edición general
542 meneos
1005 clics
¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda?

¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda?

Es lamentable la enorme pasividad de las administraciones competentes ante las numerosas irregularidades que se vienen produciendo en el sector inmobiliario. Desde FACUA hemos denunciado a decenas de agencias por saltarse la ley al imponer el pago de comisiones a los inquilinos como condición para alquilarles inmuebles destinados a vivienda habitual, pero no hemos recibido ni una sola respuesta en la que nos comuniquen la imposición de sanciones. Y ello pese a que buena parte de las denuncias fueron presentadas hace ya casi un año

| etiquetas: ley vivienda , facua , administraciones , incumplimiento
Comentarios destacados:                          
#2 A lo mejor es que la ley estrella de Belarra ha resultado ser una ley de vivienda con muchas carencias, en el mejor de los casos, un parche que se ha visto superado, en el peor, un brindis al sol.
A lo mejor es que la ley estrella de Belarra ha resultado ser una ley de vivienda con muchas carencias, en el mejor de los casos, un parche que se ha visto superado, en el peor, un brindis al sol.
#2 Mediáticamente rebajaron a su formación la intención de voto, y con ello la presencia parlamentaria. Todavía suerte que sacaron una ley que se supone arregla cosillas pero el sector inmobiliario es muy muy fuerte, y cuando una entidad privada adquiere demasiada fuerza y comete actos de especulación con derechos fundamentales es sumamente perjudicial para el pueblo.
#5 Pues Belarra la vendió en su día mucho mejor de cómo la haces tú:

"La primera Ley de vivienda de la historia de la democracia, ha costado muchísimo, han sido tres años de trabajo en esta legislatura en la que creo que ha sido la negociación mas difícil de todas, pero por fin vamos a tener ley de vivienda que permita regular el precio de los alquileres..."

www.tiktok.com/@ionebelarra_/video/7221888287655464198

Está claro que no ha funcionado.
#6 Bueno, el motivo de esta noticia es prácticamente que no se le hace caso a una de las modificaciones de la LAU, que es importante, y que no hay sanciones.
#8 A lo mejor es porque esta ley de vivienda no tiene régimen sancionador, ni ataca las causas del problema, ni dota de recursos y herramientas para dar soluciones.

Es decir, que ha sido una oportunidad perdida porque toca ahora hacer otra ley pero bien hecha, si se quiere arreglar el problema de vivienda, y ahora va a ser todavía más difícil que salga adelante una reforma ambiciosa.
#9 #15 A lo mejor tenemos un poder juficial controlado por corruptos fascistas que trabajan contra el país.
#21 ¿Qué demonios tiene que ver el poder judicial con esta noticia?
#25 #27 ¿Entonces quién es el responsable de que no se cumpla la ley?
#29 Primero tendrian que haber hecho una ley con régimen sancionador para quien no la cumpla, imaginate la chapuza.
#30 Es que eso ya lo he oído otras veces, disculpa por no fiarme de tus palabras.

#33 Desconozco el proceso que llevan estas denuncias.
Perfectamente pueden estar ahí.
#34 edit
#34 Si lo desconoces, por qué repites como un papagayo el argumentario de que todo es culpa de los fascistas?
Bueno, al menos reconoces que en realidad no tenías ni idea, ya es un paso
#38 Yo respondía a "argumentos" repetitivos (como el tuyo en #37) que en tantas ocasiones se ha visto que eran mera propaganda, con leyes bien redactadas saboteadas desde ciertos poderes.
Ponéis tanto empeño en ridiculizar o negar que el problema sean corruptos fascistas precisamente porque es verdad, por eso hay que repetir lo.
#29 La noticia habla del Ministerio de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no ha abierto ningún expediente a las empresas a las que se ha denunciado repetidamente. Ahí tienes a los fascistas que andas buscando.
#29 En el caso de leyes administrativas, lo digo yo: quien instruye y sanciona es la administración que tenga la potestad en el caso de que la ley tenga régimen sancionador.

