edición general
24 meneos
98 clics
La escasez de vivienda castiga a la Generación Z: "Para los jóvenes comprar una casa es una utopía, no vivirán como sus abuelos"

La escasez de vivienda castiga a la Generación Z: "Para los jóvenes comprar una casa es una utopía, no vivirán como sus abuelos"

Varias causas se esconden tras "el" problema de la juventud actual, según Font. Por un lado, se encuentran la precariedad del empleo juvenil, la inseguridad laboral, los bajos salarios y la baja capacidad de ahorro de este sector de la población. Por otro lado, la oferta es "insuficiente", lo que propicia que se disparen los precios y se exija la construcción de 600.000 hogares, a las que se le añaden entre 80.000 y 100.000 viviendas más cada año, según el Banco de España.

| etiquetas: ley de vivienda , generación z , milennial , vivienda
Sigo diciendo, que los que "no hemos viajado a mil países" y hemos ahorrado trabajando, si hemos podido comprar una casa.
Pero no está bien visto decirlo parece ser.

Aquí hay que decir, que nuestros abuelos y padres vivían mejor, viajaban 20 veces al año y podían comprarse 2 casas/pisos, el coche y tener mil millones de hijos.

En serio, tenemos un problema de vivienda, por acumulación en pocas manos. Pero también tenemos un problema de mentalidad de ahorro y de clase. Ambas caras de la moneda se cruzan.

Tampoco puede ser que te pegues 20 viajes al año, que el gasto rondará los 3-4k, anuales, y luego llorar que no pueden ahorrar para la vivienda.
#1 Los que viajan a mil paises ya seguramente tengan pasta previamente. Sigue culpando a la gente y no a los putos especuladores. Me imagino que cobrando 1200 puercos euros puedes alquilar, comer y ahorrar para una entrada de 30k + gastos :palm:
#3 Pues yo he podido, y sin dinero previo. Y ganando menos incluso que eso los primeros años.

No estoy culpando a la gente, digo que hay que ver las dos caras.
#5 Cuándo has podido? Una diferencia de 5 años con la subida de precios actual hace michisimo
#5 Dónde? En Almendralejo?

Intenta comprar un piso en Madrid, que es donde está casi todo el curro.
#9 Pues es que ese es el otro problema, el acumular todo en Madrid.
Las entidades públicas las puedes mover fuera de Madrid y reducir población en Madrid. Que es otro de los problemas que deben abordar.

Pero que no todo es blanco y negro, este tema es gris.
#11 Sí, claro. Las puedes mover. Y veo mucho interés por parte de las administradores por moverlas fuera de Madrid. :troll:

No van a moverse en la vida, y de todas maneras, aún moviéndolas, no vas a evitar el hecho de que la mayoría del curro privado está también en Madrid. Y en Madrid y a te digo yo que es IM PO SI BLE comprarte nada con un sueldo no ya medio, sino 3 o 4 veces el SMI.
#9 Casi todo el curro no está en Madrid. En el resto de España también curramos.
#13 Está claro, pero ponte a buscar de desarrollo de software, por ejemplo. El 70% está en Madrid o Barcelona...
#15 No todos los curros son de desarrollo de software. Hay más tipos de trabajos y no están centrados en Madrid o Barcelona.

La gente que elige malvivir en Madrid o Barcelona, habiendo pueblos donde se vive muy bien o capitales de provincia donde se pueden comprar casas por la mitad de precio, elige vivir así. Es una elección muy respetable, pero que luego no vayan llorando que no pueden comprar una casa. Las zonas tan llenas de gente es lo que tienen y hay ejemplos en todo el mundo. Las…   » ver todo el comentario
#16 No es tan fácil yo soy de Salamanca y las veces que he estado en paro he intentado buscar curro allí, no me llamaban ni a entrevistas, el único curro que encontré fue temporal 3 meses por el SMI. Sin embargo cuando he buscado en Madrid, al menos entrevistas todas las semanas y el trabajo en el que estoy ahora mucho mejor pagado.
#18 Mucho mejor pagado, pero si en Madrid luego tienes que pagar una barbaridad por el alquiler o la compra de un piso, pierdes 2 horas para ir y volver a trabajar, hay que coger el coche para todo, zona azul de la M30 para dentro... no sé, yo creo que no compensa. Y por experiencia propia, no compensa. Con menos salario ahora vivo en una casa que ni en sueños podía haberme pagado en Madrid, tengo mucho más tiempo libre, mejor salud, menos contaminación...

