edición general
167 meneos
921 clics
Energía nuclear | Un nuevo cuento de hadas francés

Energía nuclear | Un nuevo cuento de hadas francés

Según un informe del Tribunal Supremo de Cuentas de Francia, la investigación y el desarrollo, así como la construcción de las centrales nucleares francesas, costaron un total de 188.000 millones de euros. Dado que en Francia el uso “civil” y el militar de la energía nuclear no pueden separarse, la suma es probablemente mucho mayor. El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

| etiquetas: energía nuclear , francia , ue , edf
Comentarios destacados:                            
#1 Y eso sin contar el problema que tienen (en los dos últimos años sobre todo) de parones por culpa de no poder refrigerar por los bajos niveles de ríos y pantanos. El rescate y pérdidas milmillonarias de EDF, los parones de las centrales por corrosión… etc etc
Y eso sin contar el problema que tienen (en los dos últimos años sobre todo) de parones por culpa de no poder refrigerar por los bajos niveles de ríos y pantanos. El rescate y pérdidas milmillonarias de EDF, los parones de las centrales por corrosión… etc etc
#1 Pero tienen pol tuíter a un chaval muy majo, que dice ser operador, ahí blanqueándoles el tema a diario, no sea que se les acabe el chollo.
Pronto se parecerán tanto al Partido Podrido que se integrarán en él.
#64 pues a ver cómo explica los 10000 millones de sobrecoste y el retraso de 12 años
old.meneame.net/story/francia-aprueba-entrada-servicio-nuevo-reactor-e

O los 35000 millones que costó en EEUU y 16 años de retraso su último reactor, los clientes de electricidad en Georgia ya han pagado miles de millones por lo que podría ser la central eléctrica más cara de la historia.
old.meneame.net/story/planta-nucelar-vogtle-georgia-podria-anunciar-co

Pero leyéndole y escuchándole moverá la portería de tal manera que lo justificara
"Desde 2007 se está construyendo en Flamanville, en la costa atlántica francesa, un “reactor europeo de agua a presión” (EPR). En un principio estaba previsto que el emblemático proyecto finalizara en 2012 a un precio fijo de 3.200 millones de euros. Desde entonces, la entrada en funcionamiento se ha pospuesto una y otra vez, y el Tribunal de Cuentas cifra ahora el coste en más de 19.000 millones de euros".
Por eso los franceses han presionada para que la UE reconociera como parte de las energías verdes a las nucleares, la única forma de paliar el gasto infinito en ellas a través de los fondos europeos. Menudos brujos, vamos a terminar pagando el resto de europeos sus nucleares.
#28 La nuclear contribuye a la lucha contra el cambio climático, es lógico considerarla energía verde cuando ese es el foco actual, la lucha contra el cambio climático.
#34 Verde fosforito
#37 Es gracioso que en la energía nuclear no hay nada de ese color quitando lo que se ve en los simpsons, si me apuras como mucho luz azul de la radiación de Cherenkov pero nada, sigamos pensando en la energía nuclear o nucelar como en los dibujos animados, ese es el nivel
#34 Ya te lo he dicho yo en otras ocasiones y te lo acaban de repetir. Aprovechemos la vida útil de las centrales existentes, pero construir una central nuclear a día de hoy es malgastar cuantiosísimos recursos que pueden utilizarse en I+D+i de renovables (sobre todo en almacenamiento) e incluso en fusión.
#51 La nuclear y las renovables se complementan al tener características distintas, hay ocasiones en las que con las renovables no basta y tener que tirar de combustibles fósiles significa contribuir al cambio climático, mientras que usar energía nuclear es contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Tendremos que ver dentro de unos años el impacto que pueda tener en el consumo eléctrico nocturno el incremento del parque de automóviles eléctricos, de noche no da el sol y el viento es irregular.
#52 Y varias personas te hemos dicho que OK, que se sigan usando las que hay hasta apurar su vida útil. Las personas razonables estamos en contra de NUEVAS centrales nucleares, por muy eficientes y seguros que sean los reactores de quinta generación, principalmente por un tema de coste/beneficio, lejos de ideologías y panfletarismos.
#53 El coste del cambio climático es muy difícil de cuantificar, la energía nuclear contribuye a mitigar el cambio climático, a reducir ese coste que no podemos calcular.

