Relatos cortos

encontrados: 305, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
146 clics

Volveré con él, señor juez...

Son hermosas las horas que perdemos si en el perderlas, como en un jarrón, ponemos flores. Quedó como Dios el poeta, pero, ¿qué flores pueden ponerse en el jarrón de una sepultura que no se enfría? Si acaso las de Baudelaire, y pare de contar. Porque todos tenemos una idea clara de lo que se debe hacer cuando queda inútil una persona a la que queremos, y estamos seguros de que estar a su lado es la postura humana, la ética, y hasta la única posible. Decimos a la familia que yo me ocuparé de él, y lo …
18 meneos
190 clics

Exulansis (Dialogo)

Él habló con los ojos fijos en un punto concreto de la pared que tenía delante. — ¿Sabes? La primera vez que enseñaron a un chimpancé a hablar mintió. Le enseñaron el lenguaje de signos y lo primero que hizo con ello fue acusar a su cuidador de ser él quién se había cagado en la jaula — Sentado sobre la camilla de al lado con los pies colgando sin tocar el suelo. — No lo entiendo ¿Por qué iba a mentir un chimpancé? — Cuando ella negó con la cabeza los …
13 5 0 K 53
13 5 0 K 53
12 meneos
147 clics

Desorientado

Le dolían la cabeza, la espalda, las rodillas y algunas partes más de su cuerpo: demasiadas para enumeraras todas. Había intentado incorporarse, pero se había golpeado contra el techo. Después de aquello prefirió quedarse inmóvil, tratando de vencer las náuseas.  Llevaba despierto algún tiempo aunque no sabía exactamente cuánto. Podía ser una hora, o dos, o cinco, porque a ratos volvía sentirse atenazado por el sopor para hundirse en una vorágine de recuerdos y pesadillas en las …
12 meneos
122 clics

Zekesfehervar (ahora dicen que Székesfehérvár)

Es una historia lo que voy a contar, aunque no lo parezca. Es una historia, porque si digo que es una idea revestida de hechos, entonces nadie me creería. Y menos tú. No estamos para lirismos, ¿verdad?. De nada sirve ahora decir que a veces, al mediodía, atravesaba tus ojos el misterio de la noche. No estamos para gramáticas. Me da igual si es posible o no escribir la nostalgia en tiempo futuro. Leerás estas lineas como quien lee el prospecto de un jarabe y ya no estaré yo a tu lado para discutir tiempos verbales. Ahora ya …
28 meneos
312 clics

Libertad borrosa

Conocí hace un tiempo a una vagabunda que nunca pidió limosna. Nunca pidió nada, en realidad.  Iba siempre limpia y aseada y dormía en cualquier hostal. Comía en bares de carretera, o en restaurantes de lujo, o en un puesto de castañas: comía donde el hambre la encontraba. Cuando no tenía dinero se acercaba a la primera sucursal bancaria que encontraba y con sólo una llamada le entregaban la cantidad que pidiera. Decían que era rica y probablemente fuese cierto. Porque aunque a nuestra desidia …
20 8 2 K 36
20 8 2 K 36
4 meneos
109 clics

Decreto Legislativo 38/2003. Educación sexual avanzada

Decreto Legislativo 38/2003 por el que se dotan setecientas treinta y cinco mil plazas de educación sexual avanzada, con cargo a los fondos consignados a tal efecto en la partida correspondiente al Instituto Nacional de Empleo, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Exposición de motivos: Las fuertes sumas destinadas actualmente a tratamientos psicológicos, medicación para depresiones, represión policial de crímenes y malos tratos diversos, daños a terceros y hasta accidentes de tráfico con todas su …
10 meneos
187 clics

El vestido de novia

Sacó del armario su viejo vestido de novia, envuelto en varias capaz de papel de periódico, para evitar que lo devorasen el polvo, la polilla y los bostezos. Se desnudó ante el espejo y se lo intentó poner de nuevo. Y entonces descubrió que para lo único que podía servirle ya su vestido de novia era para ahorcarse. -Algo es algo-pensó.
17 meneos
211 clics

Charcutería: lomo de ángel

Reunidos los dioses en el Walhalla, como era preceptivo según el riguroso turno establecido, iniciaron su banquete anual de puesta en común de sus divinos asuntos. Odín, como buen anfitrión, ofreció a sus compañeros un par de hermosos ciervos, servidos impecablemente por dos de sus amadas Walkyrias, y les habló de su decisión de abrir la mano en cuanto a los suyos, pues a partir de ese momento recibiría también en su seno a los que murieran con el subfusil en la mano: desde que la espada cayera en desuso, las …
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
15 meneos
210 clics

