edición general

encontrados: 161, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
169 clics

El aire acondicionado no se inventó para refrescarnos. Nació por culpa de una revista y su mala impresión

Como veremos, el concepto de enfriar el aire existe desde hace mucho tiempo (los antiguos egipcios ya colgaban juncos empapados de agua en las ventanas y los persas diseñaron una suerte de chimeneas atrapa “fresco”), pero si nos ceñimos al primer aire acondicionado, entonces tenemos que remontarnos a Nueva York en 1902. Allí, un edificio de Brooklyn (todavía en pie) albergaba la imprenta Sackett-Wilhelms Lithographic and Publishing Company.
59 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 5 de mayo de 2016 "KKDiario" se inventa que el régimen de Maduro ha ingresado 272.000 dólares a Pablo Iglesias  en una cuenta en Granadinas basándose en un pantallazo de youtube

El 5 de mayo de 2016 "KKDiario" se inventa que el régimen de Maduro ha ingresado 272.000 dólares a Pablo Iglesias en una cuenta en Granadinas basándose en un pantallazo de youtube  

El 5 de mayo de 2016 "KKDiario" se inventa que el régimen de Maduro ha ingresado 272.000 dólares a Pablo Iglesias en una cuenta en Granadinas basándose en un pantallazo de youtube de una tal Patricia Poleo. El 6, la joven periodista Díaz Ayuso va a 13tv y se traga el bulo. Incluso le pide al PSOE que no pacte con Podemos porque "no son demócratas". Eduardo Inda lo publicó el día 5. El día del debate monográfico, el Euro Pacific Bank ya lo había negado. Pablo Iglesias no tenía cuenta allí. Por aquel entonces ya se la sudaba todo a la "Presi".
24 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invención del pueblo Judío

En la era moderna recurrir al flexible término de “pueblo” ha sido bastante habitual. Definir a una sociedad analfabeta de productores agrícolas como un “pueblo” siempre me ha parecido problemático y lleva el sello de un anacronismo perturbador. Por ello, la definición del reino asmoneo como un Estado-nación, como aparece en los libros de texto de Historia sionistas, provoca una sonrisa.
20 meneos
129 clics
La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978

La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978  

Este vídeo rescatado por los archivos de la BBC muestra a Peter Mansfield (1933-2017), el inventor del escáner de resonancia magnética (RMI), haciendo de conejillo de indias en la primera prueba del aparato de RMI en el que habían montado el que entonces (1978) era «el imán más grande del mundo». Al final se puede ver en una pantalla la primera imagen, que era el interior de su cuerpo, en especial el estómago y el riñón.
20 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[Hemeroteca] Un libro pone en duda las 'invenciones' del pueblo judío

A pesar de que el pasado del pueblo judío ha llegado a nuestros días de forma fragmentada e inconexa existen pasajes del imaginario popular que pocas veces admiten opción a duda. El prestigioso diario 'The New York Times' se ha hecho eco del nuevo trabajo de Shlomo Sand. Este profesor de la Universidad de Tel Aviv ha creado con su último libro, 'The Invention of the Jewish People' -un 'bestseller' en su país-, una gran polémica al calificar la Historia del estado de Israel como una "invención".
17 meneos
41 clics

Crean en China un ‘plástico’ comestible y biodegradable a partir de celulosa bacteriana

Se trata de una lámina de celulosa bacteriana (CB), un compuesto orgánico derivado de ciertos tipos de bacterias, combinada con la proteína aislada de soja. El nuevo material no es tóxico, destaca por su alta transparencia óptica, presenta una robusta resistencia mecánica que le permite mantenerse estable en el agua, es resistente al aceite y tarda en degradarse de 1 a 2 meses.
13 meneos
34 clics

Los republicanos de EEUU se lanzan a una guerra contra las inversiones medioambientales y sociales

Bajo su bandera woke capitalism, ese término despectivo con el que se refieren a todo intento de avance en derechos y lucha contra el cambio climático, los conservadores estadounidenses declaran la guerra a las inversiones ESG.
108 meneos
1926 clics
Código de barras: 50 años de la revolución que transformó la economía

Código de barras: 50 años de la revolución que transformó la economía

El 3 de abril de 1973, los directivos de las principales empresas de la industria y distribución alimentaria en Estados Unidos se reunieron para escoger el símbolo que serviría para identificar los productos en las tiendas. El diseño ganador constaba de barras de diferentes grosores y un número identificativo, que aportaba información sobre los artículos mediante la lectura con un escáner.Esa fecha marca el nacimiento del código de barras, una innovación valorada por la BBC como “uno de los 50 inventos que han creado la economía contemporánea"
144 meneos
2015 clics
El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