No sé cómo está el tema laboral en Salamanca, pero España es más grande. Hay muchos sitios donde se puede trabajar, se puede vivir y se vive muy bien.
#9 En Madrid votan PP/PSOE la mayoría, que son los principales precursores de esta situación. Tienes lo que votas.
#31 Qué sabrás tú de lo que yo voto.
#5 Y yo pude, pero con el precio de hace 8 años y porque ahorraba mientras vivía con mis padres.
Con los precios actuales complicado, ya hacen falta 60K para la entrada y si tuviera que pagar un alquiler ni por asomo.
#5 Es que lo de esforzarse y ahorrar no va con ellos. Es mejor llorar. Y ojo, que no digo que la cosa se ha puesto fea. Antes trabajando una persona se podían tener hijos y comprar una casa pagándola en 7-12 años. Ahora eso es poco menos que una utopía...pero el elemento "esfuerzo" no lo conciben muchos de la generación de cristal.
#5 Mucha gente se esfuerza y lo consigue, pero esto es justo parte del problema. Que tengas que esforzarse de una manera desproporcionada para adquirir el bien clave en la existencia de las personas, familias y la sociedad en su conjunto.

Independientemente de conseguir comprar una vivienda, o no conseguirlo, trastoca toda la vida de las personas simplemente por el esfuerzo económico realizado. Te limita en todas tus decisiones de consumo e inversión futuras, la vivienda substrae dinero de…   » ver todo el comentario
#5 Ya, pero tu debes ser de los que no tienen Netflix. Eso no se vale :troll:
#3 Con 30K te da para un piso de 100K, dependiendo de donde vivas eso es un zulo si lo encuentras.
#1 aunque ahorres es esos 3-4k anuales de los viajes, no te llega para la entrada de la vivienda en una capital de provincia hasta que te jubiles. (Piensa que los precios crecen más rápidamente que los intereses por esos ahorros, es como la leyenda de sisifo.)
Y luego paga la vivienda, claro.

P.d. y lo digo desde el lado "bueno" yo he tenido la suerte de haber podido hipotecarse sin agobio y tener un patrimonio en un par de inmuebles que le facilitará la vida a mis hijos. Pero soy consciente de que si llego a "empezar" hoy, sería imposible
#1 ¿Cuántos años tienes? Hablan de la generación Z, menores de 30 años. Suponiendo que hayan ahorrado esos 3000 al año, suman 30000, con lo que pueden optar a un piso de no más de 120000 (hay que pagar ITP o IVA). Claro que hay que suponerles esa capacidad de ahorro y que les concedan hipoteca, que viendo las tasas de paro y salarios en esa franja de edad, lo veo complicado. Y por supuesto, vivir como monjas de clausura todos esos años.
#1 No falla, oiga, NO FALLA. Ninguna noticia sobre el drama de la vivienda sin el Pepito de turno diciendo que el problema de la vivienda es de la gente no compra porque son unos manirrotos. Y si puede ser a toda prisa y el primer comentario de la noticia... mejor aun. Chicos, hay que ser menos obvios que se os ve a la legua.

Vayanse a cagar ya. Los jovenes no pueden comprar casa porque se dejan un 50% (o mas!!!) de su sueldo en alquiler. No porque se gasten 1000 euros al año en un viaje.

Los que se pegan 20 viajes al año no te preocupes que esos ya tienen la casa que les pagara papi.

20 viajes al año... me cago en la puta... cuanta ignorancia de la realidad de su pais tiene algunos.
#1 Solo ahorras si vives con tus padres, en el momento que te vas a vivir con tu pareja de alquiler ya necesitas el sueldo de 1 para el piso, asi que ahorro casi nulo. Que el sueldo modal son 18K y los jovenes son famosos por estar en la parte baja de la tabla de las distribuciones salariales.

