Tecnología, Internet y juegos
170 meneos
1159 clics
Una caída mundial de Amazon Web Services provoca fallos en multitud de empresas en España

Una caída mundial de Amazon Web Services provoca fallos en multitud de empresas en España

Amazon Web Services (AWS) ha sufrido una caída mundial de sus servicios que ha afectado a usuarios y empresas en España. Según los reportes de DownDetector, los problemas comenzaron a ser notados alrededor de las 10:00 hora peninsular de España este miércoles 29 de enero, interrumpiendo una serie de plataformas y servicios que dependen de la infraestructura en la nube de Amazon. Actualmente el problema ha sido resuelto.

| etiquetas: aws , amazon , caída , sistema , fallos web
76 94 0 K 356
76 94 0 K 356
Meneame ha estado caido a las 15 y pico. ¿Ha sido por eso?

O por la migracion de la bbdd?
xcancel.com/meneame_net/status/1884591246590595437#m
#2 Creo que ha sido casualidad.
Se ha librado de la caída de AWS porque ya migraron, pero ha estado caída la web por la migración de la BBDD.
#3 A meneame ultimamente no le hace falta Amazon para caerse
#3 ¿Cuándo han migado? En reyes todavía estaba en AWS
#2 Ah, mira tú. Menéame con banners publicitarios por doquier y se ve que no era posible poner un avisillo "eh, que igual más tarde estaremos un rato fuera de servicio".

Que, a ver, no es que nos vaya la vida en ello pero habría sido un detalle.
#5 a alguien más le pasa que los banner le petan el teclado del móvil?.
En esta web me hace cosas raras que en otras no?
#11 No sé exactamente a qué te refieres porque "te petan el teclado del móvil".

A mí lo que me pasa, y ya lo he indicado antes pero los @admin como si tal cosa, es que los anuncios aparecen, duran unos segundos y cambian por otro, con lo que igual estás viendo la lista de pendientes o escribiendo un comentario y ya no tienes en la pantalla lo que veías sino que se ha subido/bajado porque el nuevo anuncio es más pequeño/grande, y así una y otra vez.
#12 eso también, pero además el teclado se me queda bloqueado un rato por el cambio de banner
#12 me pasa de continuo y es horrible. :ffu: :ffu: :ffu:
Empresas que tienen su negocio en servidores a miles de kilómetros.

Más barato, si, pero el día que hay problemas estás vendido. Creo que hay que volver a servidores locales.
#7 ¿Barato? las veces que he revisado presupuestos cloud, de barato no tiene nada, tendrá otras ventajas, sobre todo a nivel de escalabilidad, o funcionalidades que para montar localmente el coste es muy elevado y ahí despliegas con dos clic y para 1 vez al año de uso pueda compensar, pero de barato no tiene nada.
#8 Tu mismo te respondes. Te evitas mantenimiento, montaje, escalabilidad,... Es bueno concentrar servicios para aprovechar los procesadores. Los servidores que montamos para una empresa son infrausados la mayor parte del tiempo y es más ecológico, pero lo que digo es que si hay una caída del servicio o de las comunicaciones estás vendido.
#9 pero de ahí a montar servidores locales es un trecho.

Quizás implementar ña arquitecura para tener un fallback que vaya a local y no poner todos los huevos em la misma cesta. Es lo que se me ocurre.

Es decir, en caso de fallo pierdes funcionalidad pero mantienes la accesibilidad. Pero hay servicios que sacrifican cosas para dar otras, dependerá de las prioridades.
#13 Si pagas tienes fallback en otra zona geográfica.
#9 y tu "datacenter" puede tener cortes eléctricos, cortes de Internet, se te puede romper el hardware, etc....

En AWS, si lo haces bien, no es muy difícil tenerlo replicado en 2-3 datacenters automáticamente.
#22 Cada cosa tiene sus pros y contras.
Mañana aqui el colega Trump te firma un decreto, por que le caemos mal, vetandonos del uso de esos datacenters y las empresas.... pues te puedes imaginar.
#31 mmm claro. El dia que ocurra eso pues habra que hacer una migracion express a otra nube no-estadounidense. Es cuestion de preparar un plan de contigencia por si acaso y ya.

