edición general

encontrados: 3340, tiempo total: 0.018 segundos rss2
166 meneos
2453 clics
No fue en las cuencas mineras asturianas: la foto icónica del 34 se tomó en Palencia

No fue en las cuencas mineras asturianas: la foto icónica del 34 se tomó en Palencia

No fue en las cuencas mineras, aunque así aparezca a menudo ubicada una de las fotos más icónicas de la huelga general revolucionaria de 1934. Fue en Brañosera, en las inmediaciones de Barruelo de Santullán. En plena cuenca carbonífera de Palencia.
10 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rapero asturiano Arma X presenta nueva canción y cierra ciclo de denuncia por la reconversión minera en su tierra

El rapero asturiano Arma X, nombre artístico desde el que se atrinchera el músico internacionalista Fran Carrio, presenta nuevo video en el que anuncia el cierre de la trilogía de canciones relacionadas con su tierra, el pasado, el presente y el futuro robado e hipotecado. Producido por Fran y su entono más cercano (Cortexiphan) colectivo con el que reúnen buenos trabajos que son reflejo de un prolífico recorrido en el que fue colaborando y produciendo a diferentes amigues y compañeres de la escena musical popular asturiana
527 meneos
5411 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El misterioso anciano de la cuenca minera, admirador del Maquis, que ahora vota a Vox

El misterioso anciano de la cuenca minera, admirador del Maquis, que ahora vota a Vox

Un twittero analiza varias cuentas y perfiles de la red social: “El 27 de marzo de 1937 en la Cuenca Minera de Asturias hubo un boom de natalidad de socialistas que luego a sus 84 años se hicieron de Vox.”
38 meneos
43 clics

Andalucía da un paso más para convertir la cuenca minera de Riotinto en el vertedero de referencia en Europa

En 2019 acogió al menos 40.000 toneladas de residuos tóxicos y extremadamente peligrosos procedentes de unos astilleros de Montenegro, a 3.200 kilómetros de distancia, sin los permisos preceptivos del Gobierno estatal y con el consentimiento de la Junta de Andalucía. Ahora, el ejecutivo bipartito de Juan Manuel Moreno Bonilla ha iniciado el proceso administrativo para implantar una empresa de tecnosoles en una zona muy cercana al vertedero de Nerva, en esta ocasión situada en el vecino municipio de Minas de Riotinto.
29 meneos
89 clics

Hoy hace 25 años de la tragedia del Pozo Nicosala con 14 muertos  

Hilo de Twitter que recuerda los hechos de histórico y trágico accidente minero en Asturias donde fallecieron por una explosión de grisú 14 personas: Anatolio Lorenzo Pedrosa Jesús Trapiella Luis Antonio Espeso Eduardo Augusto Francisco Javier González Elías Otero Eugenio Martín José Ignacio del Campo Juan Manuel Álvarez Manuel Ángel Fernández Milan Rocek Michal Klenot Vlastimil Havlik Miroslav Divoky
15 meneos
26 clics

Último día de extracción de carbón en la cuenca del Nalón con el cierre del pozo Carrio

Con el fin de 2018 llega el fin de la minería, un sector que llegó a emplear en Asturias a más de 50.000 personas. En Hunosas solo quedará activo el pozo Nicolasa, de donde se extraerá carbón para la térmica de la Pereda. A partir de ahora, comienza en todos los demás pozos de las cuencas, un proceso de desmantelación de las explotaciones, que durará unos dos años.
305 meneos
764 clics
Las cuencas mineras españolas desaprovechan las ayudas europeas para afrontar la transición

Las cuencas mineras españolas desaprovechan las ayudas europeas para afrontar la transición

Los sindicatos del carbón y las regiones carboneras de España defienden que es necesario que se continúe quemando carbón y utilizando las centrales térmicas para mantener la economía en aquellas comarcas que viven del sector. Sin embargo, el informe de “Phasing-out Coal, Reinventing European Regions”, que ha estudiado la transformación de las principales regiones mineras de Europa, demuestra que en España no ha habido ni un solo proyecto aprobado por las autoridades ni del programa operativo regional con los fondos económicos que destina Europa
5 meneos
4 clics

El convenio de fondos mineros firmado hace seis meses del que nunca más se supo

El ministro de Energía anunció en noviembre inversiones que movilizarían 158 millones para actuaciones que siguen sin desarrollarse a escasos ocho meses de que concluya el plan 2013-2018. Así, del Plan de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras 2013-2018 continúa sin invertirse un solo euro en las cuencas pese a que el periodo para ejecutar ese plan expirará en menos de ocho meses. La cuestión está en que para repartir esa cuantía, todavía hay que negociar cada una de las obras incluidas en el convenio.
10 meneos
193 clics

