edición general

encontrados: 214, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La faltada en una cafetería de Vigo a una clienta celíaca: "Yo no tengo que tener pincho para esa clase de gente"

La faltada en una cafetería de Vigo a una clienta celíaca: "Yo no tengo que tener pincho para esa clase de gente"

La mujer compartió su desagradable experiencia en redes sociales, haciendo un llamamiento a una mayor sensibilización hacia aquellas personas con intolerancias o alergias alimentarias
20 meneos
38 clics

Unos 3.000 celiacos exigen ayudas económicas para pagar la dieta sin gluten: "Pagamos cuatro veces más en la compra"

Alrededor de 3.000 personas celiacas se han manifestado este domingo en Madrid frente al Ministerio de Sanidad, bajo el lema 'Sin Gluten y Sin Pasta', para reivindicar que la Administración les conceda ayudas económicas que sufraguen el sobrecoste que supone la dieta sin gluten.
12 meneos
240 clics

El invento de los test de intolerancia a los alimentos o por qué no ofrecen lo que prometen

Algunos expertos señalan que la sensibilidad a los alimentos no es un diagnóstico real y advierten frente a los oportunistas que hacen negocio con estos análisis
20 meneos
92 clics

Científicos españoles hallan una molécula que podría tratar la celiaquía

Los investigadores del CSIC han descifrado el mecanismo de acción de la molécula, su estructura, así como sus características más relevantes de cara a un posible tratamiento de la enfermedad
8 meneos
142 clics

Celiaquía: claves para reconocer una enfermedad cada vez más frecuente

Se conoce por celiaquía al desorden sistémico, crónico desencadenado por la ingesta de gluten en individuos susceptibles genéticamente. Es la intolerancia permanente a esa proteína que se encuentra en algunos cereales como, por ejemplo, trigo, avena, centeno y cebada (conocidos por la sigla TAAC). Caracterizada por la presencia de anticuerpos específicos y enteropatía (incapacidad del tubo digestivo de absorber algún tipo de proteína), esta afección puede aparecer en cualquier momento de la vida en personas genéticamente predispuestas, desde q
11 meneos
135 clics

La enfermedad celiaca, a fondo

La enfermedad celiaca es la reacción adversa a los alimentos más frecuente en los países occidentales. Se trata de una intolerancia alimentaria en individuos genéticamente susceptibles a la ingesta del gluten de determinados cereales como son el trigo, la cebada, el centeno y algunas variedades de avena, pero no todas.
17 meneos
58 clics

Desarrollan un nuevo biosensor que detecta el gluten en los alimentos

La detección de gluten se ha convertido en un elemento clave para que los pacientes celíacos puedan controlar la enfermedad, así como para la industria alimentaria, cuya regulación obliga a declarar su presencia en los alimentos. Coordinados por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y director científico del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Ramón Martínez Máñez, los investigadores de este grupo han publicado recientemente en la revista Analytica Chimica Acta presenta un nuevo sistema.
15 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paraíso para los celíacos está en Asturias: descubre el pueblo sin trazas de gluten

Pasear por las calles de Cangas del Narcea y no toparse con varios distintivos ‘sin gluten’ es casi imposible. Este pequeño pueblo situado al suroeste del principado, en el corazón de la denominada Puerta de Asturias, es el paraíso para los celiacos. La alta incidencia de intolerancia al gluten entre su población ha convertido a sus paisanos y establecimientos en expertos en el tema.
5 meneos
102 clics

Las particularidades de los celiacos asintomáticos. ¿Por qué la enfermedad celíaca a veces no presenta síntomas?

