El fueloil pesado (HFO) del Grande America, hundido a 4.000 metros el 12 de marzo, forma grandes manchas de hidrocarburo que cubren un frente de más de 20 km. Este hidrocarburo está prohibido o muy limitado en el Antártico, las costas norteamericanas y los mares del Norte y Báltico. Sin embargo, las aguas del golfo de Bizkaia carecen de alguna protección que restringa su uso en rutas marítimas.
|
etiquetas: marea negra , contaminación , petróleo , legislación ambiental