Sobre política y políticos.
13 meneos
18 clics
Ayuso impulsa una ley para eliminar términos peyorativos sobre la discapacidad, pero mantiene “minusválidos” en el estatuto de autonomía

Ayuso impulsa una ley para eliminar términos peyorativos sobre la discapacidad, pero mantiene “minusválidos” en el estatuto de autonomía

El PP dice que es favorable a borrar la referencia de la principal norma regional, pero que lo bloquea para que el PSOE no haga cambios sin negociar en el Congreso

| etiquetas: pp , madrid , minusválido , ley , términos , peyorativos , discapacidad
11 2 2 K 105
11 2 2 K 105
#4 cosa que no entiendo muy bien, ¿qué diversidad funcional es necesitar una silla de ruedas? Puedo entender que alguien con autismo funciona diferente, y que aplique el concepto de diversidad. Pero para otras discapacidades, me cuesta mucho.

Pronto "diverso" será un insulto, y se usará otra palabra.
#7 Pronto "diverso" será un insulto, y se usará otra palabra.
No te quepa la menor duda
#7 Seguramente. Hubo un tiempo en que el termino correcto era subnormal, como lo es hoy "diversidad funcional" u otros terminos que la cogen papel de fumar. Cuando diverso sea algo peyorativo habra otra palabra sustituta, y asi ad infinitum.  media
#27 "ad infinitum", o hasta que se dé la vuelta ;)
me vais a perdonar, pero lo de los términos peyorativos es una guerra perdida contra la evolución misma del lenguaje.

Siempre que se use un término nuevo, se usará al cabo del tiempo como peyorativo, y vuelta la burra al trigo.
#5 south park nos enseñó que también puede ocurrir en el otro sentido.

youtu.be/6i7a0cwyDDw?si=faty2sgqH8CH94LW
#5 ¡Eres un diverso funcional!

A ver si lo vamos popularizando y se pasa pronto... aunque no acaba de funcionar, demasiado largo. ¡Eres un diverso! quizás mejor.
#35 calla, que si se pasa, acabarás teniendo ésta discusión en una discoteca, tras haber pisado a un mongolo:
- Te voy a partir los pinhos, maldita persona con diversidad funcional.
- eh eh eh, que una cosa es insultar y otra despreciar de esa forma a todo un colectivo de personas con variabilidad funcional relativa! tu no has estudiao? Eso es ofensivo, maldita "entidad monopersonal con habilidades variadas en diversas áreas cognifivas y/o motrices!"
- A MI NO ME LLAMAS ESO EN LA CALLE!
Entre líneas están diciendo que 'minusválido' no es peyorativo en Madrid.

Entiendo que podemos llamar así a sus votantes o representantes sin problemas
#1 alguna palabra tendremos que tener para referirnos a personas con minusvalías, ¿no?
#2 De momento hay que decir personas con diversidad funcional, el año que viene ya veremos
#4 eso lo tendras tu ... a los que tenemos problemas de salud se nos dice discapacitados
#6 A los que tienen problemas de salud se les suele llamar enfermos.

Un discapacitado, un minusválido e incluso un subnormal pueden tener una salud envidiable.
#8 Yo no envidio ser ciego, sordo o no poder caminar. Un discapacitado tiene un problema de salud, con la diferencia de que en lugar de ser coyuntural (enfermedad) es permanente (discapacidad). Puede tener una salud envidiable en todo lo demás, pero no en lo que se refiere a su discapacidad, así que tampoco en general.
#20 No es cierto, un ciego puede estar en perfecto estado de salud. Al igual que un pelirrojo también puede estar en perfecto estado de salud.

Hay mujeres que tienen tetracromía, es decir, tienen 4 receptores de color en vez de los 3 receptores que son habituales, pueden ver muchos más colores o muchos más matices de colores. Según tu definición toda la población a excepción de esas mujeres con tetracromía sufrirían de un problema de salud, al tener un receptor de color menos que el máximo conocido estarían todos sufriendo un problema de salud.

La realidad no es esa. Se puede estar perfectamente sano con 4 receptores de color, con 3 receptores de color, con 2 receptores de color, con 1 receptor de color o con ninguno.
#21 Que yo sepa sólo hay una mujer así. Es médico y vive en Escocia.
#24 Que las mujeres "ven" más colores es algo aceptado culturalmente, con toda seguridad por existir suficiente prevalencia de la tetracromía entre ellas para ser una característica que se hace notar en esos términos a nivel comparativo con los hombres.

