesta.

En China la planificación económica se enfoca a dotar de infrastructuras al oeste del país, la parte más pobre, para disminuir la desgualdad económica que hay. En occidente no existe nada parecido.
#8 ¡Genial! Midamos la economía española en kilos de patatas :coletas:
#15 En Kilos de patatas literalmente no, pero en un índice similar al IPC tendría mucho sentido.
#29 Lo de las patatas no quiere ser lliteral. Quién lo interprete literalmente, pues no puedo hacer nada por él.
#29 El PIB incluye la inversión en bienes de capital. Por eso no se utiliza el IPC, que se enfoca solo en el consumo. Pero naturalmente los datos se deflactan para tener en cuenta la inflación.
#8 Impresionante.

Te habrás quedado a gusto.
#19 China y Rusia, los referentes de las sociedades modernas. xD

Si es que hay que reirse con ellos.
#44 Bueno, digamos que son modernidades alternativas.

Lo de las patatas ya no se como defenderlo.
#8 "En occidente no existe nada parecido"

No sé, en la historia reciente se me ocurre aquí al lado, la reunificación de Alemania. Así, como primer pensamiento.

Igual piensas que no existen las cosas, porque no te has parado a buscarlas.
Nada dejemos que china siga fabricando, nosotros vendiendo deuda y traficando con producto finacieros derivados.

Lo importante para la izquierda es apoyar las causas perdidas, victima, feminismo, LGTBYQ+, animalismos absurdos, y la gente que sufre ecoansiedad.

¿Nadie le ha dado por pensar lo sospechoso que es tener alineadas las grandes corporaciones con toda esta izquierda absurda?
#42 Los muy ricos controlan de esta manera a la izquierda para que pueda gobernar la derecha, o si gobernara la izquierda que les haga poco daño.

Podemos resumir el wokismo en todo el conjunto de ideologías que a los muy ricos les dan exactamente igual.
#48 Desde luego, aunque creo que en verdad les mola, porque una de las cosas que le preocupará será que se saque la guillotina de vez en cuando.
Teniendo a la izquierda (absurda) entretenida con si los peos de las vacas contaminan o no, pueden seguir especulando sin producir nada y con beneficios astronómicos, sin impuestos y sin dar parte a nadie.
Los pocos que producen se llevan la industria a china, para aumentar beneficios, sin reducir el precio final, por supuesto.

Todo el capital a paraisos fiscales, por supuesto, nadie lo impide.
#48 #42
Sí, mis teorías van por ahí. Me da la sensación de que el poder, el deep state, tienen esta izquierda (wokismo) vendiendo este mensaje para que no lleven a las tradicionales medidas de izquierdas (aparte de la sociales, claro está): la economía enfocada al estado de bienestar y los derechos de los trabajadores.
#63 El wokismo es algo claramente diseñado y empujado desde el poder.

Recuerdo las primeras manifestaciones del "black lives matter" donde muchos manifestantes estaban claramente pagados.

El wokismo es algo muy sofisticado. Funciona mejor de lo que debería. Aunque no lo entiendo del todo, una de las cosas que hace es darles a los "protestones" (la gente que es de izquierdas) una ideología que les permita protestar a placer sin que constituyan un peligro.

Ahí están…   » ver todo el comentario
#42 Mezclas muchas cosas. Yo no veo a las corporaciones alineadas con la eco ansiedad. Otra cosa es que si el público en general sabe que vamos hacia la autodestrucción, intenten dar un toque verde a sus productos para tener más éxito.
#79 Tu mismo te contestas, el greenwashing de las empresas no es mucho más profundo que el de la mayoría de ecologeros.

Y me refería a que empresas tipo Netflix, Disney, blackrock, etc están alineadas (en general) con la izquierda absurda. Muchas de estas empresas están perdiendo clientes a los bestia, pero ahí siguen...

El público sabe que vamos a morir todos.
Están haciendo algo ilegal?

