edición general
494 meneos
1144 clics
Huelga en Amazon España en Black Friday: los trabajadores se quejan de falta de seguridad laboral y de errores comunes al cobrar

Huelga en Amazon España en Black Friday: los trabajadores se quejan de falta de seguridad laboral y de errores comunes al cobrar

Las noticias sobre el descontento general de los trabajadores de Amazon, tanto en Estados Unidos como en España, no son nada nuevo, y se acaba de conocer que los trabajadores del gigante de ventas online en nuestro país han anunciado una huelga de cara al Black Friday, unos días de grandes rebajas donde las empresas de ventas ponen mucho empeño.

| etiquetas: amazon , huelga , españa , black friday , trabajo , seguridad , cobro
...alegan fallos al cobrar la nómina, falta de claridad en los conceptos de la nómina, dificultad al gestionar permisos de descanso y errores en la gestión de vacaciones. Todo esto recordando que la empresa paga los salarios mínimos.

Es que es complicado con una empresa tan grande gestionar todo eso :shit:
#5 MPR *
#4 Ocurre lo mismo que con las facturas de las telecos, debe ser la ostia de difícil controlar el puñado, ¿una decena?, de servicios que venden, y ya debe ser la reostia de complicado el buscar la forma de cobrarte todos los meses lo mismo en vez de unos meses una cosa y otros meses otra. Mira que si alguien inventara algo para automatizar esas cosas, se forraba. :-D

Luego para los miles y miles de productos que tiene Amazon en su tienda no tienen problema para controlar los precios que cambian constantemente, ahí no hay errores.

A ver si va a ser que tanto los de las telecos como estos se equivocan sin querer queriendo. :roll:
#5 No es que me guste salir en defensa de las telecos, pero eso de que eso pasa en las telecos...
Más bien eso pasa en Vodafone.
En ninguna de las otras compañías (grandes y pequeñas) se ven esa clase de errores de una manera tan generalizada ni por asomo. Con alejarse de Vodafone, uno ya puede estar más o menos tranquilo sabiendo que te van a cobrar lo que toca (subidas anunciadas a parte, que siempre se anuncian por escrito por ley con como mínimo un mes de antelación).
#9 con movistar pasaba no pocas veces. En orange estaba la típica de superoferta los 6 primeros meses, y cuando querías darte cuenta estabas pagando el doble que al principio. Básicamente, todas las grandes han abusado lo que han podido y más. Y más digo porque al darte de baja, si podían te metían un último cobro.
#14 Sinceramente, llevo años muy metido en el mundillo, y lo de Movistar cobrando conceptos fantasma o "equivocándose" con las ofertas a aplicar, lo dudo mucho. Lo que describes de Orange no es más que aplicar lo que se ha firmado: una oferta de los 6 primeros meses con una permanencia. ¿A mala leche? Quizás, pero es lo firmado. En Vodafone lo que son es especialistas en decirte que te reducirán el precio los primeros 6 meses y... en cuanto te llega la factura, te das cuenta de que no…   » ver todo el comentario
#36 Pues todo eso q dudas mucho de Movistar me pasó a mi con ellos. Absolutamente todo durante más de un año. Al final juicio con ellos y tuvieron q pagarme, por supuesto 3 meses fuera de plazo...
#36 porque cuando te hacen una oferta tienes que estar pendiente en la app de que te la apliquen los de backoffice, normalmente lo hacen pero yo siempre estoy pendiente y a la mínima les doy la tabarra vía mensaje directo en Twitter o Facebook, que son muchísimo más eficientes que por teléfono. Y bueno las veces que he tenido que reclamar algo mal cobrado no ha habido problema.
#36 O de negarse a realizar la portabilidad aduciendo excusas absurdas (a pesar de no tener permanencia) o de seguir cobrandote la cuota durante varios meses aunque hayas realizado la portabilidad a otra empresa (con Jazztel fueron 4 o 5 meses) o de cobrarte conceptos fantasma,...

Todo eso me ha ocurrido y juraría que todo con más de una empresa.

Y lo de arreglarlo nunca, nuca a la primera reclamación, siempre he tenido que reclamar en 2 o 3 o más ocasiones para que me devolvieran el dinero…   » ver todo el comentario
#9 A mi no sólo me ha ocurrido con Vodafone, también con Jazztel y mucho, mucho antes con ¿Amena? (bueno, no recuerdo exactamente, una de las ya desaparecidas porque las han comprado otras más grandes).

Tema aparte lo de que no te dejen darte de baja y te sigan cobrando porque patatas (que no sé si seguirá ocurriendo pero hace años era lo más normal).
#9 "Más bien eso pasa en Vodafone"

Pasaba cuando el sistema que tenían era Spirit, ahora ya con el nuevo no suele haber problemas. Creo que se llama OneWay
#5 Las facturas... que gran tradición. Aun recuerdo de chico en una tira de un tebeo, el malo maloso secuestró a los mejores matemáticos del mundo, después de varios chistes el bueno por fin lo encontró en su guarida y le obligó a decir sus planes malvados, pues resulta que los había secuestrado porque le llegó una factura de la luz que no entendía, y los pobres matemáticos llevaban días exhaustos intentando descifrarla, el pobre bueno se quedó consolando al malo.