Si no existiera el riesgo de cambio climático sí se podrían comparar meramente los costes de una energía u otra pero no es el caso. El apostar por todas las vías posibles que podamos luchar contra el cambio climático es una cuestión estratégica, es invertir en mitigar riesgos. Y excluir a la energía nuclear para gastar menos en la lucha contra el cambio climático puede ser un negocio desastroso.
#54 No se está excluyendo, ya no sé cómo decírtelo. Y cuando hablo de costes, no me refiero sólo a los financieros, me refiero a ambientales (gestión de residuos, posibilidad de fugas), estratégicos (el uranio no crece en la huerta), seguridad nacional (un pepinazo en un campo de auerogeneradores no es lo mismo que en un reactor nuclear), etc... Y no nos olvidemos de que a pesar de ser unas instalaciones fuertemente subvencionadas (de otro modo son inviables) al final la gestión es privada, para que los cuatro de siempre (explotación de la central, gestión de residuos, importadores de uranio con sus mordidas) se enriquezcan a lo loco a costa de todos nosotros.
#55 Y aún así el cambio climático sigue siendo el mayor riesgo al que nos enfrentamos, por lo que excluir a la energía nuclear de esa lucha es una temeridad.
#56 Otra vez. Me irrita repetirme. Si me quieres entender bien, si no, pues también bien.
#56 Creo que es sencillo. Coje los 10.000, 15.000 o 20.000 millones que cuesta hacer 1 sola central nueva y gástalos en Eolica, solar, mareomotriz, geotérmica y almacenamiento. EN la mitad de tiempo que cuesta construir la central tienes más MW renovables.
#86 Los MW de la nuclear son reales, se pueden usar cuando lo necesites durante el tiempo que los necesites.

Los MW de la solar y eólica son intermitentes, son picos de máximos de vez en cuando. No tienes la energía cuando la necesitas la tienes cuando lo decide la meteorología y luego si te falta tienes que tirar de combustibles fósiles y si te sobra tienes que parar molinos y desconectar paneles.

Francia, gracias a la energía nuclear, está contribuyendo mucho menos al cambio climático que España en cuanto a producción de electricidad. Esa es la realidad, el resto son fantasías.
#88 Pero ¿propones que España construya 1 sola central nuclear? no digamos ya varias...

Con el coste de esa sola central duplicamos la potencia renovable instalada en españa en la mitad de tiempo de lo que se tarda en construir la nuclear.

¿Me estás diciendo que con 120.000 Mw de hipotética potencia instalada renovable no podríamos suministar los 35-45MW de demanda máxima que tenemos ?
#93 Con el coste de esa sola central duplicamos la potencia renovable instalada en españa en la mitad de tiempo de lo que se tarda en construir la nuclear.

No dejas de soltar afirmaciones gratuitas de ese tipo sin ninguna base ni fundamento.

Cuando se decide crear una planta de energía renovable se debe buscar una ubicación adecuada para ello, se busca las mejores ubicaciones y se decide donde se pone. Y luego el siguiente que viene hace ese mismo análisis pero teniendo ya una…   » ver todo el comentario
#96 Hay más fuentes renovables que el sol, eh?, que veo que te repites.

Y respecto las "mejores ubicaciones" creo que no eres consciente del espacio disponible y potencial de la eólica marina.
#98 Lo soy cada vez que veo manifestaciones de los "ecologistas" bloqueando todos esos proyectos.
#34
Energía verde no significa solo lucha contra el cambio climático

www.bbva.com/es/sostenibilidad/limpia-renovable-y-sostenible-que-es-y-.

“La energía verde tiene que ser, además, limpia y sostenible, como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica, marina, la biomasa y el biogás.”

La energía nuclear genera residuos radiactivos y además peligrosos, por lo tanto, la energía nuclear dista de ser energía verde.

