El número de direcciones IP afectadas asciende hasta 50 millones, vulnerables a al menos 1 de los 3 ataques posibles. Las dos bibliotecas UPnP más comúnmente usadas contienen fallos explotables remotamente. Estas vulnerabilidades ya están solucionadas, sin embargo muchos dispositivos no han recibido las actualizaciones pertinentes. La recomendación para usuarios, compañías e ISP es identificarlos y desactivar el UPnP si no es estrictamente necesario, muchas veces viene activado por defecto. Informe de vulnerabilidad:
bit.ly/126ISuZ