Siete edificios «florero» que adornan las comarcas mineras

Son proyectos concebidos para la reactivación de las cuencas en los que se han invertido cerca de 26 millones de euros pero continúan cerrados, sin equipamiento y sin fecha de apertura: el Centro de Discapacitados Stephen Hawking, en Langreo; el Museo de los Quesos, en Morcín; el Centro de la Fauna Salvaje, en Rioseco; el Museo de la Tonada, en Mieres; la Casa del Urogallo, en Caso; o el Centro de Interpretación de La Carisa, en Aller. Emblemático fue también el Centro de Estudios Medioambientales (CEMPA) de El Entrego derribado tras 16 años.
14 meneos
20 clics

En las Cuencas Mineras no levantan cabeza con los malos datos de contaminación

Desde la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies denuncian que en las Cuencas no levantan cabeza con la contaminación, cuando no es un contaminante es otro, si el sábado fueron las micro partículas de menos de 2,5 micras en el Nalón, el domingo fue el ozono troposférico en el Caudal.El domingo se alcanzan valores de alarma en la zona Mieres con el ozono troposférico que fueron con diferencia los más altos de la región. Hubo picos de 203 ug/m3 de O3, el umbral de protección a la salud humana está en 120 ug/m3 de media octohoraria segun legislación.
16 meneos
70 clics

¿Qué está pasando en las Cuencas Mineras de Asturias? Hoy todas las estaciones fuera de rango por contaminación

En el caso de las micro partículas las conocidas como PM2,5, que son las partículas de menos de 2,5 micras, las 3 estaciones que miden este parámetro en las Cuencas están fuera de rango.En alarma esta la estación de la Felguera en Langreo que es la única que da datos en continuo de las se alcanzaron picos de 49 µg/m3 (record de contaminación de Asturias) con una media de las últimas 24 horas de 39 µg/m3 de PM2,5 estamos hablando de una media 300% por encima de lo que recomienda la OMS
13 meneos
109 clics

¿El cinturón de carbón de España sobrevivirá a través del trueque en línea? [ENG]

Los hijos e hijas de los mineros de las desiertas cuencas carboníferas del norte de España se enfrentan a dos opciones: salir a buscar trabajo, o innovar para poder quedarse. Ahora, han desarrollado una economía de trueque en línea, que dicen que les está ayudando a regresar a sus raíces rurales. ¿Pero puede realmente funcionar? Asturias se convirtió en un centro de producción de carbón en España a finales del siglo XIX, pero las oleadas de cierres han dejado a pueblos enteros desiertos y cientos de miles de mineros desempleados
12 meneos
120 clics

La comprensiva mirada de Valentín Vega  

Vega inició su carrera como fotógrafo ambulante en 1941 después de padecer tres años de prisión, víctima de la represión franquista. Desde entonces, recorrió la cuenca minera asturiana dejando constancia gráfica de su cotidianeidad en todas sus facetas: la vida rural, los festejos, el trabajo en las minas, los momentos de ocio; en definitiva, un recorrido completo a los espacios de sociabilidad, donde destacan los retratos, sobre todo los retratos de grupo. No hay severidad en la mirada de Vega, sino algo cercano a la ternura y a la empatía.
18 meneos
271 clics

Este es el desolador aspecto de la cuenca minera española  

Apenas tres mil personas siguen trabajando en ellas en Asturias y León
4 meneos
78 clics

¿Qué sería del Museo del Queso de Morcín?

El Museo de la Lechería y el Queso de La Foz de Morcín es un fantasma que nunca se inaugurará y una dolorosa muestra del fracaso de las medidas de reactivación aplicadas en las cuencas mineras tras el cierre de los pozos. Las obras costaron un millón de euros de fondos mineros y terminaron hace diez años, pero el edificio no sirve para el uso previsto y se le busca otro. Goteras, oxidaciones e inundaciones dan fe de su progresivo deterioro.
2 meneos
5 clics

FUCOMI, un pozo sin fondo en las cuencas

FUCOMI, creada en 1993, podría haber contribuido, tras veintidós años de existencia docente, a mejorar las posibilidades de empleabilidad de miles de jóvenes en paro de las cuencas mineras, en declive a causa de la paulatina y programada desaparición de la minería del carbón. Los jóvenes descendientes de mineros, fuera de este sector extractivo obsoleto, solo podrían aspirar mediante la formación a un futuro laboral esperanzador. Pero no se ha sabido o no se ha querido que FUCOMI sirviera para ello. Por contra, esta entidad docente se ha...
3 meneos
22 clics

Los incentivos al consumo de carbón autóctono, ¿hay futuro para las centrales térmicas en España?

