edición general

encontrados: 97649, tiempo total: 0.202 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Córdoba perderá otros 27.500 habitantes hasta 2037, según un estudio del INE

El INE detecta que Córdoba es una de las provincias españolas afectadas por el invierno, aunque lejos del 15% de pérdida de población que se prevén, por ejemplo, en Zamora. La provincia, que hace años llegó a superar los 800.000 habitantes, menguaría de los 777.414 habitantes con los que se prevé cerrar el año 2022 a los 749.881 de 2037. La provincia ha perdido 36.000 habitantes desde el año 2011, cuando tocó su techo y alcanzó los 805.857.
4 meneos
48 clics

España 5.0, hacia un nuevo modelo de reindustrialización

Hace exactamente un año y medio veía la luz un trabajo que bajo el título "España 5.0, hacia un nuevo modelo de reindustrialización", pretendía aportar nuestro pequeño granito de arena para contribuir de algún modo en ayudar a salir de la grave crisis provocada por los efectos de la Covid. Desgraciadamente tras un año y medio totalmente perdido, y tras revisar y actualizar las páginas de ese ambicioso proyecto de reindustrialización de nuestra economía (2025-2030), creo sinceramente que sigue estando vigente y es más válido que nunca.
1 meneos
13 clics

El PP dice que sólo Madrid cumple criterios para la Agencia Espacial

El PP considera que solo Madrid cumple los criterios para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, después de que este miércoles se publicasen en el BOE los criterios que valorará el Gobierno, como que se encuentre a menos de una hora de un aeropuerto internacional con conexiones a Bruselas y París. (...) "¿Qué localidades de la España vaciada tienen esto?, ha preguntado criticando que el Gobierno defienda la descentral
1 0 0 K 13 politica
1 0 0 K 13 politica
25 meneos
81 clics

Indignación en la España vaciada por los requisitos para albergar la futura Agencia Espacial española: "Nos dejan fuera"

Aunque en principio se dijo que el organismo se ubicaría según criterios de descentralización, los requisitos son inasequibles para algunos aspirantes: tener disponible una instalación de al menos 3.000 metros cuadrados, que sea accesible en transporte público (autobuses, AVE y a menos de una hora de un aeropuerto internacional) o que tenga múltiples conexiones aéreas con otras ciudades europeas como Bruselas, París, o Ámsterdam. También que sea próxima a un entorno hotelero. "¿Qué localidades de la España vaciada tienen esto?"
191 meneos
4336 clics
¿Y si la España vaciada fuese la inversión más próspera?

¿Y si la España vaciada fuese la inversión más próspera?

La España vaciada es un término que ha cobrado gran renombre en los últimos cinco años. De hecho, con la pandemia, la cual forzó el teletrabajo para muchos empleados, evidenció que en las partes rurales del país se puede vivir y, por supuesto, se puede trabajar obteniendo la misma rentabilidad que si lo hicieras en una urbe. Aún ello, en España sigue habiendo 23 provincias las cuales cuelgan la etiqueta de «España vaciada» y carecen de inversiones que faciliten la llegada de servicios más completos para la ciudadanía.
7 meneos
228 clics

Los coches de la España vacía: ¿qué modelos triunfan en los pueblos?

Los turismos compactos con combustible diésel se consolidan como los coches de segunda mano más comprados vía Internet en la España vacía, según datos recopilados por la compañía de compraventa de coches online Clicars. Un 4% de los residentes de zonas rurales se ha decantado por coches híbridos, híbridos enchufables y eléctricos pero el predominio de los diésel, presente en el 74% de las transacciones.
5 2 12 K -23 actualidad
5 2 12 K -23 actualidad
20 meneos
27 clics

La España vacía sigue perdiendo habitantes: más de 58.000 en cinco años

Las más de 130 medidas con un presupuesto de 10.000 millones de euros no han revertido la situación. La España Vacía, la integrada por ese 84% de municipios con menos de 5.000 habitantes que se ubican en las regiones interiores de la Península, sigue perdiendo población, más de 58.000 personas en los últimos cinco años, a pesar de las políticas frente al reto demográfico. La población perdida es, en todo caso, solamente un 1% de los 5,7 millones de Españoles que viven en esas aldeas y pueblos pequeños de, por ejemplo, Aragón o Castilla y León.
16 meneos
15 clics

