edición general

encontrados: 48181, tiempo total: 0.132 segundos rss2
3 meneos
6 clics

"Proceso de Reorganización" de la "Democratización de la Palabra"

Periodistas argentinos agredidos en el exterior por funcionarios del Gobierno, despidos a trabajadores de prensa en multimedios aliados y enemigos del Gobierno Nacional por igual. Tal el panorama de la situación de los trabajadores de prensa en Argentina. Una síntesis crítica del periodismo en tiempos del bonapartismo Kirchnerista, con la Ley de Medios en plena vigencia.
9 meneos
15 clics

En un contexto de crisis y corrupción, una ley de Transparencia sin corazón. [Eng]

Helen Darbishire, Directora Ejecutiva de Access Info Europe, explica por qué la nueva ley Transparencia y Acceso a la Información en España es particularmente débil, y también traza el contexto político en el que se aprobó la ley, tratando de explicar por qué el Gobierno Español optó por un instrumento que no capacitará a los ciudadanos para obtener la información que necesitan y sí para mantenerse en el poder. Rel. Por qué no se debe solicitar el DNI a la hora de enviar solicitudes de acceso a la información. goo.gl/KOo2gb
4 meneos
4 clics

Ley de Medios: Origen & Olvido

LBF hace historia reciente y repone el proceso de gestación de la Ley de Medios, norma que se presentó como la madre de todas las batallas. ¿Lo fue, lo es?
3 1 8 K -91
3 1 8 K -91
5 meneos
4 clics

“El Principal incumplidor de la Ley de Medios es el Gobierno Nacional"

LaBrokenFace entrevistó a Martín Becerra para saber cuál será el futuro de la Ley de Medios y cómo siguen adelante el Gobierno y Clarín luego de tantas peleas.
4 1 10 K -106
4 1 10 K -106
21 meneos
33 clics

Grupo Clarín pierde su batalla contra el gobierno de Argentina

La Corte Suprema de Justicia de Argentina falló a favor de la constitucionalidad de la Ley de Medios, una de las normas más polémicas promovidas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
15 meneos
23 clics

140.000 casas podrán acogerse a la amnistía de obras de la Ley de Costas

La nueva Ley de Costas puede acabar teniendo más beneficiados de los que se esperaban y, en consecuencia, un mayor impacto en el litoral español. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, estima que unas 140.000 viviendas del litoral están situadas en zona de servidumbre —una especie de segunda línea de playa de las infracciones urbanísticas— por lo que podrían acogerse a una reducción de 100 a 20 metros de esta zona de protección, ...
13 2 0 K 143
13 2 0 K 143
2 meneos
11 clics

‘Bancos verdes’: una ventana para facilitar las declaraciones de impacto ambiental

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (MAGRAMA) de Miguel Arias Cañete prepara otra triquiñuela ambiental disfrazada de norma legal: la creación de los llamados “bancos de conservación de la naturaleza”. Gracias a ellos, la destrucción ambiental en un lugar se podrá compensar con la preservación o mejora en otro entorno más o menos distante de hábitats protegidos, humedales, paisajes especiales, etcétera.
1 meneos
15 clics

La nueva Ley de Costas permitirá mantener 3.000 empleos en el País Vasco

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha asegurado que la reforma de la Ley de Costas dará soluciones a miles de ciudadanos que se vieron afectados por el anterior marco jurídico de 1988 y que permitirá mantener casi 3.000 empleos en el litoral vasco y una actividad económica superior a los 41 millones de euros.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
60 meneos
57 clics

Ana Mato pudo vulnerar la ley al beneficiar a medios afines con publicidad contra la violencia de género

Expertos en la Ley de Publicidad Institucional explican que incumplió los criterios de eficiencia y eficacia. Con 300.000 lectores, 'La Gaceta' y 'La Razón' recibieron más del doble de inserciones que 'El País' o '20 Minutos', que suman 3 millones de fieles. En agosto, el Ministerio afirmó que la campaña "tuvo un coste cero". El PSOE va a solicitar la comparecencia de Ana Mato cuyo departamento afirma que el reparto se hizo con criterios objetivos
54 6 0 K 128
54 6 0 K 128
5 meneos
17 clics

