edición general

encontrados: 7699, tiempo total: 0.037 segundos rss2
361 meneos
1841 clics
En España el método científico no está suficientemente valorado

En España el método científico no está suficientemente valorado

Entrevista a Antonio Cabrales, Doctor en Economía y Catedrático de Economía en la UC3M y del University College de Londres. Señala que nuestros jóvenes tienen, por lo general, mejor formación que los mayores y se muestra preocupado ante la dificultad de trasladar el método empírico en la toma de decisiones en los ámbitos público y privado. Así relata: En una gran empresa privada intenté explicarles la toma de decisiones basada en la evidencia, y casi me echan de la sala por “explicarles cómo hacer su trabajo"
133 228 0 K 485
133 228 0 K 485
7 meneos
48 clics

La cara cambiante de la psicología (Eng)

La psicología está liderando reformas que beneficiarán a todas las ciencias de la vida
12 meneos
65 clics

Las presuntas diferencias en conectividad neuronal entre varones y mujeres

Al analizar los resultados de un experimento el investigador serio tiene que tener cuidado con varias cosas. Una de ellas es asegurarse de que no existen factores distintos a los que se están considerando que pudieran estar influyendo en la determinación de posibles correlaciones. Otra es ser crítico cuando interpreta los resultados, estar alerta para que los sesgos cognitivos no le jueguen una mala pasada, sobre todo el de confirmación, la tendencia natural a interpretar los resultados de manera que confirman nuestras hipótesis o creencias.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
21 meneos
76 clics

Por una política basada en evidencias

A juzgar por esta gráfica preparada por el científico político Kiko Llaneras, el grado de verificabilidad de las decisiones que guían las políticas públicas se encuentra más o menos al nivel de la brujería. La razón es que la “política” aún no está basada en evidencias y ensayos controlados, sino en populismo e ideología... En los últimos tiempos hay voces que piden acercar las ciencias sociales, y concretamente las políticas públicas, a las evidencias y el método científico.
18 3 1 K 161
18 3 1 K 161
5 meneos
34 clics

A vueltas con el cambio climático

Por supuesto, los datos no son buenos o malos según de quién vengan, o cuál sea su ideología. Son valiosos si se han producido según un método contrastable, reproducible por otros, y carente de sesgos, deliberados o no intencionados. En definitiva, siempre que se siga el método científico. Ahora bien, ¿cómo saber quién sigue el método científico y quién no?
14 meneos
50 clics

Sobre la supuesta singularidad de las ciencias sociales

Siendo un ingeniero rodeado de científicos sociales a menudo me veo envuelto en un debate viejo: la discusión de si la ciencia social es una ciencia como las demás. ¿Son la sociología, la economía o la política disciplinas como la biología, la ingeniería o la medicina? ¿o es el método científico menos apropiado para las primeras?
12 2 0 K 134
12 2 0 K 134
310 meneos
10066 clics
El juguete que popularizó el método científico

El juguete que popularizó el método científico

Un joven Issac Newton visitó la feria semanal que se celebraba en su pueblo. Y compró un prisma. Entonces los prismas se vendían como juguetes para los niños; se sabía que al hacer pasar una luz a través de ellos se formaba una banda con los colores del arco iris. Pero Newton lo quería para otra cosa.
143 167 0 K 687
143 167 0 K 687
4 meneos
58 clics

Cosas que habría que saber antes de estudiar ciencia (II): los hechos científicos

Esto es así, es un hecho”. Esta frase es muy escuchada a nivel cotidiano para afirmar que algo es cierto debido a que hay un hecho o hechos que verifican un fenómeno. No cabe duda de que los hechos y la ciencia están estrechamente relacionados. Sea lo que sea lo que uno desee obtener de las teorías científicas, el consenso general es que dichas teorías tienen que dar cuenta de los hechos relevantes. Pero esto de los hechos es más complejo de lo que en principio parece.
9 meneos
45 clics

