edición general

encontrados: 6884, tiempo total: 0.030 segundos rss2
11 meneos
82 clics

Un equipo inusual encuentra un planeta gigantesco escondido a simple vista

Estados Unidos. Un astrónomo de UC Riverside y un grupo de científicos ciudadanos con ojos de águila han descubierto un planeta gaseoso gigante, oculto a la vista por las herramientas típicas de observación de estrellas. El planeta, TOI-2180 b, tiene el mismo diámetro que Júpiter, pero es casi tres veces más masivo. Los investigadores también creen que contiene 105 veces la masa de la Tierra en elementos más pesados que el helio y el hidrógeno. No existe nada parecido en nuestro sistema solar.
5 meneos
64 clics

¿Existió un quinto planeta gigante en el sistema solar?

Las órbitas actuales de los planetas sugieren que nuestro sistema solar pudo haber perdido un mundo durante su infancia.

El sistema solar ha cambiado mucho desde que se formó. Tanto, de hecho, que hasta es posible que perdiera un planeta gigante del tamaño de Urano o Neptuno.
A primera vista parece que estudiar cómo estaban distribuidos los planetas en el pasado debería ser fácil: bastaría con medir sus masas, posiciones y velocidades actuales y utilizar las leyes de la física para «rebobinar» su movimiento, pero las cosas no son tan sencillas
10 meneos
159 clics

La extraordinaria imagen del planeta gigante que astrónomos construyeron con un mosaico de fotos  

Los astrónomos han conseguido una nueva y extraordinaria imagen de Júpiter trazando las regiones de calor que se ubican debajo de las gigantes nubes de gas del planeta vecino...
23 meneos
79 clics

20 compañías bastan para acabar con el planeta

Los gigantes energéticos han jugado un rol capital en el Cambio Climático que estamos sufriendo. De acuerdo con un nuevo reportaje publicado en The Guardian, solo 20 de las mayores compañías del mundo han producido más del 30 por ciento de las emisiones gases de efecto invernadero que ha se han producido en la Tierra. En el trabajo publicado hace escasos días en el tabloide inglés, se realza el papel negacionista de estas corporaciones y los esfuerzos que han hecho para crear un elenco de discursos pseudocientíficos donde se niega el CC.
3 meneos
37 clics

Científicos españoles hallan un extraño mundo gigante que no debería existir

Se trata de un planeta gaseoso enorme que orbita en torno a una enana roja para la que la actual hipótesis de la formación de sistemas no tendría explicación.
3 0 8 K -56 cultura
3 0 8 K -56 cultura
16 meneos
119 clics

Astrónomos de todo el mundo se están entrenando ante la posibilidad de que un asteroide gigante amenace a la Tierra

El 12 de octubre de 2017, un asteroide de 20 metros pasó a tan solo 50.000 kilómetros de la Tierra. Durante semanas, docenas de astrónomos de laboratorios de todo el mundo se movilizaron, midiendo y analizando todo lo que pudieron sobre el asteroide en preparación de un posible impacto.
2 meneos
12 clics

Posible luna gigante en torno a un planeta de fuera de nuestro sistema solar

Gracias a observaciones realizadas con los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA, unos astrónomos han encontrado indicios de lo que será, si se confirma, el primer descubrimiento de una luna orbitando a un planeta de fuera de nuestro sistema solar.
1 1 0 K 25 cultura
1 1 0 K 25 cultura
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo e inesperado tipo de planeta: un gigante gaseoso orbitando una enana roja

Descubierto el planeta gigante NGTS-1b, que en comparación con el tamaño de su estrella compañera es el planeta más grande que se ha descubierto en el universo
10 meneos
58 clics

Científicos crean una 'lluvia de diamantes' como la del interior de los planetas gigantes helados

Durante mucho tiempo, la hipótesis era que la precipitación brillante surgía a más de 8.000 Km por debajo de la superficie de Urano y Neptuno, y que era creada a partir de mezclas de hidrógeno y carbono. Los interiores de estos planetas son similares --ambos contienen núcleos sólidos rodeados por una densa niebla de hielos diferentes--. Con los planetas helados en el Sistema Solar, "hielo" se refiere a moléculas de hidrógeno conectadas a elementos más ligeros, como carbono, oxígeno y/o nitrógeno.
14 meneos
74 clics