El artículo 45 y las 237 licencias de cable del Grupo Clarín

El Grupo Clarín sólo reconoce 158. De todos modos, el máximo permitido por la ley es 24 licencias y el 35% del mercado total de abonados. Es decir que, de declararse que el artículo 45 es constitucional, Cablevisión debería desprenderse de 213 licencias.
38 meneos
36 clics

Greenpeace denunciará frente a la Comisión Europea la nueva Ley de Costas

Greenpeace ha cifrado en 140 millones de euros el gasto público del último año por "la mala gestión" de las costas españolas, según ha informado durante la presentación de un informe sobre la evolución de la construcción en los municipios del litoral.También, ha anunciado que este próximo otoño, denunciarán frente a la Comisión Europea que esta nueva normativa "infringe once Directivas europeas" y presentarán las 150.000 firmas ciudadanas que apoyan esta visión.
34 4 0 K 155
34 4 0 K 155
4 meneos
13 clics

Aprobada ley que regula medios de comunicación en Ecuador

El Congreso de Ecuador aprobó este viernes por una amplia mayoría una ley de comunicación que regula a los medios y reducirá la participación del sector privado mediante una nueva repartición de frecuencias de radio y TV, constató la AFP. La iniciativa fue votada por capítulos, siendo aprobados cuatro de ellos con una votación de 108 votos a favor, 26 en contra y una abstención; y los tres restantes con 110 sufragios afirmativos y 25 negativos.
7 meneos
10 clics

Atacando el medio ambiente

Desde hace algún tiempo, y en especial durante este último año, se viene observando en España una degradación vertiginosa en política medioambiental propiciada por una batería de medidas legislativas que, al igual que sucede con otros sectores como la sanidad o la educación, tratan de satisfacer determinados intereses privados aprovechando la conyuntura de la crisis económica. Inmersas en este frenesí privatizador, las administraciones están sacado adelante medidas que incluso hacen peligrar la estructura ambiental de este país.
4 meneos
25 clics

Las riberas del mar océano: Entre el mar y la tierra

Desde la Ley de las Siete Partidas, hasta la Ley de Costas, apoyándonos en la Constitución, defendemos que el litoral español es de todos los ciudadanos; pero deltas, playas, acantilados, lagunas, estuarios y rías del litoral español están sometidos a una gran presión urbanística y en gran medida han sido privatizados.
8 meneos
111 clics

Multas e indemnizaciones en la Edad Media

Con la caída del Imperio romano, los distintos pueblos bárbaros que se fueron asentando en los diferentes territorios, apoyados casi siempre en el Derecho Romano, llevaron a cabo tareas legislativas de importancia que hemos podido conocer a través de varios de sus reyes como Eurico o Alarico. Leyes con las que se pretendía poner orden en la convivencia cotidiana y regularla.
7 1 0 K 103
7 1 0 K 103
9 meneos
19 clics

El PP quiere seguir llenando (aún más) la costa de ladrillo

El Senado tramita en estos momentos una reforma de la ley de Costas, que ya fue aprobada por el Congreso, a través de la cual el Partido Popular está descafeinando el objetivo inicial de la ley (proteger y ordenar el litoral) y que en la práctica va a ser un...
4 meneos
19 clics

Hay que cargarse a Ada Colau

España entera es un escrache. Los harekrishna del neoliberalismo aprovechan la rendija de los televisores para colarse en nuestras salitas de estar con pegatinas del déficit cero y el conocido mantra de “habéis vivido por encima de vuestras posibilidades”, mientras parece ser que la herencia millonaria del Rey también veranea en Suiza
3 1 9 K -83
3 1 9 K -83
6 meneos
5 clics

La Ley de Montes abre la puerta a recalificar terrenos quemados

“Con carácter excepcional las comunidades podrán acordar cambio de uso forestal”. El borrador de la Ley de Montes con el que trabaja el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha despertado los recelos de las organizaciones ecologistas, que alertan de que el texto abre la puerta a la recalificación de bosques quemados.
5 1 12 K -129
5 1 12 K -129
4 meneos
14 clics

´Gobierno argentino vs Clarín: El árbol no deja ver al bosque

Alan Furth: "Concebir al estado como el enemigo de las corporaciones simplemente por una pelea entre un gobierno particular y un ex-aliado particular es un ejemplo perfecto del árbol que impide ver el bosque."
1 meneos
3 clics

