edición general
85 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anarcofeminismo: las mujeres libres que el franquismo siempre quiso ocultarnos

Amparo Poch y Gascón obtuvo el premio extraordinario de Medicina en 1929, escribió ‘La vida sexual de la mujer’ en 1932 y trabajó para Federica Montseny en el Ministerio de Sanidad. Lucía Sánchez Saornil escribió poesía vanguardista y social y vivió hasta su muerte con una mujer: América Barroso. Mercedes Comaposada comenzó su carrera siendo montadora en una empresa de producción cinematográfica y la terminó llevando los asuntos de Pablo Picasso en Francia.

| etiquetas: anarcofeminismo , framco , guerra civil , poch , gascon

menéame