Thomas Bayes. Un reverendo, un teorema y múltiples aplicaciones

El teorema de Bayes es algo con lo que ya se choca un estudiante en bachillerato cuando se enfrenta a las matemáticas, y que deviene en mucho más cotidiano, no sólo para estudiantes de Ciencias Matemáticas o Informática, sino para casi cualquier disciplina científica. Por lo que puede resultar de interés que le dediquemos algo de tiempo a conocer su origen. No es mucho lo que sabemos de la vida del reverendo Thomas Bayes, pues a pesar de que fue miembro de la Royal Society, en Londres, este gran matemático...
9 meneos
132 clics

Científicos desarrollan un método para hacer 'invisible' un objeto sólido

Expertos en física de Texas desarrollaron un método para “hacer invisibles” objetos dentro de un rango limitado de ondas de luz. Investigadores de la U. de Texas han desarrollado un manto de invisibilidad, un material que “desaparece” objetos al envolverlos, aunque el efecto por ahora es limitado. En el experimento, los científicos colocaron el material alrededor de un cilindro de 30 cm de altura por 3 cm de ancho. Los detectores de microondas de luz ya no podían “verlo”, aunque permanecía visible para el ojo humano.
4 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 grados más para el Planeta en el 2050

6 grados más para el Planeta en el 2050. 9000 millones de personas corretearán por este precioso Planeta que nos estamos cargando. La mayoría estarán en Rusia, China, India, Brasil. En occidente serán los mismos, tanto que se conocerán casi todos
3 1 5 K -26
3 1 5 K -26
10 meneos
68 clics

"Piensa como un ingeniero y no como un político..." redes entrevista a Mark Stevenson  

El motivo es que los ingenieros no construyen puentes desde una perspectiva de derechas o de izquierdas. Construye puentes desde una perspectiva basada en la evidencia y, con el paso del tiempo, la construcción de puentes ha mejorado. Por el contrario, un político hace las cosas desde una perspectiva de derechas o de izquierdas. Y ya habrás notado que, con el paso del tiempo, la política ha ido empeorando. Si dos políticos coinciden en una misma habitación, el uno siempre piensa del otro ¿se interpondrá en mi camino? ¿Dañará mi reputación?
9 1 0 K 115
9 1 0 K 115
8 meneos
35 clics

La joya de la corona de la Ciencia: el Método Científico

A lo largo del siglo XVI el método científico fue siendo perfilado por gente como Copérnico o Kepler pero no fue asentado hasta que a principios del siglo XVII Galileo hizo una primera versión. Éste fue el momento en el que la revolución científica tomó fuerza y fue el inicio de lo que hoy llamamos ciencia moderna.Hoy en día podemos encontrarnos varias versiones del método pero todas conservan los siguientes pasos (como ejemplo vamos a estudiar la caida de los gatos):
5 meneos
38 clics

Científicos británicos presentan un programa para calcular el impacto de un meteorito

El programa diseñado por la Escuela Imperial de Londres (Reino Unido) y la Universidad Purdue (EE.UU.) permite a un cibernauta calcular los daños que podría sufrir si un meteorito impacta en la zona donde vive.
10 meneos
32 clics

¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

“¿Qué es esa cosa llamada ciencia?“, es el título de un libro escrito por Alan F. Chalmers y que además fue el que utilizamos en la asignatura “Filosofía de la Ciencia” allá por el año 2002 cuando cursaba mis estudios de Ingeniero. Se trata de una buena obra, una obra de filosofía, filosofía de la ciencia para ser exactos. A lo largo del libro se aborda la pregunta que le da título, y lo que puede parecer una sencilla pregunta, al adentrarnos en el tema y en las diferentes corrientes de pensamiento, vemos que se torna mucho más complicada.
10 0 0 K 129
10 0 0 K 129
5 meneos
80 clics

¿Estás ahí? El espiritismo ante la ciencia  

“Lo estamos pasando muy mal”, dijo Ana con voz temblorosa. Con otros tres voluntarios estaba participando en una sesión de ouija. Habían empezado sobre las once de la noche en una antigua fábrica de chocolate de Zaragoza. Todo se había hecho según los cánones de las sesiones de espiritismo... Tras 20 minutos de quietud, cuando los ánimos ya flaqueaban al pensar que no iba a pasar nada, el vaso empezó a moverse.
8 meneos
49 clics