Si es penal, un juez de lo penal. Y sino, pues las consecuencias civiles y mercantiles irán por sendos tribunales.
#25 Nada. Pero tenía que venir a soltar su chascarrillo.
#21 Qué dices del poder judicial, si ni siquiera ha llegado la ley a los tribunales.
#21 No, esto va de que el gobierno con más asesores de la historia de España no sabe redactar leyes, como llevamos viendo 6 años.
#21 Pues los fascistas con carnet de fascista de verdad, son los que construyeron mas vivienda de protección oficial en España.

Placas como esta y similares había por muchas ciudades de España, mi barrio entero se construyo asi.

Quizás te quieres referir a otra cosa que no a los fascistas, que al final tanto se usa el termino que pierde su significado.  media
#84 Estoy seguro de que la mayoría de esos funcionarios de los que hablas tenían mucho menos de fascistas que a los que me refiero yo.
#9 Pero eso no será culpa de Podemos, será culpa del ministerio de justicia y de todo el parlamento por haber permitido sacar una ley así, ¿no?

Vamos, es el argumento que se solía usar para defender las leyes de integridad sexual y de autodeterminación del sexo.
#42 Y encima fue un argumento que caló en algunos, yo si soy responsable de un proyecto y la caga un colaborador redactando y yo no lo reviso, al primero que se me cae el pelo es a mí.
#8 Podemos y Belarra formaban parte del Gobierno hasta hace 2 telediarios, que hicieron para exigir el cumplimiento?
#6 claro que no ha funcionado. A mí tía Paquita tampoco le funciona el ordenador que le regaló mi primo José.
Supongo que porque no lo enchufa.
#43 A lo mejor el ordenador que le regaló Paquita para presumir ante las amigas era este:


www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mundo/2018/05/01/la-histo  media
#51 Una niña de 7 años creó su propia laptop para ver videos de YouTube cuando la madre le dijo que no tenía dinero para comprarle una. Los usuarios en las redes se solidarizaron y ofrecieron donaciones pero su madre las rechazó todas

Oye pues es una buena metáfora de lo que está pasando con la ley de vivienda.

Ya tenemos dos buenas metáforas. La mía comparando una ley que no se aplica con un ordenador que no está enchufado
Y la tuya comparando a la madre que rechazo las donaciones para comprar un ordenador con las comunidades que rechazan una ley que les ofrecían para el tema de la vivienda
#56 Hay una expresión para definir las leyes que no tienen fuerza ni mecanismos para hacer cumplir sus normas a las administraciones responsables y a los ciudadanos:

Papel mojado. Bienintencionado, pero otra pulpa de celulosa hidratada más.
#59 muy bien. Pero si no se está cumpliendo la ley, no digas que no funciona.
#64 ¿Y cómo se asegura la ley de que se cumpla? Ya te lo digo yo, de ninguna manera porque es sobre todo una declaración de buenas intenciones.

Construir una valla con un boquete de dos metros de ancho y ponerle un cartel de "prohibido pasar" supone que además de que la gente que pase por la valla estén incumpliendo el cartel también significa que la valla no funciona.
#70 si, como si compro un ordenador y no lo enchufo. Lo que estoy diciendo
#74 Que no, es como le regalas a tu hijo un monitor gamer pro creyendo que es un ordenador integrado para que salga bien en las fotos de la comunión y encima te quejas de que no lo usa para hacer los deberes.
#76 no, no, me gustaba más lo del muro.
Hacer un muro alrededor de cada comunidad con una puerta que la comunidad abre y cierra a su antojo.
La comunidad la deja abierta y grita : este muro no funciona. Por culpa del gobierno nos está invadiendo Gengis khan y los mongoles
#77 Entonces has hecho una norma que depende de que terceros quieran cumplirla o no. Por tanto, ese instrumento está más cerca de una recomendación que de una obligación, así que funcionar no funciona mucho.
#78 las cosas que no se usan no suelen funcionar. Ya parece que vas pillando por donde voy .
#79 Y las cosas que no funcionan no se usan.

Una ley de vivienda que ni toca aspectos como el alquiler turístico, la especulación inmobiliaria por fondos extranjeros y no dota recursos para la construcción o adquisición de vivienda pública no sé cómo esperas que vaya a funcionar.
#91 no sé cómo esperas que vaya a funcionar.

