edición general

encontrados: 10365, tiempo total: 0.260 segundos rss2
17 meneos
145 clics

Una vez que la realidad ha ido derribando distintos mitos económicos, soñemos a lo grande

La realidad se ha acabado imponiendo y ha ido derribando distintos mitos económicos, esparcidos como verdades absolutas, lo que no dejaban de ser meros chascarrillos de tasca no sometidos al rigor de los números, a la robustez de un contraste de hipótesis.Aquellos males, a modo de plagas bíblicas,predichas por los economistas conservadores patrios, alrededor de determinadas medidas de políticas económicas implementadas por el actual Gobierno de coalición, no solo no es que no se hayan cumplido, sino que el resultado final ha sido el opuesto.
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmintiendo el "milagro del libre mercado": cómo la política industrial permitió la diversificación de las exportaciones en Chile [EN]

Chile ha sido considerado durante mucho tiempo como un ejemplo casi de libro del éxito de 'dejar que el mercado funcione', ya que hubo un amplio acuerdo entre los economistas de la corriente imperante de que Chile logró en gran medida promover un crecimiento fuerte y estable porque adoptó políticas de libre mercado. A primera vista, esto puede parecer creíble.
23 meneos
27 clics

La mitad de las mujeres tendrán menos hijos de los deseados por razones económicas y laborales

16% de las mujeres españolas considera que tendrá menos hijos de los deseados para evitar efectos negativos en el trabajo, según el estudio 'Conocimiento y hábitos de la fertilidad de las mujeres' realizado por Ginefiv Tres de cada cuatro mujeres querrían tener, al menos, dos hijos, según una encuesta del INE
28 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Peter Temin, el economista del MIT que cree que Estados Unidos se parece cada vez más a Argentina -

Temin, profesor emérito de economía del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), afina la comparación de EE.UU. con un país latinoamericano en particular: Argentina. Su paralelismo trasciende la capacidad económica de dos grandes naciones con recursos naturales, que supieron desarrollar clases medias, y llega a la política entre recetas que aplicó el líder argentino Juan Domingo Perón en el siglo pasado y hoy ensaya el presidente de EE.UU, Donald Trump.
16 meneos
290 clics

Peter Temin, economista del MIT, ha descrito en una investigación quién ganará y perderá en nuestras sociedades

Hay claros signos de recuperación económica. Pero hoy sabemos que los nuevos sectores tecnológicos y financieros no sólo no serán capaces de crear los mismos trabajos que destruirán, sino que es probable que restrinjan el número de puestos disponibles, debido a la inteligencia artificial, el software, la robótica y la automatización de las tareas. De modo que esa desigualdad en la que las capas altas concentrarán los ingresos y las bajas vivirán en el estancamiento o el descenso de los salarios, no hará más que acentuarse en el futuro.
5 meneos
14 clics

Consecuencias económicas de la regulación de los cultivos transgénicos

Un mosaico de regulaciones globales desarmonizadas ha provocado que las compañías de biotecnología ignoraren a los mercados más pequeños, provocando que alimentos y cultivos con beneficios nutricionales innovadores queden fuera de alcance de los agricultores y consumidores que más los necesitan. Sistemas regulatorios que garanticen una revisión en tiempos lógicos así como políticas públicas que den estabilidad en el proceso regulatorio, permitirán incentivar la innovación tecnológica sin importar el tamaño de la empresa, promoviendo así, avance
4 1 9 K -80 actualidad
4 1 9 K -80 actualidad
12 meneos
22 clics

La república del 1%

La idea de Estados Unidos como tierra de oportunidades se ha convertido en un pálido reflejo de la realidad por el aumento de la desigualdad, que ha llegado a su punto más alto desde los años 20. En la débil recuperación tras la última crisis, son los de arriba los que se quedan con los mejores frutos.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
31 meneos
175 clics

Mitos del pensamiento neoliberal

Hoy el pensamiento económico dominante en los círculos políticos, mediáticos, económicos y financieros españoles continúa siendo el neoliberalismo y ello a pesar de que la evidencia científica existente muestra, sin que haya lugar a dudas, que la aplicación de las políticas públicas inspiradas en tal pensamiento han sido responsables de la génesis de las crisis financiera y económica que vivimos. Tal pensamiento se continúa reproduciendo en los mayores medios de información (también en fórums académicos) del país, como consecuencia del enorme p
29 2 1 K 50
29 2 1 K 50
6 meneos
99 clics

