edición general

encontrados: 68276, tiempo total: 1.608 segundos rss2
4 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué la explosión audiovisual de TikTok está ayudando a relanzar la industria del libro en papel

Por qué la explosión audiovisual de TikTok está ayudando a relanzar la industria del libro en papel

Aunque parezcan dos mundos muy diferentes, la explosión audiovisual de la plataforma TikTok está ayudando a relanzar la industria editorial tradicional del libro en papel. ¿Cómo? Aquí te lo contamos.
3 meneos
59 clics

Philipp Winkler: el lado más oscuro de la red

La obra, desarrollada alrededor de dos personajes; un hikikomori japonés y una trabajadora alemana de una empresa de videovigilancia, dibuja las zonas oscuras de la era digital. Huecos morales en los que el anonimato es el aliciente determinante para observar la intimidad de las personas sin ser visto o hacerse la del justiciero nocturno, salvo que de justiciero hay poco, más allá de martillear cráneos.
9 meneos
43 clics

La tertulia del domingo Mastodon Red Social Libre contada por sus protagonistas  

En esta oportunidad convocamos desde Club de Software libre a compañeros del Fediverse con vinculación directa o indirecta a Mastodon lo hicimos por nuestro canal xmpp logramos un muy interesante encuentro, donde dimos opinión y se mostraron datos concretos. participan del encuentro: Santiago Admin de Undernet Fede Admin de Disroot Juan Santiago Admin de Fediverse.tv Iris Fernández Fundadora de Clementina y especialista en Accesibilidad web Cyber Sleuth estudiante de Ingeniería informatica
10 meneos
84 clics

En los océanos del Fediverso: Mastodon

Las que hacemos esta web en febrero de este año emprendimos un camino, de los de paso a paso y verso a verso, en la búsqueda de otras redes sociales posibles, como el mundo que decimos buscar. En estos días hemos oído una cantidad de disparates sobre la red social del pajarito con motivo de la intención de Elon Musk de comprarla. No nos enrollaremos, pues nuestra intención no es hablar del pajarito, y mucho menos la de querer convencer a nadie, cada cual que piense y decida.
19 meneos
177 clics

'El origen del mundo' de Courbet: sí en el museo o en la portada de un libro, no en las redes sociales

Ni remotamente podría Gustave Courbet haber imaginado que El origen del mundo, el controvertido (y emblemático) cuadro que pintó allá por 1866, pudiera seguir siendo epicentro de discusiones en pleno 2022. Porque es evidente el impacto que ha generado a lo largo de tantos lustros, pero desde 1995 puede disfrutarse en el Museo d'Orsay de París: un reconocimiento definitivo aunque, oh sorpresa, aquí llegan las redes sociales con un capítulo más en su extenso historial de polémicas.
13 meneos
74 clics

“Las redes sociales son una sublimación de lo que siempre hemos querido: engañar a los demás”

La capacidad de mentir diferencia a las personas de otras especies. Lanzar hipótesis, una suerte de mentira, nos permitió inventar el fuego. Alrededor de la hoguera empezamos a contar relatos, y esa posibilidad de ficción, de crear, nos hizo avanzar hasta la era digital. La tecnología, pese a sus riesgos, hace más rica nuestra vida, sostiene el filósofo y escritor Juan Jacinto Muñoz Rengel, autor de Una historia de la mentira.
6 meneos
12 clics

Fascismo ‘mainstream’ o cómo la extrema derecha ha usado las redes sociales para conquistar el poder

Publicamos un fragmento del libro 'Fascismo mainstream. Como la extrema derecha usa las redes sociales y la crisis del periodismo para llegar al poder', que se publicará en unos meses.
6 0 13 K -29 cultura
6 0 13 K -29 cultura
23 meneos
126 clics

Durante la crisis, las bibliotecas estuvieron ahí: algunos datos sorprendentes sobre una red social invisible  

Son las once de la mañana de un día entre semana y, aunque está prácticamente llena, en la biblioteca pública Pedro Salinas, situada en el centro de Madrid, reina la calma. El sonido ambiente lo aportan el murmullo de un usuario que devuelve un libro en el mostrador, el teclado de alguno de los ordenadores de uso público, el pasar de las hojas de quien lee el periódico. Un par de plantas más arriba, varias decenas de estudiantes de distintos niveles se concentran en sus apuntes y portátiles.
17 meneos
69 clics