Eso le dije a mi tía Paqui. Si no lo enchufas, no sé como esperas que vaya a funcionar
#6 Creo que quien tiene que hacerla cumplir son las comunidades. Y la mayoría no quieren que esa ley funcione de ninguna manera.
#2 O a lo mejor es que la administración no quiere hacer cumplir la ley, no sería el primer caso.
#44 Pues vaya ley tan bien hecha que deja al criterio de la administración cumplirla o no...
Como las carencias democráticas de la gente que practica la censura. Y de eso sabes un rato.
#3 Espera que Joaquín se ha tapado los oídos y tiene en el 'ignore' a todo el que le dice algo que no le gusta.
Tres mil años de historia económica han demostrado que los controles de precios no es que no funcionen, es que empeoran el problema que pretenden solucionar.
El problema no es el chocolate del loro de quien paga la agencia, si no la desaparición de la oferta con el consiguiente aumento de precios que ya se está dando, por supuesto los autores del desastre echan la culpa a qué no hay todavía más regulación y más sanciones.
#10 26 años, una ley de liberalización del suelo que trajo Aznar y se destrozó todo.

ctxt.es/es/20221001/Firmas/41088/vivienda-ley-del-suelo-especulacion-j

"Una de las grandes ideas del amigo de Bush y Blair que hipotecaría las vidas de millones de familias españolas surgió en 1998."

"En 1998, año de aprobación de la Ley del Suelo, el precio medio de la vivienda nueva en España era de 1.089€/m2, mientras que en 2002 ya había ascendido hasta los 1.667€/m2. En 2005, se situó en 2.516€/m2 y en 2007 en 2.905€/m2. El precio medio de la vivienda se incrementó un 167% en solo una década."
#11 Muy interesante comentario salvo que la ley fue derogada por el Tribunal Constitucional en 2001 ya que sentenció que esta liberalización sólo era competencia de las comunidades autónomas.

Así que no, jamás se ha liberalizado el suelo en España quedando siempre en manos de los ayuntamientos la decisión sobre el uso del mismo.
#17 Para esta gente, pensar por uno mismo es de fachas. Por eso se limitan a copiar y pegar el argumentario de que todo es culpa de la ley del suelo. En cada noticia sobre el precio de la vivienda copian y pegan los mismos mantras
#40 Es desesperante. A algunos, demasiados, es imposible sacarlos del:

1) "Ya se liberalizó el suelo con Aznar y mira cómo fue". Cuando jamás se ha liberalizado.
2) "En la burbuja se construyó mucho y no sirvió. " Como sí hubiéramos tenido menos burbuja construyendo menos. Muy lógico.
3) "Hay mucha vivienda vacia". Sin indicar dónde, claro, o como si un agente privado se pudiera beneficiar unilateralmente de esa decisión antieconómica.

Luego, eso sí, es la derechaturboneoliberal la que usa mantras erróneos y bulos.
#57 ¿Que dónde están las viviendas vacías? Joder, pues en todas partes: rondan los 4 millones.
¿Decisión antieconómica? ¿Y tú que sabes, y qué importa?
El caso es que están vacías y si se forzase a salir al mercado esos casi 4 millones de viviendas como ya han hecho en algunas ciudades europeas es evidente que el precio de venta y alquiler bajaría.
Y no creo que haga falta algo tan drástico como obligar: bastaría poner un IBI progresivo cuanto más tiempo esté vacía sin una justificación clara…   » ver todo el comentario
#90 Están en zonas de bajo demanda. Muchas de propiedad pública a través de la SAREB, por cierto.

En IRPF ya se penalizan las viviendas vacías con imputación de rentas.
#17 Vaya ostiazo.
#69 No lo suficiente para caerse del caballo...
#17 quieres decir que las comunidades autonomas no hicieron lo que marcaba la ley?

Me interesa el tema y te agradeceria qu3 desarrollaras esto, de verdad lo digo.

