edición general
14 meneos
43 clics

Una tasa baja de homicidios y muy alta de gente en prisión: la realidad de España ante el populismo que pide más cárcel

España está a la cola en tasa de homicidios, pero a la cabeza en el porcentaje de población en prisión y de tiempo medio de estancia entre rejas. Son datos contradictorios en uno de los países de Europa con las condenas más altas para muchos delitos contemplados en el Código Penal, que oculta el llamado penalismo mágico o populismo punitivo, la creencia cada vez más extendida de que a mayores penas de prisión, cuanto más gente encarcelada, más seguridad en la calle.

| etiquetas: homicidios , prisión , populismo , cárcel , españa , delitos
La gente suele cometer homicidio una única vez y acaba en la trena muchos años, pocos son los reincidentes de este delito. Así que la tasa baja de homicidios no tiene que ver con la gente que haya en la cárcel por homicidio.
Decir lo contrario seria como asegurar que trapichear con petas o robar móviles (la mayoría de reclusos) por ejemplo te lleva irremediablemente a cometer homicidios. Suena a mi abuela diciéndome que si me fumo un petardo mañana estaré pinchándome o al cura que me avisa de…   » ver todo el comentario
Correlación no implica causalidad, pero si permite premisas plausibles, ¿existe una baja tasa de homicidios porque hay una alta tasa de encarcelados?
#2 No, hay una alta tasa de encarcelados por temas de tráfico de drogas y robos (muchas veces relacionados con las drogas).

El problema es cuando sale Ana Rosa o cualquiera otro agitador a decir que a los asesinos les sale barato matar y cosas semejantes, y entonces llega el gobierno de turno y sube penas a lo loco, con lo cuál más roba gallinas y camellos van a la carcel mientras los delitos graves no se ven prácticamente afectados, porque en proporción son muy pocos.
#6 Parece que lo que más abunda son robos, drogas y violencia de género: www.europapress.es/nacional/noticia-violencia-genero-consolida-tercer-
#8 La violencia de género no es un delito en sí mismo, es una agravante específica de delitos comunes como pueden ser las lesiones o el homicidio, por lo que supongo que esa estadísticas unirá todas las condenas que tengan esa agravante.
#10 Supongo que tienes razón, pero eso no impide que los abogados hablen de la violencia de género como un delito: www.dexiaabogados.com/blog/violencia-de-genero/
sierraabogados.es/blog/violencia-genero/

O que haya unos tribunales especiales denominados "Juzgados de Violencia sobre la Mujer". (Ojo, esto no es populismo punitivo, porque se trata de un tipo de violencia diferente, y por tanto es lógico tener tribunales diferentes, es lo que se hace siempre cuando algo es diferente.)
#2 la experiencia de otros países permite deducir que la respuesta a tu pregunta es NO
#9 Pongamos un ejemplo práctico, el más extremo, el Salvador.

Wikipedia:

"El año 2015 fue de los más violentos de El Salvador, reportando un total de 6656 homicidios, El Salvador solía posicionarse en el primer lugar en violencia homicida en el mundo, actualmente no se posiciona ni en el top 10 mundial, la población tiene una mayor percepción de seguridad en el país. En los últimos años, la tasa de homicidios de El Salvador se ha desplomado drásticamente en medio de Guerra contra las…   » ver todo el comentario
#11 Bueno, el ejemplo de El Salvador precisamente no cumple la causalidad que indicas.
En El Salvador (año 2023) y en relación a España, la población reclusa (por cada 100k) multiplicaba x12.
Según tu teoría, la tasa de criminalidad tendria que ser varias veces menor entonces. Y sin embargo, la tasa de criminalidad por 100k habitantes en El Salvador aún multiplicaba x3 la tasa de criminalidad de España en dicho año 2023.
Es decir, hay correlación pero no causalidad (obviamente si metes a toda la población en la cárcel la criminalidad se reduce drásticamente).
En definitiva, y en comparación con otros países (que es de lo que habla el artículo), mayor número de reclusos no implica necesariamente menor criminalidad.
#13 A ver, como indico en mi comentario, "o considero los casos de otros paises como medida apropiada, pues las circunstancias pueden ser radicalmente diferentes."

Pero en el caso concreto del Salvador, emplear el punitivismo carcelario, no solo ha reducido la tasa de homicidio, lo ha bajado de miles, a decenas. Es decir, la caida a sido en dos ordenes de magnitud.

Si bien, considero que un aumento equivalente del encarcelamiento en España, no producira el mismo efecto,…   » ver todo el comentario
#14 ...similar por tanto al de EEUU, donde sin embargo la tasa de criminalidad es varias veces superior.
Así que efectivamente, no se puede hablar de manera inequívoca de relación entre población reclusa, dureza del sistema penal, y tasa de criminalidad.
#15 Pero si se puede estudiar su evolución, y en el caso de Estados Unidos el impacto en relación a cada estado.
#2 no, es que lo de Público es de primero de populismo: relacionar tasa de delincuencia no con número de delitos sino con número de homicidios, ¿por qué?, pues porque si lo hace con el número de delitos se les cae el argumento.
Entonces la tasa de delitos les sale baja y la de encarcelados alta, de la otra forma no les salen las cuentas.
Y luego está la conclusión dos: contar el número de delitos usando solamente las estadísticas de denuncias, cuando el número de delitos es mayor. Los motivos para no denunciar suelen ser, por las molestias de hacerlo y las pocas posibilidades de que resuelvan o investiguen el delito
Aquí hay quien propone cárcel hasta por pegarle a un pino.

:-D
Y con todos esos datos no hay datos de que delitos son los que más meten a la gente en la cárcel? Los tengo que adivinar?

Porque para decir "Ollero también analiza en su libro el tratamiento de la violencia machista en las prisiones, ya que los hombres encarcelados por esos delitos ocupan el tercer grupo más numeroso en los centros penitenciarios españoles." Estos datos si

Pero "Los delitos contra la salud pública, es decir el tráfico de drogas, son uno de los principales motivos de ingreso en prisión en España"

Estos datos no?
La realidad es que las cifras no son muy diferentes de la mayoría de países Europeos excepto nórdicos y Alemania que tienen la mitad.

datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion-carcelaria

Muy lejos de aberraciones como yankilandia, donde la cantidad de encarcelados parece ligada a la tasa de homicidios.
Yo no sé si será penalismo mágico o populismo punitivo, pero si al que la lia muy parda lo metes en la cárcel, deja de cometer delitos en la calle porque está encerrado.
porque en España el hurto, las pequeñas estafas y las agresiones fuera del ámbito familiar no se castigan con cárcel como si se hace en otros países, aunque sea por reincidencia.
La tasa de hurtos en España es un absoluto disparate y se castiga con una multa ridícula.
comentarios cerrados

menéame