edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
191 meneos
7178 clics
El error humano que generó la “Puerta del Infierno”: arde a más de 400° y no saben cómo cerrarla

El error humano que generó la “Puerta del Infierno”: arde a más de 400° y no saben cómo cerrarla

Se trata de un agujero de fuego que lleva encendido más de 50 años por un error humano. Durante la década de 1970, un grupo de obreros pertenecientes a la entonces Unión Soviética incursionaba en un campo de la provincia de Dsoguz con el fin de hallar debajo del suelo gas y petróleo. Luego de una serie de perforaciones, un sector del perímetro comenzó a agrietarse y se creó un cráter -conocido como Darvaza- de 70 metros de ancho y 20 metros de profundidad.
89 102 7 K 525
89 102 7 K 525
10 meneos
29 clics

La UE erradicará del mercado los productos procedentes de trabajos forzosos

El Parlamento Europeo ha aprobado nuevas normas de gran alcance destinadas a erradicar del mercado de la UE los productos procedentes del trabajo forzoso. La nueva ley, aprobada el martes por 555 votos a favor, 6 en contra y 45 abstenciones, pretende limpiar los mercados europeos de la importación y exportación de productos con vínculos con la esclavitud moderna y las violaciones de los derechos humanos.
152 meneos
2083 clics
Merv, la ciudad del actual Turkmenistán que fue la más grande del mundo en el siglo XII

Merv, la ciudad del actual Turkmenistán que fue la más grande del mundo en el siglo XII

Al sur del actual Turkmenistán, cerca de la moderna localidad de Mary, se hallan los restos de lo que fue una de las más importantes ciudades-oasis de la Ruta de la Seda. No solo llegó a ser capital del Imperio Selyúcida, sino que en el siglo XII y parte del XIII pudo ser la mayor ciudad del mundo. Se trata de Merv, situada al sur del desierto de Karakum, décimo más grande del mundo entre el mar Caspio y el río Amu Daria. La estratégica localización de Merv entre los ríos Hari Rud y Murgab la convertían en puerta de entrada a Irán y Afganistán.
16 meneos
73 clics

De viaje a Asjabad, Turkmenistán  

Nuevo vídeo del nómada español Víctor, en este caso en el misterioso país de Asia central: Turkmenistán, de los más opacos que existen en el mundo.
7 meneos
341 clics

Así es la Puerta al Infierno, el agujero que lleva ardiendo más de 50 años

El Pozo de Darvazá tiene más de 30 metros de profundidad y en su interior se registran temperaturas de 400 grados.
5 2 8 K -26 actualidad
5 2 8 K -26 actualidad
11 meneos
311 clics

El país más surrealista del mundo! (ABSURDISTÁN)  

Por fin, después de más de 3 años totalmente cerrado, Turkmenistán ha abierto sus fronteras. Esta es una aventura que llevaba años esperando. Hoy nos adentramos ni más ni menos que en el 2º país Más Hermético del mundo.
5 meneos
9 clics
Turkmenistan Airlines suspendió vuelos a Moscú "por la situación aérea"

Turkmenistan Airlines suspendió vuelos a Moscú "por la situación aérea"

Desde el 1 de agosto, Turkmenistan Airlines ha suspendido todos los vuelos en la ruta Ashgabat-Moscú-Ashgabat "debido a la situación aérea en la zona aérea de Moscú, así como sobre la base de una evaluación de riesgos para garantizar la seguridad de los vuelos". ."
10 meneos
162 clics

La grieta entre Rusia y China que enturbia el boom comercial y pone a prueba su relación  

El comercio entre Rusia y China se ha disparado desde que comenzará la invasión de Ucrania a principios de 2022. Junto a esa creciente relación económica, parece haber surgido un acercamiento político poco natural (Rusia y China han sido grandes enemigos en muchos momentos de la historia) que parece inquebrantable. Un poderoso enemigo común -en este caso EEUU- es suficiente para unir a dos países muy diferentes. El boom del comercio entre ambas economías refleja con datos esta mayor unión. Pero detrás de las buenas caras.
13 meneos
30 clics

China elige a Turkmenistán sobre Rusia en el próximo gran proyecto de gasoducto - Eng