Yo lo que tengo entendido es que en la practica los ayuntamientos no tuvieron problemas en aplicar.
#99 Ninguna comunidad autónoma hizo el desarrollo normativo, y no se aplicó, porque había Disposiones Adicionales en la Ley que permitían no aplicarla mientras se hacían los desarrollos normativos. Algunas comunidades lo llevaron al Constitucional y en el 2001 tumbó los artículos que liberalizaban el suelo, manteniendo lo que había y sigue hoy:

1) Los suelos son, por defecto, no urbanizables y no como se planteaba, que fuera la administración la que por razones justas delimitara donde no se…   » ver todo el comentario
#17 #18 #23 #45 #62 #87

Bueno, a ver...

Oct. 2021 (vídeo inc.): www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/todas-veces-que-propuesta-libe (Lasexta, A3M, de la que no tengo especial fijación sino más bien al contrario).

"Decían que iban a bajar los precios y ¿ acertaron? Lo cierto es que los precios no bajaron, porque aunque construía más vivienda, el precio siguió subiendo incluso más rápido. En

…   » ver todo el comentario
#11 La burbuja inmobiliaria no fue algo que se dio sólo en España si no un fenómeno global y originado por las políticas monetarias expansivas de casi todos los bancos centrales del mundo. La ley del suelo no tuvo nada que ver, correlación no implica causalidad.
#18 #10

Ah ahora lo entiendo la burbuja inmobiliaria de la era de Aznar era un fenómeno global y la de ahora en España que es un fenomeno que también se está dando en todo lo que llamamos Occidente es por culpa de la ley de la vivienda española que controla los precios, entiendo :roll:
#11 Después de 6 años de gobierno de... ejem... izquierdas, la culpa de todo lo malo la sigue teniendo Aznar.
#11 Tiempo ha habido para cambiar la ley, ¿no?
#11 que liberalizacion ni que tres cuartos. Te suena el concepto de suelo rural, suelo urbanizable o suelo urbano? El sistema actual es una reglamentacion estricta del suelo desde los ayuntamientos.

Aqui hay algo que no cuadra... No sera que la ley fue repudiada en el tribunal constitucional desde hace mas de 24 años?
#11 Liberalizar el suelo implica que tu en tu terreno puedes construir lo que quieras.

¿Cuándo se ha podido hacer eso en la España democrática? Nunca.

Tu en tu pedazo de tierra no te puedes hacer una casa si el terreno no esta calificado como urbano, y aun estando calificado como urbano la casa se tiene que acoger a los ordenamientos municipales, por lo general no puedes edificar un 200% o 300% del terreno a menos que el terreno este en el centro de una ciudad.
#10 Bueno apelar a "Tres mil años de historia económica" permite la crítica constructiva, es un poco exagerado. Le quita credibilidad a cualquier argumento, pienso, porque de entrada la realidad económica de la sociedad actual no se parece en nada a la de los años noventa por poner un ejemplo de cambio más o menos evidente, tres mil son demasiados... :-)
#13 No, la realidad económica puede ser distinta pero el comportamiento humano es siempre el mismo. Tampoco son un invento de la nueva izquierda, los controles de precios han sido puestos en práctica por políticos tan poco sospechosos de comunismo como Franco, Nixon o Obian y el resultado siempre ha sido un desastre.
Franco instauró también controles de precios en los alquileres (alquileres de "renta antigua") y el resultado fue que destrozó el mercado del alquiler durante 30 años,…   » ver todo el comentario
#16 Tenemos un ejemplo reciente con las mascarillas o los tests que salió bien, y eso que era un producto con una demanda brutal durante un momento puntual.