Cc #28 #2 #4
Mantra de los de la iglesia de los hijos del átomo: "La energía nuclear es barata"

Realidad:

"Según un informe del Ministerio de Economía francés, la empresa semiestatal EDF tenía deudas por valor de unos 41.000 millones de euros a finales de 2019, cantidad que se espera que sea de casi 57.000 millones de euros en 2028. Para evitar problemas políticos internos, EDF no está autorizada a subir el precio de la electricidad por motivos políticos. Los pasivos de EDF están haciendo aumentar masivamente la deuda nacional de Francia. Los franceses (y especialmente sus nietos) están pagando con sus impuestos una energía nuclear aparentemente barata, pero en realidad cara."
#5 Los hijos del átomo también tenemos una madre, se llama Fusión.
Aunque de momento no la conocemos :foreveralone:
#60 Dentro de 5 años, esta vez si!!!
#80 Con la AGI la tendremos en 2 años. Luego abra que construirla y se tardará unos años, pero creo firmemente que lo resolveremos (La humanidad en su conjunto) en breve.
#84 A mi me da un poco de miedo que ya sin energía infinita súper barata estamos llenando el mundo de residuos y mierda inútil que no necesitamos, no se qué pasará cuando tengamos la fusión
#84 era broma. Dentro de cinco años volveran a faltarr 5 años, como hace 5 años y hace 10 y hace 15 y hace 20 y hace... Desde que yo tengo uso de razon, o sea hace 45 años.
#60 además de que necesitamos armas nucleares
#4 A día de hoy, en España, la energía nuclear ya está ocupando espacio de renovables. Es decir: sobra. Luego ya no está contribuyendo a luchar contra el cambio climático.
El problema de la nuclear en España es que no se puede adaptar a la demanda con facilidad (rapidez).
#13 Cherry picking, coger la generación ahora que es de noche es bastante trilero por tu parte...

Lo que habrá que hacer es invertir en almacenamiento como está haciendo China, no abrir nuevas centrales que son un agujero negro de pasta.

Mira la producción de España a medio día hoy, envidia ninguna.  media
#14 Cherry picking, coger la generación ahora que es de noche es bastante trilero por tu parte...

Qué casualidad que justo ahora que estamos discutiendo salgan datos que generan la envidia que decía que dan. Cherry picking sería elegir una hora interesada específica, elegir el momento actual es lo opuesto al cherry picking.

Luego puedes hacer análisis con otros datos para complementarlo, pero acusar de cherry picking el mostrar el dato en tiempo real mientras estamos discutiendo es un…   » ver todo el comentario
#16 Es cherry picking, y tu un faltón, doy la conversación por terminada, no me interesa seguirla en estos términos.

Pd. Ahí tienes la de Francia a esa misma hora maleducado, fijate en el ridículo porcentaje que pone en el apartado de renovables y piensa en como se está arrastrando Francia por África para seguir consiguiendo Uranio y reflexiona esa envidia absurda que tienes.  media
#18 #19 la comparación más adecuada es del año completo, ya que quita los cherry-picking de días soleados y de paradas extraordinarias de plantas de la ecuación.

Yo me quedaría con los 53gCO2/kWh de Francia, honestamente. Dicho desde mi casa en Alemania con paneles solares que generan más o menos lo que consumimos al año.  media
#79 Positivo por la gráfica.
Sin embargo, no comparto tu elección final. Solo con destinar lo que le costaría a España la construcción de 1 sola central nuclear nueva ya le das la vuelta al dato de CO2/Kwh y en la mitad de tiempo.
#82 Basta con pagarle ese dinero al Sol para que salga también de noche.
#85 Con eolica marina ya te digo que no habría problemas x la noche.
#87 Editado: Al referirte a marina interpreté mareomotriz, he borrado mi comentario previo por que no aplicaba.

La eólica es intermitente por definición, el viento no sopla cuando lo necesitas sino que sopla cuando le da la gana, si resulta que lo necesitas en ese momento fantástico sino mejor parar molinos para no cargarte la red.