Un caso de ingenuidad

No es que necesitara el dinero ni que fuese un avaro incorregible. El problema de Roberto era que no sabía decir que no a las mujeres. Y a Clara menos. A Clara no se le podía negar nada, con aquellos ojos verdes capaces de alumbrar por sí solos un apagón del Bernabéu, y aquella sonrisa, tan equívoca, tan arcana, tan imborrable en la memoria como un sofisma griego. Sabía que era una imprudencia llevarla a casa. Una imprudencia y una locura, pero no supo negarse. Andrea no cogía el teléfono, pero eso no …
17 meneos
250 clics

El bandolero vocacional

—Eres más tonto que una mata de habas —gruñó Ramírez, cabo de la guardia civil, con nueve trienios y cuarenta y tantos pares botas gastados por los andurriales más rasposos de la muy noble, leal y asilvestrada 612 Comandancia. —Quiero ver a mi abogado —contestó el aludido, con la cabeza encajada entre los hombros. El cabo Ramírez, comandante de puesto por la gracia de Dios y porque ni Dios quería el puesto, llamó a gritos al guardia de puertas. —¡Cifuentes, venga para …
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
13 meneos
158 clics

Seroconversión

Cuando me doy cuenta de que necesito las pastillas me arrepiento de haber puesto la cama tan lejos de la cocina. Cuando la dificultad de llenarme el pecho de aire empieza a importar piensas en el arquitecto de la casa. Habitación, pasillo, salón, cocina. Así la diseño y por eso le maldigo. Giro mi cabeza y miro al pasillo. Al suelo de linóleo que imita a la madera. Lo pusimos después que Marcos nos insistiera que era lo más bonito y duradero del mundo. Ambos sabíamos que no aguantaría sin rayarse y echarse a perder. …
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
16 meneos
180 clics

Fermín, también

Este modesto texto lo escribí hace mucho tiempo, no es nada del otro mundo. Es de 2006. Mis disculpas. *** Como cada día, Fermín Gorza Antúnez se dirigía al trabajo, aburrido, cansado, y un poco desesperado. Era un desescritor. Asistido por una supuesta inteligencia mecánica, no, “inteligencia de aprendizaje rápido basada en texto computacional”. IARTC... que todo el mundo llamaba “Artic” moviendo letras aquí y allí. La broma sobre la palabra es que estaban en Islandia, en un …
10 6 0 K 43
10 6 0 K 43
4 meneos
154 clics

Una distopia biológica y judicial

Supongamos que en unos años llegamos a un régimen machista, opresor y totalitario. Supongamos que el amado líder, el que nos toque, decide que hay que aumentar la natalidad por razones patrióticas, para que no nos diluyan demográficamente los inmigrantes. Por ejemplo. Cualquier pretexto vale. Supongamos que, a la fuerza, se recluye a un millón de mujeres mayores de treinta años, y menores de cuarenta y cinco, sin hijos, para obligarlas a cumplir con la patria. Y supongamos que en esos campos de internamiento se las embaraza a la …
7 meneos
88 clics

La leyenda equivocada (VI)

El ruido de las palas tratando de despejar la calle, o de hacerla al menos algo más transitable para carretas y animales de tiro, despertó por la mañana a Irina con el estruendo gozoso de la libertad al fin recuperada: ya no tendría que pasar el día entero encerrada en casa, embaída en el tedio de aquellas lecturas que de puro repetidas ya casi se sabía de memoria, o acompañando a su madre en aquellos rezos circulares, sin principio ni final, cantilenas interminables que más que devoción le hacían sentir …
12 meneos
127 clics

La leyenda equivocada (V)

Desde su oscuro rincón, ajado su rostro por los años y los diversos accidentes que los acompañan, también el espejo los contemplaba a ellos, maldiciendo al hechicero que le negó unos párpados que poder cerrar. Odiaba a la vela que le impedía ignorar aquel suplicio. La odiaba con toda su alma reconcentrada y oscura, como una vieja oquedad donde en un día perdido quedó atrapada el agua, imposibilitada de buscar una vía de escape. Odiaba la llama enhiesta, triunfante en su brillo, como odia el reo de muerte a la …
14 meneos
138 clics

La leyenda equivocada (IV)

