Juegos de Rol y roleros
16 meneos
144 clics
La Guía definitiva de La Llamada de Cthulhu [Análisis y descarga gratuita]

La Guía definitiva de La Llamada de Cthulhu [Análisis y descarga gratuita]

si en nuestra recopilación del material oficial (1988-2024) tenemos registradas 114 referencias, imaginaos lo que Joaquín ha llegado a recopilar si ha incluido también el material fan, traducciones no oficiales e incluso... ¡las aventuras publicadas en las revistas! Vamos, que no exagero cuando digo que estamos ante la guía definitiva sobre La Llamada de Cthulhu (...) esta guía de 86 páginas destaca no solo por la amplitud de su contenido, sino también por una maquetación limpia y clara que facilita la consulta. Una herramienta esencial...

| etiquetas: llamada de cthulhu , guía , descarga , rol , lovecraft , petersen
Qué maravilla
#1 Pues ya sabes lo que pienso de Cthulhu...pero les alabo el trabajo y va derecho al cofre del tesoro. ¡Gracias!
#2 Por curiosidad, ¿Qué opinión tienes? Te pregunto por que la mía no es precisamente positiva para la Llamada de Cthulhu.
Sistema 1d100 en el que montones de personajes son mediocres en sus profesiones, combate lento y farragoso, un sistema de investigación y juego que no ha cambiado en 30 años, tratar los mitos como si fuese DnD... Y de fondo lo principal, que hay mucha gente que es muy fan de lo lovecraftiano pero solo lo conoce por el juego de rol y un par de videojuegos.
#4 Pues en cuánto al sistema de porcentaje en general, y al de Cthulhu en particular, me parece muy plano, con un combate extraordinariamente aburrido, con una progresión de personajes tan inexistente que no veo qué sentido tiene jugar una campaña. Añadimos a eso que hay 3 ó 4 habilidades que son tan imprescindibles que si no las tienes corres el riesgo de estar media partida con el dedo metido en la nariz.
En cuanto al tema de los mitos, efectivamente, a menudo se trata como DnD y de repente…   » ver todo el comentario
#5 Cthulhu es uno de esos juegos donde la mecánica es lo de menos, y donde importa especialmente la capacidad del master y de los jugadores para meterse en la historia, y darle vida a los personajes. Pero si juegas con un grupo que adora los libros, con grandes dotes para la ambientación y para meterse en ello, da mucho juego. No sólo por los mitos, sino por la ambientación específica en los años veinte, y obviamente por todo lo que rodea una buena historia.

Entiendo que con esas…   » ver todo el comentario
#8 Es algo que discuto mucho, que para mí las mecánicas complejas no están reñidas con el estilo narrativo, ni con la inmersión, ni con un buen roleo de los personajes; es más, una mecánica compleja me ayuda a definir y a encuadrar a mi personaje. Si el sistema me deja claro qué cosas puede hacer mi personaje, yo puedo dejar claro por qué mi personaje puede hacer esas cosas y qué significado le encuentra a poder hacerlas. Para mí eso es lo que importa en cualquier juego, si no me aburro. Y yo…   » ver todo el comentario
#9 Bueno, también entiendo tu punto de vista, SdlA y Rolemaster son de los juegos a los que más tiempo he dedicado, y tenías una tabla hasta para tirarte un pedo, con sus críticos y pifias, y extensiones a las reglas con más reglas todavía ( y confieso que hice cientos de tablas más, a mano y con el 486 ), y también me gusta esa vertiente. Son dos formas distintas, pero ambas divertidas de jugar. En una, la que comentas, tú tratas de interpretar el personaje como te lo imaginas, o como quieres…   » ver todo el comentario
#4 en el que montones de personajes son mediocres en sus profesiones, combate lento y farragoso, un sistema de investigación y juego que no ha cambiado en 30 años,

Parece la característica standar de todos los juegos de Cthulhu xD xD

Abres la caja del juego, seleccionas un investigador, pierde cordura, muere, cierras la caja del juego mientras te preguntas qué ha pasado, si tenías un curtido veterano de guerra con un revolver que ha visto de todo en el frente, pero tiene las mismas posibilidades de sobrevivir que Maude, la blibiotecaria buenorra o Anna, la niña pequeña con un peluche. Y hasta que vuelves a picar y te da por jugar otra vez.
#2 Un placer, muchas gracias a ti.
Ostias, qué currazo o_o

menéame