A todo ello tienes a montones de "ecologistas" en contra de la eólica marina allí donde quiera instalarse, los mismos "ecologistas" que están en contra de la energía nuclear.
#82 en.wikipedia.org/wiki/Life-cycle_greenhouse_gas_emissions_of_energy_so

Contando el ciclo de vida completo, en el peor caso de la nuclear (110 gCO2/kWh) tienes menos emisiones que en el mejor caso de la biomasa (130) o del gas natural (410). Y si miramos la mediana, son 10 veces menos que el mínimo de la biomasa.

Como necesitamos generación de base y cuando no haya sol ni sople el viento, algo hay que hacer. ¿Quemar gas o carbón? La nuclear no es el enemigo de las renovables, es el aliado.

Eso mirando a futuro, mirando al pasado, habría que correr a collejas a los que decidieron la moratoria nuclear y cerrar centrales por toda Europa.
#79 Yo me quedo con ese 53% (por un 28% de Francia ) de renovables que probablemente seguirá en aumento según se vaya ampliando la instalación, lo cual te brinda cierta independencia energética y no te hace dependiente de un combustible (Uranio) que producen otros países y te deja en una posición vulnerable respecto a ellos (El caso de Francia y sus intervenciones militares en África es paradigmático).

Por otro lado para llegar a esos 53g de CO2 con nucleares, la inversión en tiempo y dinero que se tiene que hacer sería muchísimo mayor que si lo hicieras con renovables, España ya tiene suficiente deuda para asumir todavía más, y eso por no hablar de lo que supone tener mas de 50 centrales con el riesgo que supone.
#_18 y tu un faltón

He contestado a un comentario tuyo en el que decías: "bastante trilero por tu parte".

Y ahora te ofendes por que te respondan en los mismos términos.

Editado: Veo que has editado para añadir los datos de Francia, destaquemos que en el caso de España bajo en emisiones está al 92% y en Francia al 99%. Incluso tu cherry picking te ha salido rana. Envidia a todas horas.

Nota: Este comentario es para responder a @ MaKaNaS que por lo visto me tiene en su…   » ver todo el comentario
#14 Qué maravilla de gráfica.
Tan alto es el coste de un accidente nuclear que el Gobierno francés, cuando conoció el informe del IRSN de 2007, decidió mantenerlo en secreto. Pero, tras ser filtrado recientemente a Le Journal de Dimanche, se ha visto obligado a hacerlo público de manera oficial.
En este estudio, que basa su escenario en la central nuclear de Dampierre, en el centro de Francia, los costes son los siguientes: para un accidente severo, entre 40.000 y 205.000 M€ y, en caso de un accidente grave, entre 300.000 y…   » ver todo el comentario
#7 Las que están abiertas que cumplan su ciclo vital, las que ya lo han cumplido que cierren, pero que no se abran más porque es una energía muy cara y con un riesgo demasiado grave (aunque sea bajo de probabilidad) y si hubiera voluntad para hacerlo por supuesto que se podría reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles (en España tenemos bastante camino hecho por suerte).
#8 Si en España tuviéramos la aportación que tienen los franceses en energía nuclear a su red tendríamos mucho más camino hecho para reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles para la generación eléctrica.
#9 Veo que no has entrado al envío, sino no tendrías esa envidia de sus centrales nucleares :roll:

Las centrales nucleares, pan para hoy y hambre para mañana, y marrones que guardar durante mucho tiempo para nuestros nietos.

Reducir el consumo de fósiles debe hacerse a la vez que se van cerrando las centrales nucleares más antiguas (y no hacer más).

La única nuclear que podría valer la pena conservar son los reactores pequeños de torio en ciertas condiciones, y los de fusión si es que algún día llegan a hacer uno viable.
#12 Veo que no has entrado al envío, sino no tendrías esa envidia de sus centrales nucleares

Ésta es la producción eléctrica en tiempo real en el momento de escribir este comentario (ver captura adjunta, izquierda España, derecha Francia):

España casi un 15% en ciclo combinado y carbón, Francia un 2% en gas y bioenergías.

Como para no tener envidia.

Fuentes:
demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacional/acumulada/2024-5-15
www.rte-france.com/en/eco2mix

 media
#13 en esos gráficos faltan los 1000-1500 GWh mensuales que les estamos exportando desde hace un tiempo...
#95 En los meses de Febrero y de Marzo produjeron unos 45 TWh, por lo que sería entre un 2% y un 3%. El 60% de esa energía que reciben2 tiene origen renovable, así que hablaríamos de añadir entre un 1,2% y un 1,6% de no renovable a sumarle.

