edición general
17 meneos
42 clics
El 80% de las compras online se hacen en horario laboral y los datos apuntan a un sospechoso: la generación Z

El 80% de las compras online se hacen en horario laboral y los datos apuntan a un sospechoso: la generación Z

Las compras online están disparadas, sobre todo en horario de oficina. Los datos del estudio revelan que el mercado de las ventas minoristas online se encuentra un 26,3% por encima de la tendencia marcada entre 2015 y 2019. Eso implica un volumen de ventas globales del rango de los 325.000 millones de dólares anuales.

| etiquetas: compras , oficina , trabajo
Comentarios destacados:            
#11 #9 ¿Eres tú el que lo hace?

¿Por qué estás aquí entonces?

¿Estás en paro viviendo de paguitas?

¿Estás en tu trabajo robando el tiempo de produccion a tu honorable amo?

Cuéntanos más!
Es indignante la cantidad de gente que dedica tiempo de su jornada laboral, e incluso el ordenador de su empresa para fines ajenos a su trabajo. {0x1f621}
#1 poca profesionalidad, se le llama
#1 creo que #4 no ha pillado el sarcasmo xD
#6 si eres el que paga a los empleados no te hace gracia
#9 ¿Eres tú el que lo hace?

¿Por qué estás aquí entonces?

¿Estás en paro viviendo de paguitas?

¿Estás en tu trabajo robando el tiempo de produccion a tu honorable amo?

Cuéntanos más!
#11 pero @xantal no te escondas, cuéntanos.

Estamos ansiosos por leer tu respuesta :hug:
#9 no se dan cuenta que lo que hacen es robar o estafar, porque ese tiempo no trabajado lo querrán cobrar como si lo hubieran hecho
#4 está demostrado que hacer pequeñas pausas en el trabajo aumenta la productividad, otra cosa es que haya gente que abuse de ello
#14 sí especialmente si en esas pausas se deja de usar una pantalla para aquellos que trabajan con pantallas, te levantas si eres de los que están sentados, etc
#4 Sueldos bajos y poca motivación creo.
#20 pero eso es lo aceptado por las dos partes, uno lo ve bajo el otro alto. Quien no esté de acuerdo que no firme
#24 O que lo ajuste a lo que crea conveniente. Si al jefe no le parece bién ,que le eche. Si no le echa es porque sigue saliendo rentable, por lo que evidentemente le pagan poco.
#25 En eso igual tienes razón, no todo el mundo valora la palabra dada. Quien no tenga palabra puede incumplir el acuerdo.
#34
A ver, te pongo unos ejemplos de mi sector (desarrollo de software):

- A un empleado le pagan 45k porque negoció bien su contrato. A otro empleado que hace lo mismo le pagan solo 30k porque se sentía inseguro y le colaron un sueldo bajo. ¿Deben trabajar lo mismo los dos?

- Te pagan un sueldo muy bajo, 20k por ejemplo, cuando podrían pagar sin problemas 40k. Trabajas solo 4 de las 8 horas y la empresa no te echa porque les siguen saliendo rentable (ya que sería como pagarte 40k por 8…   » ver todo el comentario
#39
"¿Deben trabajar lo mismo los dos?" Lo que diga su contrato, si el contrato pone lo mismo sí
"¿Quién está estafando a quién?" El que no cumple el compromiso acordado, supongo que querrás que la empresa pague al que acordo 45k esos 45k en lugar de 20k aunque ahora encuentre a alguien que lo haga por 20k. o te parecería bien que la empresa unilateralmente decidiera pagar menos al de 45k?
Cada uno valora su palabra o no.
#40
- El contrato pone tu categoría y sueldo. Ambos casos la misma categoría pero diferente sueldo. No pone carga de trabajo.

- El compromiso es que tu trabajo debe serle rentable al que te contrata y si no te echan.

Cada uno valora más la injusticia. Si te estás estafando hay que ser muy tonto para cumplir con la estafa. Lo ideal es encontrar el punto medio que tenga a los dos contentos.
#43 evidente, será las horas que tengas contratadas, uno producirá más que el otro sin que tenga nada que ver el sueldo en ello.