El software como causa de desigualdad económica

Antes de que al Software se le atribuyera copyright, se utilizaba libremente en el campo de la ciencia. La ética de compartir el conocimiento, burlar las desigualdades económicas que genera lo privativo y aportar soluciones adaptadas son aspectos claves del Software Libre defendido y empleado por varias organizaciones, colectivos y personas.
10 meneos
73 clics

Goodreads: la red social para lectores digitales

"Dicen que es como un Filmaffinity de libros"
9 meneos
44 clics

Campañas digitales y antifascismo en las redes con Marta Peirano y Software libre

En esta octava entrega de PAN tenemos a una invitada de lujo, Marta Peirano, escritora y periodista, con la que charlamos acerca de las campañas digitales basadas en datos y formas de crear resistencias contra el auge de las fake news. Alien nos trae una nueva entrega de Los Ángeles 2019 donde hablamos de nuestro ídolo pagano, Richard Stallman y el software libre.
18 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hackean el libro de Pedro Sánchez, lo comparten por Whatsapp... y las redes sociales se lo toman a broma

Manual de Resistencia, el libro de Pedro Sánchez que relata sus vivencias como candidato socialista a la presidencia y sus primeras decisiones en Moncloa, ha despertado expectación desde que se anunció su lanzamiento, hasta su publicación, que se ha producido este miércoles. Tal ha sido el eco que el libro ha sido ya hackeado y se está compartiendo por Whatsapp en formato PDF. Los usuarios de las redes sociales están bromeando con ello. "Circula por whatsapp a la velocidad del rayo. Eso no quiere decir que se vaya a leer, claro".
10 meneos
149 clics

El ocaso de los espías: el libro que explica por qué tus redes sociales son peores que la Stasi

Cómo la red acabó con las prácticas históricas del espionaje: ¿Quién necesita seguir a alguien por la calle cuando puede fisgar en sus perfiles sociales? Hablan los expertos
2 meneos
17 clics

Sergio C. Fanjul: "El problema de las redes sociales es que pensamos que son un espacio privado"

"Todos esos escritores que están quejándose por ahí de que no tienen dónde escribir, que vayan a Facebook, que hay un montón de gente mirando. Y es además un público muy heterogéneo. Yo tengo alrededor de 5.000 amigos, y hay gente del mundillo literario y periodístico, pero también mis familiares, gente que ha aparecido ahí de no sé dónde, amigos de amigos… Gente también que no lee ni está acostumbrada a leer."
83 meneos
781 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya está aquí PeerTube, el YouTube libre y descentralizado

El colectivo francés Framasoft lanza PeerTube, una plataforma de alojamiento y visionado de vídeos descentralizada, creada mediante software libre y basada en la tecnología P2P.
22 meneos
303 clics

Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios

El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.
281 meneos
5361 clics
El octogenario que no vendía ni un libro y ahora agota stock: "No sé cómo va Twitter"

El octogenario que no vendía ni un libro y ahora agota stock: "No sé cómo va Twitter"

Ha escrito un libro con 82 años pero solo ha vendido un ejemplar. 'El mundo visto a los ochenta', se lee en la portada de uno de los pocos volúmenes que han llegado hasta las manos de un lector, que no comprador. Su autor Emilio Ortega insistió en regalárselo cuando coincidieron en la Feria del Libro de Almería a la que acudió a probar suerte. El lector, emocionado, compartió en sus redes sociales la historia de Ortega, quien aseguraba que no había vendido nada en ninguna de las pocas librerías donde se encuentra su libro cogiendo polvo.
27 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haplo y los linchamientos en las redes  

Hablo del caso de Haplo Schaffer y de los linchamientos en las redes sociales. Hago hincapié en el escándalo del Libro infantil de María Frisa "75 consejos para sobrevivir en el colegio" que fue acusado de hacer apología del machismo y del acoso escolar, como lo recoge el libro de Juan Soto Ivars "Arden las redes", en el que Haplo tuvo un papel fundamental persiguiendo y fomentando la censura del libro a través de una petición en Change.org. También repaso la posterior caída de Haplo al ser víctima del escarnio popular de las masas ...
1 meneos
23 clics

