edición general
23 meneos
162 clics
Txerra Bolinaga, el superviviente de RIP: “Lamento no haber salido antes del armario y no haber hecho de ello una pelea desde el principio”

Txerra Bolinaga, el superviviente de RIP: “Lamento no haber salido antes del armario y no haber hecho de ello una pelea desde el principio”

Zona Especial Norte fue el nombre con el que se conoció a un plan presentado en 1983 por el entonces ministro de Interior del Gobierno de España, José Barrionuevo, para combatir a ETA a través de una serie de medidas represivas de excepcionalidad en el País Vasco y Navarra. También el título de uno de los discos más importantes e influyentes en la historia del punk en castellano, publicado un año después, con cuatro canciones de Eskorbuto y cuatro de RIP.

| etiquetas: txerra , rip , punk
Barman, póngame un DYC,
para un White label no me llega.
Y ese disco de los RIP
para menear las piernas.
#7 Aquí no se está hablando de travestismo, sino de homosexualidad.
#8 Hablamos de 'salir del armario'
#9 Efectivamente.
La Otxoa fue pionera. Es lo que he dicho. No es un "caso diferente".
#10 Ni La Otxoa ni Txerra fueron pioneros es esto.
#11 Por eso la Otxoa es el único y más antiguo homosexual significado de la época que conoces.
#12 No estoy muy puesto y lo que que tu y yo conozcamos da bastante igual. Buscando un poco en internet, ves un par de entrevistas y lees lo qu pone en la wiki y te darás cuenta que no no era pionero de nada. Lo que si es y ha sido siempre es un modelo a seguir para mucha gente que ha venido detrás de el y ha hecho muchísimo por normalizar la sexualidad.
Si de adolescente andaba en bares de ambiente gay no podía ser pionero.
Txerra equivale al Rob Halford ( que sí salió del armario) del Punk :-D
Y eso que estuvo enamorado de la muerte.
No saliste del armario porque te habrían crujido hasta los tuyos, y es comprensible. La homofobia era lo habitual, como en todas partes, y en el alternativismo vasco también.
Quien le echó huevos fue La Ochoa.
Tengo que volver a verme La Muerte de Mikel.
#3 El caso de La Otxoa es completamente diferente. En esa época  estaban muy de moda esos espectáculos. 
Salir del armario en tu familia y entorno es muy complicado y cuanto mas pasa el tiempo es mucho peor.
#4 La Otxoa salió del armario en 1961.
#6 Tienes razón, el travestismo en los espectáculos parece que no empezó hasta las transición y en la época de los nazis los mandaban en trenes a alemania y francia  junto con comunistas, judíos, gitanos...
comentarios cerrados

menéame