El líder de la patronal ha explicado que los problemas de las empresas para encontrar empleados se explican por múltiples causas, como la falta de formación de los trabajadores, la despoblación de muchas zonas del país, la “burocracia” para traer a personal extranjero e, incluso por las ayudas sociales que desincentivan la incorporación al mercado laboral. No así por los salarios, que Cepyme ni nombra entre los principales causantes.
|
etiquetas: empresas , paro , trabajos
Es el mercado.
Luego pagamos la comida en...en.. pues no sé...
Me puedes lamer el escritorio.
Trabajas para otro, estas empozao y encima presumes.
A ver si el único que curra en una empresa y la levanta es el jefe, y por eso se tiene que quedar todos los beneficios y darte migajas
Llámame loco, pero la gente no se queda quieta a morirse de hambre.
Otra empresa del mismo sector la absorverá. Así que... pues no sé.
Yo tengo una pequeña empresa, muy pequeña. Tengo a una trabajadora de baja por maternidad y he contratado para ese periodo a una persona. 1.400€ neto/mes, 12 pagas. Es lo que puedo.
Ni un día he tardado en encontrar a alguien y no sé cuántas solicitudes me habrán llegado.
Y en Madrid.
Le retengo lo que corresponde por tramo de IRPF, y tengo en cuenta la parte de la SS y desempleo que le corresponde al trabajador para que en la nómina le lleguen 1.400.
Si luego tiene 3 hijos y 4 hipotecas y le desgarvan pues cosa suya
Sobra decir que hace eones que no hacen renovaciones de demanda la haces tu por… » ver todo el comentario
Al margen de este pequeño error, mi comentario se mantiene totalmente vigente: si quieren forzar que los trabajadores no rechacen empleos por prestaciones, que oferten a través de las administraciones públicas. Pero eso obliga a que las condiciones de los trabajos ofertados tengan, al menos, una apariencia de legalidad.
Pero como digo, tu te lo haces todo, te renuevas, te actualizas datos y curriculum, consultas cursos que nunca hay plazas, consultas ofertas y demás. Pero las consultas tu, ellos no te envían ni una ni media.
Ninguna con amenaza sobre mis prestaciones, todo hay que decirlo. Eran optativas, imagino que porque no se adecuaban al 100% a mi perfil.
Por otro lado, y sin justificar los salarios y condiciones abusivas, contratar a alguien de forma totalment legal es caro de narices para el empresario vs lo que se lleva neto el trabajador. Es una pasada lo q se lleva la administración de un currito que cobra neto 1400 euros y parece que nunca es suficiente
Son ustedes tontos o es que son tontos?
Ofrecen empleos que sobre el papel cualquiera estaría dispuesto a aceptar 40 horas 1200 euros, lo justico pero para muchos el cielo. Pero luego viene la "trampa" 40 horas 1200 euros es el empleo, pero luego el CONTRATO en sí es de 20 horas, que son 600 euros, aun asi seria el cielo para muchos, porque luego compaginas con otro empleo a tiempo parcial y listo, pero no, porque no son 20 horas jornada intensiva mañana tarde noche ni si… » ver todo el comentario
hablé con la persona que indudablemente no aceptó y montó su propia empresa, yo pedí la cuenta a la semana y a la persona le fué bien con su pequeña y nueva empresa y a mi tambien me fué muy bien en mi nuevo trabajo, al director lo despidieron en menos de un mes, de eso ya hace casi 25 años… » ver todo el comentario
Traducción:
Entre que no nos dejan traer esclavos ni permiten que la gente de aquí se muera de hambre, no se como quieren que levantemos España!
Luego viene una pandemia y lloramos porque no hay tejido empresarial y dependemos de países de fuera hasta unas míseras mascarillas....
Los sueldos suben por debajo del IPC. Así, que se van reduciendo los sueldos, mientras las empresas ganan cada vez más, sobre todo las grandes.
Lo que pasa es que aquí en el propio menéame he leído de empresarios que esperan que sus trabajadores trabajen "a pérdidas", es decir, cuando el sueldo no les va a llegar siquiera para vivir.
Dicen que "mientras encuentran un trabajo de verdad".
No se dan cuenta lo ridículos que son y lo fuera de la realidad que están.
