edición general
10 meneos
70 clics

Cómo comparar datos de intención de voto (incluye calculadoras); y ¿qué pasó en las andaluzas de 2012?

Los números resultantes de hacer una medición no significan nada, a menos que conozcamos sus márgenes de error e incluso cómo se correlan entre ellas. Por obvio que parezca, es algo que se olvida a menudo. Cuando se habla de cómo varía la intención de voto según encuestas, encontramos el término "estadísticamente significativo" en casi todos los medios internacionales. Por el contrario, no recuerdo haber leído nunca nada parecido en un periódico español. Como ejemplo para la entrada de hoy, voy a basarme en el último artículo de El País.

| etiquetas: intención de voto , estadística

menéame