edición general

encontrados: 4675, tiempo total: 0.070 segundos rss2
13 meneos
169 clics

Los Bajau, la tribu que resiste sin respirar bajo el agua gracias a una extraña mutación genética

Se los conoce como nómades marinos y habitan el Sudeste Asiático. Pueden soportar varios minutos de buceo sin respirador en la búsqueda de alimentos. Infobae dialogó con la científica que los investigó y descubrió el secreto detrás de una habilidad milenaria.
5 meneos
29 clics
Herramienta de Google puede predecir con IA el peligro de mutaciones genéticas

Herramienta de Google puede predecir con IA el peligro de mutaciones genéticas

Investigadores de Google DeepMind, la rama de inteligencia artificial (IA) del gigante tecnológico, presentaron este martes una herramienta que predice si las mutaciones genéticas pueden causar daños, un avance que podría ayudar al estudio de enfermedades raras. Los resultados son "un paso más en el reconocimiento del impacto que la IA está teniendo en las ciencias naturales", expuso en una conferencia de prensa Pushmeet Kohli, vicepresidente de Investigación de Google DeepMind. La herramienta, llamada AlphaMissense, se centra en las llamadas…
7 meneos
304 clics

Conoce a Yoda, un gato raro que nació con cuatro orejas  

Sus dueños, Valerie y Ted Rock, lo sacaron de una camada de gatitos de ocho semanas que se entregaban en un bar, dicen que los veterinarios locales estaban desconcertados cuando lo llevaron a un chequeo. Se cree que son el resultado de una mutación genética.
8 meneos
102 clics

Descubren cómo una mutación genética neuronal causa una mayor inteligencia

Investigadores alemanes han descubierto que una mutación genética que provoca la pérdida de la visión aumenta al mismo tiempo la inteligencia porque incrementa la comunicación entre neuronas.
10 meneos
43 clics

Una mutación genética podría explicar la longevidad de los centenarios

Una variante genética que abunda en las personas centenarias se perfila como el gen de la longevidad: retrasa el envejecimiento, disminuye la inflamación y prolonga la vida sana. Esta ingeniosa proteína podría reforzar las estrategias contra la senescencia.
Investigadores de la Universidad de Rochester en el Estado de Nueva York han descubierto que una variante genética abundante en las personas centenarias permite una reparación más eficiente del ADN y que por tanto tiene potentes efectos contra el envejecimiento.
15 meneos
30 clics

La mutación genética que hace pequeños a los perros ya existía en los lobos

Un equipo de investigadores ha identificado una mutación en un gen regulador de la hormona del crecimiento que se corresponde con el pequeño tamaño corporal de los perros y que estaba presente en los lobos hace más de 50.000 años, mucho antes de la domesticación. El hallazgo es válido no solo para los perros y los lobos, sino también para coyotes, chacales, perros de caza africanos y otros cánidos. "Esto relaciona muchos aspectos de la domesticación canina y el tamaño del cuerpo. Lo que creíamos como algo moderno es en realidad muy antiguo".
11 meneos
65 clics

Cómo un giro genético en una variante "antigua" puede estar impulsando a ómicron y delta en la actualidad [ENG]

Lejos de la proteína de pico, una mutación golpea la inmunidad innata. La nueva variante Omicron del coronavirus pandémico ha proporcionado una avalancha de mutaciones. Los investigadores de Omicron se centran en numerosos cambios en la proteína de pico, que tachona la superficie del SARS-CoV-2 y le permite adherirse e invadir las células humanas. Pero alrededor de 20 mutaciones de Omicron residen fuera del gen de pico, lo que afecta a algunas de las casi 30 otras proteínas producidas por el virus.
19 meneos
179 clics
¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?  

Vídeo de la serie BIOTENTE. La maquinaria de replicación del genoma ARN del coronavirus no es infalible. Comete errores. Algunos errores no pueden ser corregidos y acaban formando parte de un genoma ARN de un coronavirus. Ese error se convierte en una mutación. Puede suceder que la(s) mutación(es) que logre acumular un coronavirus le aporten una capacidad especial, por ejemplo una mejor capacidad para infectar. Y esto parece que es lo que puede haber sucedido con la variante Ómicron.
8 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las personas con ojos azules comparten un antepasado común