La dificultad está en saberlo con certidumbre dado que el tipo de pruebas para detectarlo con certidumbre son escasas y deben hacerse de forma presencial, y al no suponer ningún impedimento no hay incentivos para hacer esa prueba, es…   » ver todo el comentario
#28 Las mujeres ven más colores, así se asume, aunque durante mucho tiempo hubo sólo dudas. No tiene absolutamente nada que ver con la tetracromia ni con nada en el ojo, sino con un mayor proceso cerebral.

Las mujeres y los hombres no son iguales.

Yo soy totalmente incapaz de seguir un mapa o un gráfico donde haya cosas distinguidas mediante tres tonos distintos de rosa. Es muy mala idea dejar a una mujer hacer tales diseños.
#37 No tiene absolutamente nada que ver con la tetracromia ni con nada en el ojo, sino con un mayor proceso cerebral.

Sabemos gracias a la ciencia que por genética la tetracromía es mucho más probable en mujeres que en hombres, eso da una explicación plausible a la percepción cultural que las mujeres ven más colores.

¿Tienes alguna fuente que avale tu hipótesis del "mayor proceso cerebral" como explicación alternativa?
#38 No lo recuerdo bien ya, pero lo esencial es que la tetracromía viene de un defecto genético y solamente es posible en mujeres, distinto de "más probable". Esto no tiene ninguna relación con que las mujeres normales ven un poco mejor los colores que los hombres normales.

No tengo ninguna fuente porque no la hay. Mira por ejemplo "Males require a longer wavelength of light than women to distinguish between the colors, most likely because their brains are wired differently." en www.gweye.com/blog/2021/07/07/do-men-and-women-see-209565
son sólo conjeturas a este nivel
pero es un hecho que hay drogas que aumentan la capacidad de ver colores (he estado ahí) y una droga no altera la fisiología del ojo.
#39 lo esencial es que la tetracromía viene de un defecto genético

¿Defecto?

:-S

solamente es posible en mujeres

Hay fuentes que dicen que es imposible que ocurra en hombres, otras que cifran hasta en un 8% en hombres y hasta un 47% en mujeres:
Whilst data on prevalence is still somewhat uncertain, between 15-47% of women and around 8% of men, are potential tetrachromats.
Fuente: spark.iop.org/tetrachromia-and-colour-blindness


Esto no tiene ninguna

…   » ver todo el comentario
#40 Tampoco tanto. No hay que confundir en tener ese gen con el que el ojo sea distinto. Es aún más raro el poder usar esos cuartos conos por mucho que se tengan.

theneurospherecom.wordpress.com/2015/12/17/the-mystery-of-tetrachromac
#42 No hay que confundir en tener ese gen con el que el ojo sea distinto.

La existencia de 4 conos en vez de 3 sí provoca que el ojo sea distinto y esa diferencia tiene origen genético.

Es aún más raro el poder usar esos cuartos conos por mucho que se tengan.

Es posible que eso sea debido a motivos culturales, el cómo llamamos a los colores tiene la capacidad de permitirnos distinguirlos o no hacerlo, como muestra este experimento: www.dailymotion.com/video/xl7eh1

Para…   » ver todo el comentario
#43 además sean mujeres posiblemente ha provocado que en nuestra cultura no se haya afianzado el aprendizaje cultural de colores

Pero.. has acompañado nunca a una mujer a comprar ropa? :->
#44 Y eso se ha convertido en un chiste en nuestra cultura en vez de en una parte integrada en ésta de forma que sea reconocida y útil para quienes tienen esa capacidad, que son mujeres.
#38 also this

blog.xkcd.com/2010/05/03/color-survey-results/

Recomiendo un monitor IPS y dos cromosomas X
#21 No es mi definición, son las de la OMS. Mírate la definición de "salud", luego la de "discapacidad" y luego repite eso de que un discapacitado puede tener una salud envidiable. Tu ejemplo no aplica al remitirse a dichas definiciones, porque salud es el estado en el que un organismo ejerce normalmente todas sus funciones. Una característica como la tetracromía es beneficiosa, pero anormal. No convierte a los que poseen 3 en faltos de salud.
La ceguera, la sordera o cualquier discapacidad impiden ejercer normalmente las funciones de un organismo, luego son problemas de salud.
#26 Mírate la definición de "salud", luego la de "discapacidad"