Los habitantes de Sierra de Albarracín, Comunidad de Teruel y Jiloca se organizan para frenar los proyectos eólicos

La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel alerta de los riesgos del megaproyecto eólico presentado por Forestalia. Suma en total 149 aerogeneradores de 200 metros de altura que ocuparán, según los documentos presentados por la empresa promotora, una superficie de 409,75 hectáreas directas entre cimentaciones, plataformas y viales, con movimientos de tierra previstos de 4.992.394,87 m3, a lo que habría que añadir otros usos indirectos no contemplados en este proyecto. Entre la afecciones destaca la del entorno del Castillo de Peracense.
19 meneos
237 clics

La paradoja de Riaño, la comarca inundada hace 35 años que ahora pide auxilio al quedarse sin agua potable

"¡Dale ahora, que la tienes a tiro!". Desde el tejado de la casa de la Cari, a la entrada del pueblo, Carmen Sopeña, a la que le había costado horrores subir a la azotea por aquella estrecha trampilla, oyó con claridad el grito de uno de los 200 guardia civiles que habían tomado el pueblo como si aquello fuera una...
15 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La frustrada reconstrucción de Fraguas, una pedanía abandonada en la España vacía: multa y cárcel para los repobladores

Los miembros aún activos de un colectivo que llegó a tener 50 personas se encuentran en un proceso judicial en Castilla-La Mancha por usurpación y contra la ordenación del territorio
13 meneos
83 clics

Valle de Esgueva: macroproyectos renovables que amenazan la España vaciada

“Renovables sí, pero no así”, dice el eslogan de la ADVE, que utilizan para defender que la importancia de combatir la emergencia climática es prioritaria, aunque se cuestionan el cómo. "Buscamos un modelo menos masivo y más distribuido, que dé servicio a los pueblos donde se implanta y que ayude al reequilibrio territorial”, afirma Fraile del Río. “Se está optando por un modelo de imposición macro, igual que con las macrogranjas o macroexplotaciones agrarias. Son modelos que no son sostenibles en el tiempo ni aquí ni en el resto de España”
11 meneos
26 clics

La fibra óptica llega a Villar del Pozo, el pueblo más pequeño de Ciudad Real

Uno de los pilares en la lucha contra la despoblación es garantizar una conectividad digital de calidad en las zonas rurales, algo de lo que ya pueden presumir en Villar del Pozo, el pueblo más pequeño de la provincia de Ciudad Real. Allí, gracias a la colaboración público-privada, cuentan desde este mes de agosto con acceso de altísima velocidad a Internet al haber sido conectados a la red de fibra óptica desplegada por la empresa Adamo, que ofrece a sus clientes la conexión más rápida del mercado, llegando a 1000 Mbps.
23 meneos
58 clics

Campaña de los repobladores de Fraguas para recaudar fondos destinados a su defensa legal y a evitar la cárcel

Las personas condenadas consideran que la imputación del delito contra la ordenación del territorio es injusta ya que no hay construcciones condenadas de nueva planta, todas son “autorizables” y además la ordenación territorial de Fraguas es “fraudulenta, heredada del franquismo”. (...) video campaña : youtu.be/f0kBo6tE5-o
27 meneos
44 clics

Adiós al tren convencional que une Cuenca con Madrid (línea Madrid-Cuenca-Utiel)

Este 19 de julio llegará a Cuenca el último tren de este tramo ferroviario. El denominado Plan X Cuenca del Ministerio de Fomento, avalado por la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Cuenca (todos gobernados por el PSOE), lo elimina, y sustituye su recorrido por diferentes líneas de autobuses ASTRA y por complementos en el AVE Madrid-Cuenca o Cuenca-Albacete. Esta decisión se ha tomado con el rechazo social de otras formaciones políticas, sindicatos y colectivos o asociaciones ciudadanas. Descomunicando la España Vaciada
35 meneos
38 clics

'Pueblos con el tren' se plantea judicializar el cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel y anuncia manifestación

Será este martes en la estación convencional de Cuenca capital coincidiendo con la llegada del último tren regional que circulará como lo viene haciendo en los últimos 139 años
10 meneos
111 clics

