edición general
14 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que dice eldiario.es vs lo que dice el FMI acerca del salario mínimo  

Lo que dice elDiario: El FMI admite que un crecimiento en el salario mínimo reduce la pobreza. Lo que dice el FMI: Para que el salario mínimo llegue al 60% del salario mediano necesitamos un crecimiento del 25,5% en el salario mínimo. Si nada más cambia (un imposible), eso hace caer pobreza en hogares mucho menos que en trabajadores. Por tanto, mejor hacer otras cosas para disminuir pobreza. ¿Tiene manzanas? Las ocho menos cuarto.

| etiquetas: eldiario , fmi , salario mínimo
Es curioso que los que defienden un estancamiento del salario mínimo nunca cobran el salario mínimo, y todavía más curioso que haya individuos que cobrando el salario mínimo voten a derechas
#3 los que hacen las leyes ya se ocupan de subirse el sueldo ellos mismos
#3 hay mucho currito de derechas ( y ultraderecha)  media
#3 No lo cobran pero lo pagan :troll:
#7 Bueno, pero la frase de la entradilla, es el tuit mismo. OK, no es lo que dice el FMI según lo que se remarca en amarillo en la imagen. Pero sí pudiera ser una conclusión, como destacas.

No obstante, creo que el tuitero quiere llegar al matiz de la extrapolación de los datos de aquél 2016 a los actuales, aunque de una manera no muy clara, confusa y con demasiada sutilidad en la apreciación observada, ya que tampoco tenemos la garantía de que esos descensos de pobreza no se den actualmente, a pesar de la inflación, tasa de paro, etc.
Es curioso que la imagen a la que hace referencia dice lo que dice eldiario.es y no lo que dice el inútil este sin comprensión lectora.
#6 tanto eldiario.es como el autor del tweet interpretan lo que dice el FMI.

La trampa está en hacer pasar la frase de la entradilla como una traducción de la frase coloreada en amarillo.

Edit como bien señala #5
#5 Completando por mi parte #6 , creo que el tuitero quiere destacar lo de "imposible" (no muy bien matizado por su parte, creo) que pone entre comillas, como algo que impide extrapolar las gráficas del FMI sobre el 2016, a la época actual.

Pero en el mismo artículo de El Diario, veo que ya destacan este punto:

"Según sus cálculos, esta caída de la pobreza sería desde el 14% al 7% (estos números asumen que el resto de factores no cambia: ni inflación, ni el resto de

…   » ver todo el comentario
En la gráfica usan datos de referencia de 2016 y habla de cosas ya pasadas como alcanzar el 60% del salario promedio, lo que dice literalmente el FMI en su informe de ABRIL DE 2024 sobre España es:

De cara al futuro, las iniciativas de política del mercado laboral deberían diseñarse cuidadosamente para evitar efectos no deseados sobre el empleo y el crecimiento. Después de aumentar más del 50 por ciento en los últimos cinco años, el salario mínimo ha alcanzado el objetivo del

…   » ver todo el comentario
#11 Lo que pones ahí es el informe de la vigilancia que hace el FMI a España porque en su día Rajoy pidió la intervención de nuestra economía.
No es algo muy propio de un patriota, pero es lo que hay.
Tenemos nuestra soberanía económica intervenida desde el exterior.
#14 Hace recomendaciones no obliga a nada.
#15 A ver, el título IV es la intervención en los estados tras pedirlo el estado solicitante. Se les da dinero a cambio de cumplir unas condiciones, a las que está obligado.
El dinero fue para arreglar el estropicio de Bancaja y Caja Madrid, que tenían gestores del PP (luego fusionados en Bankia)
Este tweet es claramente facha.
#1 He leído parcialmente la noticia del diario, y no he analizado por completo lo que el FMI destaca.

www.meneame.net/story/fmi-admite-subida-salario-minimo-ha-sacado-pobre

Disculpas por comentar sin conocer todos los detalles del informe y cómo lo explica El Diario. Pero en este tweet del envío dicen esto:

"Para que el salario mínimo llegue al 60% del salario mediano necesitamos un crecimiento del 25,5% en el salario mínimo. Si nada más cambia (un

…  media   » ver todo el comentario
Es a lo que se dedican. A retorcer los datos para justificar sus actos.
Ni enlace al artículo de El Diario, ni enlace al informe del FMI:
Es decir, posible bulo.

menéame