Aprovechamos el envió de ayer para volver a poner la grafica de la distribución salarial.
www.meneame.net/story/cual-sueldo-medio-espanol-salario-medio-salario-  media
#1 Que bonito es culpabilizar a quien finalmente tiene que sufrir las repercusiones de que cuatro especuladores no paren de acaparar cada vez más viviendas para vivir de las rentas sin dar un palo al agua...
A mi me hace gracia... GenZ?? Y los milennials también. Tanto para unos como para otros, el futuro prometedor dependerá de lo que se herede de padres y abuelos. Ahí se generará la gran brecha: si Juan y Jesús son dos personas con vidas parecidas, estudios parecidos, salarios parecidos, y de repente, Juan hereda la casa de sus padres cuando se mueren, vivirá un salto que Jesús nunca podrá dar porque sus padres nunca llegaron a dar el paso a comprar una casa
#4 Y si me apuras, incluso los hay en la generación X.
#4 Y eso es completamente cierto, tengo una amiga que su padre esta acomodado, no es millonario pero se gana bien la vida, cuando la abuela murió lo que hizo fue "darle" el piso a la hija, ni alquiler ni hipoteca ni nada, tener vivienda "gratis" es un salto muy importante en el bienestar económico de cada uno.
#4 exacto. Nunca fue de otra manera.
La meritocracia son los padres.
Los abuelos metían mas horas que el palo de la bandera pero veían que podían comprar algo (así que no tuvieron una juventud tan idílica, que conozco casos en los que tenian dos curros para pagarse el piso), estos de ahora, trabajes lo que trabajes el salario ya se sabe que no llega
#2 Bueno... en aquel entonces las horas extras se remuneraban incluso más que las hora normales.
Sólo vas a tener piso si hay un capital previo. O te cae el piso de la abuela (y eres un solo nieto, o el favorito), o olvídate. Gano casi el doble que un amigo. A él su padre le dejó 50k€ y ala, ahí lo tienes, con hipoteca. Y yo por mucho que ahorre, a la que ahorre esos 50k€, las entradas serán 80k, y ya no tendré edad para que me den una hipoteca a 40 años.
Machaca a los pobres.
La diferencia es entre trabajadores, que somos pobres, y la gente que tiene dinero.
Pero quieren que nos odiemos entre nosotros y ahora están intentando que odiemos a nuestros padres.
#23 hay trabajadores que ganamos más dinero que otro y hemos podido comprar varias casas con hipotecas.

Está claro que hay una lucha de clases, entre los que más tienen y los que más pagan. Lo llaman mercado y gana el que más tiene.
#36 Un trabajador al menos ha sudado todo lo que tiene. El problema es la gente que no ha hecho nada en su vida y tiene mucho que le ha venido regalado, por ejemplo de herencia. Es injusto socialmente y la sociedad debe ser justa.
No conseguirás que me ponga en contra de los trabajadores, aunque sean ellos se consideren ricos.
Mientras que no prohibamos comprar una vivienda para algo que no sea vivir en ella no hay nada que hacer.
Si los jóvenes realmente se compraran sus viviendas, los precios no subirían tanto, pero claro, ahí están los papis al rescate.
Dicen que por 100.000€ no encuentras nada en Madrid. Claro si eres tan paleto de pensar que fuera de la M30solo hay fracasados pues normal.

www.idealista.com/inmueble/103509900/
97000€ en Pinto a 5 minutos andando de la estación de cercanías, en media hora en Atocha. 3 habitaciones, 70m2.

Y como ese hay más en Fuenlabrada, Humanes, Parla, Mostoles... Pero si quieres vivir en plena Gran Vía o construlyen rascacielos de chabolas verticales a lo Taiwán dentro de la M30 o pagas por vivir…   » ver todo el comentario
No sé. No creo que este sea un problema que no pueda solucionarse colgándole un par de medallas más a Leonor.

Por otra parte, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en…   » ver todo el comentario

menéame