¿Eh, esto de aquí es otra cana más? :wall:
#5 eso, eso, eso  media
#4 Buf, anda que no me he tirado de los pelos con la gestora...

Lo último, un trabajador que ha tenido una subida de sueldo cobrando 1500 euros netos menos "porque el programa no me ha ido bien". "No pasa nada, ya lo ajusto a la nómina del mes que viene" Y el mes que viene me preguntan si ha cobrado ya bien, como si yo supiera hacer los cálculos.

Es algo mundial. En Alemania trabajé 12 meses con 20 compañeros, todos cobrábamos lo mismo, y cada mes cobrábamos todos cosas…   » ver todo el comentario
#4 Por eso utiliza 23449174 subcontratas
Ya que vamos a seguir comprando como si nada, que menos que menear para que se enteren que nos solidarizamos con ellos (siempre que el sábado 25 tenga en casa las gilipolleces que me compre el viernes)
Los del sindicato voxtarra los contarán como de su huelga
#22 Ya estamos con las falacias argumentales, pidiendo que me suicide o me corte las venas por no llegar a todo. A todo no llego, pero si puedo contribuir dejando mi dinero en negocios que tributen en españa mas que amazon y que paguen u ofrezcan mejores condiciones laborales que amazon.
Y ya que lo dices, aunque seguro que te referias al terminal, mi telefono lo tengo contratado con una empresa donde me atienden en español, no en hispano desde america del sur. El dinero se ira a delaware pero el puesto de trabajo esta en el pais.
#29 Eso crees tu...
#30 Conozco los dos lados, no solo el del comprador, para el vendedor tambien es una ruina.
Pues todo mi apoyo a esos trabajadores, se acabó en comprar en Amazon estos días.
#21 realmente, apoyarlos sería pedir un montón de cosas ahora que van a huelga y luego llenarlos se quejas y devoluciones
#27 no entiendo tu huelga dándoles más trabajo y más dinero a Amazon…
#28 Si los pedidos son con devoluciones: saturas el servicio, obligas a pagar horas extra, a tener que poner mas medios, y al devolverlos pierden todo
#33 no, las devoluciones las paga las tiendas que venden en Amazon. Y no se satura nada, todas las cosas devueltas la echan en un pale que te devuelve cobrándote los portes y descontando las devoluciones y la logística.
Así que como más los ayudas es no comprando.
#34 ¿Sabías que Amazon sí vende cosas en Amazon? xD
#21 al revés, vamos a comprar y cuando se den cuenta que los trabajadores son necesarios y no un incordio para la empresa, a lo mejor ponen solución a los problemas. Todo el mundo a comprar y a saturar los almacenes para que no haya nadie para cumplimentar los pedidos.
#11 Amazon tiene un algoritmo para ir igualando los precios de la competencia, lo de ser el primero en bajar el precio parece que se les olvida reactivarlo cada vez q hacen un mantenimiento. Con pccomponentes por ejemplo es muy obvio, oferta q sacan ellos oferta q amazon suele igualar al dia siguiente junto a una subida de precio cuando pccomponentes deja de tener la oferta.
#13 Corroboro lo que dices.

Hace unos años cambié de portátil, en PC Componentes estaba de oferta y en Amazon "casualmente" también, unos 2€ más barato, lo compré en PC Componentes.
#13 muchos productos no son vendidos por Amazon sino por vendedores terceros. Bueno, diria que la mayoria de ellos.

Entonces no esque Amazon tenga un algoritmo magico, esque hay un monton de vendedores que estan atentos y actualizan sus precios.
#39 No magia no, se llama tecnologia, aunque ya sabemos que si es muy avanzada no se distingue de la magia ;)
Tienes el "vendido por" y el "gestionado por". El "vendido por amazon" no procede de un tercero, eso se ve claramente cuando haces una compra. La automatizacion y el igualado de precios se aplica a los productos "vendido por", es imposible que un pequeño vendedor compita con el algoritmo de busqueda que tira de los servidores mundiales y…   » ver todo el comentario
#39 Sin entrar a hacer valoraciones, eso pasa en muchos ámbitos, tenía un conocido que trabajaba en una galería comercial y tenía fichados a los dueños de otras tienda que se pasaban a copiar las ofertas. xD
Lo de las grandes rebajas es coña verdad, Amazon ya no es lo que era antes y este año menos todavía en ese invento yanqui.
El black friday es una estafa
#12 El comercio en general es una estafa.
#19 pues sí, ésta es tan sólo una estratagema más
Señores del sindicato, hacer una denuncia ante inspección de trabajo es fácil y anónimo.
#46 Si es que da lo mismo la excusa. Ecoscooting no te entrega en el pickup, o lo hace en otro Access Point, o dice que lo ha dejado y luego es que no, y Aliexpress concluye que no ha lugar a reclamación. Que demuestres tú que no lo han dejado. Y hala, demuestra tú que no ha pasado algo que no controlas.

