edición general
144 meneos
1258 clics
Probos homines

Probos homines

Tenemos, es verdad, una idea muy errónea sobre la higiene y la limpieza en la Edad Media. Entre las películas y los cuentos de viejas que contaban en el Renacimiento o la Ilustración, nos imaginamos una cosa asquerosamente sucia y de color marrón. Entre 1300 y 1350, las ordenanzas municipales de Barcelona son un no parar de normas de higiene y limpieza de la ciudad. Tratan sobre basureros, limpieza de calles y plazas, instrucciones detalladas para evitar la contaminación del agua potable, normas específicas para diversos oficios artesanos, etc

| etiquetas: higiene , edad media , barcelona , probos homines
Hay mucho mito sobre la higiene pública y privada en la Edad Media, y parte de la culpa la tiene Hollywood y su "filtro medieval".
Que haya tantas ordenanzas sobre la higiene pública a lo largo y ancho de Europa indica claramente que era algo considerado muy relevante.  media
#1 Viene de mucho antes, a los protestantes les interesaba vender la idea de un edad oscura católica y que ellos trajeron la luz y el progreso.

Por ejemplo decir que pensaban que la tierra era plana cuando cuando fue Isabel la Católica, con el apoyo de la Iglesia, quien financió el viaje de Colón.
#2 El mito del terraplanismo medieval es sorprendentemente reciente, data del siglo XIX y la culpa de su popularidad es concretamente de Washington Irving. En el Medievo sólo hay un terraplanista notable, Cosmas Indicopleustes, y entre la patrística cristiana el único terraplanista era Firmiano Lactancio, de quien san Agustín hacía mofa precisamente por eso; además Agustín era un auténtico referente mientras que Lactancio era casi anecdótico.
En cuanto a la higiene, la idea de la suciedad medieval no es de los protestantes sino de la Ilustración y su manía de andar denostando la Edad Media.
#3 Muchos países establecían el fin de la Edad Media con la proclamación de Lutero y el inicio de la era Moderna y la industria.
#4 No me suena ningún caso similar. Lo habitual es establecer el final de la Edad Media en 1453, ya que es el año en que cae Constantinopla, se acaba la Guerra de los Cien Años, y se publica la Biblia de Guttenberg, primer libro hecho con imprenta de tipos móviles
#1 Pero luego los actores tienen la dentadura brillante. Que dices: los dientes es algo difícil de cuidar si no tienes medios, por lo que sería lógico que los llevasen sucios o feos. Pero bañarse es relativamente fácil, salvo que acabes de llegar del trabajar en el campo.

#5 No hay una fecha exacta. Se suele ubicar entre 1453 y 1492, dos años donde suceden dos hechos históricos relacionados entre sí y que implican un gran cambio para Europa.

La caída de Constantinopla en 1453 obliga a…   » ver todo el comentario
#16 Sucios o feos para estándares actuales, pero por norma general sí que tenían algo de higiene dental, usando mondadientes, cucharillitas (dentiscalpium), y también se usaban ciertos bálsamos para limpiar y blanquear, como la resina de terebinto.
Luego con la llegada a América podemos encontrar que usaban para esto las hojas del caimito, como cuenta Fernández de Oviedo:

Una propriedad tienen las hojas deste árbol, muy singular, y es que aquella parte dellas que paresce seca (e no lo es), sino leonada, es algo vellosa, e a quien con aquella parte se acostumbrara a estregar los dientes, se los limpiará, e páralos muy blancos.
#18 Corrígeme si me equivoco, pero tengo entendido que en la época referida por #6 y #15 la zona baja de lo que hoy en día es el paralel era una gran charca de aguas negras que se acumulaba a la interperie y que de tanto en tanto tenían que ir desaguando.

Sinceramente, el artículo me parece escaso en cuanto a desarrollo histórico, superficial pero decente en cuanto a huella ecológica actual y completamente vacuo como crítica al sistema de recogidas de Sant Andreu.

Me parece un quiero y no puedo. Ha intentado tocar demasiados palos.
#18 No me refiero únicamente a la limpieza, que como señalas, no era nula, aunque deficiente comparándola con la actual. La odontología no existía, todo lo máximo que podías hacer, era arrancar un diente. Luego cualquier defecto o deformidad que existiese de nacimiento, ahí se quedaba. Cualquier problema que se derivase de una complicación, era más grande. Al final son limitaciones técnicas, no simplemente costumbres.