Con el tiempo que pasas en las redes sociales cada año podrías leer 200 libros

Hace un tiempo comentábamos los consejos de Warren Buffet para aprovechar tu valioso tiempo. Él también ha señalado que una de las cosas más importantes para alcanzar el éxito es leer 500 páginas de libros al día (aunque no puntualiza...
1 0 12 K -103 cultura
1 0 12 K -103 cultura
22 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con el tiempo que pasas en las redes sociales cada año podrías leer 200 libros

Hace un tiempo comentábamos los consejos de Warren Buffet para aprovechar tu valioso tiempo. Él también ha señalado que una de las cosas más importantes para alcanzar el éxito es leer 500 páginas de libros al día (aunque no puntualiza de qué clase de libros habla). Pero ¿cómo leer tanto? ¿De dónde sacar tiempo? Irónicamente, nos sobra el tiempo. Solo así se entiende que todo el tiempo que invertimos hoy en día en las redes sociales, si se invirtiera en leer, nos daría la cifra de lectura de 200 libros anuales.
6 meneos
48 clics

Los impostores culturales | Opinión

Dentro la presuntuosidad generalizada que se practica en las redes, quizá la moda más enervante sea la de alardear de leer. Según un informe de 2016 de la CEGAL un 40% de los españoles ―más de 18 millones de personas― no leyó un libro en todo 2015.
4 meneos
37 clics

Los empleados deben desconectar de las redes sociales corporativas en su tiempo libre

Los avances tecnológicos han llegado al ámbito empresarial para quedarse, por lo que es necesario formar a los empleados al respecto, ya que un mal uso de las redes sociales corporativas, al ser instrumentos de trabajo, puede poner en peligro los intereses de la empresa. Por otro lado, se ha incidido en el control que algunas empresas ejercen sobre las redes sociales privadas de sus empleados, hecho que según el informe se debe limitar, ya que las empresas no pueden extender su control hasta el ámbito particular de su trabajador.
18 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con el tiempo que pasas en las redes sociales podrías leer más de cien libros al año

Entre Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y WhatsApp, por citar sólo las más conocidas, nos dejamos 96 minutos del día (según los datos de We Are Social). Más de una hora y media diaria dedicada a chatear con los amigos, informarnos, compartir tontunas, informarnos y ver vídeos de trompazos. ¿Y si en lugar de mirar el móvil dedicaras todo ese tiempo a leer libros? Hagamos los cálculos: teniendo en cuenta que el ritmo de lectura medio es de 200 palabras por minuto cada día que desconectaras de Facebook podrías leer 19.200 palabras.
9 meneos
86 clics

Grindr se pasa a la edición de libros

En Home, el fotógrafo y director Matt Lambert investiga la cara más íntima del mundo gay. Lo hace a través de 48 retratos e historias que hablan de marginalidad, de sexo y de cultura digital.
820 meneos
2158 clics
Richard Stallman llama a "acabar con Facebook para proteger la privacidad y la democracia"

Richard Stallman llama a "acabar con Facebook para proteger la privacidad y la democracia"

Richard Stallman, fundador del proyecto GNU y de la Free Software Foundation, está esta semana en Quebec, Canadá, invitado por la Universidad de Laval y Dawson College para hablar de libertad digital y software libre. Allí ha hecho un llamamiento a los usuarios para que retomen el control de sus vidas, pues considera imposible ser libre en entornos sociales pertenecientes a empresas privadas cuyos códigos se mantienen en secreto.
41 meneos
142 clics
Brexit: la desilusión es creciente y sólo 24% de los británicos apoya estar afuera de la UE. La mayoría comienza a creer que la actual crisis económica es consecuencia de la salida del Reino Unido

Brexit: la desilusión es creciente y sólo 24% de los británicos apoya estar afuera de la UE. La mayoría comienza a creer que la actual crisis económica es consecuencia de la salida del Reino Unido