Mitos y realidades de la Lotería de Navidad

Todas los años sobre estas fechas la prensa se inunda de artículos dedicados a la Lotería de Navidad. Hay varios temas que se repiten. Muy a menudo se afirma que las provincias más afortunadas son Madrid y Barcelona, porque es donde más veces ha tocado el gordo. También hay quien recomienda peregrinar a Sort con la esperanza de que los billetes vendidos por La Bruixa d’Or traigan más fortuna. Curiosamente, estos argumentos no tienen en cuenta el gasto en lotería ni tampoco la estrategia de la Bruixa d’Or
4 meneos
116 clics

Los dos mitos económicos que se llevó esta crisis

Antes de declararse esta crisis económica había una serie de dichos que se consideraban válidos para cualquier momento.Me refiero a 2 dichos que se creían inalterables en el tiempo: la inversión inmobiliaria y la deuda pública.
8 meneos
268 clics

11 mitos sobre la crisis económica mundial

La nueva crisis financiera mundial aparece envuelta por rumores de todo tipo sobre las supuestas ventajas que EE.UU. saca de ella, sobre la eventual creación de un nuevo bloque que sustituirá a la zona euro o sobre la desaparición del dólar. Varios analistas pasan revista a estos rumores y opinan sobre su verosimilitud. El sitio RB.ru recogió estas opiniones y pidió a los expertos que formulen sus observaciones.
5 meneos
99 clics

El precio del dinero

Una sencilla y necesaria explicación sobre el precio del dinero en este blog que trata de acercar la economía, ese gigante desconocido, a todos los públicos.
1 meneos
21 clics

El MIT pronosticó el colapso mundial en 2030

Hace cuatro décadas, justo en 1972, un grupo de cuatro investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicaron un controvertido reporte, “Limits to Growth”, en el cual se auguraba el colapso de la economía mundial para el año 2030. Enlazando una serie de modelos computacionales para analizar las información financiera de aquel tiempo, obtuvieron como resultado que, en caso de que la sociedad mantuviera su tendencia de aumentar el volumen de consumo, el sistema financiero no soportaría más y, paradójicamente, terminaría por...
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
15 meneos
78 clics

Los mitos económicos que ya no sirven en 2012

Las opiniones, en economía, aparecen a menudo disfrazadas de verdad, sobre todo si cuentan detrás con un potente altavoz mediático, académico o empresarial, pero la realidad es bastante más compleja. Tanto, que acabamos de entrar en 2012 y el sistema público de pensiones sigue lejísimos de quebrar en España, pese a que desde mediados de la década de 1990 estudios muy solventes –patrocinados a menudos por entidades financieras– auguraban la quiebra segura e inminente, ya con el cambio de milenio.
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
4 meneos
76 clics

Los siete pecados de los europeos (1/2)

Los dirigentes políticos enarbolan fácilmente el estandarte del espíritu comunitario. Pero cada país sufre una debilidad de carácter que contradice los discursos y perjudica a la UE. Die Zeit expone la tipología de nuestras malas acciones.
8 meneos
169 clics

¿Por qué los traficantes de droga viven con sus madres?

Si vender droga aporta tanto dinero, ¿Por qué los traficantes viven con sus madres?. Esta pregunta forma parte de un capítulo del libro Freakonomics. La respuesta es sencilla, en realidad no se gana tanto dinero como se cree. El tráfico de droga tiene una estructura similar a la de cualquier empresa, es una estructura piramidal.
7 1 8 K -50
7 1 8 K -50
8 meneos
55 clics

Las teorías de motivación están obsoletas

"Resuelve un problema en menos tiempo del habitual, si lo consigues, te daré dinero". En eso se basa la motivación actual, ofrecer recompensas por realizar un trabajo mejor. ¿Es real? ¿Haremos un trabajo mejor si nos ofrecen más recompensas?. Daniel H. Pink nos muestra en este vídeo como años y años de "teoría de motivación" están equivocados. www.youtube.com/watch?v=VU8XtG9GmGE&feature=player_embedded
419 meneos
8578 clics
Los 23 mitos del capitalismo

Los 23 mitos del capitalismo

El economista surcoreano de la Universidad de Cambridge, Han-Joon Chang, autor de dos libros traducidos a decenas de idiomas -el recién publicado las "23 cosas que no le dijeron del Capitalismo" y "Malos Samaritanos, El mito del libre comercio y la historia secreta del capitalismo"- se encuentra entre los más destacados críticos del rumbo neoliberal adoptado desde los '80. A pesar de esta postura crítica, Chang no es un anticapitalista."El capitalismo es el peor sistema, si uno quita al resto", ironiza. BBC Mundo entrevistó a Chang durante....
182 237 0 K 465
182 237 0 K 465
5 meneos
 