A lo mejor el problema no está tanto en la gente que lo hace si no en los políticos que tenemos que permiten que se haga.
#2 los políticos son títeres. Además los que defienden por aquí la democracia representativa te dirán que la gente los ha votado para hacer lo que hacen.
#2 es complicado cuando tienes un sistema hecho a medida para el bien de unos pocos.
el wokismo, un huevo colgando y el otro lo mismo!
Anda que ibais a arreglar mucho el mundo luchando contra enemigos imaginarios. Menuda teoría. Yo creo que los duendes y los dragones también están metidos en el ajo, dale una vuelta.
O a lo mejor el wokismo y el feminismo te ocuparon la casa cuando fuiste a comprar el pan?

Ains, de verdad, gracias por las risas.xD xD xD xD xD xD :-> :->
Esta parte resume muy bien todo el tardo capitalismo de hoy día.
Por explicarlo de otra manera. Los fondos de private equity compraron esas cadenas con dinero que obtuvieron prestado a cuenta de las empresas adquiridas. Normalmente, esos fondos, después de recortar todo tipo de costes, suelen vender la firma al cabo de un tiempo, generalmente cinco años, a otros fondos o a empresas del mismo sector comercial. No producen nada, simplemente compran algo ya existente con dinero que no aportan

…   » ver todo el comentario
Lo mejor del artículo son los comentarios echando bilis por verse reflejados ahí.
Lo más extraño de todo este asunto, es que hay mucho trabajador, que no suele confesarlo, o que dice 'prefiero no hablar de política', que vota a los mismos partidos que esta gente, porque en su fuero interno están convencidos que "son los suyos".... xD xD xD xD xD xD

No, no pueden ser los tuyos, no se puede hacer política para esta clase y para un trabajador, son políticas antagónicas.....
#30 Esa gente ni siquiera vota.
#54 ¿ Que no ?..... Anda, un dato, no una opinión, mira los barrios ricos, los de verdad (no donde se lo creen comparando con alrededor), donde no es necesario ir a trabajar y mira las encuestas sobre qué se vota en esos barrios/urbanizaciones.

Te doy un dato, no una opinión, un dato que está ahí recogido por las estadísticas.
#70 Estás hablando de los ricos. Yo hablo de los muy ricos. En el artículo se explica la diferencia.
Pues no veo mucha diferencia con los de antes.
"Por explicarlo de otra manera. Los fondos de private equity compraron esas cadenas con dinero que obtuvieron prestado a cuenta de las empresas adquiridas. Normalmente, esos fondos, después de recortar todo tipo de costes, suelen vender la firma al cabo de un tiempo, generalmente cinco años, a otros fondos o a empresas del mismo sector comercial. No producen nada, simplemente compran algo ya existente con dinero que no aportan para venderlo tiempo después. Como lo hacen sin apenas…   » ver todo el comentario
El wokismo y el feminismo ocupan mentes, no casas. Igual que el rollo provida y similares. Y lo pagan en gran medida las mismas fundaciones estadounidenses.
#64 Con mil millones casi está ahí, pero no todavía. Me refiero a la definición de muy rico que da el artículo.
Me ha convencido bastante el artículo en que debo distinguir los ricos de los muy ricos. Son algo completamente diferente. Así que diré que es necesario subirle los impuestos a los muy ricos.
#47 Hoy en día alguien con 1M€ en el banco no es muy rico, ni con 2 o 3 millones, es muuucha pasta, pero no es el objetivo, el objetivo son las fortunas de cientos de millones o miles de millones, lo que pasa es que en este país a todo el que cobra más de 50k o 60k no llamamos "rico"
No hay nada como estar poco y mal informado para oler optimismo a las siete de la mañana.

Siempre es mejor que el olor del Napalm.
Seguinos igual... El que tiene dinero no habla de que tiene dinero igual que la clase media mileurista no habla de que tiene 10 dedos en las manos
Pero alejándose de la vida, se pierden la vida, los muy borricos.

La mayoría de las mejores cosas, la mayoría de las mujeres y hombres más hermos@s, rápid@s, fuertes, inteligentes; la mayoría de las comidas más sabrosas; la mayoría de las fragancias embriagadoras y las canciones estremecedoras y las historias alucinantes...

Ocurren entre la mayoría de las personas!

Lo siento mucho por ellos!
«12

menéame