edición general
28 meneos
811 clics
El Peugeot Traveller en Francia cuesta lo mismo que un coche de lujo alemán, un disparate con sólo dos soluciones

El Peugeot Traveller en Francia cuesta lo mismo que un coche de lujo alemán, un disparate con sólo dos soluciones

En concreto, una versión como la del Traveller BlueHDi de 180 CV y cambio automático de ocho velocidades, sin equipamientos opcionales, tiene un precio final de nada menos que 114.200 euros. No es un error del fabricante del León, porque en el catálogo francés cuesta 54.420 euros.

| etiquetas: peugeot , traveller , lujo
Se soluciona poniendo más aranceles a los chinos, no vayan a traer una furgoneta barata y dejen de comprar este chollo francés.
#1 Venía a decir lo mismo.
Me voy
#1 o comprándola en Alemania. Seguro que después pueden matricularla en algún pueblo español de los que tienen más vehículos que habitantes.
#1 Si hubieras leído la noticia sabrías que la mitad del precio es un impuesto que grava el peso del vehículo, cosa que me parece acertada, así que si la furgoneta china barata pesa lo mismo, o más, ya sabes que va a ocurrir con el precio.
#6 Y la otra mitad es un precio exageradamente alto para una furgoneta que, encima, es una mierda francesa del grupo PSA, el mismo que hizo la chapuza del Puretech.

54.420 euros.
#6 Es que 60 000 euros por una furgoneta, porque no es otra cosa, sigue siendo una bestialidad.
#10 Sin esos impuestos la furgoneta cuesta 54.200 euros. Esta en el precio de las furgonetas de ocio de otros fabricantes. De hecho las de otros fabricantes con prestaciones incluso inferiores son mas caras.

Si estás pensando en comprarte un Volkswagen Caravelle su precio actual está entre los los 48.586 € y los 70.685 €.

www.quecochemecompro.com/precios/volkswagen-caravelle/#:~:text=Si est.

cc #6
#1 pero no entiendo que problema hay con los aranceles

Los chinos tienen más aranceles a coches europeos que nosotros a los suyos? Si
España es una potencia en la fabricación de coches y que nos inunde el mercado chino nos traería más paro y menos fabricación propia? Si
#7 No. Antes Europa 10%. China 15%
Ahora Europa hasta el 38%

La diferencia antes era mínima, ahora es importante. Y todo por seguir la estela del tío Sam.
#12 Se te ha olvidado que aranceles de los coches eléctricos Chinos son DESDE 17%, como BYD, hasta los 38%.
Además, de momento esos porcentajes son negociables. :troll:

Pero poco importa, SAIC y BYD ya están montando sus plantas en la UE. Crearán empleo aquí y competirán con los coches, como han hecho los Koreanos. :-P
#14 Los aranceles parten por encime de los chinos y se aplican –casualmente– más altos a los que tienen los coches más baratos.
Una tomadura de pelo, un impuesto para financiar a los que ahora lloran pero que cuando se llevaron las empresas a China poco les importaban los trabajadores.
#17 Poco les importaron lis trabajadores a los de siempre (accionistas, CEOs y demás) entonces, y ahora parece que a los que tienen nuevos minons apoyándolos para precarizar o deslocalizar más. Ya se han quejado de los aránceles Bmw, VW, stellantis, renault... no podrán meter tanto márgen inflados a sus coches Chinos.

No me parece mal que los aranceles sean iguales al 10-15% en ambas direcciones, sería lo justo. Siempre y cuando los convenios de los trabajadores sean iguales en ambos lados, por ejemplo. Si uno explota trabajadores 6 días/semana y porrón de horas/año me parece justo que el otro proteja lis suyo.
#18 #17 Efectivamente, creo que habéis dado en el clavo.

Si una empresa deslocaliza su producción para ahorrar costes se deben poner aranceles a sus productos. Si destruyes empleo te tocamos el beneficio, si no te gusta no te vayas a Vietnam y quédate en Cuenca.

Debería ir en el programa político de algún partido.
#1 O pagando sueldos dignos a los trabajadores franceses, con derechos humanos para los trabajadores franceses, y fabricando coches en un sistema eléctrico con bajas emisiones de CO2.
#1 ¿Mandas la noticia y no la lees?

"Los 60.000 euros extras son culpa de los nuevos impuestos con los que Francia grava el peso de los coches"
El "periodista" se pasa el artículo confundiendo valor y precio.
¿Qué les enseñan en la facultad?
#4 no le expliques que son los costes.
no parece costar mas que un citroen spacetourer o un toyota proace. de entrada, una furgoneta de mas de 40.000 euros de precio minimo me parece exagerado, pero se ve que no es una c15.
Ardo en deseos de no comprarla.
Si fuera eléctrica no tendría ese impuesto de 40 k así que bien puesto está.
van a vender millones!!!!!!!!! :troll:
luego que si las fabricas tienen que parar porque no tienen pedidos, EREs, y finalmente "subvención" (pero el ERE efectivo)

menéame