Exceso inesperado de planetas gigantes en un cúmulo estelar

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que hay muchos más planetas calientes similares a Júpiter de lo que se suponía, en un cúmulo estelar denominado Messier 67. Este sorprendente resultado se obtuvo utilizando diversos telescopios e instrumentos, incluyendo al espectrógrafo HARPS instalado en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. El ambiente denso de un cúmulo genera más interacciones entre los planetas y las estrellas cercanas, lo cual podría explicar el exceso de Júpiteres calientes.
30 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un planeta gigante que se mueve hacia su estrella (ENG)

El extraño mundo recién descubierto, designado HATS-18b, es un caso interesante de un planeta girando por un flujo de marea hacia su estrella. Por otra parte, este sistema planetario podría ser un gran laboratorio para los investigadores cuando se trata de probar teorías de interacciones planeta-estrella.
11 meneos
49 clics

Hallan cuatro planetas gigantes a gran distancia de sus estrellas

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto cuatro nuevos exoplanetas gigantes que orbitan alrededor de estrellas mucho más grandes que nuestro sol.
2 meneos
30 clics

No deberían existir planetas alrededor de una gigante roja

Solo fue una simple observación, nuestro destino se situaba a unas decenas de años luz de la antiguamente conocida como constelación de Vela, esa vieja manía del capitán de cartografíar cada sitio por el que pasábamos… Por antiguas observaciones sabíamos que existían, sorprendentemente existían. Discos de polvo y gas alrededor de antiguas estrellas, gigantes rojas que en el final de sus vidas habían engullido y desintegrado sus sistemas planetarios intentando redimirse antes de terminar sus longevas existencias.
1 1 9 K -107 cultura
1 1 9 K -107 cultura
219 meneos
6376 clics
¿Cual es el planeta más grande conocido?

¿Cual es el planeta más grande conocido?

A grandes rasgos, existen dos tipos de planetas: los planetas rocosos (como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los planetas gaseosos (como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Aunque su aspecto sea claramente distinto, la diferencia que más llama su atención entre los dos tipos de planetas es su tamaño.
108 111 0 K 434 cultura
108 111 0 K 434 cultura
477 meneos
6678 clics
Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]

Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]  

Según un artículo publicado en The Astronomical Journal se trata de un planeta de 10 masas terrestres. El planeta no ha podido ser observado directamente pero se deduce del moviemento de algunos planetas enanos y otros cuerpos celestes del exterior del Sistema Solar.
60 meneos
2353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades que deberías saber sobre el planeta Neptuno

A pesar de que Neptuno es un planeta fascinante, son muchas las cosas que la gente desconoce de él. Tal vez sea porque es el planeta más distante de nuestro Sistema Solar o porque pocas misiones han tenido como objetivo su estudio. Aún así, este gigante de gas y hielo está repleto de maravillas.
5 meneos
16 clics

La falta de excrementos gigantes está desnutriendo el planeta  

La desaparición de ballenas y de grandes mamíferos terrestres afecta a la fertilidad del suelo: estos grandes animales mueven toneladas de alimentos que devuelven a la tierra en forma de desechos.
5 0 0 K 65 cultura
5 0 0 K 65 cultura
18 meneos
137 clics

Nuestro sistema solar pudo haber albergado un quinto planeta gigante (ING)

Este quinto planeta podría haber golpeado al planeta Neptuno hace 4 millones de años, lo que provocó que este saltara de su órbita actual y también condujera a la dispersión de un grupo de sus satélites en el cinturón de Kuiper según diversas simulaciones realizadas por ordenador por el astrónomo David Nesvorny del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder. Esto explicaría la presencia de cerca de un millar de rocas heladas que durante mucho tiempo han sido un misterio para los científicos. En español: goo.gl/DmWsf3
4 meneos
27 clics

Primer planeta helado gigante hallado fuera del Sistema Solar

Astrónomos han descubierto un planeta helado gigante a 25.000 años luz de distancia. Es el primero de su clase fuera de nuestro sistema solar y se asemeja a Urano. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Pero la distancia a su estrella sugiere que se trata de un gigante de hielo, y como la órbita del planeta se asemeja a la de Urano
300 meneos
18805 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pequeños Gigantes de la televisión