El compromiso es el que firmas, allí está previsto que te puedan echar y que te puedas ir si no estás conforme

Cierto, hay que ser tonto para cumplir con la estafa, y hay que ser muy delincuente para tomarte la justicia por tu mano.
Te vas como está previsto en el contrato que puedes hacer o realizas un nuevo contrato.
#44 Las horas que tengas contratadas claro, pero se puede rendir más o menos en ellas.

Ok, si no me echan es porque están conformes con el rendimiento aunque de solo el 50%. Si no me voy es porque aunque el sueldo sea bajo compensa el poco esfuerzo/dedicación que tengo que hacer.

Cuando timan a una persona con el timo del tocomocho, no son ambos culpables?

¿Un nuevo contrato? "oye, que me has estado estafando pagando 20k en lugar de 40k, quiero mis 40. Y entonces curraré el doble" ... ¿suena raro no?
#45 en el contrato no se suele pactar rendimiento si no horas, por lo que no hay problema, de hecho puede dar más rendimiento uno que cobre la mitad que el otro.
Mientras trabajes esas horas y no las dediques a compras online no hay problema, cada uno tiene diferentes capacidades.
No
A) Estafando, es lo que ofrecía y tu fuiste el que viniste y lo aceptaste a cambio de x horas de trabajo. si quieres que hagamos un contrato por objetivos lo podemos hacer como a los autónomos
b) Estafando, es lo que pediste y acepté tu condición a cambio de x horas de trabajo. si quieres que hagamos un contrato por objetivos lo podemos hacer como a los autónomos
c) prefiero tener a 2 cobrando 20k así contribuyo a que haya menos trabajadores en paro
#46 "prefiero tener a 2 cobrando 20k así contribuyo a que haya menos trabajadores en paro"

Pagando la mitad de lo que deberías??
#47 pagando a cada uno lo que debo, has dicho que uno de 20k produce la mitad que uno de 40k. Si necesito esa producción pues contrato a 2 trabajadores en lugar de uno y baja el paro
#48 pero les contratarías por 4 horas no? Entonces lo de que baja el paro es relativo...
#49 no
Dices que tenemos un trabajador que en 8 horas da una productividad x, aunque la podría dar 2x si le pago el doble.
Si necesito productividad de 2x dejo a este trabajador como está dando en 8h una productividad de x y contrato reduciendo el paro otro 8 horas con la misma productividad. Bajo el paro y evito explotar a mis trabajadores
#50 a vale... Entonces tienes dos trabajadores contratados 8 horas y currando 4 por 20k y no uno de 8h trabajando las 8 por 40k. Te sale más caro tener a dos (tema gastos de empresa más allá del sueldo bruto del trabajador) pero bueno, colaboras más al país a cambio de tener dos personas con sueldos de mierda pero poco trabajo que se van a implicar poco.

Si es teletrabajo perfecto porque pueden aprovechar esas 4 horas para sus cosas. Si es presencial entonces es terrible y se van a ir, claro.
#51 trabajan 8 horas a un ritmo que no se estresen.
No necesariamente, hay trabajadores para los que el salario no es lo mas importante una vez cubre sus aspiraciones
#52 Pues eso, al 50%. 4 de 8 horas reales.

Claro, mi caso por ejemplo, prefiero currar solo 5 de las 8 horas (a veces 4 a veces 6, no es fijo) que no cobrar más y tener que hacer las 8 y no poder llevar/recoger al niño, sea al cole, a las actividades extraescolares, discutir en mnm, preparar la comida (en casa soy yo el que cocina pq me encanta), etc. Con el piso pagado, casa familiar en el pueblo y la mujer que también trabaja, no necesito más dinero si no tiempo. De momento el equilibrio es muy bueno.