1 www.statista.com/statistics/1382654/monthly-electricity-production-fra
2 app.electricitymaps.com/zone/ES
#13 Y ten en cuenta las políticas de semi-colonialismo de Francia en el Sahel para conseguir tanta materia prima para sus centrales.
#9 Las nucleares tienen sentido en países poco soleados. En un país muy soleado durante 6 meses al año la solar es una alternativa mejor.
#24 En pleno invierno las horas solares se reducen drásticamente y obviamente todas las noches durante todo el año.

Y es que las emisiones que contribuyen al cambio climático también cuentan si se hacen de noche, como está haciendo en estos momentos España.
#25 Por supuesto. Pongamos que con solar conseguimos el 50% de producción energética. Esto quita muuucho mercado a la nuclear, y no la hace rentable.
#26 Es más barato renunciar a luchar contra el cambio climático.
#27 Lo más rentable es invertir a gran escala en renovables. Lo nuclear es totalmente prohibitivo, económica y funcionalmente.
#61 Invirtiendo en la exclusión de la energía nuclear estás invirtiendo en el cambio climático, espero que te rente.
#107 #62 Las nucleares funcionan 24 horas al dia, no necesitan baterías.

Mi tesis es llenar el país de renovables y baterias tal que con una inversión muy inferior a la energía nuclear no sea necesario usar combustibles fósiles, a la par que se tenga una electricidad más barata.
#27 el uranio explotado en Niger (para Francia fundamentalmente) ha provocado estragos económicos, sociales y medioambientales.
Es un combustible insostenible en un mundo descolonizado. Francia no tiene uranio, punto final.
PD. España tampoco tiene recursos energéticos, salvo viento y sol
#25 por no hablar del espacio que requiere tener paneles solares.

La energía nuclear se demonizó, quien ganó con ello? Pues eso.
#25 Poner Nucleares para aprovecharlas solo de noche y/o en invierno es un disparate, mejor llenar el país de aerogeneradores, termosolares y baterías
#24 Siempre que se use la energía excedente en el remonte de pantanos para aprovechar la caida del agua por la noche.
#8 Lo peor es que aunque se cierren, las barras de combustible gastado continúan emitiendo radioactividad y hay que continuar refrigerandolas, con el consiguiente gasto de energía, peligro, si las barras de combustible gastado se quedaran sin refrigeración por sequía,... tenemos un accidente nuclear
#40 Se refrigeran en una piscina.
#4 pues habrá que dejar de usar combustibles fósiles.
#6 ¿Lo hacemos hoy mismo?

Si la respuesta es no, entonces hoy las nucleares siguen contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
#7 Francia es un país pais muy soleado, podría subsistir casi medio año con energía termosolar.
#22 Y España podría tener muchas más nucleares y tener un programa de armas nucleares para no depender de lo que decida EEUU o Francia o el Reino Unido en materia de defensa en ese ámbito.

Y a su vez se podría reducir la dependencia que aún tenemos de combustibles fósiles para la generación eléctrica.
#23 claro que sí hombre, una carrera armamentística nuclear.

Y tú eres el que dos comentarios más arriba defiendes la nuclear como solución al cambio climático frente a las renovablea.... Para mear y no echar.

Tampoco se puede esperar mucho más de los tecno- talibanes. Cabalgando contradicciones
#94 claro que sí hombre, una carrera armamentística nuclear.

La carrera ya hace muchas décadas que existe y nosotros estamos siendo los títeres de quienes corren en ella.

Y tú eres el que dos comentarios más arriba defiendes la nuclear como solución al cambio climático frente a las renovablea....

Lo que se llama matar dos pájaros de un tiro.

Cabalgando contradicciones

¿A qué contradicción te refieres?
#7 pasar del uso de combustibles fósiles a renovables hay que hacerlo hoy mismo.
En cambio a la energía nuclear le damos 6 años y 100.000 millones después de demostrarse que no es tan barata ni tan fiable como dicen.
Todo muy correcto y equilibrado.
#30 Si me garantizas que en 6 años ya no habrá consumo de combustibles fósiles te compro el argumento.