China está acelerando la construcción de un gasoducto de Asia Central que ha sido demorado durante mucho tiempo para obtener gas de Turkmenistán, incluso cuando Rusia avanza con su propia nueva conexión siberiana mientras Beijing hace malabarismos con sus necesidades de seguridad energética con las prioridades diplomáticas. Beijing desea reforzar los lazos con Asia Central bajo su iniciativa Belt & Road, pero casi una década después de que comenzara la construcción, el proyecto de la "Línea D" se ha visto obstaculizado por complejas conversacio
1 meneos
4 clics

China elige a Turkmenistán sobre Rusia en el próximo gran proyecto de oleoducto

China está acelerando la construcción de un gasoducto de Asia Central que ha sido demorado durante mucho tiempo para obtener gas de Turkmenistán, incluso cuando Rusia avanza con su propia nueva conexión siberiana mientras Beijing hace malabarismos con sus necesidades de seguridad energética con las prioridades diplomáticas.
1 0 0 K 10 actualidad
1 0 0 K 10 actualidad
9 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "puerta del infierno" de Turkmenistán

La "puerta del infierno" de Turkmenistán, de 70 metros de ancho, creada por un accidente de perforación en 1971, ha sido un asesino climático x 50 años.
9 meneos
151 clics

Celebraciones despues de la victoria del nuevo presidente de Turkmenistan  

''Transición perfecta del nuevo presidente de Turkmenistán: los clérigos rezan frente a su retrato gigante antes de continuar con la rutina de siembra y bailes'', Serdar Berdimujamedov, hijo del presidente de Turkmenistán, Gurbanguli Berdimujamedov, ganó las elecciones presidenciales con cerca del 73% de los votos.
137 meneos
3291 clics
Turkmenistán quiere 'cerrar' sus 'Puertas del infierno' tras medio siglo ardiendo sin parar

Turkmenistán quiere 'cerrar' sus 'Puertas del infierno' tras medio siglo ardiendo sin parar

El pozo de gas, ubicado en el desierto de Karakum, se formó en 1971 cuando un grupo de geólogos dio con una cueva subterránea llena del hidrocarburo durante unas obras de prospección.El presidente de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedow, ha ordenado este viernes apagar el pozo de gas natural de Darvaza, bautizado por los residentes locales como 'las puertas del infierno'. Convertido en una atracción turística, el cráter, de 60 metros de diámetro y unos 20 metros de profundidad sigue ardiendo sin parar desde hace 50 años,
2 meneos
5 clics

Los esfuerzos para desplegar las fuerzas antiterroristas de EE.UU. en Uzbekistán podrían no haber terminado [Ing]

El 15 de octubre, Uzbekistán se mantuvo en su postura de que el país no tiene planes de permitir el despliegue de unidades de las Fuerzas Armadas estadounidenses en su territorio como parte de los esfuerzos para contrarrestar las amenazas terroristas que surgen en el vecino Afganistán. La reiteración por parte del Ministerio de Defensa uzbeko de la posición de Tashkent al respecto se produjo después de que se informara desde Estados Unidos de que los funcionarios de la administración Biden seguían impulsando la posibilidad de albergar soldados
15 meneos
75 clics

Luz verde de los talibanes a gasoducto transfgano

Los talibanes han confirmado que son favorables a la construcción del gasoducto TAPI (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India) que permitiría exportar el gas de Turkmenistán para contribuir al desarrollo de Asia Central. El gasoducto TAPI es un proyecto que el magnate argentino Carlos Bulgheroni y la compañía argentina Bridas habían elaborado en los años 1990 junto al gobierno de Turkmenistán y que debía contar con financiamiento del Banco Asiático de Desarrollo (ADB). Aquel proyecto encontró la rivalidad de otro, de la petrolera califo
11 meneos
96 clics

Líder de Turkmenistán ordenó a los hombres que se afeitaran la cabeza  

Líder de Turkmenistán ordenó a los hombres que se afeitaran la cabeza. Se ha ordenado a altos funcionarios de Turkmenistán y gerentes de importantes empresas privadas que se afeiten la cabeza y usen un casquete tradicional turcomano como señal de duelo por la muerte del padre del presidente Gurbanguly Berdymuhammedov. Además, las mujeres que trabajan en agencias estatales deben usar chales de luto recortados en negro.
9 meneos
469 clics

¿Qué más quiere el extravagante presidente de Turkmenistán?