Hasta entonces, la relacion beneficio-riesgo compensa en absoluto seguir con el plan. Entre otras cosas porque el riesgo es bastante bajo, las nubes estadoudinenses tienen demasiado invertido en Europa como para pegarse ese tiro en el pie.
#32 Eso si tienes tiempo a migrar.
Por otro lado me atrevería a decir que pocas empresas tienen planes de contingencia ante algo asi.
Lo cierto es que cada vez tenemos mas dependencia de 3º

Nuestros datos? En servidores mayormente extranjeros
Domotica, camaras etc.. depende de servers de 3º Fuera de España por lo general (encontrar una camara Ip real es jodio)

Cuando vas delegando toda tu infraestructura y datos a datacenters y servidores fuera del Pais, ya para empezar estas poniendo (a mi…   » ver todo el comentario
#33 por que hablas de "datacenters" y "servidores" fuera del pais? AWS tiene datacenters en España. Y en efecto, digo datacenters en plural porque tiene varios. Por eso mismo digo que seria una locura, tendrian que "abandonar" todos estos datacenters que le han costado miles de millones.

Sobre si tengo tiempo a migrar. Pues cada empresa es un mundo supongo. En mi caso seria una putada enorme pero tengo backup del codigo replicado fuera de AWS. Con mucho esfuerzo…   » ver todo el comentario
#34 No todos estan en españa. Aunque empieza a haberlos aunque sigan siendo extranjeros. (soy de los que piensa que España debería invertir en crear sus propias infras, un soñador)

Si eso es cierto tus competidores pingarían igual.
Yo por un caída de Azure en EEUU en una empresa estuve 48 horas sin acceso a código, y despliegues automáticos. fue una risa
#37 obvio que no todos los datacenters están en España. Por eso AWS esta divida en regiones y puedes elegir que región geográfica usar. Si tus clientes están en España, pues irás a la región de España como es lógico para así minimizar la latencia.

Si estuvieran en Brasil, pues usarás la región equivalente.
#34 No me dio tiempo a editar.
Yo por ejemplo a modo personal tengo un nas Syonolgy en mi casa para fotos, documentos etcc y hago backup todas las noches otro Nas synology en casa de mi madre :), y cada X tiempo a un hdd usb externo
#40 está bien a nivel personal. Pero a nivel empresarial tiene un riesgo: ambas "base de datos" están en la misma zona geográfica. Un desastre natural (ejemplo, una dana) podría provocar una pérdida de datos.
#46 No me des ideas que monto otro nas en la otra punta de la comunidad jaja. Y no me da la pasta ya para mas que no son basratos
Estan los discos duros a precio de oro
#47 a ver, en tu caso sería tan sencillo como poner una tercera copia en la nube encriptado.

Pero vamos que igualmente estas bastante bien. Me estoy poniendo increíblemente tikismikis.
#51 Estan en la misma ciudad pero en puntas opuestas la verdad.
Y precisamente la idea del nas es no usar la nube, por que ademas son discos de 4tb y paso de pagar nube jj
#51 Yo soy muy fan de poner las terceras copias, las de DR en Blobs de Azure o Glaciers de AWS, almacenamiento lento y super barato que sólo tiene coste cuando descargas. Sí, el día que tienes que tirar de ellas te cuesta una pasta pero, ¿es mucha comparada con poder recuperar un negocio que no tienes ahora mismo? No tanto.
#34
podrías como empresa poder permitirte el lujo de estar parado un mes hasta que pones en producción todos los servicios restaurando?

Pregunto vaya, pero yo creo que casi ninguna podría permitirse el lujo de estar inoperativa ese tiempo, como empresa que realiza alguna actividad.