Si por contra en 6 años se va a seguir consumiendo mejor que se reduzca su uso con energía nuclear a que no se reduzca.
#31 te garantizo que la nuclear es un pozo sin fondo como ha demostrado Francia y como se ha visto en el reactor finlandés y te garantizo que las renovables van muy bien en España. La apuesta está clara
#32 Yo seguiré teniendo envidia de los franceses con datos como los que cito en # 13: www.meneame.net/story/energia-nuclear-nuevo-cuento-hadas-frances/c013#
#7 Emiten toneladas de vapor de agua, que contribuye más al efecto invernadero que el CO2.
#67 ¿Cuál sería, en comparación, el volumen de vapor de agua qudcemiten comparado con el CO2 de una térmica? Sospecho que algunos órdenes de magnitud menor
#7 Lo cierto es que no se hace gran cosa por ahorrar energía. Parece que la única forma es si de repente hubiera escasez. La de cosas no muy importantes que dejarian de hacerse...
#7 Las que están en construcción y construyendo no.
Bueno barata está claro que no es… ahora ya solo queda dejar claro que tampoco es limpia.
La construcción de centrales nucleares ha sido y es una locura suicida. Tenemos en Europa 188 reactores nucleares, más los almacenes,... con una guerra en Ucrania y la amenaza de que se extienda a Europa. Si cae un misil, un avión a uno de dichos reactores, Europa estaría acabada. El material radioactivo que expulso Chernobyl equivale a 200 tomabas nucleares como las de Hirosima
#29 Si cae un misil, un avión a uno de dichos reactores, Europa estaría acabada. El material radioactivo que expulso Chernobyl equivale a 200 tomabas nucleares como las de Hirosima

Europa no estuvo acabada cuando ocurrió lo de Chernobyl, no tiene sentido afirmar que sí ocurriría ahora con una central nuclear distinta.

El daño de las bombas nucleares no es tanto la radiación, que es mínima, como que esa energía se emita en forma de explosión y arrase con todo lo que haya cerca, algo que no tiene correspondencia alguna con ningún riesgo en una central nuclear.

Tu comentario es un batiburrillo de datos inconexos que buscan el miedo irracional.
#35 Tengo una amiga que trabaja en Vandellós. Ella y su familia son las únicas personas que he visto que defiendan la energía nuclear con el mismo énfasis como la defiendes tú.
En serio ¿ tú o algún familiar tuyo trabajan en una central nuclear ?.
Porque si no, no entiendo que la defiendas de esta manera.
#44 ¿Pero tú has visto el comentario al que estaba respondiendo? ¿De veras vas a defender comparar lo que pueda ocurrir en una central nuclear con "200 tomabas nucleares como las de Hirosima"?

Creo que es ese énfasis en atacar irracionalmente a la energía nuclear lo que debería llamarte más la atención.
#45 Tu énfasis es el mayor en esta noticia, con diferencia (16 de 45 comentarios).
Y nuestro ataque no tiene nada de irracional. Aportamos muchos datos entre todos para apoyar nuestra postura en contra.
Por curiosidad te lo vuelvo a preguntar:
¿ trabajas tú o algún familiar en el sector de la energía nuclear ?
#47 Y nuestro ataque no tiene nada de irracional.

¿Comparar lo que pueda ocurrir en una central nuclear con 200 bombas nucleares como la de Hiroshima no tiene nada de irracional? ¿En serio?