El 27 de mayo se celebra el Día nacional del celiaco para dar visibilidad al 1% de la población que tiene esta enfermedad. El 20% de estos afectados son asintomáticos, pero para ellos la enfermedad es igual de peligrosa. Nueve de cada diez enfermos celíacos están aún sin diagnosticar. Esto es debido a que aún tenemos el concepto erróneo de que la enfermedad celiaca es una enfermedad intestinal de la infancia y esto es incorrecto.
779 meneos
3318 clics
Multado por saltarse el cierre perimetral cuando iba a comprar comida para su mujer celiaca

Multado por saltarse el cierre perimetral cuando iba a comprar comida para su mujer celiaca

El hombre viajaba con el justificante médico de su mujer, pero denuncia que los agentes "se rieron del documento". El matrimonio vive en Vitigudino, que está a 64 km de Salamanca, el lugar más cercano para comprar alimentos sin gluten. Tras recibir la multa, el agente le envió una patrulla "para que le siguiera desde donde estaban hasta que saliese de Salamanca, para asegurarse de que no parara a comprar".
410 meneos
1490 clics
El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquía

El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquía

Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica puede estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no descarta otros factores, el exceso de nitrógeno para fertilizar transfiere al grano y a la harina del trigo más gliadina, una proteína que interviene en la formación del gluten
197 213 2 K 320 ciencia
197 213 2 K 320 ciencia
10 meneos
50 clics

Científicos argentinos crean un dulce de leche apto para veganos, intolerantes a la lactosa y celíacos

Un grupo de especialistas del Instituto nacional de Tecnología Industrial (INTI) elaboró un dulce de leche “vegetal”, apto para personas que no toleran la lactosa, veganos o celíacos. El dulce libre de ingredientes de origen animal recibió un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos. Se lanzará comercialmente al mercado antes del 2021.
16 meneos
114 clics

¿Es imaginación nuestra o cada vez hay más celiacos?

la enfermedad celiaca es un trastorno inflamatorio que puede afectar a distintos órganos, aunque la principal diana es la mucosa del intestino delgado. Provocada por el gluten de diversos cereales (trigo, cebada, centeno o avena), afecta a personas que son genéticamente susceptibles. La enfermedad celiaca es un problema de salud pública global
8 meneos
68 clics

El paraíso de los celiacos: la localidad española que es 100% libre de gluten

Este municipio tiene una población que multiplica por tres el número de celiacos respecto a la media nacional. Y la política antigluten de Cangas del Narcea ha afectado directamente al turismo; con un incremento -según el alcalde- de un 54%. La clave, explica Rodríguez, está en que los celiacos suelen estar atados a buscar los lugares en los que comer en función de si tienen o no alternativas para celiacos, “aquí la ventaja es que improvisas”, comenta le alcalde.
9 meneos
18 clics

Los celiacos pagan al año 910 euros más como media por su cesta de la compra

Un estudio de precios revela que una sola persona que muestre intolerancia al gluten provoca un gasto medio de casi 20 euros a la semana en una familia media
1 meneos
22 clics

Nuevo tratamiento que podría revertir la enfermedad celiaca

Nuevo tratamiento que podría revertir la enfermedad celiaca
1 0 6 K -55 actualidad
1 0 6 K -55 actualidad
295 meneos
1789 clics
Científicos crean un tratamiento que podría revertir la enfermedad celiaca

Científicos crean un tratamiento que podría revertir la enfermedad celiaca

En el ensayo clínico fase 2, los pacientes que usaron el tratamiento con esta tecnología pudieron comer gluten experimentando una reducción sustancial de la inflamación. Se trata de una nanopartícula biodegradable que contiene gluten que le enseña al sistema inmunitario que el antígeno (alérgeno) es seguro.
126 169 1 K 242 cultura
126 169 1 K 242 cultura
1 meneos
 

Descubren un método para crear gluten apto para celiacos

Hasta ahora, las personas que padecen celiaquía, una de las patologías intestinales más comunes en la actualidad, debían seguir una dieta estricta sin gluten. Pero, gracias a las investigaciones que han desarrollado un grupo de científicos españoles y portugueses, se ha creado un método que permite reducir la toxicidad del gluten entre las personas celiacas.
1 0 0 K 17 actualidad
1 0 0 K 17 actualidad
9 meneos
40 clics