Aunque nadie quedó libre de ella, la acumulación de nieve no causó a todos los mismos problemas; hubo incluso quien dio gracias al Cielo por aquel mullido manto, pues a su amparo no eran tan duras las piedras como de ordinario, ni tan insensato saltar desde una ventana para pasar a la casa de enfrente. Así lo hizo Adalberto, con las calles desiertas y la noche en pleno triunfo.  Tras largas marchas por los campos, comiendo el pan reseco de las alforjas o lo que se podía tomar de amigos y enemigos, cualquier cosa le parecía mejor que las …
14 meneos
227 clics

La leyenda equivocada (III)

El invierno de aquel año fue tan fiero que hasta la Navidad huyó a la vista de sus fauces. Cubierta la ciudad por una capa de nieve más allá de cualquier buena voluntad, tanto los fieles de la muy católica iglesia de San Bartolomé como los de la ortodoxa de San Nicolás, hubieron de quedarse en sus casas, en torno a la lumbre que cada cual podía mantener.  Aquellos días fueran una dura prueba para la convivencia de las familias, obligados sus miembros a permanecer juntos más tiempo del acostumbrado. Unos …
12 meneos
164 clics

La leyenda equivocada (II)

Fue en aquellos días cuando comenzaron a escucharse extrañas historias, murmuradas entre dientes en las interminables noches de las aldeas, o susurradas con miedo en las perdidas majadas de los pastores trashumantes. Los primeros lugares donde se oyó hablar de tales prodigios fue en los pequeños villorrios donde se detuvieron los hombres del conde Tepes de regreso a casa. Ni caballeros, ni soldados ni escuderos se hubiesen atrevido a despegar los labios de sospechar que sus palabras pudiesen llegar a oídos del conde, pero sin duda algunos aliviaron...
13 meneos
187 clics

La leyenda equivocada (I)

Hay quien piensa que en tiempo de guerra y de tormento se suspenden las vidas de los hombres, hasta que de nuevo impera al fin la paz y es posible regresar a las pequeñas alegrías y las navegables cuitas cotidianas. Hay quien cree que las batallas y las grandes hecatombes congelan los años y los alientos a la vez que hacen correr la sangre, y que los tiempos de tumulto y desolación pertenecen a otra cuenta diferente de los días y los siglos, ajena al cómputo somnoliento que rige el transcurrir de las existencias comunes. Pero …
10 meneos
214 clics

Comasueño (Relato corto.)

Este modesto texto lo escribí hace mucho tiempo, no es nada del otro mundo, porque aún andaba aprendiendo a aporrearteclas y con cómo contar historias. Es de 1998. Mis disculpas. *** María se había levantado como cada día sabiendo que le tocaba el mes de actividad. Y aunque no le gustaba volver a comadormir durante un año, aceptaba las reglas. Con resignación mezclada con ilusión por seguir despierta y trabajando en lo que era su especialización: “Terapeuta del Ocio”. Cada …
2 meneos
60 clics

El problema de las equis

Equis representantes de partidos (Rp) se presentan a una elecciones (e), dado que la función pública posee un atractor de (3y) y que la constante de tendencia (Ct) es igual a la media aritmética del valor total de la serie numérica dada cuyo resultado debe ser +/- 1.984. Calcular el número total de representantes de partidos (Rp) que dicen la verdad absoluta (V), la verdad parcial (v), la verdad promediada (Vp) y la verdad mediática mínima (Vmm), y el porcentaje de abstención (Ab), sabiendo que la constante de reelección (R0)...
2 meneos
59 clics

Siete de agosto de 2008 (Microrrelato dadaista.)

El dadaismo canalizado transforma lo menos obvio en grosero y lo oscuro en la esencia misma de lo hermético. La confusión, inherente a los conceptos, desplaza el sentido racional de las palabras, convirtiéndolas en hechos cuestionables de la sinrazón coherente, y la misma incomprensión de los hechos los convierte en verdades azarosas. Como la misma sustancia de la permeable realidad, medida en porcentajes aleatorios de síes y noes. La pérdida del orden, del núcleo de los acontecimientos en una realidad centrada en la …
14 meneos
309 clics

Amigos. (Microrrelato.)

Juan nunca quiso salir a bailar a la pista de aquella discoteca, era torpe y desgarbado y sabía que todas las chicas se reirían de él. Lo que no sospechaba es que sus amigos, los que le jalearon para que bailara, también.  
10 4 0 K 30
10 4 0 K 30
4 meneos
86 clics

El escritor de epopeyas

Cuando despertó, Monterrosso seguía haciendo el vago.
« anterior1234513

menéame