En nuestro país hay en funcionamiento unas 200 centrales térmicas, con una potencia total instalada de más de 27.000 MW. Según datos de REE, la participación del carbón en la generación eléctrica en 2014 fue del 16,4%, algo superior a 2013 (14,6%), pero eólica y nuclear se comen cada vez más trozo de la tarta. ¿Qué pasará en el futuro? La industria del carbón español lleva décadas dando vueltas buscando una solución a su futuro. Pese a que se han ido poniendo en marcha diferentes propuestas, ninguna ha dado con la clave para ofrecer a las re...
19 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Los últimos mineros en España': reportaje en The New York Times

El diario norteamericano publica 14 retratos de mineros para relatar la muerte del sector del carbón en España
38 meneos
97 clics

Las cuencas mineras, una ruina subvencionada por el Estado

Cientos de millones destinados a reconvertir las cuencas mineras apenas han dado fruto. El dinero se ha perdido en polígonos industriales vacíos y empresas frustradas. La mayoría de las empresas han cerrado tras recibir subvenciones. Cumplieron los cinco años de funcionamiento mínimo que exige el plan de ayudas para no tener que devolver el dinero.
3 meneos
16 clics

Valor de futuro. Plan MINER

Para evolucionar y reactivar las comarcas mineras es necesario, además de emprendedores con ganas de poner en marcha nuevos proyectos que reactiven estas zonas deprimidas, jóvenes preparados en distintos campos para conseguir sacar adelante interesantes propuestas que beneficien al conjunto de las cuencas
4 meneos
28 clics

Dos camioneros heridos en Villablino en el bloqueo del transporte del carbón

Los asaltantes han logrado volcar el contenido de tres camiones de carbón de importación en la C-626 (travesía de Villablino) y han mantenido un forcejeo con dos transportistas.
13 meneos
24 clics

Ex alcalde del PP acusa al PP de cerrar las minas con el minero dentro y arrasar las cuencas

Juan Morano ha vuelto ha cargar este sábado con fuerza contra el PP por su política energética en torno al carbón. El ex popular ha denunciado cómo está arrasando las cuencas cerrando las “minas con los mineros dentro”. Morano ha recordado que la mina ha de cerrarse cuando todo el mundo tenga una salida, una alternativa o nuevas fuentes de trabajo pero nunca “arrasar una comarca sin justificación alguna como lo está haciendo”.
11 2 3 K 90
11 2 3 K 90
25 meneos
30 clics

Cuencas mineras: Alonso propone jornadas de 11 horas para subir los salarios y poner fin a la huelga

El Grupo Alonso ha planteado una propuesta a los trabajadores del cielo abierto que se encuentran en huelga en Asturias y León para poner fin al conflicto. La compañía ofrece alargar durante 90 minutos la jornada laboral, hasta las once horas y media. Las primeras asambleas de trabajadores ya han rechazado la medida, al considerarla «humillante y tercermundista»
22 3 0 K 189
22 3 0 K 189
9 meneos
20 clics

#Resistencia minera. Testimonio de Elisabeth, mujer de minero encerrado en Pozo Candín  

Contra el desmantelamiento de las cuencas mineras, como otra estrategia de lucha #resistenciaminera, varios mineros se encierran en diversos pozos de las cuencas mineras. En el Pozo Candín de Langreo (Asturias), Elisabeth Robles Torres, mujer de uno de los mineros encerrados (Darío Martínez Fernández) da su testimonio. Más testimonios: www.lne.es/cuencas/2012/07/18/marina-macia-mi-hermano-no-se-lo-penso-d
3 meneos
22 clics

Con los mineros del carbón

Fotos de la situación de casi conflicto que se vive en la cuenca minera de León y Palencia
3 0 10 K -111
3 0 10 K -111
14 meneos
37 clics
Santa Bárbara Bendita con letra (Himno de los mineros)

Santa Bárbara Bendita con letra (Himno de los mineros)  