Un prometedor gluten apto para celiacos  

Un equipo internacional de investigadores, del que ha formado parte la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro portuguesa (UTAD, en Portugal) ha descubierto que la reordenación molecular del gluten con un polisacárido natural disminuye su capacidad de desencadenar una reacción inmunológica en la enfermedad celíaca.
14 meneos
90 clics

Diagnóstico y tratamiento de la celiaquía

Hoy es el Día Nacional del Celiaco. La enfermedad celíaca afecta al 1 % de la población española, con un 75% de personas sin diagnosticar. Se trata de una enteropatía causada por la reacción a la ingesta de gluten, una proteína encontrada en el trigo, cebada, avena, centeno, espelta y triticale.
328 meneos
1590 clics
Federico Argüelles (digestólogo): "Que una persona sana elimine el gluten de la dieta no tiene ningún sentido"

Federico Argüelles (digestólogo): "Que una persona sana elimine el gluten de la dieta no tiene ningún sentido"

La celiaquía se describió por primera vez hace unos 2.000 años. Sin embargo, no fue hasta la década de los 50 del siglo XX cuando un médico descubrió que el desencadenante de los síntomas era el gluten, un conjunto de proteínas que se encuentran en cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena. La enfermedad, cuyo origen aún se desconoce, afecta al 1% de la población europea, pero sigue habiendo problemas para diagnosticarla, y algunos estudios indican que más de tres cuartas partes de las personas celíacas no han sido diagnosticadas
28 meneos
84 clics

El drama de los celiacos: así te clavan en el supermercado

Los celiacos viven un viacrucis en el supermercado. Ser celiaco es una enfermedad que tienen al menos una de cada 150 personas solo en España. De hecho, los datos cifran en unas 600.000 personas las que son intolerantes al gluten y tienen que cuidar muy mucho lo que echan en su cesta de la compra para no llevarse nada que pueda hacerles daño. Un ejemplo, pan de molde Mercadona de 820 gramos: 0,95 euros. Para celiacos pan de molde Mercadona de 385 gramos: 2,65 euros.
11 meneos
34 clics

Los celiacos deben tener cuidado con la pasta de aceitunas

Desde Consumidores en Acción advierten de la presencia de pan rallado en la pasta de aceitunas de marca Menu. El problema con este componente reside en que no está especificado en el envase, por lo que los alérgicos o intolerantes podrían consumirlo y resultar perjudicados. Los lotes afectados son el LP264, LB136 y LA151, con fechas de consumo preferente antes del 1 de septiembre de 2019, 31 de mayo de 2020 y 31 de mayo de 2021, respectivamente. Este producto ha sido fabricado en Italia y se ha distribuido por varios países de la Unión Europea
3 meneos
31 clics

10 Mitos y Realidades sobre la Enfermedad Celíaca (EC)

“Por un poquito no pasa nada…”, “¿Eres MUY o POCO celíaco?”....son algunas cuestiones a las que tienen que enfrentarse los celiacos hoy día, y es que sigue existiendo un gran desconocimiento y desinformación respecto a la celiaquía y el mundo sin gluten (contaminación cruzada), tanto en los medios como a pie de calle. ¿Alergia, moda, cuento? NO, Enfermedad Celíaca (EC) se llama. He aquí los principales mitos vs la realidad sobre la celiaquía.
2 1 6 K -37 actualidad
2 1 6 K -37 actualidad
14 meneos
33 clics

Defensa rechaza el recurso de Alba García, la joven que fue excluida del acceso a la Guardia Civil por ser celiaca

El Ministerio de Defensa ha desestimado el recurso interpuesto por Alba García, la joven de la ciudad de Poio (Pontevedra) que fue rechazada para el acceso a la Guardia Civil por ser celiaca, reiterando que su enfermedad difestiva la hace no apta para ingresar en ese cuerpo. Para el abogado de la joven excluída por su enfermedad, la respuesta del Ministerio de Defensa es "impresentable" y supone una "discriminación real" que viola incluso el artículo 14 de la Constitución, que recoge que todos los españoles "son iguales ante la ley".
« anterior123459

menéame