Los 17 km de autovía que han tardado 5 años más que construir el Eurotúnel

Nada menos que 13 años han transcurrido desde que en diciembre de 2008 se licitará este tramo de 17 kilómetros que inicialmente se presupuestó en casi 65 millones de euros y que ha costado 25 millones de euros más de lo previsto, es decir, 90 millones de euros. El tramo lleva más de una década en obras y para la provincia de Soria tiene una gran importancia ya que permitirá salvar el principal punto negro de las carreteras que atraviesan la provincia, el puerto del Temeroso.
39 meneos
64 clics

Empeora el incendio en Zamora tras quemar 25.000 hectáreas: “Éramos la España vaciada, y ahora somos la España calcinada”

El fuego que desde el miércoles abrasa la sierra de la Culebra en Zamora ha empeorado este sábado tras avivarse por unas rachas de viento que arrastran las briznas de ceniza hasta, al menos, 30 kilómetros de los focos activos. Según las estimaciones provisionales, el incendio, de más de 67 kilómetros de perímetro, ha hecho pasto de las llamas unas 25.000 hectáreas de pinares y monte bajo. Sobre el terreno actúan más de 500 efectivos gestionados por la Junta de Castilla y León en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica...
6 meneos
44 clics

La política de la ‘España vacía’

Hay una extendida sensación de haber perdido el control del sistema, que se supone que en una democracia está en manos de los ciudadanos.
2 meneos
36 clics

Las carreteras de España están plagadas de cajas de radares vacías: así funcionan según la DGT

"Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto favorable en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción". Esta es la definición que la RAE da a la palabra 'Placebo'. Una definición que, como metáfora, bien puede explicar las cajas vacías de los radares de la DGT. ¿Qué son y por qué están ahí?
1 1 2 K -5 actualidad
1 1 2 K -5 actualidad
11 meneos
122 clics

El drama de la provincia leonesa: una escuela convertida en un tanatorio

Los vecinos de la localidad leonesa de Quintana del Marco se unen para luchar contra el proyecto impulsado por el Ayuntamiento que pretende transformar el colegio en un velatorio.
7 meneos
135 clics

Demografía: nueve provincias han perdido población desde 1857

Nuestro país ha multiplicado por tres la población en los últimos 165 años, pero algunas demarcaciones han perdido habitantes. Galicia ha pasado de 1.775.000 habitantes a 2.695.000, mientras que Cataluña ha pasado de 1.649.000 a 7.761.000
202 meneos
2849 clics
¿Por qué el 70% de España está vacía? [ENG]

¿Por qué el 70% de España está vacía? [ENG]  

Repaso de las causas que hacen que España tenga zonas con una densidad poblacional ínfima respecto a otros países de Europa, con regiones como la Serranía Celtibérica, con una densidad tan baja que en Europa solamente tiene por debajo a Laponia (en el círculo polar ártico).
5 meneos
37 clics

Los pueblos de Málaga ganan habitantes por estar libres de Covid-19 y aligerar la carga de impuestos

La Diputación se muestra «contenta, aunque no del todo satisfecha», por haber conseguido al fin «romper la tendencia» de la mitad de los pueblos con semáforo en rojo por despoblación. La provincia malagueña es la que más población ha ganado de todo el país durante el último año
8 meneos
11 clics

La España Vaciada se moviliza en Madrid y sueña con una futura candidatura en la capital

Aunque puede resultar casi contradictorio, explicó su propio portavoz Ignacio Sánchez Esteban, la España Vaciada ha configurado su propia plataforma ciudadana en la capital madrileña. «Necesitamos a Madrid para lograr un Pacto de Estado», manifestó. Este movimiento que nace ligado a la Revuelta de la España Vaciada, y recalca las consecuencias de vivir en ciudades muy pobladas como la dificultad para encontrar una vivienda o la saturación de los servicios esenciales como la sanidad, entre otros.
1 meneos
4 clics

La vía de altas prestaciones Costa Norte, una promesa de hace 20 años que aún sigue en el aire

Al ritmo actual, la conexión Ferrolterra-Ortegal-A Mariña llegará en 2135. Fomento confirmó al año siguiente que la Transcantábrica discurriría por Mondoñedo y Vilalba, y la Xunta prometió una vía de altas prestaciones entre San Cibrao y Ferrol para comunicar las comarcas de A Mariña, Ortegal y Ferrolterra, y «compensar» lo que decenas de asociaciones de las tres comarcas calificaron de «condena ao illamento» en una multitudinaria manifestación en Viveiro hace dos décadas, el 25 de noviembre del año 2000. Nadie pareció escucharles.
1 0 0 K 19 politica
1 0 0 K 19 politica
43 meneos
43 clics
El Gobierno ve “anómalo” que Milei no quiera verse con Sánchez y acusa a Ayuso de “profunda deslealtad” por condecorarle