Por eso criticaba lo de las dentaduras perfectas de los actores. Precisamente, si algo seguramente era regulero en el aspecto de alguien, podrían ser los dientes con mucha más probabilidad.
#5 Primer libro hecho con tipos móviles en Europa. En Corea ya se habían impreso libros con tipos móviles en el siglo XIII: simoncozens.github.io/fonts-and-layout/history.html
#3 
Yo tenía entendido que no se bañaban, limpiaban y aseaban aparte de manos y pies asiduamente, pues estaba denostado por la iglesia.
#9 Lo que estaba denostado por la Iglesia no era la higiene sino las casas de baños, que en muchas ocasiones eran también prostíbulos. Aquí un manuscrito de la segunda mitad del siglo XV donde podemos ver a un cardenal explicándole a un rey que debería cerrar semejantes lugares de prostitución.  media
#10 
Bueno... Prohibir los baños públicos, sería casi como prohibir la higiene corporal, pues quien aparte de la nobleza y grandes mercaderes podían permitirse barreños con agua caliente, y/ó un lugar fijo en su vivienda para limpiarse.
La pintura esta lo conozco.
#11 La ilustración procede de un manuscrito de los Dicta et Facta Memorabilia de Valerio Máximo, conservado en la Staatsbibliothek zu Berlin–Preussischer Kulturbesitz.
Disponer de agua caliente en cantidades importantes era un lujo, y de hecho las casas de baños no eran algo para el común de los mortales. Ahí no sólo iba uno a bañarse, sino también a tomar un vino y algo de picar, y ya que estaba a tirarse a alguna "alegre dama".
Esto no quiere decir que la gente no se bañase, nada más lejos de la realidad. Donde uno se bañaba era en el río, y además aprovechaba para divertirse un poco dándose un chapuzón.
#10 Parece un sitio estupendo. Agua caliente, comida, todos en pelota picada...
#2 Llevo toda la vida sabiendo lo del mito de la edad oscura medieval, leyendo libros y artículos. Jamás le había dado importancia a que parte de ese mito estuviese relacionado con los protestantes.
Así que he ido a google a buscar información sobre el tema a ver qué encontraba y he acabado en páginas con unos sesgos tan evidentes que en algunas hasta acaban acusando a los ateos y a los comunistas de ser cómplices de esa propaganda que busca destruir el catolicismo.
#1 #2 Bueno, también es cierto que se venía de la "gloria romana", muchos conocimientos artísticos y científicos se perdieron hasta el renacimiento  media
#20 La primera no tiene pinta de romana, demasiada expresividad.
#21 De memoria te digo que es la estatua llamada Galo Moribundo, copia romana de original griego.  media
#21 Es una figura 3D CGI como un piano.
#1 Ese "filtro medieval" es relativamente reciente en Hollywood. Si ves "Robin Hood", "Ricardo Corazón de León", "El Halcón y la flecha", "El Cid" o "El prisionero de Zenda", está todo muy limpito. Curiosamente, con estética más renacentista que medieval.
#13 Sí, más o menos es de hace unos 50 años. Por ejemplo en Los caballeros de la mesa cuadrada, del año 1975, ya se puede apreciar el "filtro medieval". El león en invierno, del año 68, estaría ahí en plena transición estética: sigue habiendo color, pero ya empiezan a predominar los tonos marrones, grises, apagados
#14 Es curioso lo de "Los caballeros de la mesa cuadrada". Tengo entendido que Terry Jones es un experto en la edad media y que la película era un reflejo bastante fiel (Aunque probablemente de un contexto muy concreto, que la edad media es muy larga). No hace mucho mencionaban por esta web su "Medieval Lives" como una referencia.
Lo mismo sólo era Inglaterra lo que era un lodazal en esa época, no sé.
#1 Tampoco hay que olvidar que es un periodo muy extenso, no es lo mismo la alta que la baja Edad Media. 1300-1350 ya está casi a final de era, además de lo que indica #6 sobre la peste que asolaba zonas de Eurasia y el resto iban tomando nota.

En cualquier caso, muy interesante :-)
#1 Pues mi recuerdo de peliculas medievales de hollywood es más bien exageradamente colorista diria que la suciedad se incorpora más en los 80
Entre 1300 y 1350, anda, coño, la peste negra. :troll:
#6 La gran peste negra sólo toca muy de pasada ese período. La famosa epidemia llegó a Barcelona en la segunda mitad del año 1348.
Pero luego vas a Astorga y te cuentan que a mediados/finales del S. XX. descubrieron que había alcantarillado romano que se dejó de usar en la edad media.
En esa misma ciudad había diferentes casas de baños públicas. Algunas para ricos pero otras para los menos pudientes (¿lo que hoy sería clase media?), también desaparecieron.
No sé, pero a lo mejor no es ni blanco ni negro.
¿Qué le estará pasando al probo Migué,
que hace mucho tiempo que no sale?
Pero en esa época Barcelona era parte de Europa?.. crei que ya se habian separado

menéame