Pequeños Gigantes de la televisión

Un niño de 9 años con una gorra que tiene bordada la palabra FUCK.Y una niña de 10 con unos pantalones cortos que más bien parecen un cinturón.
135 165 54 K 662 ocio
135 165 54 K 662 ocio
3 meneos
2 clics

Caracterizando la formación de los planetas gigantes [eng]

Un equipo de astrónomos brasileños y estadounidenses utilizó observaciones CFHT del sistema 16 Cygni para descubrir evidencias de cómo los planetas gigantes como Júpiter se forman. Uno de los principales modelos para formar planetas gigantes se llama "la acreción del núcleo". En este escenario, se forma un núcleo rocoso en primer lugar por la agregación de las partículas sólidas hasta que alcance unas pocas masas terrestres cuando se vuelve lo suficientemente masivo para añadir una envoltura gaseosa.
19 meneos
54 clics

Descubierto un planeta gigante demasiado lejos de su estrella (ING)

HD 106906 b no cuadra en la teoría de formación de planetas: tiene un peso de 11 veces la masa de Júpiter y orbita su estrella a una distancia media de unas 650 veces la distancia que separa la Tierra del Sol. Los discos primordiales rara vez contienen suficiente masa en sus confines como para que un exoplaneta como este se forme. Una alternativa es que se iniciase como una mini-estrella pero la relación de masas en un sistema binario es típicamente de no más de 10 a 1, cuando en este caso es de más de 100 a 1. En español: goo.gl/7x51bv
17 2 0 K 195
17 2 0 K 195
11 meneos
57 clics

Del asteroide gigante al planeta enano  

Del asteroide gigante al planeta enano La sonda espacial Dawn de la NASA abandonará el asteroide Vesta para dirigirse a Ceres en un viaje que durará dos años y medio.
319 meneos
8242 clics
Un paseo por los planetas gigantes

Un paseo por los planetas gigantes  

Te rodea un cielo azul púrpura similar al que puedes ver en la Tierra desde la ventanilla de cualquier avión. Bajo tus pies puedes contemplar varias capas de nubes de distintos colores: azules, blancas, rojas, marrones,…; sientes curiosidad y decides descender un poco. Atraviesas una fina capa de nubes de cristales de amoniaco y ahora puedes ver más claramente gigantescos cúmulos de nubes blancas y ocres mezclándose entre sí. Una fina nieve de amoniaco cae sobre ti desde la capa nubosa superior, así que buscas una zona más despejada.
186 133 0 K 628
186 133 0 K 628
5 meneos
29 clics

Algunas órbitas son más populares que otras en los sistemas solares

Los astrónomos que estudian sistemas planetarios han observado que en los sistemas solares maduros, los planetas gigantes como Júpiter y Saturno prefieren ocupar ciertas órbitas, mientras que dejan otras vacías. Una simulación por ordenador proporciona una posible explicación para este fenómeno, mostrando que la distribución de planetas en diferentes órbitas no es uniforme, algunas órbitas presentan déficit de planetas, mientras que otras son bastante demandadas.
20 meneos
322 clics
El secreto de las olas gigantes en Nazaré

El secreto de las olas gigantes en Nazaré

Las olas monstruo han hecho naufragar barcos durante milenios. Navegantes y marineros hablaban de ellas, pero la Ciencia apenas les hizo caso. Parecían más leyenda que realidad. Sin embargo, existen y detrás de ellas hay elementos naturales que facilitan que se formen. Vamos a conocer un caso paradigmático, que actualmente forma parte de los centros de surf mejor valorados del mundo. En la costa portuguesa, a unos 160 kilómetros al norte de Lisboa, se encuentra un lugar que ha capturado la atención de surfistas intrépidos y científicos.
24 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Me robaron todo en España  

El Youtuber colombiano conocido como Planeta Juan nos muestra en sus viajes por Europa como fue robado en Barcelona y como trató de recuperar sus pertenencias.
35 meneos
170 clics
La NASA predice un evento astronómico que se puede ver desde la Tierra sin el uso de un telescopio

La NASA predice un evento astronómico que se puede ver desde la Tierra sin el uso de un telescopio

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció que durante este verano boreal en todo el mundo se podrá ver un evento “único en la vida”. Se trata de uno del tipo “nova”, que ocurrirá en una pequeña constelación. Según los especialistas, atraerá a la nueva generación de astrónomos.

