Tenemos, es verdad, una idea muy errónea sobre la higiene y la limpieza en la Edad Media. Entre las películas y los cuentos de viejas que contaban en el Renacimiento o la Ilustración, nos imaginamos una cosa asquerosamente sucia y de color marrón. Entre 1300 y 1350, las ordenanzas municipales de Barcelona son un no parar de normas de higiene y limpieza de la ciudad. Tratan sobre basureros, limpieza de calles y plazas, instrucciones detalladas para evitar la contaminación del agua potable, normas específicas para diversos oficios artesanos, etc
|
etiquetas: higiene , edad media , barcelona , probos homines
Que haya tantas ordenanzas sobre la higiene pública a lo largo y ancho de Europa indica claramente que era algo considerado muy relevante.
Por ejemplo decir que pensaban que la tierra era plana cuando cuando fue Isabel la Católica, con el apoyo de la Iglesia, quien financió el viaje de Colón.
En cuanto a la higiene, la idea de la suciedad medieval no es de los protestantes sino de la Ilustración y su manía de andar denostando la Edad Media.
#5 No hay una fecha exacta. Se suele ubicar entre 1453 y 1492, dos años donde suceden dos hechos históricos relacionados entre sí y que implican un gran cambio para Europa.
La caída de Constantinopla en 1453 obliga a… » ver todo el comentario
Luego con la llegada a América podemos encontrar que usaban para esto las hojas del caimito, como cuenta Fernández de Oviedo:
Una propriedad tienen las hojas deste árbol, muy singular, y es que aquella parte dellas que paresce seca (e no lo es), sino leonada, es algo vellosa, e a quien con aquella parte se acostumbrara a estregar los dientes, se los limpiará, e páralos muy blancos.
Sinceramente, el artículo me parece escaso en cuanto a desarrollo histórico, superficial pero decente en cuanto a huella ecológica actual y completamente vacuo como crítica al sistema de recogidas de Sant Andreu.
Me parece un quiero y no puedo. Ha intentado tocar demasiados palos.
Por eso criticaba lo de las dentaduras perfectas de los actores. Precisamente, si algo seguramente era regulero en el aspecto de alguien, podrían ser los dientes con mucha más probabilidad.
Yo tenía entendido que no se bañaban, limpiaban y aseaban aparte de manos y pies asiduamente, pues estaba denostado por la iglesia.
Bueno... Prohibir los baños públicos, sería casi como prohibir la higiene corporal, pues quien aparte de la nobleza y grandes mercaderes podían permitirse barreños con agua caliente, y/ó un lugar fijo en su vivienda para limpiarse.
La pintura esta lo conozco.
Disponer de agua caliente en cantidades importantes era un lujo, y de hecho las casas de baños no eran algo para el común de los mortales. Ahí no sólo iba uno a bañarse, sino también a tomar un vino y algo de picar, y ya que estaba a tirarse a alguna "alegre dama".
Esto no quiere decir que la gente no se bañase, nada más lejos de la realidad. Donde uno se bañaba era en el río, y además aprovechaba para divertirse un poco dándose un chapuzón.
Así que he ido a google a buscar información sobre el tema a ver qué encontraba y he acabado en páginas con unos sesgos tan evidentes que en algunas hasta acaban acusando a los ateos y a los comunistas de ser cómplices de esa propaganda que busca destruir el catolicismo.
Lo mismo sólo era Inglaterra lo que era un lodazal en esa época, no sé.
En cualquier caso, muy interesante
En esa misma ciudad había diferentes casas de baños públicas. Algunas para ricos pero otras para los menos pudientes (¿lo que hoy sería clase media?), también desaparecieron.
No sé, pero a lo mejor no es ni blanco ni negro.
que hace mucho tiempo que no sale?