Argentina: Menos Voces | Despido de Longobardi de Radio 10

Marcelo Longobardi dejó de estar al aire en Radio 10, luego de ser el periodista más escuchado en la franja más competitiva de la radio que es de 6 a 9. Su programa, Cada Mañana, acaparaba el 45 % del share, para que se entienda mejor prácticamente la mitad de los argentinos que se informan a través de la radio lo escuchaban. Dicen los estudiosos del rating, que las audiencias sumadas de las tres emisoras que le seguían no podían igualarlo. La decisión de Cristóbal López no tiene lógica empresaria alguna.
1 0 5 K -55
1 0 5 K -55
9 meneos
14 clics

La Justicia argentina dictó la constitucionalidad de la ley de medios

A través de un documento de 62 páginas, el juez Alfonso rechazó la “acción declarativa de inconstitucionalidad promovida por el Grupo Clarín” y ofrendó, “como consecuencia, el inmediato levantamiento de toda medida cautelar dictada en el presente proceso”...
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista al estudiante que protagonizó el escándalo Kirchnerismo en la Escuela

Entrevista a Nicolás Morás, alumno protagonista del hit de Youtube Kirchnerismo en la Escuela, sobre la política estudiantil en Bariloche y la intromisión k en los centros educativos.
8 meneos
13 clics

Argentina: 7 de diciembre, día D de Cristina contra "Clarín".

El Gobierno argentino pretende aplicar el viernes la Ley de Medios de Comunicación. Es el día límite para que 21 grupos de medios de comunicación presenten su plan de desinversiones para adecuarse a la ley de servicios audiovisuales, que en 2009 fue aprobada con el lema de acabar con la concentración económica en el sector. De momento, unos 14 grupos ya han presentado sus planes de adecuación a la legislación. Falta que otros siete conglomerados presenten sus propuestas, entre ellos, Clarín y otros como Prisa (editora de El País), Telefónica ..
5 meneos
15 clics

"Wall kintun", el primer canal Mapuche de Argentina

Inalen Antillanca, la productora general, declaró que gracias a la Ley de Medios Auviovisuales la señal estará al aire el 7 de diciembre. “Es un paso muy grande. Es un sueño y lo impulsamos nosotros. Nuestros mayores militaron por esto. Nuestra idea se profundiza con la ley de Medios y con el nuevo derecho a la comunicación con la identidad que nos da la posibilidad de instalar un canal Mapuche intercultural”, dijo Inalen.
5 meneos
25 clics

Telefónica de España se resiste a vender el canal Telefé, líder en audiencia en Argentina

El Grupo Telefé es una de las sociedades de medios que deberá presentar un plan de adecuación ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) antes del 7 de diciembre. -Se le imputa a Telefé el hecho de su vínculo con una empresa de servicios públicos y con Telefónica de España. ¿Cuál es la postura de la empresa al respecto? -No tenemos ningún tipo de vínculo con Telefónica de Argentina en los términos que dice la ley. El segundo punto, relacionado con la nacionalidad: Telefé es de Telefónica de España.
6 meneos
17 clics
Fiscales del ‘procés’ dudan sobre la viabilidad de una amnistía para Puigdemont

Fiscales del ‘procés’ dudan sobre la viabilidad de una amnistía para Puigdemont

A medida que se acerca la aprobación de la ley de amnistía, surgen serias dudas sobre la posibilidad de que Carles Puigdemont pueda beneficiarse de esta medida. Fuentes cercanas al tema han destacado las reticencias de los cuatro fiscales encargados del procés, quienes cuestionan la aplicabilidad de la amnistía tanto para Puigdemont como para Oriol Junqueras, enfrentando cargos por malversación agravada y terrorismo, respectivamente.
15 meneos
41 clics
Alerta: Milei reestructura los contratos del Plan Gas y paraliza la industria energética del país

Alerta: Milei reestructura los contratos del Plan Gas y paraliza la industria energética del país