Según la encuesta de Actitudes Sociales Británicas, realizada por el Centro Nacional de Investigación Social, esta es la proporción más baja a favor de abandonar el bloque europeo desde la votación. También encontró que el impacto del Brexit en temas como la economía y la inmigración se consideraba más negativamente ahora que en 2019, cuando se celebraron las últimas elecciones. Además, casi dos tercios creen ahora que la inmigración es mayor como resultado de la salida de la UE, en comparación con solo el 5 % de la vez anterior.
32 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Verdun 1916 vs Palestina 2024  

Vídeo en el que se ve un prisionero de la Primera Guerra Mundial en Verdun comparado con uno de los palestinos secuestrados por las fuerzas de ocupación del régimen israelí
13 meneos
174 clics
El Evento Ribera: aspectos técnicos

El Evento Ribera: aspectos técnicos

El miércoles 22 de Mayo de 2024 se produjo un evento poco habitual (de momento) en la red eléctrica española. Dicho evento causó que se desconectase toda la reserva de clientes interrumpibles durante las casi 3 horas que tienen de tiempo por contrato.
6 meneos
10 clics

EEUU propone reglas para evitar que estadounidenses inviertan en tecnología china para uso militar

El Departamento del Tesoro dio cuerpo el viernes a una regla propuesta que restringirá y supervisará las inversiones estadounidenses en China para inteligencia artificial, chips de computadora y computación cuántica.
3 meneos
141 clics

¿Por qué TikTok no para de mostrarte a los jugadores de la selección de rugby? "Hemos crecido un 80% en una semana"

"La gran mayoría de seguidores que hemos ganado llegan desde el público femenino", confiesa el responsable de redes de la Federación, Javier Alonso Mesonero.
21 meneos
30 clics
Bruselas aprueba una ayuda alemana de 3.000 millones para vertebrar la red europea del hidrógeno

Bruselas aprueba una ayuda alemana de 3.000 millones para vertebrar la red europea del hidrógeno

La Comisión Europea ha aprobado este viernes un régimen alemán de ayuda estatal valorado en 3.000 millones de euros para apoyar la construcción de la que será la columna vertebral de los gasoductos de transporte de larga distancia en Alemania y parte de la red europea del hidrógeno, que conectará varios Estados miembro.
18 meneos
29 clics

Qué supone la llegada del verano para los niños en riesgo de pobreza y exclusión social

En España, la pobreza infantil persiste. Según datos del INE, la tasa AROPE para menores de 16 años se situaba en un 34,3% en 2024, lo que supone 2.786.000 niños en riesgo de pobreza y exclusión social. “Tenemos una generación marcada por una pobreza crónica”, sostiene Educo en su último informe. La llegada del verano agudiza los problemas de protección de derechos de los niños que viven en riesgo de pobreza y exclusión social ya que, las becas, ayudas y rutinas de las que se benefician en los colegios, desaparecen durante 80 días.
38 meneos
38 clics
La Feria del Libro de Madrid denuncia la "amenaza de ultraderechistas" a algunos de sus autores

La Feria del Libro de Madrid denuncia la "amenaza de ultraderechistas" a algunos de sus autores

La organización denuncia que la amenaza de la ultraderecha a autores participantes "ha sido causa de preocupación" durante esta edición de la Feria del Libro, que reivindican como un "espacio de libertad" donde "este tipo de comportamientos no tienen cabida".
40 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La indignidad de Ayuso y el PP de Madrid: condecorar a Milei y defender lo indefendible

La indignidad de Ayuso y el PP de Madrid: condecorar a Milei y defender lo indefendible

La decisión de Ayuso de condecorar a Milei y la continua defensa del PP a figuras como Quiles y Le Senne son síntomas de una tendencia preocupante hacia el apoyo de políticas y comportamientos que atentan contra la justicia social y los derechos humanos. Estas acciones no solo afectan la imagen del PP y de la Comunidad de Madrid, sino que también erosionan los principios democráticos y de igualdad que deberían guiar la política española.
315 meneos
2583 clics

El coche eléctrico no solo no está rompiendo la red eléctrica, sino que está ahorrando millones de euros a todos

Desde hace años los críticos con el coche eléctrico esgrimen que la llegada de millones de vehículos enchufables al mercado supondrá el colapso de la red eléctrica. Un mito que no solo no se está cumpliendo, incluso en las zonas más desarrolladas, sino que además está sucediendo lo contrario al reducir el coste de la energía, y además lo está haciendo para todos.
19 meneos
193 clics
'Refugios libres dignos', la iniciativa de cinco amigos manitas y amantes de la montaña que adecentan cobijos que "pueden salvar vidas"