Mitos y realidades del optimismo económico que rodea a nuestros líderes

El optimismo es la última moda a la que se han apuntado los líderes mundiales. No se sabe si poniéndose de acuerdo o no, ayer cuatro organismos nacionales e internacionales empezaron a ver "brotes verdes" y "flores" (como la ministra Salgado y el comisario Almunia) en las economías mundiales. Además, políticos de todo tipo dicen sonrientes ante el micrófono que esto está remontando. ¿Nos lo creemos? Según The Financial Times nuestro país "encara la perspectiva de algo peor que una recesión, una depresión".
13 meneos
204 clics
Gráfico: El poder económico de la capital [EN]

Gráfico: El poder económico de la capital [EN]

¿Alguna vez te has preguntado qué importancia tiene una capital para la economía de un país? Una nueva investigación revela que las capitales constituyen al menos el corazón de la mayoría de las economías europeas.
7 meneos
25 clics
Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Una de las características del actual escenario económico es el crecimiento de la clase media. Cada vez más países son capaces de ofrecer oportunidades de desarrollo para su población. "En China hay cada vez más clase media y también algunos países subsaharianos empiezan a desarrollar clases medias. Este proceso conllevará un aumento de los conflictos políticos porque reclaman más derechos y exigen más a sus dirigentes".
13 meneos
21 clics

Feijóo elogia el modelo económico de Ayuso: beneficios para pocos, costos para muchos

El líder del PP, Núñez Feijóo, ha elogiado el modelo económico de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificándolo como la «locomotora económica de nuestro país».El elogio de Feijóo a este modelo ignora las consecuencias sociales negativas que conlleva. «Madrid es la locomotora económica», dice Feijóo, pero ¿a qué costo? Las políticas de Ayuso han creado un entorno favorable para las grandes empresas y las rentas más altas, mientras que muchos trabajadores y familias luchan por acceder a servicios básicos de calidad
3 meneos
34 clics

La izquierda se traga y difunde un bulo sobre los efectos del control de alquileres

El titulo es un poco tendencioso, lo real es que el economista se confunde en un dato y como confirmaba la ideología de algunos partidos se lanzan en masa a darle difusión y luego cuando la fuente publica que cometieron un error si te he visto no me acuerdo.
2 1 14 K -97 politica
2 1 14 K -97 politica
4 meneos
32 clics

Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello

Desde el albor de la informática, los científicos han coqueteado con la idea de utilizar el ADN para almacenar datos. El MIT ha desarrollado un polímero similar al ámbar que permite preservar el ADN intacto durante mucho tiempo.
274 meneos
1718 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

"No estamos preparados para aceptar los profundos cambios económicos que van a llegar". "La geopolítica tiende hacia un modelo de sumisión y dominación", apuntó Gavin, que invitó a abrir los ojos ante las verdaderas razones del conflicto en Ucrania, donde, a su modo de ver subyace la lucha feroz por el dominio de las materias primas. "Somos como ovejas a las que es muy fácil conducir". "Este es el capitalismo de la vigilancia. Las compañías mas fuertes son americanas pero los chinos van copiando el modelo".
13 meneos
496 clics
El MIT ha descubierto un problema matemático imposible. Y está dentro de todos los juegos de Mario en 2D

El MIT ha descubierto un problema matemático imposible. Y está dentro de todos los juegos de Mario en 2D

Son juegos indecidibles. El trabajo que ha aparecido en arXiv y que ha publicado un equipo del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, indica que los juegos de Mario 2D lanzados desde New Super Mario Bros., con la excepción del último título, 'Super Mario Wonder' (porque es reciente y se necesita más estudio, explican), son todos indecidibles.
21 meneos
30 clics
El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar para el almacenamiento a largo plazo de ADN. Este nuevo material puede contener moléculas que, a su vez, guarden desde genomas humanos hasta archivos digitales. La iniciativa ofrece una forma de preservación de información asequible y respetuosa con el medio ambiente. Según el MIT, los investigadores se inspiraron en Jurassic Park para encontrar una forma escalable y económica de conservar datos genéticos.
14 meneos
107 clics

¿Se pagan más impuestos por tener dos pagadores?