En proyecto de Ley Ómnibus deja abierta la posibilidad de desregular totalmente el mercado del gas en el país. Quieren que se comporte en función de la oferta y la demanda. Esto implica también la libre exportación de gas. Detrás de la iniciativa está Fernando Solanet, subsecretario de Gas, aún sin designación formal. Solanet es un férreo defensor de las ideas libertarias con conocimientos en perforación de pozos pero con escasa experiencia en el mercado del gas.
429 meneos
484 clics
El parlamento israelí aprueba un anteproyecto de ley que designa a la UNRWA como organización terrorista

El parlamento israelí aprueba un anteproyecto de ley que designa a la UNRWA como organización terrorista

El proyecto de ley de MK Yulia Malinovsky para designar a la UNRWA como organización terrorista pasó una lectura preliminar con una mayoría de 42-6 en la Knesset el miércoles. El proyecto de ley abolirá las inmunidades y privilegios de los empleados de la UNRWA. Si el proyecto de ley pasa a una lectura final, significará que la Ley Antiterrorista también se aplicará a la UNRWA. Posteriormente, Israel cesará todos los vínculos con la agencia y se cerrarán los activos de la organización en territorio israelí.
159 meneos
1584 clics
Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

Alejandria, la Venecia de Egipto se desvanece carcomida por la contaminación

La expulsión de los habitantes de Al Mahmudiya fue la primera fase de un proyecto que pretende borrar la primera línea de mar de Al Max y sus históricos edificios por completo en favor de la construcción de uno de los puertos más grandes del Mediterráneo...el lago Mariout, ubicado en las entrañas del suburbio, está cargado con metales, pesticidas y otros deshechos que fluyen a través de Al Max hacia el mar, amenazando no solo la vida acuática -el principal sustento para la inmensa mayoría de vecinos- sino también la agricultura y la salud.
36 meneos
62 clics
La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez

La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez

Siete años después de su primera entrada en la cámara, la propuesta de ley para la investigación del robo de bebés durante el franquismo y los primeros años de la democracia será tramitada de nuevo gracias a la lucha de las asociaciones. Esta vez lo han conseguido con el apoyo de Podemos, Sumar, ERC, Bildu, BNG y Junts. PP, PSOE y PNV no han firmado pero les han confirmado el compromiso de la toma en consideración
4 meneos
23 clics
Sí, tendrás que contratar seguro para tu patinete eléctrico

Sí, tendrás que contratar seguro para tu patinete eléctrico

El nuevo proyecto de ley regula la circulación de estos vehículos ligeros, y facilita a las víctimas de accidentes hacer reclamaciones.
4 0 7 K -26 actualidad
4 0 7 K -26 actualidad
7 meneos
98 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
6 meneos
24 clics
Réplica a Julia Salander sobre el rechazo de la ley abolicionista del PSOE

Réplica a Julia Salander sobre el rechazo de la ley abolicionista del PSOE  

Réplica a Julia Salander (politóloga, analista de datos y activista digital feminista) sobre el rechazo de la ley abolicionista del PSOE.
5 1 14 K -53 actualidad
5 1 14 K -53 actualidad
751 meneos
782 clics
Alta funcionaria de la UE acusada ante la CPI de "complicidad" en el genocidio de Gaza [en]

Alta funcionaria de la UE acusada ante la CPI de "complicidad" en el genocidio de Gaza [en]

El GIPRI (Geneva International Peace Research Institute) ha presentado una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue a la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, por complicidad en crímenes de guerra israelíes en la Franja de Gaza. Una comunicación presentada por el GIPRI el 22 de mayo detalla "a través de hechos y pruebas, que existen motivos razonables para creer que la actual presidenta de la Comisión Europea ... es cómplice de una serie de violaciones del derecho internacional humanitario
21 meneos
63 clics

¡Que nos quiten la mordaza!

