Los resultados son fascinantes, ya que la tecnología de interpolación de fotogramas ha logrado suavizar la animación stop-motion, otorgando una calidad visual más contemporánea a las escenas de efectos. En el desarrollo de esta transformación, se emplearon el programa Flowframes junto con RIFE para interpolar la velocidad de fotogramas de 23.98 fps a un asombroso 191.74 fps. Posteriormente, se utilizó FFMPEG para reducir esa velocidad de fotogramas mejorada a un estándar más convencional de 60 fps.
|
etiquetas: stop-motion , king kong , ia , mejora , efectos especiales , cine
No por nada Harryhausen es una leyenda del cine
Ves la piculas de "Jason y los Argonautas" o "Furia de Titanes" y es impresionante lo que pudieron hacer sin efectos digitales.
Este es un paso intermedio.
No obstante, Jason y los argonautas fue una película que siempre me fascinó. La de "criaturas" mitológicas "interactuando" con actores que podías encontrarte.
Entonces es fenomenal.
Como los truños que llegan de cancion de X cantado por Y, que , como pone en el título que es IA, nos flipamos todos...
Y si el rabo del David le colgara hasta la rodilla?
Y si Laocoonte y sus hijos fuera hentai con pulpos?
Volviendo al tema oríginal quiero decir que el material original está a 60 o mas fps no se nota el efecto horrible que comentan varios sobre las tv modernas que vienen con un efecto parecido al de la noticia pero mucho mas cutre.
Y como dato curioso decir que algunas gráficas ahora implementan ese interpolado de fps para generar los fotogramas que faltan en los videojuegos, es una tecnología en evolución que está tomando fuerza con la ia.
El tema de los fps el cine creo que está relacionado con los formatos de grabación que se usan para cada medio y la costumbre que tiene el cerebro de verlos así, en cine lo normal son los 24fps (en algún… » ver todo el comentario
Sobre la tendencia de la que hablas ya he leido alguna predicción sobre gráficas que puedan mostrar los juegos únicamente con inputs de ia sin llegar a renderizar ni un solo fotograma de forma tradicional.
Esto ya lo vi hace 3 años, pero con otra tecnología diferente.
PD Canal 100% recomendable si te gusta el cine
De todas formas no me importaría verlo en futuras ediciones de BluRay. Cada vez que veo "RoboCop" por ejemplo creo que lo único que ha envejecido mal son los movimientos del ED-209, que son algo ortopédicos.
Es lo que dices, se evidencia que el movimiento de las alas no es natural. En cambio el de la estatua al ser más lento y se supone que al ser de bronce algo robótico, cuadra.
Que se destrozan porque lo que podría estar bien es cambiarlo en un factor entero, no uno fraccionario.
Con uno entero, si pasas de 24 a 48, te inventas la mitad de los nuevos fotogramas, el resto son originales. Si metes 60 los fotogramas inventados van a ser casi todos.
El material antiguo es mejor añadirle lo menos posible cosas.
Pero hay vídeos antiguos grabados a 24 fps que los pasan a 60 y en mi opinión es un error, es mejor 48, que es un múltiplo y permite dejar más fotogramas sin alterar (se respetarían todos). Esto hay que verlo como restaurar un cuadro al que le falta un trozo, lo que se añade es lo que falta, el resto se deja tal cual estaba.
PD: No sé el trabajo que habrá llevado suavizar eso a 8x, pero espero que sea poco, porque no ha ganado apenas fluidez ni naturalidad. Que prueben con 100x a ver...
youtu.be/1Rkn6rnsgc4
Dentro de muy poco, si no se puede hacer ya, solo habrá que decir a la IA: suavízame esas transiciones en los movimientos frame a frame.
Y listo.
De todos modos; no es necesario mejorar nada. Los clásicos están bien como están. Porque son "historia" y cada cosa debe ser como es en cada momento, así se entiende todo mejor.
Una diferencia mínima, prácticamente inapreciable. Y que desde luego no cambia la impresión acerca de las escenas.
Lo que estoy viendo con todo esto, es que los estudios cada vez podrán enfocar menos esfuerzo a la animación gracias a que la IA podrá interpolar mejor los frames, muchos productos animados que antes tenian animación 'entrecortada' (me viene a la cabeza el castlevania de netflix, que encima es relativamente nuevo) se podrá mejorar mucho.