Qué oportuno que hayas decidido no citarlas.

luego repite eso de que un discapacitado puede tener una salud envidiable

Un discapacitado puede tener una salud envidiable.

salud es el estado en el que un organismo ejerce normalmente todas sus funciones

El organismo de una persona ciega puede ejercer normalmente todas sus funciones. Ver no es una de sus funciones como ver con 4 conos de…   » ver todo el comentario
#8 tenia que decirlo y lo dijo... pareces minusvalido tu... porque eres poco valido...
Si tiene una salud envidiable numca sera discapacitado, otra cosa es que este bien de salud fisica y este mal de la metal, no te pongo psica porque no sabras lo que es
#32 Si tiene una salud envidiable numca sera discapacitado

Claro que puede tener una salud envidiable.

Lo que no es sana es tu visión sobre las otras personas.
#8 Tal vez "problemas de salud" es su subterfugio- eufemismo particular para el concepto inútil-tullido-inválido-minusválido.
#6 Y cosas peores :troll:
#6 Hace 20 años que se usa el término diversidad funcional. No es algo nuevo.
#13 Vale, pero eso no quita que sea adecuado, o que sea un eufemismo. 20 años no es nada.


Como ejemplos: Yo no recuerdo el uso habitual de "tullido", pero sí he vivido el "inválido", "minusválido" y "personas con diversidad funcional" (que además de largo, es impreciso).

También he visto cómo los ciegos han pasado a ser invidentes (pero a la ONCE no le cambian el nombre).

Y he visto carteles de los años 30 (Día del subnormal, hazte la prueba XXX para ver si tu hijo puede ser subnormal), y ahora es impensable esa nomenclatura.

... y todo eso me hace pensar que "diversidad funcional" será una expresión despectiva
#6 Ciertamente discapacitados me suena mucho mejor a día de hoy pero el significado de las palabras se erosiona y deforma con el tiempo y podría verse pronto sustituido por otra que eluda alguna connotación negativa de esta.
#6 No me acordaba de discapacitado, gracias.
#2 Katakunden...hasta que se convierta en peyorativo.
#11 katakunden no es más que otra forma de llamar a los catacunden por los progres :troll:
#2 No. Todas las palabras son peyorativas o lo serán al poco de que se usen.
#47 pero eso lo deben decidir en el congreso, y quien domina el congreso para decidir si se ven afectadas?
Tonta no es, no quiere que le hagan un estatuto de cataluña 2
#3 La reforma de los los Estatutos pasa primero por el Parlamento Autonómico y luego por las Cortes Generales que si se ven "afectadas" pueden echarlo para atrás.
Difícilmente les van a poder algo que no quieran.

No es tonta, no; es desconocimiento.
#9 Difícil pero no imposible, crees que se fiara del gobierno con lo mucho que la quieren? A poco lista que sea nada que dependa de la mayoría de gobierno
#15 ¡Pero si es que si en su propia asamblea se presenta un texto que no le gusta y ya lo tiran para atrás!
Eso suponiendo que no sea su propio grupo el que presenta el texto, que ya lo presentaría a su gusto.

Y luego, está el Senado, con mayoría del PP.

Es imposible cagarla tanto, ni con 100 Caseros en sus filas.
#17 y todo eso se puede modificar en el congreso, como para fiarse
#18 que yo sepa, el texto que sale de la Asamblea no se puede modificar en Las Cortes (que no el Congreso).
Solo lo pueden rechazar y en caso de que la Asamblea siga estando interesada, repetir el proceso con las modificaciones que consideren oportunas.
#29 explicaselo a los catalanes, seguro que les hace mucha gracia
#45 Si te fijas en mi primer comentario sobre el tema, el comentario #9, pone que Las Cortes se vean "afectadas" y puse afectadas entrecomillado porque es literal.
En ese caso es afectadas a sus competencias y el cambio de denominación de minusválidos, disminuidos, discapacitados, con capacidades especiales, no haría que las Las Cortes se viesen afectadas, sean catalanes, gallegos, andaluces o madrileños.
#9 Todo ese proceso no sirve para nada. Luego los jueces pueden editar ese texto a voluntad sólo porque sí.
"discapacidad" es peyorativo.
comentarios cerrados

menéame