Es kafkiano, como un juicio en el que te acusan de matar a alguien que vivía en otro país y en otra época y tú tuvieras que demostrar no ya que seas inocente, sino quién fue el asesino realmente y la motivación.
#55 Va mucho por ciudades y por zonas. En algunas no tienen presencia y subcontratan a miniempresas de reparto locales, con lo que ahí puede pasar de todo. Pero en cualquier caso, les suele fallar el sistema de tracking, que es totalmente inventado, y que no tienen un almacén donde ubicar las cosas para ir a recogerlas.
De Amazon lo que uso es la lista de deseos, que me viene de puta madre para acordarme y pillármelo luego a mitad de precio en tiendas de 2° mano o en Wallapop... Y luego tengo un libro autopublicado que se han leído mis familiares xD

La cosa es darse cuenta de que no te hacen falta realmente esas cosas
Menos mal que yo compro en AliExpress.
#8 #23 Y entonces te asignan Ecoscooting y el paquete se pierde :roll:
#37 dios, menuda pesadilla ecoscooting... Moraleja: escoge SIEMPRE puntos de entrega
#41 eso tampoco te salva, a los puntos de entrega también lo puede llevar Ecoscooting
#42 pero ahí no tienen la excusa de "está cerrado" o "no contesta" :-D
#37 #41 #42 jaja macho pues habré tenido suerte, de momento me han traído dos pedidos con ellos y muy bien. De hecho no me pude creer que el primer pedido me llegó en apenas unos 8 días a Canarias :-O y vino de China según vi en el seguimiento. Jamás recibí un envío tan rápido, bueno una vez que me enviaron un aparato por DHL jaja

Y en el segundo supuestamente hicieron dos intentos de entrega y ya lo iban a devolver a origen, en la web de seguimiento me fijé que la dirección parecía incorrecta y allí mismo pude abrir un formulario para contactar, les puse la dirección correcta y ayer ya me lo entregaron.
#38 También depende de muchas cosas, si vas a devolver algo muy probablemente amazon no te pondrá ninguna pega.
#44 yo hablaba de otras tiendas online.

Las tiendas físicas, solo por temas de stock ya son inviables directamente. Por ejemplo crees que voy a encontrar una yubikey si voy al corte inglés? Obvio que no.
¿Cuantos no han comprado algo?

Yo pq estoy ahorrando para el coche que si no....
#2 yo me di de baja hace ya años, cuando fue evidente hasta para un negacionista como yo que la empresa abusa de los trabajadores, de los pequeños vendedores y que se mea en la cara del pago de impuestos.
Cuando no hay mas remedio se usa, pero nunca es la primera opcion.
#6 yo igual, siempre hago búsqueda de tiendas (worten, eci, pccomponentes, o incluso en tiendas de mi barrio sabiendo que ahi es mas caro) y salvo que haya una diferencia importante, evito comprar en amazon
#7 incluso en tiendas de mi barrio sabiendo que ahi es mas caro
Antes podía ocurrir esto a menudo. Hace tiempo que ya no me pasa, salvo en cosas puntuales. Me encuentro bastantes veces precios más bajos en tiendas físicas que en internet.

Eso sí, en tecnología no dudo, voy al comercio online siempre.
#11 el tema esque Amazon tiene la atencion al cliente y los tiempos de entrega. Para que rente comprar en otra tienda, te tienes que ahorrar una cantidad significativa, no 2€.
#38 hombre claro, no vas a comparar ir a la tienda y salir con el producto en la mano que la rapidez de Amazon, que lo pides y al día siguiente lo tienes en casa :palm: y encima en la tienda solo es 1 o 2 euros más barato :palm: :palm:
#7 Yo ayer busqué lo que quería en Amazon (el buscador está bien todo hay que decirlo) y compré en PcComponentes por el mismo precio.
#6 y que teléfono y cia dices que tienes? Y tu trabajo?
#6 Ese es el camino. Esta gente solo obedece al dinero. Hace algo más de un año cerré la cuenta también.
#2 Yo no he comprado... en Amazon. Últimamente Amazon es Aliexpress +30% (o mas). Pues si no tengo prisa de esperar una o dos semanas, pues me salto el dropshipping y me ahorro un buen pico.
#2 Yo no he comprado nada, me tocan los cojones estas campañas consumistas.
Nunca he comprado en Amazon ni cuenta que llevo.
Siempre defendiendo a los trabajadores.
Cobran 2000 napos por meter artículos en cajas. Un mono bien entrenado podría hacer su trabajo mejor. Que busquen trabajo fuera, que busquen.

menéame