'Refugios libres dignos', la iniciativa de cinco amigos manitas y amantes de la montaña que adecentan cobijos que "pueden salvar vidas"

Estos zaragozanos comenzaron a arreglar cabañas del Pirineo por sus propios medios en 2022. Lo que comenzó como un plan de finde en el monte para cinco manitas es ahora todo un proyecto con 20.000 seguidores en redes, y empresas que han querido colaborar. El finde que toca acondicionar refugio comienza el viernes por la tarde, cuando todos terminan sus respectivos trabajos. Llegan por la noche, muchas veces porteando el material. El sábado es el día de la 'reforma exprés' y el domingo decoran y vuelta a casa. Plantean convertir 6 al año
21 meneos
46 clics
Un estudio descarta una crisis sanitaria en España por fentanilo mientras haya heroína

Un estudio descarta una crisis sanitaria en España por fentanilo mientras haya heroína

"Mientras haya heroína, el fentanilo carecerá de mercado y de demanda", además, los traficantes asiáticos de drogas prefieren vender el fentanilo y sus precursores "a los cárteles mexicanos para abastecer el mercado norteamericano". La persistencia de la oferta de heroína procedente de Afganistán, a pesar de la prohibición de este cultivo por parte de los talibanes, el retroceso de los fentanilos y la irrupción de los nitazenos hacen descartar que en España se pueda producir una situación parecida a la crisis de EEUU.
10 meneos
99 clics
¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

En Al desnudo. El cuerpo griego y romano, obra publicada en España por Punto de Vista editores, Caroline Vout nos desvela cómo eran los auténticos cuerpos griegos y romanos, con sus imperfecciones, sus dolores, sus enfermedades y sus modificaciones para tratar de mejorar. A lo largo de más de 300 páginas, esta catedrática nos guía en un viaje por la antigüedad clásica para conocer cómo se concebía el cuerpo y cómo esta concepción cambiaba dependiendo del lugar, el tiempo o el colectivo social al que pertenecías.
9 meneos
10 clics
Vivek Murthy: EEUU propone etiquetas de advertencia como las del tabaco para las redes sociales

Vivek Murthy: EEUU propone etiquetas de advertencia como las del tabaco para las redes sociales

La máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos, el cirujano general Vivek Murthy, vuelve a equiparar el daño de las redes sociales con el de otras drogas legales, como el tabaco y el alcohol. Murthy propone una etiqueta de advertencia —al estilo de las que se muestran en los paquetes de cigarrillos— en las plataformas sociales para alertar de los daños que puede causar a la salud mental de los menores. Ese marco no conviene a las grandes tecnológicas que hay detrás de esas plataformas sociales que consumen el tiempo de los más jóvenes, ya que
9 meneos
69 clics
La Seguridad Social cambia de criterio: no se podrá cobrar la pensión de incapacidad permanente absoluta y trabajar

La Seguridad Social cambia de criterio: no se podrá cobrar la pensión de incapacidad permanente absoluta y trabajar

El Tribunal Supremo unifica doctrina y sólo permitirá la compatibilidad cuando los trabajos sean «de poca importancia» y no impliquen darse de alta en algún régimen de la Seguridad Social. El Alto Tribunal unifica doctrina con el caso de un peón agrícola. En 2017 perdió la visión y se le concedió la pensión de gran invalidez. Dejó su puesto de trabajo en el campo y pasó a trabajar en la ONCE.
35 meneos
34 clics
Almeida prorroga el contrato a la empresa de Florentino Pérez que gestiona el Samur Social pese al deterioro del servicio

Almeida prorroga el contrato a la empresa de Florentino Pérez que gestiona el Samur Social pese al deterioro del servicio

La decisión coincide con la celebración del 20 aniversario del servicio. Un evento que contrasta con el descontento que sienten sus trabajadores. Los profesionales advierten de que la renovación compromete la atención a los más vulnerables.
518 meneos
1299 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Echo de menos una nota pública de la Feria del Libro de Madrid condenando los incidentes"

"Echo de menos una nota pública de la Feria del Libro de Madrid condenando los incidentes"