Eso sí, completamente de acuerdo con la última frase, si no se construye vivienda social es imposible arreglar nada. La duda que tengo es si merece la pena construir mucho o no con la pirámide de población invertida y la natalidad por los suelos...
#26 Siendo honestos, el problema de las mascarillas se arregló cuando se abrieron plantas de producción nacionales y el mercado se inundó hasta que pasaron a valer unos pocos céntimos.
#26 lo de las mascarillas no tuvo nada que ver. Bajaron los precios en toda europa, con o sin control de precios. Basicamente los chinos empezaron a inundar europa de mascarillas y eso fue lo que bajo los precios. El control de precios se hizo totalmente irrelevante.
#39 #26 Lo que pasó con las mascarillas es que cuando los fabricantes pudieron ajustar su oferta a la altísima demanda su precio cayó en picado a nivel mundial, también en España cuyo gobierno había aprobado recientemente unos precios máximos, precios muy por encima a los que finalmente se vieron en el mercado,
#26 Cuando había escasez el precio de las mascarillas era elevado, cuando vieron el negocio y empezaron a fabricarlas en todas partes y se inundo el mercado se hundió el precio.

Oferta y demanda.....
#13 el sistema economico y los humanos siguen siendo muy similares.

Pero vamos que esque puedes encontrar casos en 2015 y en 2022. Todos acaban igual.
#13 Hay ejemplos recientes. Hacer mención al Edicto de Diocleciano es para mostrar lo sangrante que es seguir cometiendo los mismos errores. es.wikipedia.org/wiki/Edicto_sobre_Precios_Máximos
#10 Tres mil años de historia económica han demostrado que los controles de precios no es que no funcionen

pandemia covid, no hay máscarillas por ningún lado y las que hay en las farmacias están a 8€ la unidad.
Sale la ley que limita el precio de las mascarillas
el día despues salen mascarillas hasta debajo de las piedras a precios muy bajos.

la economia será de las cosas más complicadas que existen, el liberalismo son 4 reglas para gente que no se quiere molestar en estudiar a fondo los problemas y que casualmente nunca funcionan.
#39 ya, excepto que cuando se puso la ley (finales de Abril):

- Las mascarillas no estaban a ese precio.
- Los precios de las mascarillas bajaron en toda europa de forma sincronizada. Tiene la ley Española efecto en toda europa o que?

Lo que realmente paso esque los Chinos estaban empezando a inundar europa de mascarillas, y eso obviamente tira los precios hacia abajo. Haciendo ese control de precios irrelevante.
Esta claro tu papel aquí censura y desinformación.
"Es lamentable la enorme pasividad de las administraciones competentes ante las numerosas irregularidades que se vienen produciendo en el sector inmobiliario. Desde FACUA hemos denunciado a decenas de agencias por saltarse la ley al imponer el pago de comisiones a los inquilinos como condición para alquilarles inmuebles destinados a vivienda habitual, pero no hemos recibido ni una sola respuesta en la que nos comuniquen la imposición de sanciones"
Yo con respecto a este caso en concreto siempre he estado en total desacuerdo, no me parece para nada correcto establecer el pago a la inmobiliaria al propietario (tampoco veia correcto el caso contrario que era antes)

Aquel que acuda a la inmobiliaria que pague por los servicios que esta proporciona, si eres propietario y acudes a la inmoniliaria para que te proporcionen inquilinos paga, si eres inquilino y acudes a la inmobiliaria para que te ayuden a encontrar piso paga.

Os pongo un…   » ver todo el comentario
#28 Exacto, el que la use, que la pague. Si yo veo un anuncio en una inmobiliaria, no voy a llamar, o voy a llamar preguntando si están interesados en venderlo pero sin yo contratarles para nada ni pagarles. Si ya lo han hablado con el vendedor y les paga por buscarles demandantes, que lo pague él.
#28 El problema viene cuando intentas contactar con el propietario para el alquiler del piso y te remite a la inmobiliaria, cuando tu no lo quieres.

Y claro, te obliga a pagar un "servicio" que tu no querías.
#28 Tú no has puesto tu piso en manos de un intermediario para que te lo alquile, que es de lo que habla la norma.

Siempre ha existido y existe el perfil del agente inmobiliario que trabaja para una persona que le busca casas, no es alguien con una agenda de casas, es alguien que se patea la ciudad y llama a todas las inmobiliarias y busca activamente una casa para la persona que le contrata, además de ofrecer servicios de asesoramiento, y esto lo paga el que contrata/compra (normalmente el que busca ya ha firmado un contrato con esta persona y se encarga del pago antes de que se ponga a buscar).
#28 el caso que has mencionado es muy atipico. Y es tan facil como no coger a esa pareja, coge a otro inquilino.