San Bárbara bendita, Santa Bárbara bendita, Patrona de los mineros, mira, mira Maruxina, Mira, mira cómo vengo yo, patrona de los mineros, Mira, mira Maruxina, mira, mira cómo vengo yo. En el pozu María Luisa, en el pozu María Luisa, Dieciséis mineros muertos, mira, mira Maruxina, mira Mira cómo vengo yo, dieciséis mineros muertos, mira.
26 meneos
115 clics

Este martes juzgan en Cuenca a un matrimonio que obligó a una persona a trabajar 20 horas diarias sin remuneración

Los acusados, conscientes de la situación de necesidad de la víctima, un colombiano que acababa de llegar a Madrid en busca de trabajo, le ofrecieron ir a Cuenca para trabajar en la reforma de su casa a cambio de mil euros, obligándole para cerrar el trato a denunciar el extravío de su pasaporte en comisaría y entregarles el documento...
435 meneos
580 clics
Izan una imponente bandera Palestina en el puente de San Pablo en Cuenca

Izan una imponente bandera Palestina en el puente de San Pablo en Cuenca

En un marcado acto de apoyo y conciencia social, el emblemático puente San Pablo de Cuenca ha servido de lienzo para mostrar una gran bandera de Palestina este sábado, un gesto simbólico de solidaridad hacia el Estado de Palestina tras la reciente invasión de Israel, que responde a un atentado terrorista atribuido a Hamas en octubre de 2023. La acción ha sido única y llamativa, situando la disputa en uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, conocido por sus vistas a las famosas Casas Colgadas.
5 meneos
68 clics
Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

El artefacto fue lanzado por la Universidad de Alcalá en el marco de su iniciativa científica Cosmos
77 meneos
122 clics
Tinto y Odiel, los dos pequeños ríos de Huelva que más contaminan el mar en todo el mundo con tóxicos mineros

Tinto y Odiel, los dos pequeños ríos de Huelva que más contaminan el mar en todo el mundo con tóxicos mineros

Se calcula que el Tinto y el Odiel aportan el 14% de todo el cobre que llega hasta los océanos y hasta el 47% del zinc. Esto implica unas cantidades que “son mucho mayores que las transportadas por grandes ríos de zonas industriales europeas como el Elba, el Sena y el Rin”. El nivel de contaminación por metales y metaloides en el estuario de la ría de Huelva es por tanto muy elevado “a nivel mundial” y supera también al de otros estuarios cercanos, como el del Guadiana, el Piedras o el Guadalquivir.
6 meneos
32 clics
La compraventa de vivienda en Cuenca acusa las dificultades del mercado

La compraventa de vivienda en Cuenca acusa las dificultades del mercado

La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca reseña que el indicador del INE refleja que en enero y febrero de 2024 se registra la segunda peor cifra de operaciones de los últimos cinco años en estas fechas, solo superando a 2021, que estaba fuertemente marcado por la pandemia.
19 meneos
122 clics
Un hombre con antecedentes incendia una iglesia de Cuenca: daña la puerta y los peatones le retienen

Un hombre con antecedentes incendia una iglesia de Cuenca: daña la puerta y los peatones le retienen  

Un hombre ha sido detenido por la policía durante la mañana de este viernes en Cuenca, tras comenzar el incendio del convento de las Concepcionistas en Cuenca que ha sido evitado por los agentes, bomberos y la colaboración ciudadana. Según relata J. Albendea en Voces de Cuenca, el incendio habría comenzado a las 8:30 horas de este viernes, cuando varios testigos observaron al autor de los hechos sentado sobre una garrafa frente a la iglesia.
298 meneos
694 clics
Condenado a 4 años de prisión el cura acusado de abusos sexuales a menores en Cuenca

Condenado a 4 años de prisión el cura acusado de abusos sexuales a menores en Cuenca

El sacerdote Nilton Bustamante, acusado de abusos sexuales a menores, ha sido condenado a cuatro años de prisión tras haber reconocido los hechos... jugaba con los menores al juego de las “tinieblas”, aprovechando su condición de sacerdote y la confianza depositada por los progenitores de los menores, realizó tocamientos en los pechos a una menor y en los genitales a un menor, ambos de 13 años... mantuvo una conversación por Whatsapp, de madrugada, con una menor de 15 años, con frases de “inequívoco sentido sexual”, y la citó al día siguien...
126 172 0 K 459
126 172 0 K 459
41 meneos
73 clics
La fiscalía pide 11,5 años de cárcel para un sacerdote de Cuenca acusado de abusos sexuales a menores