Echo de menos una nota pública de la @FLMadrid condenando los incidentes. He de decir que no experimenté miedo, sino tristeza y una honda preocupación por el avance de la violencia ultraderechista. Considero responsables de esta espiral de odio a los políticos y medios que lanzan mensajes incendiarios contra sus adversarios. Vox ha envenenado la convivencia y el PP, con Ayuso a la cabeza, ha asumido la estrategia de deshumanización y hostigamiento de las figuras de la izquierda.
4 meneos
43 clics

Montero Glez: “Me dedico a pervertir la realidad”

El escritor español mezcla verdad, ficción y física cuántica en su último libro, ‘La vida secreta de Roberto Bolaño’.
26 meneos
511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Willy Toledo: Se perciben muchísimos nervios entre los dueños de Canal Red. Y es lógico: cuando la gente sepa cómo funciona la empresa les tocará desmantelar el Teatro. Y escoderse en un agujero

Guillermo Toledo: Se perciben muchísimos nervios entre los dueños de Canal Red. Y es lógico: cuando caiga el decorado y la gente sepa lo que hay entre cajas, cómo funciona la empresa y los métodos que utilizan, se acabará la función y les tocará desmantelar el Teatro. Y esconderse en un agujero.
30 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El acoso de determinadas cuentas afines a Podemos NO ES CASUAL ni es una reacción de cuentas anónimas. Está organizado desde un grupo de Twitter

Ese grupo se rompe porque una facción de "seguidores" de Podemos, algunos "presuntamente" miembros del partido con cuentas B, toma una actitud absolutamente radical con determinadas cuentas. En concreto y en mi caso, decido pasar del grupo cuando David Segovia acosa de forma salvaje a mi amigo @SoyMmadrigal. Pese a que les insisto una y otra vez que es un hombre que ha sufrido un gravísimo ictus, y que ese acoso es nefasto para su salud, siguen.
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
17 meneos
189 clics
Bronca entre un eurodiputado socialista y la divulgadora científica de referencia de la Radio Galega a cuenta del medioambiente

Bronca entre un eurodiputado socialista y la divulgadora científica de referencia de la Radio Galega a cuenta del medioambiente

Deborah García, química y divulgadora científica en medios de comunicación, asidua de la Radio Galega -la emisora pública en Galicia-, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter, ahora X, en el que arremetía contra el “pseudoecologismo de Europa”, sin mayor concreción. Lo acusaba de “medidas contrarias al consenso científico” que han provocado “la pérdida de soberanía energética, industrial y agraria”, como si gobernase la Unión Europea.
5 meneos
57 clics
¿Quieres vender un libro o lanzar un álbum? Mejor abre un TikTok [EN]

¿Quieres vender un libro o lanzar un álbum? Mejor abre un TikTok [EN]

Una sociedad formada por seres humanos que se han convertido en pequeñas empresas es básicamente el punto final lógico del capitalismo de libre mercado. Para lograr la versión actual del sueño americano, debes gritarle al vacío digital y decirle a todos lo grandioso que eres. Lo único que importa es cuánta gente te cree.
25 meneos
96 clics
Tres menores queman sus libros al acabar el curso y provocan un incendio en Palma

Tres menores queman sus libros al acabar el curso y provocan un incendio en Palma

Aprobaron el curso y decidieron prenderle fuego a los libros. El problema es que se pasaron de frenada y acabaron incendiando una batería de contenedores en sa Vileta de Palma. Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres menores acusados de ser los autores de un delito de daños.
76 meneos
116 clics
Internet Archive: "Dejad que los lectores lean" [Ing]

Internet Archive: "Dejad que los lectores lean" [Ing]

Compramos y adquirimos libros -sí, libros físicos, de papel- y los ponemos a disposición de una persona cada vez para que los saque en préstamo y los lea en línea. […] Para impedir que nuestros libros se descarguen y redistribuyan, utilizamos la misma tecnología que emplean las editoriales. Pero las editoriales que han demandado a nuestra biblioteca dicen que no se nos debería permitir prestar los libros que poseemos. Nos han obligado a retirar más de medio millón de libros (+500.000) de nuestra biblioteca, y por eso recurrimos.
« anterior1234540

menéame