edición general
9 meneos
10 clics
Vivek Murthy: EEUU propone etiquetas de advertencia como las del tabaco para las redes sociales

Vivek Murthy: EEUU propone etiquetas de advertencia como las del tabaco para las redes sociales

La máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos, el cirujano general Vivek Murthy, vuelve a equiparar el daño de las redes sociales con el de otras drogas legales, como el tabaco y el alcohol. Murthy propone una etiqueta de advertencia —al estilo de las que se muestran en los paquetes de cigarrillos— en las plataformas sociales para alertar de los daños que puede causar a la salud mental de los menores. Ese marco no conviene a las grandes tecnológicas que hay detrás de esas plataformas sociales que consumen el tiempo de los más jóvenes, ya que

| etiquetas: redes sociales , advertencias
El "Cirujano General" es lo que aquí llamamos Ministro de Sanidad, de la misma manera que el equivalente de su Fiscal General es nuestro Ministro de Justicia.
Las redes sociales pueden matar.
#4 Desde luego, así es, se eliminaria el anonimato. Y terminaría también está lacra de bulos y desinformación que amenaza nuestra democracia.
#9 Por supuesto, la primera opción, la solución es evidentemente la educación y la formación. El problema es que eso no se ha hecho y de hacerse, tardaríamos varias generaciones en conseguirlo y el problema lo tenemos ahora. Ya solo nos queda la opción más desagradable, la que nadie quiere y que sin embargo es necesario aplicar.
Respecto al coste de la medida, evidentemente debe ser sufragada con dinero público, no veo otra opción.
Estoy deacuerdo en que encontraríamos una fuerte resistencia por parte de las plataformas.
Yo propuse algo parecido, insertar en todos y cada uno de los contenidos un enlace de denuncia directa a los CFSE para denunciar comentarios de odio, racistas, misóginos, bulos, desinformación, etc.
Crear una oficina especializada para recoger todas estas denuncias, un cuerpo especializado para investigar estas denuncias y una serie de juzgados específicamente formados en la materia para resolverlas.
Legislar para que todos y cada uno de nosotros estemos debidamente identificados por parte de las webs y que sea responsable la propia web de esos contenidos.
Esto, que parece una tarea titánica es mucho más sencillo de lo que parece y solo es necesario voluntad para ponerlo en práctica.
#2 Pero eso imposibilitará el mayor beneficio que dan las redes sociales, poder despotricar tranquilamente sabiendo que nadie se va a tomar en serio lo que dices, y que si se lo toman es su problema, no el tuyo.
#2 A ver, todo eso que dices está muy bien, pero estás proponiendo que creemos instituciones que se tienen que pagar con dinero público para perfeccionar unas redes sociales que son todas para beneficio privado y de las que está bajo la responsabilidad de la gente usarlas o no (y, hoy por hoy, al menos oficialmente, no es obligatorio usarlas ni para leerlas). No lo veo a menos que les suban los impuestos y esas 3 instituciones de las que hablan se paguen con esos impuestos (y si para eso las redes sociales dejan de dar beneficios pues que chapen y se dediquen a algo de provecho).

Mi primera opción sería fomentar políticas de educación y prevención.
Las redes sociales provocan idiotez, puedes dejarlo.
Si no nos leemos ni un EULA del software que instalamos le vamos a hacer caso a una pegatina... :roll:
No solo el daño a la salud mental. El solo hecho de que en Twitter, y ahora en Youtube, se tengan que poner recuadros informativos donde se explique el contexto de la publicación, dice mucho de lo jodido que estamos. En ocasiones me paso por las diferente redes de vídeos cortos y la de burradas, desconectadas de la realidad, que se llega a ver. Ya ni hablar de las cajas de comentarios.

menéame