El Gobierno ve “anómalo” que Milei no quiera verse con Sánchez y acusa a Ayuso de “profunda deslealtad” por condecorarle

El mandatario regresará a Madrid un mes después de su primera visita como presidente de Argentina, que derivó en una crisis diplomática sin precedentes aún pendiente de cerrarse.
42 meneos
62 clics
El 17,1% de los trabajadores ganó como mucho el SMI en 2022 y dos de cada tres menos de 2.000 euros

El 17,1% de los trabajadores ganó como mucho el SMI en 2022 y dos de cada tres menos de 2.000 euros

El 17,1% de los trabajadores ganó en 2022 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 14.000 euros anuales, mientras que el 48,16% percibió entre una y dos veces el SMI. De esta manera, sumando ambos porcentajes, casi dos de cada tres trabajadores cobraron el año pasado menos de 2.000 euros al mes. El salario medio anual en España fue de 26.948,87 euros por trabajador en 2022, un 4,1% mayor que el del año anterior.
3 meneos
8 clics

La calidad del aire mejora en España, pero lejos de los nuevos límites comunitarios

Dos tercios de la población española respiró aire contaminado bajo los umbrales actualizados de la Unión Europea. Un año más, la principal fuente de contaminación es el tráfico motorizado. A esa problemática se le suma el ozono. «Es el contaminante que presenta una mayor extensión y afección, y el más ligado al cambio climático», señala el informe.
28 meneos
36 clics
Bruselas alerta de la falta de vivienda asequible en España

Bruselas alerta de la falta de vivienda asequible en España

El alquiler social en España representa solo un tercio respecto al de la media europea, mientras que la tasa del sinhogarismo se ha duplicado y la pobreza energética es el doble que en la UE. La Comisión Europea también pide más ambición para combatir el cambio climático e impuestos medioambientales
45 meneos
43 clics
El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción

El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción

"¡Estupenda noticia! La IUCN acredita que el lince ibérico deja de estar en peligro de extinción y pasa a catalogarse como especie vulnerable", ha anunciado entusiasmado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este jueves en redes sociales. Su comunidad alberga casi el 44% de la actual población, cifrada en más de 2.000 ejemplares, cuando hace dos décadas eran 94 en todo el país, según recoge el informe 'Evolución y recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal: un ejemplo de éxito de conservación'.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
25 meneos
198 clics
Afectados por el Ingreso Mínimo Vital tras su denuncia a España ante Europa: “Además de pobre, ahora estoy endeudada. Es un fraude”

Afectados por el Ingreso Mínimo Vital tras su denuncia a España ante Europa: “Además de pobre, ahora estoy endeudada. Es un fraude”

El Movimiento Internacional ATD-Cuarto Mundo ha presentado una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales para pedir que se suspendan los procedimientos de cobros indebidos actualmente en marcha
17 meneos
128 clics
50 km de túneles, almacén de armamento, centro de inteligencia... "Gibraltar es una ciudad dentro de una gran base militar"

50 km de túneles, almacén de armamento, centro de inteligencia... "Gibraltar es una ciudad dentro de una gran base militar"

Las convenciones internacionales que ratifica Reino Unido no entran en vigor de forma automática en sus colonias, puede haber "residuos radiactivos" almacenados de submarinos nucleares que atracan en Gibraltar para ser reparados. En 2016 el submarino nuclear HMS Ambush pudo haberse ido a pique a 800 metros de profundidad frente a las costas españolas. El peñón también "forma parte de la red Echelon" y el aeropuerto en territorio usurpado a España es financiado para la RAF por las tasas de los turistas que realmente vienen a la costa del Sol
39 meneos
69 clics
La España oficial premia a Felipe VI con la misma pasión que dedicaba a Juan Carlos

La España oficial premia a Felipe VI con la misma pasión que dedicaba a Juan Carlos

Pocas cosas revelan tanta diferencia entre la España oficial y la España real como la monarquía. El sistema político no tiene dudas. 293 diputados pertenecen a partidos que la apoyan. 57 forman parte de partidos críticos o que se identifican como republicanos. Ese desequilibrio se repite también en los medios de comunicación. Las televisiones no dejan de ofrecer imágenes del rey ocupándose de sus asuntos, nada espectaculares, pero es lo que marca la Constitución.
6 meneos
30 clics
¿Dónde ha caído la tasa de temporalidad en España?