El extraordinario concepto sobre la nada que llevó a la invención del 0

Las grandes religiones de la India antigua tenían una extraordinaria relación con los números y una visión muy positiva de la nada. ¿Habra jugado un papel esa espiritualidad en la creación del cero? Las tres grandes religiones indias antiguas, el budismo, el hinduismo y el jainismo, tenían un enfoque excepcional de los números. Las matemáticas indias se remontan al período védico, a alrededor del año 800 a.C., cuando la práctica religiosa implicaba cálculos muy sofisticados.
92 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Daniel Bernabé: "La derecha ha tramado una invención en torno a Sánchez para que sea considerado una figura oscura y peligrosa"

Daniel Bernabé: "La derecha ha tramado una invención en torno a Sánchez para que sea considerado una figura oscura y peligrosa"

"Pedro Sánchez tendrá sus errores, como todo presidente, pero es un político que no tiene esta especie de maldad intrínseca que la derecha le ha echado encima. La derecha no está haciendo política, no está criticando a Sánchez por lo que hace sino por una invención que han tramado en torno a su persona para que una parte de la sociedad española le considere una figura absolutamente decadente, oscura y peligrosa a la que hay que expulsar a cualquier precio de las instituciones. Esto es antidemocrático".
10 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un alumno francés inventa la palabra 'narratriz', y su profesor de español no sabe si tacharlo o patentarlo  

Twitter: "Un chaval francés al que le doy clase de lengua ha usado 'narratriz' para hablar de la autora de un texto, y no sé si tacharlo o patentarlo".
44 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
'Piratas del Caribe 6': Johnny Depp desmiente su regreso como Jack Sparrow a cambio de 301 millones de dólares

'Piratas del Caribe 6': Johnny Depp desmiente su regreso como Jack Sparrow a cambio de 301 millones de dólares

Todos los días se publican rumores más o menos fiables sobre Hollywood. Algunos no son más que meros disparates en los que se basa la existencia de ciertas páginas, pero otros acaban cogiendo tracción. Eso es lo que ha sucedido con uno que afirmaba que Disney había ofrecido 301 millones de dólares a Johnny Depp para regresar como Jack Sparrow
169 meneos
2176 clics
Una historia de España a través de "textos falsos, alterados y manipulados"

Una historia de España a través de "textos falsos, alterados y manipulados"

Todos los países tienen su revisionismo de cosplay, mucha bandera, mucho orgullo, mucho mito. "La historia de España, como la de los demás países, se ha hecho en gran medida a partir de textos falsificados, alterados, interpolados y manipulados", escribe el periodista Miguel-Anxo Murado en La invención del pasado.
7 meneos
397 clics

Porsche ha reinventado el turbo (y lo ha patentado): ¿la revolución que viene en la automoción?

Pocas marcas han combinado de manera tan exitosa los motores atmosféricos con los turboalimentados. Ahora, Porsche quiere dar un paso adelante y reinventar un concepto que revolucionó el mundo del motor.
5 meneos
15 clics

La invención renacentista que provocó una revolución [ENG]  

Stephen Fry repasa la historia de Johannes Gutenberg, inventor de la primera imprenta del mundo en el siglo XV. Comenzando con obras religiosas y libros de texto, pronto las imprentas produjeron todo tipo de textos, desde panfletos sobre la Reforma hasta novelas románticas. El número de libros aumentó considerablemente, su costo disminuyó y, por lo tanto, más personas leyeron que nunca.
15 meneos
97 clics

La Invención del Hormigón: Historia Completa

El hormigón ha demostrado ser uno de los ingredientes más comunes y esenciales para la construcción de las civilizaciones orientales y occidentales, y estudios recientes incluso han demostrado que es más antiguo que la civilización tal como la conocemos. La invención del hormigón se produjo ya en el año 6500 a.C. Los beduinos de la edad de piedra o los comerciantes nabateos del sur de Siria y el norte de Jordania construyeron las primeras estructuras con cal hidráulica.
5 meneos
90 clics

¿Quién inventó el coche? La verdadera Historia del automóvil

La Historia del automóvil suele basarse en el método de impulsión para la clasificación de los automóviles. Y en el siglo XVIII ya existían los impulsados por vapor. De hecho, hay referencias que apuntan a un pequeño vehículo impulsado a vapor ya en el siglo XVII, según Ferdinand Verbiest. Pero no sería hasta el año 1860 cuando se registrase la primera patente de un vehículo impulsado por motor de combustión interna, con gasolina, por Ettiene Lenoir.
48 meneos
708 clics
El teleprónter, el aparato que te permite leer mirando a cámara