Un mito muy extendido en el mundo laboral es que por tener dos pagadores Hacienda te hace pagar más impuestos, en concreto, más IRPF. El motivo suele ser que el segundo pagador aplica un porcentaje de retención menor. Una solución bastante efectiva, es pedir voluntariamente a los segundos y posteriores pagadores que ajusten el IRPF hasta el nivel adecuado, para que así no haya sustos en la Declaración del año siguiente.
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La prensa internacional deja de considerar a España 'un caso perdido económico' para otorgarle un nuevo título
495 meneos
4077 clics
El economista: Comunicado de Begoña Gómez

El economista: Comunicado de Begoña Gómez

Begoña Gómez ha remitido un comunicado a este periódico en el que asegura que: "En relación con la información titulada Begoña Gómez hace negocio con la plataforma gratuita de la Complutense: así es su empresa", firmada por Javier Romera y publicada por el diario El Economista con fecha 30 de mayo de 2024, se procede a la siguiente rectificación: "Begoña Gómez no ha hecho uso con fines propios de la plataforma gratuita de la Complutense".
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Escobar En el año de la presidencia rusa de los BRICS, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) tenía que ofrecer algo especial

Más de 21.000 personas en representación de nada menos que 139 naciones, un verdadero microcosmos de la Mayoría Global, debatieron todas las facetas del impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía) y policéntrico. San Petersburgo, más allá de todas las redes de contactos y la frenética negociación de acuerdos -78.000 millones de dólares en sólo tres días-, elaboró tres mensajes clave entrelazados que ya resuenan en toda la Mayoría Global.
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
24 meneos
59 clics
Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

La académica estadounidense defiende que el "fundamentalismo del mercado" solo benefia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del 'padre' del capitalismo
27 meneos
44 clics
Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

En el mosaico de España, donde cada pueblo y ciudad pinta su propia historia, existen dos realidades económicas que conviven: la de la opulencia y la de la precariedad. Más ricos no significa más iguales. El informe La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018, elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.
15 meneos
80 clics

Mitos y realidades de la Ingeniería hidráulica romana  

Conferencia refundida y con sonido mejorado de Isaac Moreno Gallo.
24 meneos
118 clics
¿Qué falla en el capitalismo?

¿Qué falla en el capitalismo?

Ruchir Sharma, inversor, gestor de fondos y columnista del Financial Times, director de negocios de Rockefeller Capital Management; fue inversor en Morgan Stanley Investment Management. Recién publica What went wrong with capitalism? Sharma dice que "La fe en el capitalismo estadounidense … se ha desplomado". El 58% de los demócratas menores de 30 años, tiene ahora una "impresión positiva" del socialismo; solo el 29% la tiene del capitalismo. ¿Qué ha fallado?
379 meneos
1090 clics
España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

Se espera que la inflación disminuya más rápidamente de lo esperado. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la UE se proyecta que disminuya, pasando del 6,3% en 2023 al 3% en 2024, y al 2,5% en 2025. Esta tendencia se refleja también en la zona euro, donde las tasas de inflación pasarán del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025. Las previsiones de inflación para la eurozona en 2024 se han revisado a la baja, del 3,2%, mientras que las de 2025 se han mantenido estables.
44 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desde aquí invito a @TheWildProject a que vea estos datos económicos de Argentina, a ver si sigue pensando que Milei lo está haciendo bien...✊
7 meneos
129 clics
Las cucarachas pueden vivir semanas sin cabeza, pero no sobrevivirán a un ataque nuclear

Las cucarachas pueden vivir semanas sin cabeza, pero no sobrevivirán a un ataque nuclear

Las cucarachas son unas criaturas incomparables desde el punto de vista evolutivo, pues han logrado adaptarse prácticamente a cualquier entorno. Pero que sean tan resistentes no significa que puedan vivir sin cabeza o que resistan una catástrofe nuclear. He aquí algunos de los mitos y realidades sobre estos insectos.
15 meneos
190 clics

Entrevista a un Gigoló sobre la prostitución  

Entrevista con Danak, un joven que lleva más de diez años ejerciendo la prostitución y que tiene la intención de desestigmatizar su profesión y romper con los mitos que giran alrededor de esta.
8 meneos
40 clics

Quiero una casa

Este artículo corresponde a la nueva newsletter 'Claves económicas', donde se analizan los temas económicos de actualidad cada semana. Nuestra búsqueda ha sido infructuosa hasta ahora. Ni mi hijo ni mi hija han encontrado su casa. Siguen viviendo de alquiler y lo que pagan sería ya equivalente a una cuota hipotecaria. Pero la vivienda asequible es un tesoro escondido.
9 meneos
12 clics

Moncloa forzó una reacción inmediata de las empresas del Ibex para defender a Sánchez frente a Milei

Moncloa se movilizó el domingo para lograr que los empresarios arroparan al Gobierno español, tras las duras críticas del presidente argentino a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. Después del acto de Vistalegre, en el que Javier Milei llamó "corrupta" a la 'primera dama', el núcleo duro del presidente hizo una ronda de contactos con altos directivos. El objetivo de la presión era lograr una reacción inmediata de las grandes empresas, ante una crisis diplomática de consecuencias imprevisibles.
8 1 16 K -85 politica
8 1 16 K -85 politica
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
« anterior1234540

menéame