Reflexión sobre la vida en la ciudad, con sus olores y el estrés comparado con la vida de pueblo y sus cosas, visto desde los ojos de un hombre que ha sido muchos años pastor.
#12 Ya puedes tener 1000000 trillones de euros o dolares, que si no tienes a nadie que produzca esa comida, te valen lo mismo que 0€ o tener muchas cripto $LIBRA... nada...
#2 Pueblo y 20k habitantes no son compatibles. Muchas de las provincias no tiene más de 5 municipios de más de 5 o 10k habitantes. Provincias enormes que necesitan de muchos pueblos de verdad para seguir manteniendo entre otras cosas en campo, ganadería,patrimonio, turismo,etc.
#9 Son ciudades pequeñas... y muchos de esos pueblos que dices podrian vivir bien si en las ciudades pequeñas cercanas se dotara de servicios, transporte publico y trabajos... Estoy pensando ahora mismo en la linea reacta que va desde Aranda de Duero - Lerma - Burgos - Miranda de Ebro, con cientos de pueblos cercanos a todas ellas, pero con servicios pauperrimos, y sin trabajos, teniendo a la mayoria de la gente de la zona intentando migrar a Madrid en busca de trabajos que no tienen alli mas… » ver todo el comentario
#11 Pero mira de la pequeñísima franja que estás hablando, que también incluye a Briviesca el cuarto o quinto más grande después de Aranda y Miranda. La provincia es enorme y fuera de esa linea solo otros dos municipios rozan los 4 o 5k y están pegados, Medina y Villarcayo. El resto del territorio lo ocupan pueblos, de verdad, hay mil en Burgos.
#16 Si, pero todos esos pueblos podrian vivir bien teniendo los servicios de todas esas ciudades cercanas unicamente dotandoles de nos servivcios asociados a esas ciudades cercanas... conozco bien toda la zona cercana a Aranda de Duero y hay bastantes pueblos donde podria vivirse bien dotando a Aranda de mejores servicios y transporte publico entre esos pueblos y Aranda. Y elementalmente, dotando de trabajo a Aranda, y no como ahora que todo se va para Madrid a excepción de 3 o 4 naves del… » ver todo el comentario
#18 Evidente que no es necesario que todo vaya a Madrid. En eso estamos de acuerdo.
La discrepancia era en los "pueblos" de 20k o más que en burgos hay 3 y 970 de menos de 50
#23 Es que el problema de que en Burgos haya 3 ciudades de 20k o 15k y 970 de 50 es el resultado de centralizar durante los ultimos 60 años todo en Madrid: el problema es que no solo pierden población esos 970 pueblos, tambien las ciudades de 20k y en vez de tener 1000 habitantes cada uno de ellos (una población de 970.000 personas repartidas en los pueblos) formando parte del nucleo urbano de esa ciudad cercana con sus servicios, tenemos pueblos de 50 habitantes o menos y mucha de esa gente… » ver todo el comentario
#21 Un pueblo de 7000 también tiene los servicios básicos en cuanto a médico, etc. El problema es cuando además de tener poca población no hay núcleos urbanos importantes cerca.
Ha llegado una conclusión muy sabia y que puede confirmar cualquiera que viva en uno: un pueblo de 15-20.000 habitantes bien conectado y con servicios básicos es el sitio ideal para vivir y debería ser el modelo de desarrollo que guiase al país para no tener zonas despobladas o infra-cubiertas.
#10 Y al contrario, no tener zonas despobladas o infracubiertas y zonas con altisima densidad y viviendas cada vez mas pequeñas para meter a mas gente en menos metros cuadrados...
#10 vivo en la España despoblada, veo mucha, muchas España despoblada y trato con sus alcaldes que están desesperados por no desaparecer. El limite es el instituto. Todas las poblaciones que no lo tengan desapareceran, una pena la pérdida de diversidad.
#27 Lo que deberian de hacer esos alcaldes es dejar de mirar a Catalunya cuando les dicen desde Genova y ABC/El Mundo que ese es su problema, los catalanes, y empezar a exigir tanto a la Comunidad Autonoma como al gobierno de España que promocionen el teletrabajo, que redistribuyan los trabajos y que les doten de servicios tanto en sus pueblos como en las ciudades cercanas para que la población no se vaya... Y si ya son del partido de Ayuso, decirla que deje de llorar cuando alguien dice que va a sacar algo de Madrid y que no es un ataque a los madrileños, lo que hace ella centralizando todo en Madrid y llorando cuando se lo quieren llevar de Madrid si que es un ataque al resto de España...
#28 En tu cabeza el discurso funcionará y estará hilado, para el resto del mundo... A qué coño viene eso aquí, ahora? Acabas de hacer un "manzanas traigo..."
es al revés: tú no podrías vivir allí sin los impuestos que pagamos todos los que vivimos aquí... o es que si en la ciudad, donde vivimos la mayoría, dejásemos de trabajar tú ibas a tener todos los servicios que tienes cuando vienes a la ciudad sin vivir ni trabajar en ella? lo mismo aplica para los alimentos que comemos quienes vivimos en la ciudad. somos co-dependientes queramos o no
#3 Al contrario, eres tu el que vives gracias a que el produce comida (hortalizas y ganado, huevos, pollos, vacas, etc)... ¿Que te crees, que la comida surge en los supermercados por arte magico?
#3 ¿Y de qué vas a comer? ¿De las patatas y lechugas en jardineras de la ventana? Y las vacas, las cabras y el ganado ¿dónde las pones? ¿en la plaza de garaje al lado del Tesla? La mayoría de zonas donde vive la gente son ciudades dormitorios que no producen nada y tienen menos servicios que un pueblo, hay una crisis de combustibles y este modelo se hunde.
#3 No somos co-dependientes... ellos pueden vivir en el pueblo sin necesidad la gran ciudad: como dice, no es necesario vivir todos hacinados en una gran ciudad: con una ciudad pequeña de 20000 habitantes ya estas muy bien, no necesitas 10 millones de personas...
En cambio, tu en la ciudad no podrias vivir sin que te llegue la comida del campo: ya lo dijo un productor de leche asturiano hace unos años: si nosotros no podemos producir, nos quieren a todos en Madrid y nos dejan en los pueblos abandonados, pues nos vamos todos a Madrid y a ver quien cojones hace la leche y de que cojones vamos a comer...
#3 muchas gracias, ahora estoy dando una vuelta por la sierra camino de mi pueblo y cuando llegue me beberé unos tercios en el bar antes de llegar a mi casa no piso ( en propiedad y sin hipoteca) y todo te lo tengo que agradecer a ti, muchas gracias.
La discrepancia era en los "pueblos" de 20k o más que en burgos hay 3 y 970 de menos de 50
Pues nada, que se queden calladitos viendo como desaparecen, que manzanas traigo...
No, la comida no surge por arte mágico, pero el dinero que la compra si.
#3 Se cree que la energía con la que ha puesto el mensaje sale de las ciudades.
Ojo, se por donde vendréis y no... las azoteas no dan...
En cambio, tu en la ciudad no podrias vivir sin que te llegue la comida del campo: ya lo dijo un productor de leche asturiano hace unos años: si nosotros no podemos producir, nos quieren a todos en Madrid y nos dejan en los pueblos abandonados, pues nos vamos todos a Madrid y a ver quien cojones hace la leche y de que cojones vamos a comer...
Que dura es la vida rural