Mira que la ley de alquileres no me gusta nada. Pero esto es de los poco que me parece bien.
No, sin duda.
#1 al contrario, estan pensado todos en como hacer todo el negocio que puedan incumpliendo esa ley y las que hagan falta.
Sin inquina, yo pregunto, ¿a nadie se le ocurrió hacer nada ante las advertencias de que esto pasaría ANTES de que se aprobara la ley?
Los superhéroes de la izquierda nos salvarán
#4 Sí, porque los de la derecha ni se les espera que están ocupados metiéndose billetes en los bolsillos y hundiendo países con gobiernos títere encabezados por pirados.
Es lo que nos diferencia de otros paises. Las leyes estan bien, solo que no hay control ni aplicacion...
Es por culpa de la derecha. Ojalá la izquierda pueda llegar al poder para arreglar el problema de la vivienda.
#63 Ojalá, pero es muy difícil. Los bastardos de derechas que mandan de verdad usan todos los medios, legales e ilegales, para impedirlo. ¿Recuerdas el acoso mediático, policial, judicial y político bestial contra Podemos? Pues eso.
Solo dejan tranquilo a los fachas o al que aparenta ser de izquierdas pero les lame las botas.
Tranquilos Sanchez el guapo presidente del gobierno más progresista de la historia se ocupará de ello
#14 Si, se ocupará de que no siga pasando nada.
Yo propongo una Ley de Vivienda que nos permita a aquellos que tenemos vivienda para alquilar y no lo hacemos por la desprotección a la que se somete al propietario ante el inquilino, que sea el propio Estado el que nos alquile la vivienda y nos pague por ponerla a disposición del parque publico de viviendas y si vienen mal dadas y el inquilino no paga, que sea el Estado el que se haga cargo de ese impago y que lidie con el inquilino, que sea el Estado el que se haga cargo de los gastos de…   » ver todo el comentario
Es preocupante observar cómo las administraciones competentes parecen ignorar las flagrantes violaciones a la ley de vivienda. La inacción frente a las denuncias presentadas por FACUA revela una falta de compromiso con la protección de los derechos de los inquilinos. La imposición de comisiones ilegales por parte de las agencias inmobiliarias es un abuso que debe ser sancionado con firmeza. Es inaceptable que, tras un año de denuncias, no haya habido ninguna respuesta ni sanción. Las autoridades deben actuar con urgencia para garantizar el cumplimiento de la ley y proteger a los ciudadanos de estos atropellos.
#96 Ni de parecido. La condición de no mascotas (que además es ilegal hoy día) es una condición que pone el propietario del piso.

Aquí estamos hablando de que un inquilino quiere alquilar un piso o verlo. Eso es algo que debe hacer el dueño del piso y si no lo quiere hacer el (por los motivos que sea) y lo hace una inmobiliaria, es el propietario quien debe pagarle a la inmobiliaria por hacerle el trabajo que le propietario no quiere hacer.

Y el inquilino no tiene que pagar por el trabajo que el dueño no quiere hacer. No es al inquilino a quien le hacen el servicio, sino al propietario.

Esto es mas como cuando vas a un restaurante y te ponen cosas que no has pedido y luego te dicen "tienes que pagarlo". Oye, yo no lo he pedido.
#67 Si, claro que lo puede entender cualquiera. Pero hoy en día prácticamente nadie va a inmobiliarias, todo se hace por internet.

Ya nadie va a una inmobiliarilla a que le busquen piso. Y ya nadie se patea la ciudad buscando pisos. Estamos en 2024. Las inmobiliarias ofrecen servicio al propietario, no a los inquilinos que ni lo quieren ni lo necesitan.