Cerca de 150 millones de personas de todo el mundo tienen los ojos azules y todas comparten un antepasado común. Un equipo de investigadores ha comprobado que una sola mutación genética provocó el cambio de color de ojos marrones a azules.
20 meneos
27 clics

Científicos logran corregir la fibrosis quística en organoides mediante la edición genética

Un equipo de investigadores de los Países Bajos ha logrado corregir en células madre humanas cultivadas las mutaciones que causan la fibrosis quística, según los resultados publicados en la revista de biomedicina Life Science Alliance. Los científicos utilizaron una técnica denominada "prime editing" -edición de calidad, una nueva versión de la conocida técnica CRISPR/Cas9- para sustituir el fragmento de ADN "defectuoso" por otro sano. "Hemos demostrado por primera vez que esta técnica realmente funciona y puede aplicarse con seguridad...".
24 meneos
128 clics

Salas, genetista: «Afirmar que la variante británica es más contagiosa resulta un atrevimiento, un brindis al sol»

El investigador centra las informaciones relativas a las mutaciones del virus para escapar de los alarmismos.
No existe ninguna base científica detrás de estas afirmaciones sobre la cepa de Reino Unido; y me parece preocupante que se hagan, porque generan una alarma innecesaria en la población.
8 meneos
55 clics

Una mutación genética nos convierte en noctámbulos

Una nueva investigación desarrollada por científicos de la Universidad de California en Santa Cruz concluye que una mutación genérica activa cambios en la retroalimentación entre las proteínas que determinan el reloj biológico del ser humano. Según una nota de prensa, a partir de estas variaciones se desarrolla un síndrome relacionado con las fases del sueño que nos hace noctámbulos: nos acostamos a la madrugada y nos levantamos más tarde por la mañana.
4 meneos
63 clics

Algo huele a podrido en Islandia, pero ¿por qué ciertas personas no lo notan?

Lejos de ser un capricho, la preferencia o aversión a ciertos aromas está codificada en el material genético. Un equipo de científicos islandeses descubrió que las personas con una variante en un gen encuentran el olor a pescado putrefacto menos desagradable e intenso que otras.
Estudio:
Current Biology, Gisladottir et al.: "Sequence variants in TAAR5 and other loci affect human odor perception and naming"
188 meneos
1635 clics
Errores del sistema inmunitario innato explican el 15% de los casos más graves por Covid

Errores del sistema inmunitario innato explican el 15% de los casos más graves por Covid

El 3,5% de los jóvenes que acaban en la UCI tienen mutaciones genéticas que les impiden montar una respuesta contra el virus
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren mutaciones genéticas que pueden causar Covid muy grave a cualquier edad [CAT]

Ciertas alteraciones genéticas que afectan la respuesta del sistema inmunitario después de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 explica muchos de los casos graves y por qué se producen incluso en gente joven o de mediana edad . Así lo muestran dos estudios publicados en la revista Science que han implicado cientos de investigadores de todo el mundo. Entre ellos, hay del IDIBELL, del Vall d'Hebron Institut de Recerca ( VHIR ) y del Hospital Universitario Vall d'Hebron .
10 meneos
39 clics

Identificadas cerca de 200 mutaciones genéticas del coronavirus

Investigadores del University College de Londres (Reino Unido) han identificado cerca de 200 mutaciones genéticas del nuevo coronavirus, lo que podría ayudar a mejorar el desarrollo de medicamentos y vacunas contra la enfermedad que ocasiona el virus, el Covid-19. En el trabajo, en el que se han analizado a 7.500 personas infectadas con Covid-19, descubrieron que una gran proporción de la diversidad genética global del virus se encuentra en los países más afectados, lo que sugiere una ausencia del 'paciente cero' en la mayoría de las regiones.
1 meneos
133 clics

¿Pez con cara de humano? ¿Experimentos genéticos en China?