En un comunicado de prensa, la NASA señaló que se desconoce la fecha exacta en la cual se producirá este evento, pero será en el verano boreal o a más tardar en el otoño.
31 4 2 K 193 ciencia
31 4 2 K 193 ciencia
37 meneos
169 clics
Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

El núcleo de la Tierra recula. Un estudio, de más de 100 terremotos, acaba de confirmar que el núcleo interno de la Tierra retrocede respecto a la superficie. La nueva investigación proporciona “las pruebas más contundentes”, según sus autores.
8 meneos
183 clics

¿El final del fenómeno de El Niño provocará un descenso de las temperaturas?

Mientras que la mayor parte de Europa se ha librado de las subidas de temperatura características de junio y amplificadas por el fenómeno meteorológico de El Niño, el subcontinente indio, Norteamérica y China están sufriendo intensas olas de calor. ¿El final de El Niño y la llegada de La Niña, prevista entre julio y septiembre, reducirá las temperaturas?
25 meneos
136 clics
Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Hay un extraño silencio en la cara oculta de la Luna

Sobrecoge pensar en la soledad que impera en la cara oculta de la Luna. Quien la habitara podría pasar toda la vida sin saber que muy cerca hay un planeta azul y vivo, acuático y brillante, porque desde allí la Tierra no se ve.

Todos los objetos observables nos muestran sus dos lados, excepto la Luna. A su cara oscura no llegan nuestras señales radioeléctricas y su silencio y aislamiento son una extraña singularidad.
3 meneos
11 clics

Los virus gigantes de Groenlandia podrían ser nuestros aliados contra el deshielo

Virus gigantes hallados en la capa de hielo de Groenlandia podrían ayudar a reducir el derretimiento del hielo y a moderar su impacto ambiental.
2 1 7 K -56 ciencia
2 1 7 K -56 ciencia
7 meneos
72 clics
El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

Un grupo de investigadores en Groenlandia descubrió que el deshielo de la zona libera una clase de virus gigante hasta ahora desconocido en el entorno. En lugar de alarmarse, los científicos de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, planean aprovechar las capacidades de este organismo para mitigar el derretimiento en el norte. El virus gigante vive dentro de un complejo ecosistema microbiano que rodea la vegetación que florece sobre la nieve de Groenlandia. Aunque aún no saben qué tipo de patógeno es y no han logrado aislarlo, existen huellas genéticas de su actividad por todas partes.
10 meneos
13 clics

Collboni quiere otorgar la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona a la Editorial Planeta

Jaume Collboni quiere otorgar la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona a la Editorial Planeta, según un comunicado del gobierno municipal de este viernes. La propuesta del alcalde coincide con el 75.º aniversario de la fundación de la editorial, "en reconocimiento de su compromiso con la ciudad". Además, el ejecutivo ha señalado que tanto la Editorial Planeta como el Grupo Planeta "han contribuido al liderazgo de Barcelona en el mundo editorial y a su proyección internacional".
21 meneos
20 clics

La Tierra encadena 12 meses seguidos de temperaturas récord [ENG]

En total, la temperatura media mundial de los últimos 12 meses ha sido la más alta de la que se tiene constancia, con 1,63 C por encima de la media preindustrial de 1850-1900, según los nuevos datos de Copernicus, el servicio de vigilancia del clima de la Unión Europea. Guterres (ONU) pidió a los líderes mundiales y a las empresas que tomen "medidas urgentes" en los próximos 18 meses para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la financiación de la lucha contra el cambio climático ...
7 meneos
96 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
5 meneos
42 clics

Los Planetas, una nueva dimensión - Capítulo 2: El disco

Segunda parte de una serie de tres programas dedicados al 30º aniversario del álbum 'Super 8' de Los Planetas.
18 meneos
75 clics
La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

Un planeta que se pensaba orbitaba la estrella 40 Eridani A – anfitrión del planeta natal ficticio del Sr. Spock, Vulcano, en el universo de “Star Trek” – es realmente una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y temblores de la propia estrella, según muestra un nuevo estudio.
10 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El escritor de 'The Tonight Show' declara que "el público cinéfilo apesta" después de que 'El reino del planeta de los simios' de Disney fracasara en taquilla (EN)

El escritor de 'The Tonight Show' declara que "el público cinéfilo apesta" después de que 'El reino del planeta de los simios' de Disney fracasara en taquilla (EN)

El escritor de The Tonight Show, Chase Mitchell, compartió su desdén por los cinéfilos a raíz del fracaso de taquilla de la película más reciente de The Walt Disney Company, El reino del planeta de los simios .
8 meneos
51 clics

¿Está realmente sobrepoblado el planeta?