Son los propietarios los que tienen que enseñar el piso, entregar las llaves y crear el contrato. Los inquilinos no piden inmobiliarias para eso hoy en día, sino los propietarios para ahorrarse trabajo.
#72 El "todo se hace por internet" aplica tanto a inquilinos como a propietarios, a ver si te enteras. Que no todo es lo que dice tu experiencia anecdótica, que hay gente que utiliza una inmobiliaria para que le busque un piso con ciertos requisitos.
Y te lo digo porque yo soy agente y trabajo sólo con inquilinos, tanto para compra como para alquiler. Y no me falta trabajo. A ver si te enteras antes de hacer esas afirmaciones absolutas que son más tus delirios que la realidad.
#82 Ahora entiendo tu actitud. Tienes miedo de perder tu negocio.

Mi experiencia no es anecdótica. El 99% de la gente no necesita inmobiliaria hoy día. Te terminará pasando como a los que trabajaban en las cabinas telefónicas o en las máquinas de escribir.

Es perfecto y legítimo que cobres dinero si alguien expresamente pide tu servicio. Pero la mayoría de inquilinos hoy en día no lo pide y a quien realmente ofrecen el servicio es al propietario, no al inquilino.

Un saludo, "mákina".
#97 no tengo miedo de perder mi negocio. Sólo digo que no nos tienen por qué poner trabas absurdas. El que le preste el servicio al inquilino, que le cobre al inquilino, y el que le preste el servicio al propietario, que le cobre al propietario. No es tan difícil de entender.
Y sí, tu evidencia es personal, y por tanto, anecdótica por definición. Como tu porcentaje, que es inventado. Yo ni siquiera he negado que la mayor parte de inquilinos no requieran estos servicios, digo que hay que atender a todas las realidades. Aunque supongo que para una mente obtusa, que ni siquiera acepta una realidad que no conoce, debe de ser difícil de entender.
Como que nadie va a hacer nada??!! Si ya hay un montón de trepas haciéndose pasar por políticos de izquierdas hablando de como solucionar el problema mientras engañan a la gente para llenarse los bolsillos

¿Pero que más queréis!!!?
En este país las leyes solo se aplican a los pobres.
Una pregunta, se quejan de que no han recibido notificación de imposición de multas. ¿Cuando denuncias algo (no hablo de ante un juez), al acabar el proceso te informan?

No especifican como hacen esas denuncias, si es ante un juez, entiendo que al ser denuncia te tienes la info de como va el proceso...
Lo lamentable es que las inmobiliarias no puedan cobrar por sus negocios, y se pongan trabas absurdas sólo para intentar tapar la miseria que se ha montado en este país con la vivienda.
#50 Las inmobiliarias pueden cobrar por su negocio y su servicio.

Pero no al inquilino. La inmobiliaria no ofrece un servicio al inquilino, se lo ofrece al propietario. Le ofrecen el servicio al propietario para no tener que enseñar el piso, entregar las llaves y firmar el contrato.

Los inquilinos no buscan inmobiliarias, buscan pisos.
#65 un inquilino puede contratar a una inmobiliaria para que le busque piso, que no te enteras.
Si le presta servicio al propietario, que le cobre al propietario, y si se lo presta al inquilino, que le cobre al inquilino. Creo que lo puede entender cualquiera.
La web de alquiler seguro cobran comision 900 euros al firmar el contrato y la excusa es por usar los servicios de la web. Ademas cobran reserva por enseñar antes que otro el piso.
Es una autentica vergüenza y nadie hace nada !
#19 ¿Una empresa que te cobra por sus servicios? ¡Qué escándalo!
#24 que se lo tiene que cobrar al dueño no al inquilino y ademas por entrar a una web y ver tu perfil no justifica que te quieran cobrar casi mil euros.
#31 Vas a seguir pagándolo tú, si no es en precio o en comisión de agencia ya surgirá el cómo: comisión por visita, servicio de atención a inquilinos, contratación por servicios profesionales por búsqueda de vivienda, copia de llaves a precio de cojón de pato, peor estado de conservación de la vivienda... Y si quieres la vivienda te va a tocar pagar.
#24 ¿Y si tú no quieres ese servicio? El servicio se lo ofrecen al propietario, no al inquilino.
#55 Esto es como lo de los pisos que no admiten perro. Si tu quieres otra cosa, pues habrá que buscar otro piso
«12

menéame