Mi empresa me paga cursos (*) si los hago en mi tiempo libre... y la verdad, mi tiempo libre lo tengo muy ajustado.
(*) cursos de lo que a ellos les interesa que me forme, no de lo que me interesa a mi, así que es trabajo.
Pero a lo que voy es que el país necesita a los autónomos y también hay que apoyarles en su subsistencia. Poner el foco en que son todos unos rateros no es la realidad, muchos autónomos curran 12 horas al día para sacar su negocio adelante y coger un empleado les supone mucho sacrificio. No son el enemigo.
Pues nosotros nos quejamos de la segunda parte, que son una abrumadora mayoría.
"Pero a lo que voy es que el país necesita a los autónomos y también hay que apoyarles en su subsistencia."
Claro que se necesitan autónomos, pero una cosa es apoyarles y otra cosa es que vivan a costa de otros trabajadores.
"Poner el foco en que son todos unos rateros no es la realidad"
Si, si… » ver todo el comentario
Los autónomos con empresas pequeñas no viven a costa de los trabajadores, ya que ellos siempre van a ser los que más trabajen. Te ponía el ejemplo de que suelen currar muchas horas para hacer ver que tienen que hacerlo de esa forma pese a tener uno o dos empleados para poder sacar el negocio adelante.
Y ya lo de "si no es rentable pues cierra" pues no es así, los negocios hay que pelearlos y sacarlos adelante, si cada vez que no te va bien del todo cerramos cada empresa este país se va a la mierda.
Por cierto, he sido muuuuchos años autónomo. Y jamás se me ocurrió explotar a nadie.
Gerardo Cuerva, : 125.000 euros anuales;
Como que me voy a cagar en tus muerto sinvergüenza!! , ponte el SMi que para tu puesto fijo que hay demanda .
Pues que se pongan a trabajar ellos por migajas. O que pidan esas ayudas sociales que tan fácilmente dicen que dan
Y el precio no baja.
El que se gastan los intermediarios en determinadas tareas que al final al agricultor le cuesta lo mismo hacer y por eso el precio es idéntico o incluso más caro.
Pues las políticas activas de empleo dependen de las Comunidades Autónomas.
Si el problema es producir no creo que les importe que entremos nuevos actores, con nuevas ideas, conocimientos y más cercanos a los trabajadores que a vagos que llevan generaciones sin trabajar.
Si tan buenos y eficientes son los mercadona no creo que tengan problema para competir con pequeñitos, a cambio solo pido que paguen únicamente el doble de impuestos en la misma proporción que Mercadona.
Aunque es verdad que no se puede generalizar.
No se como andas de experiencia, pero el precio de los productos del sector primario se inflan por los intermediarios, no por los productores.
Deberías ir a cualquier comercio de proximidad para comprobarlo
Otra cosa son las tiendas de cara al público que te puedes encontrar montadas por una coperativa, que venden al precio de los supers, porque es el precio que va a pagar la gente y no son tontos.
Ahora, lo que les pagan por la cosecha no tiene nada que ver, pero nada, con el precio final del producto en el super de tu calle.
Yo lo hice hace un par de semanas en una fábrica de aceite y eran los mismos precios que en los mercados, en algunos casos más.
Si prefieres llamarlo fábrica de aceite, ok. Es donde miré yo
Pero esa gente no llega a comprar ni el 5% del producto.
El resto se vende a las empresas que pagan un precio mucho menor.
No pretenderás que te vendan a ti, que pagarás X a X/10 para que el negocio lo hagas tu... y menos si estás dispuesto a pagar X, que son agricultores, no tontos.
En un país con tanto paro el problema no es.el salario. Quién está en el paro lamentablemente cogerá cualquier cosa. El problema que tienen la mayor parte de las empresas que se quejan es que hay pocos trabajadores con formación o experiencia.
Si estuviéramos en pleno empleo es otro cantar.
Hay cosas como un bien soldador, que no hay tantos.
Porque, cualquier persona normal, le sale más a cuenta trabajar que estar en el paro. Así, que la causa del paro es mínima. Obviamente, si las condenas a hambre, van a trabajar por cuatro pelas, pero eso es rozar el esclavismo.
Por cierto ¿tú a qué te dedicas?