Edito: con 20k no tienes cubiertas las aspiraciones ni de lejos... el doble al menos si vives en una gran ciudad.
#53 20k de trabajo más ingresos por 7 viviendas alquiladas ya da para llegar a fin de mes, incluso si no las alquilas todas.
#56 7 viviendas?
#54 evidentemente, si es que la valoras
#55 has visto la noticia?
#57 cual, he visto muchas
#60 si , la había leído
#61 También deben cumplir con su palabra (Contrato firmado) aunque sea malo?
#62 evidente
#63 entiendo...aunque sea ilegal...
#64 por supuesto, quien tiene palabra debe cumplir y aceptar las consecuencias.
#65 el poder de cristo o cualquier otra gilipolllllle ez.
#66 que tiene que ver Cristo ?

Veo que te cuesta entender el concepto de tener palabra, tranquilo, hay muchas personas que no tienen palabra
#68 educación
#71 no tienes palabra
#72 al ignore por insultos directos
#24 Quien no esté de acuerdo que no firme

Libremente, a morir de hambre a una cuneta :palm: Sois un mal chiste.
#28 que poco te valoras
#33 El individualismo hasta el extremo de pensar que lo digo explícitamente por mí y no por la puñetera realidad del mercado laboral y de cómo afecta a los trabajadores.
#35 entonces esos a los que te refieres no se valoran
#36 ¿De la valoración personal de cada uno depende que encuentre un hueco en el mercado laboral?
#37 Dependerá por lo que esté dispuesto a trabajar.
si se valora más de lo que el resto le valora no encontrará trabajo, siempre podrá trabajar para sí mismo si se valora lo suficiente para pagarse a sí mismo lo que él cree que vale
#38 Es decir, que no.
#41 según se valore
#1 A mi lo que me indigna es que el tiempo se dedique a jornadas laborales mas largas ahora que nunca en la historia del hombre. (CC #4)
#4 poco tiempo y poco sueldo, se le llama
#1 Hay una rima en inglés que lo resume a la perfección: "Boss make a dollar, I make a dime, that's why I shop (shit, play, smoke, etc) on company's time."
#1 Ya ves, la de gente que está perdiendo el tiempo en MNM en lugar de trabajar.
#1 Entiendo que estás parado entonces, o no has empezado el turno todavía.

O hay mucho sarcasmo ahí.
#10 Puede ser porque al final lo que haces en 8, lo haces en 6 porque luego vas a tener tiempo para otras cosas. Hay muchos tiempos muertos en trabajos que son delante de un ordenador.
#10 se harán las compras online más rápido, no sea que se acabe la jornada laboral
Han descubierto que el agua moja.

Increíble.
Y por supuesto, el "artículo" de Xataka es una mierda seca. El estudio (de Mastercard {0x1f64a}, sobre el mercado estadounidense) dice cosas:

Working from home has seemingly led employees to shift out to more suburban areas away from city centers. Work from home may increase online shopping because it allows people to work in less densely populated areas where in-store shopping is less convenient. Hybrid workers will tend to spend more time in suburban areas near

…   » ver todo el comentario
y leer noticias, consultar el tiempo, el correo personal, instagram, facebook, tiktok, ir al baño, desayunar, recoger un paquete en la oficina, tomar un café, fumar,...

Y aun así, el trabajo se hace. Unos hacen mas que otros, si, pero distracciones siempre hay.
#5 Hasta algunos salvajes se meten en Menéame!!
#5 dicen que cuando reduzcan la jornada laboral seremos más productivos...
#5 falta el primero, hablar en voz alta tonterías con otros compañeros.

Recuerdo que hace años fui a una empresa y me sorprendió lo silenciosa que estaba la sala.
Que les follen a los empresarios y a sus empresas, me cago y me meo en el horario laboral. Boicot total, rebelión. ¡A por ellos!
"y leer noticias, consultar el tiempo, el correo personal, instagram, facebook, tiktok, ir al baño, desayunar, recoger un paquete en la oficina, tomar un café, fumar,..."

O sea lo que es trabajar, de toda la vida de dios.
Encima que consumen... Que más quieren :hug:
Que hagan un estudio para ver cuantas cadenas con mensajes de Coelho se enviaban en horas de trabajo durante los 2000's. Pero claro, a los boomers ni toserles.
comentarios cerrados

menéame