:palm:
#48
Me hablas de un único comentario, de los demás no dices nada, ni tampoco has respondido a mi pregunta.
#49 Te hablo del comentario al que estaba respondiendo cuando decidiste criticarme a mí. ¿No lo leíste acaso? ¿Por qué decidiste responderme a mí y no a quien soltaba esa barbaridad irracional? ¿No crees que eso muestra fanatismo por tu parte?
Por lo que veo en el artículo, no mencionan los costes de desmantelamiento de las centrales una vez superado su periodo de vida útil. No creo que sea barato.
Y tampoco mencionan el coste de gestión de los residuos que debe hacerse durante unas cuantas décadas después de que una central cierre.
#78 Y que no tengan un Fukushima

How much money did Fukushima cost? US$187 billion

No sé si hay seguro que cubra eso
Chernobyl, Fukushima, ...
#11 Nuevo Méjico en 1945;
Mayak 1957; Winnscale 1957;
Junta de Energía Nuclear en Madrid 1970;
La isla de las tres millas 1979,
Vandellos 1981
Tokairuma 1999;
Chinon en Francia y cientos de accidentes en todo el mundo cuya lista es verdaderamente inacabable y difícil de completar, pues muchos accidentes son ya antiguos o nunca se han publicado.
#36 Joder !

"En 2022 hay un total de 411 reactores operativos en todo el mundo.
Otros 29 se encuentran en parada de larga duración y 53 están en construcción".

Son 500 posibles chernobyls.
No vale la pena seguir por ese camino tan peligroso.
La solar, la eólica, mareas, etc, no son peligrosas y son más baratas.
#43 El problema de la solar, eólica y mareas es que no son fuentes constantes y su generación depende de factores externos que no podemos controlar.

El ciclo combinado y la nuclear son mucho más estables. Hasta que no tengamos una buena tecnología de baterías no podremos tener solo energía renovable. De momento tenemos que seguir con nuclear y fósiles.

Y ma en un futuro donde la demanda de energía aumenta y además se quiere electrificar todo el parqué automovilístico.
#43 Razón tienes, la solar, eólica, mareomotriz... además de no ser peligrosas y más baratas tienen la ventaja de su rápida instalación y puesta en funcionamiento. Incluso puede iniciarse la explotación antes de concluir todo el proyecto.
Las centrales nucleares actualmente tardan más de 10 años en construirse y a veces sólo han funcionado durante unas pocas horas, como la de la isla de las tres millas.
En muchos casos de invierte mas energía de construir una central nuclear que la que luego logra producir.
Las verdaderas razones por las que se mantienen las centrales nucleares son: la fabricación de armas nucleares, y que permiten el monopolio de la producción de energía por las grandes empresas
Alemania produce mas energía solar que España Portugal e italia juntas. Alemania cerro las centrales nucleares, cuando ocurrió el accidente de Fukushima, y han conseguido producir energía verde de verdad.
#38 Lo de Alemania es una auténtica vergüenza, y lo digo en serio, cuando Fukushima cerraron sus centrales nucleares, la única explicación que le encuentro a ello, es por cuestiones políticas, para ganar votos la Merkel.
¿Qué se hizo para contrarrestar la pérdida de energía? Rehabilitar e incluso reabrir centrales térmicas. El resultado, Alemania es uno de los países europeos con una energía más contaminante. Si, han prosperado en energía solar y otras renovables, pero a costa de contaminar…   » ver todo el comentario
Panfleto
Es más barato renunciar a luchar contra el cambio climático.
#2 Falsa dicotomía detected.
#3 Mientras se sigan usando combustibles fósiles para generar electricidad la energía nuclear contribuye a la lucha contra el cambio climático.
#2 La energía ínuclear contribuye al calentamiento global de varios modos: en la construcción de las centrales, en la construcción y mantenimiento de los almacenes nucleares . Y lo más importante: con el calor que produce la misma energía nuclear. El concepto técnico de calentamiento es Forzante Radioactivo
#39 Los panales solares por contra crecen en los árboles, y también los molinos eólicos. Y son biodegradables ambos.

Lo que hay que leer.
#46 Yo compré semillas de Fotovolto, el árbol de las placas fotovoltaicas. Me llegan en 45 días de Aliexpress.
#39 Debemos decir que los gases que salen de un culo humano, como el metano, también contribuyen.
#39 Ese calor es necesario para generar electricidad. El grueso del calentamiento global viene del efecto invernadero, provocado por la quema de combustibles fósiles.
#2 Mete todo ese despilfarro en investigación + energía renovable y veremos lo que es renunciar o luchar contra el cambio climático.
«12

menéame