El teleprónter, el aparato que te permite leer mirando a cámara

Entre las tecnologías que hacen posible la magia de la televisión destaca el teleapuntador, teleprompter en inglés. Hay un antes y un después cuando descubres qué se esconde en las bambalinas de un plató de televisión. Y junto al croma, el teleprónter es el que más llama la atención. Un simple dispositivo que hace posible que un presentador mire a pantalla y nos cuente cualquier cosa sin titubear, cuando en realidad lo que ocurre es que está leyendo un guión escrito con anterioridad. Esta es su historia.
7 meneos
99 clics

Las técnicas más disparatadas para combatir la COVID-19

Gafas para ver virus. Los virus no fueron descubiertos hasta finales del siglo XIX, concretamente en fechas tan recientes como 1892. Fue la aparición de tecnologías como el microscopio electrónico lo que les ofreció a los científicos una mejor comprensión de estos esquivos "contendientes". Pero a pesar de ello, en pleno apogeo de la ola de coronavirus, los TEDAX de la Policía Nacional de Sevilla dieron con una idea revolucionaria y casi de ciencia-ficción: crear unas gafas para ver el virus. Toma ya. Casi nada. Sobre el papel era una idea genia
15 meneos
182 clics

Lo mejor desde el Pan en Rebanadas ( Refran AngloSajón )

“the best thing since sliced bread” Así titula la entradilla sobre la historia de este producto de consumo masivo en los hogares. No es que nadie hubiese cortado el pan en lonchas antes, sino que nadie lo había vendido como tal. No hasta que al estadounidense Otto Frederick Rohwedder se le ocurrió construir una máquina rebanadora, y regaló a las familias un producto fácil de consumir, y de guardar. Pero el pan en lonchas no siempre fue bienvenido, y hubo incluso un corto periodo en el que estuvo prohibido en los Estados Unidos. Esta es la histo
146 meneos
3598 clics
El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

La bicicleta, el caballo mecánico como se decía cuando se inventó, vive de nuevo un auge en nuestro siglo XXI, una especie de Edad de Plata. Nunca ha dejado de ser popular, pero si en alguna época ha vivido una Edad de Oro ésa fue la de las últimas décadas del siglo XIX, cuando a la fascinación que ejercía su novedad se unía la progresiva aparición de mejoras técnicas que la iban perfeccionando. En torno a 1885 la bici ya era prácticamente la misma máquina que conocemos ahora, y aparecieron por entonces las primeras revistas especializadas.
8 meneos
118 clics

Cronología de invenciones, tecnologías e ideas de ficción [ENG]

Cronología histórica de invenciones, tecnologías e ideas de ficción ordenadas por su antigüedad
4 meneos
47 clics

¿Por qué muchas invenciones tienen varios inventores?

En 1854 Antonio Meucci inventó el ‘teletrófono’, demostrando su funcionamiento en 1860. Un par de décadas más tarde, Alexander Graham Bell inventó y patentó el teléfono en 1875. Curiosamente, un año después Elisha Gray también inventó y patentó el teléfono. Esto, que puede parecer raro, es terríblemente frecuente en la historia. Las disputas legales entre Meucci, Bell y Gray son por todos conocidas, y si echamos un vistazo a la trayectoria de cada uno de ellos bien podríamos atribuir a todos la invención. Lo cierto es que todos lo inventaron.
10 meneos
66 clics

Así se inventó el paraguas plegable

Hasta comienzos del siglo XVIII la lluvia obligaba a los caballeros a pasearse cubiertos con un sombrero de cuero de ala ancha y amplias capas que preservaban sus ropas, pero no impedían que acabaran empapados. Las señoras, por su parte, adoptaban tales capas masculinas, se quedaban en casa o, si sus obligaciones no se lo permitían, se sometían a las inclemencias del tiempo. Así fue hasta que un francés llamado Jean Marius tuvo una idea práctica y a la vez genial: el paraguas plegable.
46 meneos
1169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nacimiento del inodoro

Alexander Cummings patentó en 1775 el inodoro moderno, que incorporaba un sifón en el desagüe. El ebanista Joseph Bramah presentó varias mejoras en 1778 que mejoraron su funcionamiento y su aislamiento. El sifón, un tubo en forma de S, fue la solución que adoptó Alexander Cummings para impedir que el olor de las deposiciones desechadas volviera a subir por el desagüe del retrete.
« anterior123457

menéame