La llamada Ley Mordaza avala que se pueda cachear a una persona si existen indicios racionales de que está ocultando un delito. Y como la tenencia de cannabis es considerada siempre como ilícita, la policía cree que es indicio racional cachear a un socio de un club cannábico a la salida de su sede social.
503 meneos
1374 clics
Multas de hasta 600.000 euros y adiós a la presunción de veracidad: los policías se rebelan contra el rescate de la reforma de la ‘ley mordaza’

Multas de hasta 600.000 euros y adiós a la presunción de veracidad: los policías se rebelan contra el rescate de la reforma de la ‘ley mordaza’

Sumar y Unidas Podemos han registrado sendas Proposiciones de Ley para resucitar la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, que decayó la pasada legislatura. La reforma de la Ley Orgánica 4/2015 sobre la protección de la seguridad ciudadana, bautizada como ley mordaza, es una de las tareas pendientes del Gobierno de Pedro Sánchez tras caer en saco roto la legislatura pasada. Ahora, Sumar y Unidas Podemos presionan para resucitar una polémica iniciativa que en sectores de la Policía Nacional ven como una “miserable provocación”.
577 meneos
964 clics
El juez Peinado puede haber vulnerado la Ley de Protección de Datos al hacer públicos los nombres de testigos

El juez Peinado puede haber vulnerado la Ley de Protección de Datos al hacer públicos los nombres de testigos

Los expertos aseguran que no debería haber dado ningún dato personal, y menos con la causa bajo secreto de sumario. A priori, un juez no puede hacer púbicos los datos personales de ciudadanos anónimos que simplemente acuden como testigos, como es este caso, ya que no son personas de pública notoriedad como podría ser un político o un empresario del Ibex 35. Pero es que las fuentes van más allá y dicen que, “si el propio magistrado ha decretado el secreto de sumario, los datos personales no pueden trascender”.
63 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz

Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz

Dos han sido las peticiones de la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza ante la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz: el indulto de los cuatro jóvenes antifascistas condenados a cuatro años y nueve meses de prisión tras participar en una manifestación contra Vox y la derogación de la Ley Mordaza y los artículos más lesivos del código penal que hacen referencia al derecho a la protesta. Denuncian que la única prueba que se utilizó para condenar a los jóvenes, fue el testimonio de la Policía
10 meneos
48 clics

¿Qué es un genocidio y por qué son tan difíciles de demostrar?

El más grave de los crímenes internacionales comenzó a perseguirse en la década de 1940 tras las atrocidades del Holocausto. Pero se tardaron décadas en condenar a alguien por genocidio. Convertido en un arma política, la masacre de Ruanda fue la primera vez en la historia que un tribunal internacional condenó a alguien por genocidio, un crimen cuya definición sólo se formalizó tras el Holocausto.
317 meneos
3595 clics

El genocidio desde el espacio: Gaza de noche 2023 vs 2024  

Fotografía en la que se ve la franja de Gaza de noche en 2023 y 2024. Se observa cómo la mayoría de luces han desaparecido en este periodo de tiempo debido a la invasión y bombardeos de las fuerzas israelíes.
13 meneos
19 clics
El congresista ‘ChatGPT’ admite que no leyó proyecto de ley y culpa a su asesor por copiar y pegar texto de Inteligencia Artificial

El congresista ‘ChatGPT’ admite que no leyó proyecto de ley y culpa a su asesor por copiar y pegar texto de Inteligencia Artificial  

El congresista peruano Paul Gutiérrez admitió que no leyó el proyecto de ley con su firma y que incluye textos de inteligencia artificial y que fueron copiados y pegados sin filtro, responsabilizando a uno de sus asesores. “Ellos estaban en la redacción de este documento y fue sorpresa para nosotros que nos informen que se había presentado ese proyecto de ley utilizando IA. No es malo recurrir a la fuente, pero lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo una copia y pega y eso creo que no es correcto”, agregó.
17 meneos
36 clics
Por primera vez en la historia, el Congreso no le aprobó ninguna ley al Presidente argentino en los primeros 6 meses de su mandato

Por primera vez en la historia, el Congreso no le aprobó ninguna ley al Presidente argentino en los primeros 6 meses de su mandato

«Kirchner 151, Milei 0», fue la comparación del Vocero presidencial, para reclamar por la falta de acompañamiento de senadores y diputados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, inició el jueves pasado su conferencia de prensa en la Casa Rosada con un dato sorprendente, comparando la cantidad de leyes aprobadas en el primer año de gestión de su antecesor
6 meneos
20 clics

La oferta se desploma un año después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda

La empresa de tasación "UVE Valoraciones" apunta a que la oferta de vivienda en alquiler ha caído a mínimos históricos y está un 28 % por debajo de la que había en 2020. Según la Federación Nacional de Asociaciones inmobiliarias (FAI), la oferta de inmuebles disponibles para alquiler habitual se ha desplomado un 30,5%. También el Banco de España ha alertado de los efectos negativos que puede conllevar el control de los precios del alquiler de forma sostenida y sin medidas estructurales que aumenten la oferta. La entidad calcula que hacen falta
5 1 9 K -35 actualidad
5 1 9 K -35 actualidad
542 meneos
1005 clics
¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda?

¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda?

Es lamentable la enorme pasividad de las administraciones competentes ante las numerosas irregularidades que se vienen produciendo en el sector inmobiliario. Desde FACUA hemos denunciado a decenas de agencias por saltarse la ley al imponer el pago de comisiones a los inquilinos como condición para alquilarles inmuebles destinados a vivienda habitual, pero no hemos recibido ni una sola respuesta en la que nos comuniquen la imposición de sanciones. Y ello pese a que buena parte de las denuncias fueron presentadas hace ya casi un año
14 meneos
48 clics

La ley de vivienda cumple un año con una única comunidad aplicando su medida estrella y sin conseguir doblegar los precios

La norma prometía facilitar el acceso a la vivienda y garantizar por igual en toda España el derecho recogido en el artículo 47 de la Constitución, limitando las subidas de los alquileres y protegiendo a los inquilinos más vulnerables, entre otros puntos. Un año después, la llave para poner en marcha una parte importante de la ley impulsada por el Gobierno de coalición está en manos de las comunidades. Mientras tanto, el precio de la vivienda no deja de crecer y sigue suponiendo una carga asfixiante para muchas familias.
19 meneos
197 clics
Robert D. Kaplan: "¿El mejor país para invertir a 20 años vista? Irán"

Robert D. Kaplan: "¿El mejor país para invertir a 20 años vista? Irán"

Al régimen le quedan pocos años. Es una sociedad altamente educada, muy urbanizada, con jóvenes listos para unirse a la economía global. La democracia llegará a Oriente Próximo por el ejemplo que representará Irán y se trasladará al mundo árabe. ¿Para nacer? Se necesitarán niños e invertirán en ellos y se darán todo tipo de sobornos e incentivos. Probablemente, Asia Oriental. ¿Para retirarse? Un país que preste atención a sus finanzas. Que no gaste más de lo debido. EEUU se va a quedar sin dinero para la seguridad social en pocos años.
40 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

He ido a comprar y una mujer le estaba diciendo a la de la carnicería que tenía miedo por si le ocupaban la casa. No me he podido callar y le he dicho que eso sería allanamiento de morada...

He ido a comprar y una mujer le estaba diciendo a la de la carnicería que tenía miedo por si le ocupaban la casa. No me he podido callar y le he dicho que eso sería allanamiento de morada y la guardia civil los tiraría de su casa. Ojo, me ha dicho que escuchó a una señora en la TV, le he dicho que ya existe una ley y va y me dice que las leyes no sirven de nada, que habrá que hacer como en EEUU y comprarse una pistola.
406 meneos
508 clics
Von der Leyen defiende su idea de cooperación con la ultraderecha europea ante las críticas de Scholz

Von der Leyen defiende su idea de cooperación con la ultraderecha europea ante las críticas de Scholz

"El criterio para mí es que los diputados con los que queremos trabajar, a los que hacemos una oferta, estén a favor de Europa, a favor de Ucrania, es decir, contra Rusia, y a favor del Estado de derecho", ha indicado.
10 meneos
117 clics

La Tierra plana en la Edad Media

¿Se creía que la tierra era plana en la Edad Media y tuvo que venir Colón a desmentir eso? No. Este bulo ya lleva casi dos siglos circulando en la cultura popular a pesar del esfuerzo de historiadores por erradicarlo, y ayer fue la confirmación de que el mito sigue más que vivo.
7 meneos
49 clics

La ley de la vivienda cumple un año: ocho propuestas para frenar la burbuja de precios y la falta de pisos

Analizamos con expertos del ámbito académico, del activismo y del sector empresarial cómo enfocar la crisis habitacional y saber si la Ley que entró en vigor hace un año ha tenido efecto. Lo más comentado es la mercantilización de la vivienda y la falta de vivienda social y asequible.

menéame