Una turista que se encontraba en una ciudad del sur de China quedó atónita después de ver un pez con rostro humano. El vídeo, que se ha convertido en una tendencia en las redes sociales, muestra una cara con boca, nariz y ojos, muy similar a la cara de una persona.
1 0 8 K -69 ocio
1 0 8 K -69 ocio
1 meneos
7 clics

Corregir el 89% de las 75.000 mutaciones asociadas a enfermedades congénitas parece, de repente, posible: así es 'prime

En 2016, David Liu revolucionó el mundo CRISPR con los "editores de bases". Los editores de bases suelen recibir el apelativo de "típex molecular" porque se trata de proteínas de síntesis capaces de convertir unas bases nitrogenadas en otras. Esas bases son, en un sentido bastante literal, las letras con las que está escrito el ADN. Aquello era un bombazo. Sin embargo, pese a los intentos de Liu por mejorar la técnica, se comprobó que los editores de bases producían mutaciones no deseadas en el ADN. Las producían, de hecho, a un nivel muy alto
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
14 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran una rara langosta bicolor que asombra a los biólogos marinos

Una langosta de una tonalidad bastante inusual fue pescada en la bahía de Nueva Inglaterra (EE.UU.). El capitán de un pesquero localizó el crustáceo, que tiene la mitad de su cuerpo de color naranja brillante y la otra de color negro, y lo entregó al Centro de Pesca Costera de Maine
15 meneos
203 clics

Las diferencias que descubrieron en el ADN de los zurdos (y cómo cambian la estructura de sus cerebros)

Aproximadamente una de cada diez personas es zurda y a lo largo de la historia ha habido muchas teorías sobre a qué se debe esto. Pero ahora, por primera vez, un equipo de científicos de la Universidad de Oxford (Inglaterra) encontró las instrucciones genéticas en el ADN humano que están relacionadas con ser zurdo. Estas instrucciones, vinculadas con la organización del esqueleto interno de las células, también parecen estar muy involucradas en la estructura y función del cerebro, particularmente en las áreas relacionadas con el lenguaje.
11 meneos
35 clics

El pez cebra ayuda a salvar la vida de un niño con una rara mutación genética [ENG]

El chico se estaba quedando rápidamente sin opciones. Sus piernas y su vientre se hinchaban como esponjas, sus pulmones se llenaban de líquido con tanta fuerza que necesitaba un tanque de oxígeno, y las medidas extremas que sus médicos habían intentado funcionaron solo temporalmente. Pero el niño sobrevivió. Nacido con una rara y compleja condición genética, en el curso de dos años se identificó la mutación, se metió la misma a un pez cebra, se identificó un fármaco que curó al pez y se usó con éxito en el niño.
8 meneos
20 clics

Un cambio genético ocurrido hace unos 450 millones de años podría ser responsable de digerir mejor los azúcares

Gracias al proyecto de estudio genético global 1000 genomas se ha podido analizar en detalle el genoma de humanos, observándose que de la proteína CHC22 existen dos variaciones. Esta proteína, que aparece en los humanos pero no en los ratones –entre otros animales−, experimentó una mutación en la que la nueva variante tenía más tendencia a bajar el nivel de azúcar en la sangre. Según los investigadores, el desarrollo de la agricultura y comenzar a cocinar los alimentos, unido al asentamiento de los humanos primitivos provocó esta variante
9 meneos
161 clics

¿Aumentaron las mutaciones genéticas tras la catástrofe de Chernobyl?

No solo el cáncer afectó a la población que se encontraba cerca de Chernobyl durante el accidente, otras mutaciones genéticas también tuvieron un incremento en el número de casos.
13 meneos
72 clics

Las mutaciones no deseadas (off-target) en la edición genética con CRISPR-Cas9

Las técnicas de edición genética CRISPR-Cas9 han revolucionado la ingeniería genética en células eucariotas. Su gran problema son las mutaciones no deseadas (off-target, o «fuera del objetivo»). El futuro de estas técnicas es el diseño del ARN guía apropiado para cada paciente. Se han publicado en Science tres artículos que presentan métodos para identificar las mutaciones no deseadas, con objeto de evaluar la efectividad de la edición de genes en un paciente concreto, así como de los editores de bases.
213 meneos
5363 clics
Una mutación genética ha hecho a esta mujer insensible al dolor: Pensaba que era normal

Una mutación genética ha hecho a esta mujer insensible al dolor: Pensaba que era normal

Ha pasado por diversas operaciones y cirugías y jamás relató a sus médicos que le doliera nada. Las heridas se le curaban rápido y eran incapaz de sentir ansiedad. Ahora, los médicos saben por qué
8 meneos
28 clics

Identifican un mecanismo clave para el control de la diversidad genética y la resistencia a antibióticos

