edición general
31 meneos
83 clics
EE.UU. bloqueará el acceso de China a GAA y memoria HBM

EE.UU. bloqueará el acceso de China a GAA y memoria HBM

Las amenazas encubiertas por parte de EEUU llegaron en forma de rumor hace más de mes y medio, donde se decía en su momento que los americanos atacarían frontalmente a China en el sector de los chips para terminar con sus esperanzas de futuro. Posteriormente, el presidente de Huawei lanzó unas declaraciones con doble sentido, y ahora vuelven los rumores que EEUU va a por la tecnología de transistores GAA y la memoria HBM, para bloqueársela a China, y cortar por lo sano y de raíz cualquier esperanza de avance en campos como la IA.

| etiquetas: eeuu , china , gaa , memorias , transistores , hbm , ia
No sé si será impresión mía pero me parece que desde el embargo tecnológico, China ha avanzado mucho más rápido que antes en desarrollar sus propios chips y tecnologías.

A veces ese tipo de embargos tienen el efecto contrario y sirven de revulsivo para fomentar la investigación propia.
Lo mismo sería más conveniente para USA que China, como tantos países, fuera dependiente de la tecnología extranjera que empujarla a crear la suya propia.
#3 China va a crear su propia tecnología de igual manera, en 10 años te la vende a mitad de precio.
#5 Dejémoslo en 5/8 años.
#6 apuesto por 3 si se confirma el embargo
#3 EEUU para la suerte nuestra ya está en declive
#7 Esperemos que sea para suerte porque muchos bichos mueren matando y esos me dan un miedo que no veas.
#8 no insultes a los bichos, estos son un cancer
#14 os quedáis en la superficie sin daros cuenta de lo que viene
no van a ser chatbots que a veces alucinan, esto no va a parar de crecer exponencialmente y la inteligencia será la nueva moneda de cambio
#7 si lo están, y a su vez tienen las mayores empresas de IA, lo que los pone en una situación de mucha ventaja que no quieren perder
#17 La tecnologia de redes neuronales, de por sí, por lo que propiamente es, no puede hacer nada muy distinto de lo que ya está haciendo.

Las "mejoras" que les meten, aparte de rehacer todo el entrenamiento completo, consisten en poner filtros en las entradas (lo que les llega no es solamente el prompt) y en las salidas.

Hay ciertas optimizaciones que les han ido metiendo, y esto es cierto, pero son capas intermedias optimizadas para cierto tipo de datos (como video) que lo que…   » ver todo el comentario
#3 a veces? Siempre!
Relacionada de ayer mismo: "El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China"
www.meneame.net/story/coche-electrico-barato-pensabas-comprarte-sera-9

No sé cómo lo veis por aquí...
#1 no pensaba comprarme un coche, y menos eléctrico. por lo que ese titular es erróneo o bulo en mi caso
#0. Estas polémicas y telenovelas "tecnológicas" aburren ya hasta a las piedras. La burbuja de la IA reventará, como todas las burbujas anteriores.
www.youtube.com/watch?v=bcUmVdd_t2s  media
#2 La burbuja de la IA tiene que reventar muy rápido, ya que carece de toda base.
#14. Yo lo que no veo es que sea fiable. Para temas "artísticos" tiene un pase, pero para temas serios esta "IA recien estrenada y en periodo de pruebas" mal utilizada y peor entendida puede tener más de trampa que de herramienta.

Y para sistemas críticos, como la conducción autónoma o sistemas de soporte médico, (o incluso robots autónomos) esta "IA" recien estrenada la veo demasiado verde como para calificarse de fiable. Más que nada porque se trata de una tecnología demasiado neuva, recien estrenada y que pretende explotarse sacándole rendimiento económico desde el primer día. Y ya si muchos de esos sistemas dependen de mantenerse conectados a servidores extranjeros constantemente 24h7d, apaga y vámonos.
#15 Ya fracasaron en conducción autónoma, debido a las alucinaciones. Por eso es que no hay coches autónomos.
El liebre mercado
China está muy cerca de sobrepasar tecnológicamente a USA. Yo diría que, en lo militar, Rusia ya lo ha logrado.

menéame