Si yo voy con un disaster recovery plan cuyo tiempo de puesta en marcha supera la activación en más de 1d ya me estarian crujiendo del puesto.
#42 es una estimación pesimista. Uno nunca sabe hasta que se pone a la acción.

Pero por supuesto que te puedes permitir estar un mes parado. El problema sería que la competencia te comiese la tostada pero como digo, la competencia tendría el mismo problema así que...

Los disaster recovery plan tendrán que ir en proporción a la probabilidad del riesgo. Los escenarios más improbables pueden permitirse plazos más largos. Para mi el riesgo de este escenario es absurdamente bajo (a día de hoy por lo menos).
#50 bueno, la probabilidad no es tan baja.
He visto ransomware calzarse empresas más de 15 años de información incluida la contabilidad en poco más de 2 o 3 horas, y peor aún otras que se acordaban del disaster recovery después de haber sufrido un ataque, no lo interpretemos solo como una caída de datacenter, que muchas veces en algunos casos sale más a cuenta esperar a que este operativo que el tiempo que se tarda en activar, protocolos, autorizaciones y poner en marcha, pero en otros casos, ante pérdida de datos el tenerlo definido y documentado y organizado con lo que debe de cubrir ya resuelve muchos quebraderos.
#53 hombre, un ransomware es un riesgo distinto al que estábamos hablando. Estábamos de un escenario donde Trump firma un embargo tecnológico total y efectivo a empresas europeas de un día para otro con cero antelación.

El caso del randomware si que es un riesgo más real. Pero eso tiene sus soluciones y sus remedios. De hecho una nube bien gestionada es mucho más resistente a esos ataques que un entorno on Premise.
#57 Con una buena política de copias, dejando varios soportes en distintas localizaciones y teniendo siempre al menos una copia diaria INMUTABLE te salvas de la mayoría de los problemones. De hecho el gran problema de restaurar después de una catástrofe es levantar toda la infrastructura de nuevo, el dato suele estar a buen recaudo. Gracias al IaC esto está dejando de ser un problema también. Y si añades pruebas de desastre y pruebas de restauración cada 3-6 meses vives muchísimo más tranquilo.
#60 el IAC no sirve de mucho cuando todo tu código son llamadas api a AWS xD
#32 #33 puedes tener un gran plan de contingencia, pero el problema está en la integración con terceros que muchas veces atacan o filtran por IP y mover ips es más complicado.
#38 por eso digo que cada uno tendrá sus circunstancias. Entiendo que si tienes que hablar con terceros para cambiar las ips, pues se vuelve más complicado.
#22 pero a qué precio?
Porque estoy de acuerdo que difícil no es, eso insisto en que es un suma y sigue, y depende muy mucho de los servicios que necesites y lo que montes.
Que he visto webs de mierda con apps de mierda que cuestan más de 5k al mes, en servicios cloud y ni siquiera son una tienda de venta online que encima te reporta beneficios porque vendes.
#48 bastante más de esos 5k al mes xD

Pero claro, podemos crear una replica total del entorno en menos de una semana para una nueva sede en... India. Y luego desmantelarla al mes siguiente cuando el evento acabe. Esa flexibilidad/operatibilidad se paga.
#54 bueno era una factura de ejemplo real de una web bastante estática que tiene escalado y ni se dispara porque no la usa ni el tato y puedes tener con un vps en cualquier hosting por menos de 1000€ al año,’ara hacer lo mismo.
Si tienes una tienda de venta online que te la van a tumbar en el blsckfriday o en navidades por peticiones estaría más que justificado el coste ese o cuadriplicado porque lo obtendrás con creces con la venta de productos.
#55 bueno esque si es una web estática. En AWS no necesitarías ni VPS, puedes usar su CDN a un coste prácticamente cero.
#9 un buen cloud privado con VMWARE no tiene porque ser ineficiente en la gestión de recursos
#25 VMware... Con la Ida de olla de los precios de Broadcom
#9 si hablamos de servicios en la nube, otras empresas hacen lo mismo, tienen los mismos o más certificados y salen más económicas. Y son europeas. Lo de los servidores locales es un comparar peras con manzanas de #8
#9 no lo evito, solo que se encarga otro de hacerlo, a ti te lo cobran igual, pero igualmente tienes que preocuparte de subir la versión de lo que tienes montado para que siga operativo, he visto entornos que han dejado de funcionar porque se actualizaron automáticamente obligatoriamente por el proveedor y requería de haber revisado cosas antes.