Se abordarán los mitos acerca sobre la sobrepoblación usando la historia como hilo conductor.
9 meneos
171 clics
Jesús Calleja, conmocionado tras el asesinato de un amigo íntimo en África mientras trabajaba

Jesús Calleja, conmocionado tras el asesinato de un amigo íntimo en África mientras trabajaba

El presentador de ‘Planeta Calleja’ ha desvelado la noticia en sus redes sociales, donde ha dedicado un homenaje al fotógrafo.
14 meneos
14 clics
Un planeta del tamaño de la Tierra recién descubierto puede carecer de atmósfera [ENG]

Un planeta del tamaño de la Tierra recién descubierto puede carecer de atmósfera [ENG]

Rodeando una estrella fría del tamaño de Júpiter, el nuevo mundo podría ofrecer una visión sin obstáculos de la composición e historia de su superficie. Astrónomos del MIT, la Universidad de Liège y otros lugares han descubierto un nuevo planeta orbitando una pequeña estrella fría, a solo 55 años luz de distancia. El planeta cercano es similar a la Tierra en su tamaño y composición rocosa, aunque ahí es donde terminan las similitudes. Porque es probable que a este nuevo mundo le falte una atmósfera.
En un artículo que aparece hoy en Nature Astronomy, los investigadores confirman la detección…
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
7 meneos
42 clics

Científicos españoles descubren el planeta menos denso del universo

Gigantesco, 1,5 veces mayor que el planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter, pero ultraligero. Así es la estrella que científicos del Instituto Astrofísico de Andalucía (IAA-CSIC) y el MIT describen en un artículo publicado esta semana. El hallazgo, publicado esta semana en 'Nature Astronomy', es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja.
3 meneos
22 clics

Astrónomos españoles descubren un planeta tan ligero como el 'algodón de azúcar'

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Lieja , en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha descubierto WASP-193b, un planeta gigante de densidad extraordinariamente baja que orbita una estrella similar al Sol a 1.200 años luz de la Tierra.
109 meneos
2354 clics
Un buceador se encuentra un molusco de cuatro kilos en la isla de Tambo

Un buceador se encuentra un molusco de cuatro kilos en la isla de Tambo

Era una almeja gigante que habitaba enterrada en el fondo marino que baña el Concello de Poio. Según el testimonio que recogió la Television de Galicia para dar cuenta de tremendo hallazgo en sus informativos, el submarinista estaba trabajando en Tambo, cuando pasó el barco catamarán de Combarro y se cree que al remover los fondos apareció este inusual molusco con su carne asomando por ambos lados de la concha. Video: t.co/BMtHjqtZtv
443 meneos
1052 clics
La editorial Planeta sacó de circulación el libro de Milei por mentir en su biografía

La editorial Planeta sacó de circulación el libro de Milei por mentir en su biografía

La curiosa inclusión de datos biográficos falsos de Javier Milei en la edición española de "El camino del libertario" derivó en las últimas horas en que el Grupo Editorial Planeta decidiera retirar los ejemplares del mercado. En la solapa del libro, el libertario dice ser graduado de la UBA y doctorado en California.
4 meneos
104 clics

Nuevas pistas sobre el Planeta Nueve

La incansable búsqueda del Planeta Nueve ha dejado nuevas pistas sobre su existencia. Algunos investigadores llevan años dedicados a su búsqueda. Pero, ¿qué dicen esas nuevas pistas sobre ese posible mundo oculto en los confines del Sistema Solar?Brown y Batygin son dos nombres muy relacionados con el Planeta Nueve. Ahora, han publicado un nuevo estudio, junto a Alessandro Morbidelli y David Nesvorny, donde presentan nuevas pistas sobre la posible existencia del Planeta Nueve. iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad3cd2
9 meneos
112 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
13 meneos
147 clics
El Sol libera tres poderosas llamaradas en apenas 24 horas

El Sol libera tres poderosas llamaradas en apenas 24 horas

El Sol emitió tres fuertes llamaradas sucesivas en apenas 24 horas, alcanzando sus picos,...
« anterior1234540

menéame