La fiscalía pide 11,5 años de cárcel para un sacerdote de Cuenca acusado de abusos sexuales a menores

... jugaba con los menores al juego de las “tinieblas”, y aprovechándose de su condición de sacerdote y de la confianza de los progenitores, realizó tocamientos en los pechos y los genitales a una chica y a un chico de 13 años. Asimismo, afirma que mantuvo una conversación por móvil con otra menor, de 15 años, de madrugada y con frases de “inequívoco sentido sexual”, para después citarla al día siguiente en su casa...
16 meneos
45 clics
El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

El lobo ibérico vuelve a El Hosquillo (Cuenca) seis años después

La presencia del lobo había sido prácticamente continua desde la creación del parque hasta que en abril de 2018 falleció la última pareja.
123 meneos
1378 clics
Un 'grafiti' oculto de 800 años de antigüedad podría demostrar el parentesco entre las catedrales de Cuenca y Burgos

Un 'grafiti' oculto de 800 años de antigüedad podría demostrar el parentesco entre las catedrales de Cuenca y Burgos

La Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca ha sacado a la luz unos "grafitis escondidos" en su cimborrio que coinciden con lo que podrían ser, según los expertos, la equivalencia de los planos arquitectónicos de la girola de la Catedral de Burgos, un hallazgo que si bien data de la obra de rehabilitación del claustro y la torre del cimborrio, que tuvo lugar en 2009, ha sido desvelado ahora.
24 meneos
40 clics
Admitida la petición del permiso de investigación en tres proyectos mineros en Cáceres

Admitida la petición del permiso de investigación en tres proyectos mineros en Cáceres

La Junta de Extremadura ha admitido definitivamente tres solicitudes de permisos mineros de investigación de litio, estaño, wolframio y tántalo, en la provincia de Cáceres. Los anuncios del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera han sido publicados este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El promotor es el mismo en los tres casos: la empresa Omega Real Estate, S.L.U, con sede en Oleiros (La Coruña).
6 meneos
215 clics
¿Por qué la gente va a Cuenca a examinarse del carnet de conducir?

¿Por qué la gente va a Cuenca a examinarse del carnet de conducir?

Desde hace años se sabe que algunos futuros conductores de las ciudades más pobladas de España optan por acudir a la ciudad conquense para realizar allí las pruebas para obtener la licencia B.
2 meneos
30 clics

El MITECO pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses

Basado en datos de temperatura y precipitaciones históricas registradas por la AEMET y en las predicciones del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo ECMWF- System 5. Se proporciona la predicción en valores porcentuales de aportación en relación a los datos históricos para diversas estaciones de control y para las cuencas intercomunitarias. Los resultados representan una estimación de los valores de la aportación de recursos hídricos respecto la aportación media, en régimen natural. El trabajo se publicará mensualmente.
12 meneos
21 clics
Piden seis años de prisión para dos mujeres por malversación de fondos de la Cámara Agraria de Cuenca

Piden seis años de prisión para dos mujeres por malversación de fondos de la Cámara Agraria de Cuenca

La Audiencia Provincial de Cuenca acoge mañana jueves un juicio en el que comparecen dos mujeres acusadas de un delito de malversación de fondos de la extinta Cámara Agraria de Cuenca y de falsedad documental. El Fiscal pide seis años de prisión para las dos acusadas de haberse apropiado 326.000 euros, y quince años de inhabilitación absoluta, así como a indemnizar a la Cámara Agraria con el dinero sustraído. Según el escrito provisional del Fiscal, los hechos se remontan a 2008 cuando una de las dos acusadas fue nombrada secretaria de la Cámar
16 meneos
23 clics

La Diócesis de Cuenca, entre las diez de España con más casos de abusos sexuales

El informe del Defensor del Pueblo, elaborado por encargo del Congreso de los Diputados, recoge diez casos en la provincia con 19 víctimas, todas ellas menores de edad, de las que 15 eran niños y cuatro niñas
1 meneos
50 clics

Brasil. Ejecutan a un hombre por robar oro de una mina  

En redes sociales, exhibieron un video de una ejecución en Brasil, donde exponen el asesinato de un hombre de 30 años, acusado de robar oro de una mina. En el corto de video de apenas 11 segundos, se muestra a Joaozinho, trabajaba en la minería.
1 0 1 K 10 actualidad
1 0 1 K 10 actualidad
27 meneos
60 clics
La falta de relevo generacional hace peligrar el oficio de los guitarreros