Un trabajo publicado en la revista Nature por investigadores del CSIC arroja luz sobre el mecanismo molecular de la activación de las transposasas. Estas proteínas son responsables de llevar a cabo la movilización de los transposones, uno de los sistemas más abundantes por los que se produce la transmisión horizontal de la información genética, es decir, entre distintos individuos e incluso especies en lugar de células madre a hija.
156 meneos
638 clics
Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Científicos de la Universidad de Sydney han desarrollado una herramienta de edición de genes con mayor precisión y flexibilidad que el estándar de la industria, CRISPR, que ha revolucionado la ingeniería genética en medicina, agricultura y biotecnología.
SeekRNA utiliza una cadena de ácido ribonucleico (ARN) programable que puede identificar directamente sitios para la inserción en secuencias genéticas, simplificando el proceso de edición y reduciendo errores.
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-49474-9
259 meneos
1063 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las “milagrosas” terapias genéticas de China

Las “milagrosas” terapias genéticas de China  

En las últimas semanas en China hemos visto noticias de nuevas terapias genéticas esperanzadoras para millones de afectados en todo el mundo. Hablamos de tratamientos contra enfermedades como la diabetes, el asma y la discapacidad auditiva que parecen casi milagrosos. Pero no se trata de milagros sino del fruto de años de investigación y varias décadas fomentando la formación de científicos de altos nivel.
133 126 20 K 531 ocio
133 126 20 K 531 ocio
224 meneos
1568 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
5 meneos
18 clics

Phillip Allen Sharp: codescubridor del splicing

Phillip Allen Sharp, nacido el 6 de junio de 1944, es un destacado genetista y biólogo molecular estadounidense, reconocido mundialmente por su co-descubrimiento del empalme (splicing) de ARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y fue tan significativo que le valió, junto con Richard J. Roberts, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993. Sharp y Roberts descubrieron que los genes en los eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo definido) no son cadenas continuas, sino que contiene
48 meneos
91 clics
De no oír nada a bailar con la música: una terapia génica restaura la audición en bebés nacidos sordos

De no oír nada a bailar con la música: una terapia génica restaura la audición en bebés nacidos sordos

Un ensayo clínico devuelve la audición en ambos oídos a cinco niños nacidos con sordera producida por una mutación genética, una terapia que abre una posible vía de tratamiento para miles de bebés y a otros tipos de sorderas congénitas
Pocas cosas hay tan emocionantes como ver a un bebé que ha nacido sordo oír por primera vez la voz de sus padres. Estas emotivas escenas solo se producían, hasta hace poco, gracias a los implantes cocleares, una neuroprótesis que recupera la función del oído interno.
22 meneos
118 clics

Hallada una de las causas genéticas más comunes de discapacidad intelectual

Una gran parte de los casos de discapacidad intelectual de causa hasta ahora desconocida se deben a mutaciones en un pequeño gen llamado RNU4-2 que había pasado desapercibido en los estudios genómicos, según una investigación internacional que se presenta hoy en la revista Nature Medicine.

El avance supondrá un alivio para miles de familias que han buscado sin éxito un diagnóstico para sus hijos, señalan los autores de la investigación.
10 meneos
55 clics

Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente»

El experto, uno de los más reconocidos en el terreno de la genética, explica que su equipo está desarrollando pruebas para la detección precoz del trastorno del espectro autista en mujeres
3 meneos
102 clics

¿Cuál fue el primer animal que tuvo pelo?

La evolución del pelo tuvo un papel crucial en el desarrollo de los animales, incluido el humano.
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2
10 meneos
37 clics
¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

Morgan fue el descubridor del gen white, una mutación en la mosca que hace que sus ojos pierdan el color rojo característico y se vuelvan blancos. Pero eso fue en 1910, diez años después de que se redescubrieran las leyes de Mendel. Y no, no fue el primer gen investigado en animales. Hubo otro biólogo, otro genetista francés, que se le adelantó a Morgan y describió el primer gen que se investigó en animales
13 meneos
41 clics

Revelan cómo las pulgas de agua genéticamente idénticas se convierten en sexos diferentes

Las dafnias, o "pulgas de agua", son pequeños crustáceos extremadamente adaptables a su entorno por su plasticidad fenotípica para cambiar su forma o comportamiento pese a permanecer su composición genética sin cambios. Incluso machos y hembras son genéticamente idénticos. Un equipo de la Universidad de Osaka usó por primera vez un método de secuenciación de ARN de lectura larga llamado Iso-Seq para identificar todas las diferentes isoformas: "Identificamos genes que cambian qué isoformas específicas se expresan de manera dependiente del sexo".
15 meneos
187 clics