¿Dónde ha caído la tasa de temporalidad en España?

Uno de los pilares sobre los que se está apoyando la resiliencia de la economía española en los últimos años es el notable dinamismo del mercado laboral. No solo se han alcanzado cifras récord de ocupación, sino que se ha avanzado de forma intensa en la corrección de la elevada tasa de temporalidad, uno de los principales hándicaps del mercado laboral español y uno de los objetivos que perseguía la última reforma laboral aprobada en diciembre de 2021.1 La reducción de la temporalidad ha sido generalizada por sectores, grupos de edad o regiones.
8 meneos
616 clics

Mapa del robo en España  

Durante el primer trimestre del año se registraron mas de 15.000 robos con violencia en nuestro país. En el mapa puede verse el número de robos por provincia por millón de habitantes.
6 2 9 K -27 actualidad
6 2 9 K -27 actualidad
13 meneos
43 clics
El Gobierno dice que la visita de Milei a Madrid será de carácter privado: “No nos han comunicado nada”

El Gobierno dice que la visita de Milei a Madrid será de carácter privado: “No nos han comunicado nada”

Ante la ausencia de detalles por parte del gabinete del presidente argentino, en Moncloa no pueden detallar si esta vez se le volverán a proporcionar los recursos necesarios, como la seguridad o el transporte.
44 meneos
73 clics
Educadoras infantiles migran a Alemania ante la precariedad en España: “Tenemos que irnos para tener un sueldo digno”

Educadoras infantiles migran a Alemania ante la precariedad en España: “Tenemos que irnos para tener un sueldo digno”

Tras graduarse de Magisterio de Infantil, Mónica empezó a preparar oposiciones a maestra de esta etapa educativa mientras compaginaba varios trabajos. Lo pasaba “bastante mal” y no veía el final cerca: con la situación actual de su profesión “podría tardar mucho” en conseguir “el trabajo y las condiciones” para llegar adonde quería verse, cuenta. Así que, cuando a su pareja, también maestro, se le acabó el contrato, migraron a Alemania. Como últimamente hacen muchas personas tituladas en Magisterio de Infantil o Técnico Superior en Educación In
18 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almeida y Ayuso tunean el transporte y llenan de rojigualdas Madrid por los diez años de la proclamación de Felipe VI  

Ayuntamiento y Comunidad incluyen continuas felicitaciones al monarca por su aniversario en autobuses de EMT o pantallas de Metro, además de multiplicar las banderas en monumentos y edificios institucionales. Las redes, mientras, presentan alternativas republicanas
2 meneos
40 clics

Informe PISA: los alumnos españoles son creativos, pero la diferencia la marca el colegio y los profesores

Los escolares de Madrid y Castilla y León lideran la tabla en España. Andaluces, vascos y castellano manchegos están a la cola. A pesar del buen desempeño, los alumnos de los institutos españoles quedan lejos de los países más creativos.
17 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España compra 188 cámaras térmicas y visores nocturnos para Marruecos y sólo 37 a Policía y Guardia Civil

España ha suministrado a Marruecos en los últimos años diversos lotes para reforzar las capacidades de la policía del país vecino con el objetivo de reforzar la seguridad en la frontera: vehículos todoterreno, quads, jeeps, lanchas... y equipamiento moderno, del que destaca la adquisición de 188 sistemas de cámaras térmicas y visores nocturnos. Una cifra que contrasta con las 37 unidades de este mismo material con el que se ha equipado a las unidades de Policía Nacional y Guardia Civil ubicadas en el sur de España desde 2019.
17 meneos
38 clics
España batió el récord de trasplantes de médula ósea en 2023

España batió el récord de trasplantes de médula ósea en 2023

Además, estamos ante el primer año que en España se realizan más de 600 trasplantes de médula ósea de donante no emparentado.El pasado año 2023 supuso un récord para los trasplantes de médula ósea. Así lo ha dado a conocer el Ministerio de Sanidad, que ha informado de 3.717 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH), lo que supone una tasa de 77,4 trasplantes por millón de población (pmp).
19 meneos
17 clics