La falta de relevo generacional hace peligrar el oficio de los guitarreros

Desde hace más de tres siglos, Casasimarro, en Cuenca es conocido por sus maestros guitarreros. Sin embargo, hoy solo quedan dos sagas. Falta relevo generacional y eso hace que peligre la continuidad de este arte. Los que aún están piden que se cree una Escuela Oficial de Maestros Guitarreros, para que los jóvenes que se quieran dedicar a este oficio, tengan la posibilidad de ir adquiriendo conocimientos.
3 meneos
47 clics

Tsunami en las llanuras: descubren que las olas del mar alguna vez barrieron las praderas canadienses

Hace casi 500 millones de años, un terremoto envió una serie de enormes olas a través del antiguo mar que cubría parte del oeste de Canadá y el norte de EE.UU., según un artículo que halló la evidencia más sólida jamás vista de un tsunami en un mar interior poco profundo. "Nos dimos cuenta de que necesitábamos un evento que rasgara el fondo del mar y luego de alguna manera regresara con toda esta arcilla, y lo hiciera unas cuantas veces", la respuesta sólo podría ser un tsunami.

- Paper: doi.org/10.1016/j.sedgeo.2023.106518
16 meneos
19 clics

Los señores de la mina: así paga la Xunta el ‘greenwashing’ del lobby minero

En total, entre convenios, acuerdos y contratos a dedo, la Xunta ha destinado unos 430.000 euros al fomento de esa teórica minería sostenible, siempre sin contar los acuerdos con la fundación de Salcines. Además, cabe destacar la Axenda Escolar Mineira promovida por la Cámara de la mano de La Voz de Galicia y difundida a 2.000 estudiantes de los colegios gallegos y que ya va por la tercera edición.
20 meneos
38 clics
Sepultado un grupo de mineros tras un alud en una mina de oro en Turquía

Sepultado un grupo de mineros tras un alud en una mina de oro en Turquía

Un corrimiento de tierra en una mina de oro en la provincia turca de Erzincan ha sepultado a un número aún indeterminado de mineros y amenaza con causar un desastre ecológico por la probable liberación de sustancias tóxicas que fluyen hacia el río Éufrates, informa la prensa turca.
42 meneos
71 clics
El latrocinio del agua de Sevilla

El latrocinio del agua de Sevilla

La reserva estratégica de emergencia de agua para consumo humano de Sevilla y su área metropolitana estaba prevista, y legalmente constituida sobre el acuífero Niebla-Posadas (Gerena, Guillena y Salteras) según dictaba expresamente el Plan Hidrológico del Guadalquivir. Sin embargo, este acuífero ha sido entregado, de facto, y a coste cero, a la minera Cobre las Cruces, en 2023. Y Sevilla ha perdido su reserva estratégica de agua potable, de la que ya se abasteció durante la grave sequía que siguió a la Expo de 1992.
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado de petróleo se fractura en dos: los buques no quieren toparse con los piratas del siglo XXI  

El mercado mundial del petróleo está sufriendo una nueva revolución. Tras el seísmo que provocó la guerra de Ucrania en los flujos de petróleo, ahora son los ataques de rebeldes hutíes (los nuevos piratas del siglo XXI) en el Mar Rojo la fuerza que está dando una vuelta de tuerca más al petróleo mundial. El petróleo ha agudizado su quiebra en dos, como sucede con los bordes divergentes de las placas tectónicas (la una se separa de la otra) que cada vez están un poco más separadas. A medida que los ataques de los hutíes.
7 meneos
12 clics

Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de poesía

El escritor, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca recogió este jueves el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de Poesía de la Diputación de Segovia, por su poemario ‘El secreto del mago’. Amalia Martínez Muñoz recoge el áccesit por su obra ‘La aguja incandescente’
14 meneos
19 clics
Doce prospecciones mineras en espacios protegidos de Córdoba

Doce prospecciones mineras en espacios protegidos de Córdoba

Hace poco más de un mes, a finales de diciembre de 2023, la Delegación Territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas en Córdoba publicaba el concurso para el otorgamiento de permisos de investigación de recursos mineros en la provincia. En total, la licitación afectaba a 65 derechos mineros caducados, en terrenos de dieciocho términos municipales de la provincia de Córdoba. Ahora, un estudio de Ecologistas en Acción ha puesto de manifiesto que doce de esas zonas donde se quiere iniciar actividad minera corresponden a espacios prote
« anterior1234540

menéame