Qué tiene que ver la estepa siberiana con el riesgo de padecer esclerosis múltiple

El riesgo genético de padecer esclerosis múltiple (EM) está relacionado con la historia y el ancestral estilo de vida de nuestros predecesores. La clave está en el aporte genético que realizaron hace 5 000 años poblaciones nómadas llegadas a Europa Occidental desde las estepas siberianas.
7 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión de dos hermanas en una única mujer sugiere que la identidad del ser humano no está en su ADN

El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
15 meneos
18 clics
Margarita Salas, pionera de la ciencia

Margarita Salas, pionera de la ciencia

Reconocida hoy en día como una de las científicas más importantes de España, las investigaciones de Margarita Salas en las áreas de la bioquímica y la genética continúan vigentes.
18 meneos
29 clics
Investigadores españoles identifican una nueva forma genética del alzhéimer

Investigadores españoles identifican una nueva forma genética del alzhéimer

El Instituto de Investigación Sant Pau halló que más del 95% de mayores de 65 años con 2 copias del gen APOE4 (homocigotos de APOE4) muestran características biológicas del alzhéimer en el cerebro o sus biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo y la tomografía de emisión de positrones (PET). lo que apunta a una nueva forma genética del Alzheimer. Entre 2 y 3% de la gente tiene esa variante. Analizaron datos de 10.000 pacientes y muestras de más de 2.000 cerebros en España y América.

- Paper: www.nature.com/articles/s41591-024-02931-w
11 meneos
22 clics
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval

Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval

Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal.
13 meneos
57 clics
Un parche genético corrige un síndrome con autismo en un cerebroide humano injertado en una rata

Un parche genético corrige un síndrome con autismo en un cerebroide humano injertado en una rata

El médico rumano Sergiu Pasca sorprendió al mundo hace dos años al integrar neuronas humanas en el cerebro de ratas y hacerlas participar en su comportamiento. Pasca, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), ha dado ahora un paso más.
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
3 meneos
34 clics

El complejo vínculo entre el cerebro y el delito: “La idea del delincuente nato, del gen criminal, es poco fiable”

Eduardo Demetrio Crespo, catedrático de Derecho Penal, considera que la neurociencia irá adquiriendo más peso en la justicia de forma progresiva y servirá como “auxilio” para aclarar problemas “de difícil delimitación”, sobre todo cuando “sea capaz de explicar mejor cómo interpretar las pruebas”.
18 meneos
72 clics
Alemania podría prohibir la cría del dachshund o “perro salchicha”

Alemania podría prohibir la cría del dachshund o “perro salchicha”

Tras prohibir Noruega y Países Bajos la cría de perros de hocico chato como los bulldogs, Alemania estudia hacer lo mismo con un proyecto de ley que podría afectar una de sus razas más emblemáticas: el dachshund o “perro salchicha”: su anatomía, fruto de mutación genética seleccionada intencionalmente, les predispone a sufrir problemas de columna y de corazón e incluso provocar mucho dolor. Se cría desde al menos el siglo XVIII para cazar tejones y otros animales en madrigueras. Sus patas son cortas por una mutación genética llamada bassetismo.
8 meneos
804 clics
Fotografías de personas únicas por sus raras características genéticas [ITA]

Fotografías de personas únicas por sus raras características genéticas [ITA]  

En el océano de la diversidad humana se encuentra una miríada de singularidades fascinantes y únicas. Cada rostro abarca una historia, un mosaico de rasgos distintivos que hacen de cada individuo una obra de arte incomparable. En este fascinante viaje por la genética humana, nos sumergiremos en las historias de personas cuya herencia genética ha tejido tramas extraordinarias.
1 meneos
19 clics

Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

Un nuevo estudio explica cómo ciertas mutaciones que alteran el gen TUBB4B están relacionadas con el desarrollo de esta condición, que posee alrededor del 10 % de la población mundial
1 0 3 K -21 ciencia
1 0 3 K -21 ciencia
15 meneos
279 clics
Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

La frecuencia de la zurdera en el mundo se sitúa en torno al 10 %, aunque hay análisis cuyas cifras varían entre un 9,3 y un 18,1 %. Esta tendencia a usar preferentemente la mano izquierda o también el pie del mismo lado se caracteriza por una mayor dominancia del hemisferio cerebral derecho.
« anterior1234540

menéame