España se libra del reproche fiscal de Bruselas por la rebaja del déficit en 2024 y 2025

España ha convencido a Bruselas de que no le abra procedimiento de déficit excesivo, es decir, se libra del reproche fiscal que sí se llevarán otros países por no situar sus números rojos este año por debajo del 3% del PIB, según confirman varias fuentes comunitarias a EL PAÍS. La previsión del Gobierno y de la propia Comisión Europea es que España se quede justo en ese límite este año y que en 2025 se reduzca todavía más. La Comisión sí que abrirá expediente a Francia, Italia y otros cinco países de la Unión
518 meneos
2297 clics
España exige a Reino Unido la retirada inmediata de su base militar en Gibraltar

España exige a Reino Unido la retirada inmediata de su base militar en Gibraltar

España ha exigido a Reino Unido el cierre de su base militar en Gibraltar, según adelanta el medio británico Express. El posicionamiento llega en un momento clave de las negociaciones entre Reino Unido y la UE, con España como actor principal, para definir el futuro legal y diplomático del Peñón.
3 meneos
12 clics

España cae al puesto 40 entre los países más competitivos del mundo

España ha perdido cuatro posiciones en la lista de los países más competitivos del mundo, según el último 'Ranking de Competitividad Mundial', que elabora anualmente la escuela de negocios IMD, que sitúa al país en el puesto 40 entre un total de 67 economías, lo que representa la peor posición desde 2013.
2 1 3 K -5 actualidad
2 1 3 K -5 actualidad
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España "envió a la muerte y la tortura" a los migrantes de la tragedia de Melilla

Un informe revela quiénes fueron los responsables de la tragedia y desmonta las versiones oficiales presentadas por Marruecos y España, que les eximían de cualquier culpa sobre lo ocurrido.
47 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La jubilación masiva del baby boom abrirá en España el mayor agujero en el PIB per cápita de toda la OCDE

La jubilación masiva del baby boom abrirá en España el mayor agujero en el PIB per cápita de toda la OCDE

España y otros países desarrollados se van a enfrentar a la repentina pérdida de fuerza de uno de esos motores: si no se encuentra reemplazo para la generación del baby boom, el PIB per cápita de España podría caer hasta un 20% en las tres próximas décadas, sufriendo el mayor descenso de todos los países desarrollados, según ha publicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). España se adentra en un momento histórico: las primeras hornadas de los baby boomers empezaron a jubilarse ya en 2023.
14 meneos
42 clics
¿Demasiado de una cosa buena?  La energía verde de España puede superar la demanda [ING]

¿Demasiado de una cosa buena? La energía verde de España puede superar la demanda [ING]

Si bien precios tan bajos son bienvenidos para los consumidores, son potencialmente un problema cuando se trata de atraer inversiones a la industria. "Esto puede dificultar que los inversores aumenten su inversión en nueva electricidad basada en energías renovables", afirma Sara Pizzinato, experta en energías renovables de Greenpeace España. "Esto puede ser un obstáculo para la transición energética". La preocupación por un exceso de electricidad en España ha llevado a discutir la necesidad de acelerar la "electrificación" de la economía.
19 meneos
40 clics
Cola Cao compra a Damm el 50 % de Cacaolat para formar el mayor grupo de batidos español

Cola Cao compra a Damm el 50 % de Cacaolat para formar el mayor grupo de batidos español

La alianza entre Idilia Foods (Cola Cao) y la cervecera, propietaria del 100% de Cacaolat, permitirá la gestión conjunta de Cacaolat, Laccao, ColaCao Energy, ColaCao Shake y Okey, reforzando la posición de ambas.
8 meneos
44 clics

«En España se protege al abusador y se castiga a la víctima»

Asegura que pidió un abogado de oficio, pero que se lo denegaron por su nivel de ingresos: «Estoy decepcionada, nos usan como carne de cañón para conseguir subvenciones». La ley del 'solo sí es sí' daba un plazo de un año al Gobierno para modificar la normativa y proporcionar asistencia jurídica gratuita a las víctimas, pero el plazo expiró en octubre de 2023 sin que se hayan producido cambios

menéame