Ahora vivimos en el pago por uso de todo y la subscripcion de todo, gallinazo de los huevos de oro.
#45 Si, la informática ha pasado de ser un producto a un servicio.
#7 ya hay una región AWS en España, en Aragón
#7 bueno, hay un centro de datos en Aragón eu-south-2. No tan lejos como te piensas.

Respecto a lo de volver a los servidores locales. Si no tienes mucho trafico puede valer. Pero si quieres bajas latencias, y georeplicacion lo vas a necesitar. Y si ya tienes que escalar de forma masiva la inversión en hardware y en ingenieros que te mantengan eso es simplemente imposible
#18 no hablemos de la protección anti-DDOS... A día de hoy, la única protección que existe es pasar el tráfico a través de un gran actor (Cloudflare, AWS, etc...)
#7 miles de kilómetros? Amazon tiene datacenters en España...

No es cuestión de precio sino de operatibilidad y rapidez.
#7 de cada vez más vuelven al on-premise o sistemas híbridos
#7 Tengo una anécdota laboral que no se me olvidará jamás en la vida.
Llego a una empresa nueva que tiene todo en su propia infra y les pregunto al jefe de sistemas si tenían algo en cloud, que quería probar unas cosas. Y me contesta con desgana que algo había que otro fulano que estuvo hace unos años también hizo algo pero que ni idea. Me da las credenciales, accedo y tenían como 4-5 máquinas consumiendo entorno 14-15k cada mes. Llevaban casi 4 en marcha. Nadie sabía nada.
El jefe de sistemas en el siguiente presupuesto se anotó el tanto de que había recortado el gasto anual en casi 150k gracias a medidas exhaustivas de recorte de costes, blablabla
#7 AWS es de lo más caro
#7 Otro “informático” más que solo hace trabajitos para fruterías y peluqueras dando lecciones al personal…
#41 Que argumento con cero pruebas.

Por desgracia no trabajo para fruterías o peluquerías, ya me gustaría. Tengo que hacerlo con grandes empresas y mucha administración publica.

¿No te parece que es muy clasista tu comentario? ¿Los que trabajan para esas empresas son menos que tu?

Estoy harto de gente, como tu, que minusvalora a los demás. En este pais los trabajadores de la limpieza, residencias y otros, tienen más dignidad y mejores condiciones laborales que muchos pringaos informáticos.

Por cierto, flipado, si yo quiero este mes no factura una gran empresa de energía.
#62 Sal de Indra
#64 Indra dice. xD

¿Pero no decías que estaba en Soluciones S.L. haciendo software para peluquerias?
#65 Eso es Indra, peluquerías, administración publica y "grandes" empresas españolas tienen en común el nivel del personal y las decisiones que toman, que así van todas como el culo
Menos mal que Menéame está migrando de AWS a otra plataforma :troll:

________________________________
• SUBS: |Palestina - |sequía - |sabíasque - |fósiles - |Botánica - |cáñamo - |vacúname
• Utilidades de usuario:
+ENVIAR a menéame | Plantilla de estilo CTv0.9 by ~Ergo
-

…   » ver todo el comentario
Guerra electrónica entre USA y China ? No tengo duda.
#6 Ah, pues ya estaría.
Amazon Web services ??? Are you from the past ?
#4 y eso? Ahora se usan más Azure o Google Cloud?
#4 from the past? Diría yo que es la nube más usada...
Trabajo en una tecnològica, y no he recibido nada
#30 afecta a AWS no al servicio de reparto 8-D
#39 me refiero a no he recibido ninguna queja de clientes!

menéame