Bien es sabido que a Nintendo no le gusta para nada la emulación (salvo cuando tienen un museo oficial de Nintendo con emuladores). Esto hizo que en 2024 dijéramos adiós a los emuladores más importantes conocidos como Yuzu, Citra y Ryujinx. Y tras conseguir borrar los proyectos originales, y su progreso, ahora Nintendo ha admitido que la emulación es legal
|
etiquetas: nintendo , emuladores , legales
Edit: este es uno, pero hay mast y so te otros asuntos. youtu.be/VPERGnXyfWA?si=RVDei_3PRcbEKhzF
Son una maquina de demandar.
Existe un caso donde sería ilegal: si ese emulador usase código propietario que exista en la propia consola, pero reconocer eso sería lo mismo que publicar el código de la consola a todo el mundo. Dependiendo de la consola podría ser contraproducente.
#5 En España es legal hacer copias de seguridad del software que quieras, siempre que tengas el original. En otros países igual cambia la ley.
Pero sí, Nintendo se las busca para atacar a auténticos genios de la programación y como he dicho antes por cosas sorprendentes.
Además muchos de esos software hay cláusulas en las que la licencia no permite el uso no autorizado en sistemas en las que no está establecido o estipulado. No puedes ejecutar 3DS Max en Linux ni en un emulador. Otra cosa es que Autodesk no lo persiga a nivel de clientes. Pero vaya que si que irían a por el creador del emulador. Como tantas veces ha hecho Nintendo.
Ahi es donde Nintendo ataco a los emuladores de Switch, que necesitaban parte del codigo propietario para ser funcionales y sobretodo los del Yuzu se vanagloriaban de pasar esos archivos.
Como luego explica el artículo los que ha retirado son por saltarse medidas técnicas de protección de la consola lo que está prohibido según la DMCA, no por que los emuladores sean ilegales. Igual que en el pasado ha sucedido con otros emuladores por distribuirse con la BIOS de la consola por ser este código bajo derechos de la compañía que lo desarrolla.
Nintendo que diga o piense lo que quiera, que si un juez no le da la razón, los emuladores no tienen por qué verse afectados.
Por no decir, la presión que puede ejercer a proveedores de servicios como muy bien has indicado.
Lo que les molesta es que corran o compartan sus juegos, y más cuando sacaron versiones para emular mejor títulos en su salida o filtrados por internet.
También suelen ir a por fangames
Y en esos indie el desarrollador bien puede haber metido DRM, anticopia y leches, pero como dices a ScummVM se la pela
peroun juez no puede verlo igual.PD: No sabes como va scummvm. No implementa todo el juego, ejecuta el bytecode como todo hijo de vecino. Es más similar a Java que un binario… » ver todo el comentario
Lo llega claro intendo si cree que va a desaparecer Yuzu, Ryujynx y Citra.
DVDCSS y demás han aguantado, no se pueden poner puertas al muro. la DMCA se la pasan por los huevos los devs, pueden alegar simple interoperabilidad para lanzar software legítimo en la consola.
Por cierto: Qemu se puede saltar muchas medidas de protección para lanzar sistemas operativas de Apple, de muchas formas. Lo mismo con ScummVM y anticopia, se los puede saltar todos, los de cualquier motor.
Y que Quemu se salta protecciones del SO de Apple ya la traca. No debe de conocer la historia de PearPc. Y lo dice uno que lleva ya más de 10 años montando Hackintosh. Los de OpenCore se deben de estar tirando de los pelos.
Para tu información me acuerdo casi hasta de la sintaxis de configuración para lanzar un Tiger PPC.
A lo que me refiero es que hoy Qemu y KVM se pueden usar para saltarse comprobaciones de Apple metiendo la clave OSK por tú mismo y otras lindezas más.
Y lo de DVDCSS, me tocaba compilar librerias, codecs y meter los w32codecs extra a pelo en MPlayer en su día, libcss y luego libdvdcss era 'uno más' y unos 20-30 minutos en… » ver todo el comentario
Lo que quería decir es que van dejando muchos cadaveres por el camino. Que esas puertas que ponen en el campo generalmente aquellos que las quitan acaban siendo víctimas del estado, multinacionales y grupos… » ver todo el comentario
Y, la verdad, no sé si alguna vez los usaré de nuevo, pero mi wii está en algún cajón del trastero, con los juegos que tenía entonces y me parece muchísimo más fácil abrir un emulador y buscar la rom del juego que tengo por ahí ni se sabe dónde.
www.youtube.com/watch?v=FKmDtyFmLV8
Éste canal cuelga interesantes gameplays de juegos emulados.
youtube.com/@nobigdealla6309