Gurbangulí Berdimujamédov crea una Cámara Alta y se hace nombrar también senador. Gurbangulí Berdimujamédov es un personaje agradecido para la prensa. Un día erige una estatua ecuestre de bronce y oro de 24 quilates dedicada a sí mismo. Otro día levanta otra, hasta a quince metros del suelo, en honor de la raza alabai de perros pastores, autóctona, según él, de Turkmenistán. Entre una estatua y la otra, prohíbe la circulación de coches negros: todos los vehículos
10 meneos
219 clics

Turkmenistan,el país más insolito del mundo  

Video sobre este país muy poco conocido,expotador de gas y con una historia reciente insólita.
39 meneos
51 clics

Según EE.UU el Movimiento Islámico de Turkestán Oriental ya no es una organización terrorista

Estados Unidos, siguiendo su lógica de doble rasero en el tablero internacional, acaba de sacar de la lista de organizaciones terroristas al Movimiento Islámico de Turkestán Oriental (ETIM en inglés), una organización islámica extremista fundada por yihadistas uigures en el Oeste de China. ¿Qué es el ETIM? ¿Estamos ante una nueva estrategia de Estados Unidos para desestabilizar China?
238 meneos
3498 clics
Líder de Turkmenistán inaugura estatua gigante de su perro favorito

Líder de Turkmenistán inaugura estatua gigante de su perro favorito  

Gurbanguly Berdymukhamedov, líder de Turkmenistán, inauguró en una plaza principal de la capital Ashgabat una estatua dorada gigante a la raza de su perro favorito, el Pastor Alabay.
180 meneos
3788 clics
Turkmenistán, el país totalitario regido por un dentista excéntrico

Turkmenistán, el país totalitario regido por un dentista excéntrico

En Turkmenistán las canas son un asunto de Estado. En febrero de 2020, los funcionarios de la provincia de Lebap se encontraron ante una nueva restricción: se les prohibía teñirse el pelo de negro. Lebap estaba a punto de recibir una visita oficial del presidente del país, Gurbanguly Berdimuhamedow, y este había dejado de ocultar sus canas. Si el líder de la nación decide lucir el cabello gris, lo único que les queda a sus súbditos, temerosos de perder sus puestos de trabajo, es seguir su ejemplo. Pero antes ocurría lo contrario: (...)
8 meneos
87 clics

"El que hable de coronavirus, va preso"

A pesar de la reapertura de fronteras progresiva que están viviendo muchos países alrededor del mundo, y de la reactivación turística que ya se está impulsando en algunos de ellos, lo cierto es que actualmente son poco más de diez los estados que no registran ningún caso de coronavirus. Y hay uno que sobresale por encima del resto, por un motivo insólito: más allá de no tener ningún contagiado, tomó la decisión de “prohibir” la enfermedad en todo su territorio. Es real. Hablamos de Turkmenistán, ubicado en Asia Central, que comparte casi mil k
1 meneos
2 clics

Turkmenistán prohíbe el uso de la palabra coronavirus

Los medios independientes al discurso oficial ofrecido por esta dictadura centroasiática señalan que desde el Gobierno se están ocultando cifras de contagiados y se ha prohibido hablar sobre la pandemia, bajo el riesgo de poder ser detenido si se hace. Si no se habla de ello, no existe. Esa es la consigna ofrecida por las autoridades turcomanas para que la epidemia no preocupe en Turkmenistán. Oficialmente en este país hay 0 casos registrados, aunque las sospechas conducen a que, al igual que sus vecinos que registran centenares o miles de caso
3 meneos
14 clics

Turkmenistán destierra la palabra ‘coronavirus’.

Medios independientes denuncian que las autoridades ocultan la pandemia y detienen a quien hable de la crisis en público o lleve mascarillas.
3 0 11 K -112 actualidad
3 0 11 K -112 actualidad
5 meneos
31 clics

Turkmenistán combate la pandemia de covid-19 prohibiendo la palabra "coronavirus"

El mundo es un caos. Hay países que suspenden todas sus actividades económicas y países que apuestan por la inmunidad colectiva. Hay países que incluyen en su recuento a todos los muertos por covid-19 y países que dejan fuera a las personas que sufrían otras patologías. Y luego está Turkmenistán.
4 1 2 K 27 actualidad
4 1 2 K 27 actualidad
« anterior1234

menéame