Dios ante Leibniz

Lo que pretende este ingente proyecto es aportar un instrumento útil y de calidad para la discusión filosófica y constituir una comunidad científica de diálogo y de transformación de nuestra sociedad a través del estudio y conocimiento de la obra de G. W. Leibniz (1646-1716), considerado uno de los grandes genios de la historia de la humanidad y uno de los filósofos más influyentes en la filosofía moderna y contemporánea.
4 meneos
32 clics

¿Mides a ojimetro las relaciones causa-efecto?

Cada vez hay más investigaciones que demuestran que no podemos fiarnos de nuestras percepciones, nuestros recuerdos, nuestras sensaciones. Todo aquello que por el mero hecho de haberlo experimentado nos parece evidente, está, sin embargo, sujeto a nuestra propia interpretación y por lo tanto sujeto a error.
3 1 9 K -71
3 1 9 K -71
9 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reflexología del culo y medicina integrativa

Un interesante post que describe como una magufada se convirtió en un trabajo "científico"
8 1 8 K -65
8 1 8 K -65
7 meneos
129 clics

Moses Chan da marcha atrás en la búsqueda de los supersólidos

En 2004 Moses Chan y su estudiante graduado Eun-Seong Kim pensaron que habían realizado uno de los descubrimientos más apasionantes en el campo de la materia condensada en el nuevo siglo. Era el supersólido – una misteriosa sustancia que podía atravesar los sólidos comunes como un fantasma a través de un muro.
356 meneos
7328 clics
Yo tenía 10 perritos… y les dí homeopatía

Yo tenía 10 perritos… y les dí homeopatía

Pero entonces, ¿cómo podemos saber si un estudio es fiable o no? Parece evidente que no basta con que se haya publicado en una revista científica con revisión por pares. Como en cualquier cosa en el que somos los humanos quienes decidimos las condiciones, pueden haber auténticas chapuzas, por eso hay una serie de preguntas que podemos hacernos para decidir si nos lo creemos o no (y que, normalmente, resolveremos leyendo el apartado de “Material y métodos”, sí, ese que todo el mundo se salta para ir a los resultados y conclusiones):
194 162 7 K 540
194 162 7 K 540
15 meneos
143 clics

La fracasada

¿Cómo podrían reaccionar un físico, un químico o un astrónomo tras acusar recibo de que la ciencia lúgubre, tan altiva, tan imponente, tan sofisticada, tan celebrada en los salones del poder, se rige por un ramillete de hipótesis deductivas establecidas hace más de doscientos treinta años? Premisas jamás comprobadas empíricamente, por cierto. Quizá darían en sonreír, y no les faltarían poderosas razones.
14 1 1 K 118
14 1 1 K 118
13 meneos
59 clics

Y si al final solo era un cable

No es la primera vez que alguien pone en duda la invariancia Lorentz. Quizá sí es una de las veces más mediáticas y que mayor impacto han causado por las circunstancias del experimento y por la gran cantidad de científicos a los que involucra la prueba. Pero esto no deja de ser otro punto más en el camino donde se ponen a prueba cuestiones fundamentales (que lo son porque la teoría y la práctica lo avalan, no porque un grupo de gente convenga en que es así).
12 1 0 K 107
12 1 0 K 107
3 meneos
11 clics

Crean un método científico para obtener “huellas dactilares” de los vinos

Investigadores argentinos desarrollaron un método que permite obtener las “huellas dactilares” de los vinos con el fin de garantizar la autenticidad y procedencia de este producto, declarado “bebida nacional”, informó hoy a el científico a cargo del estudio. El mecanismo permite determinar los componentes químicos de los vinos, ya sea la geología del lugar donde fue cosechado, el agua que obtuvo como resultado del riego y las lluvias, la altura de los cultivos, la cantidad de sol que reciben, la contaminación del sitio y la variedad de la uva..
3 meneos
30 clics

Datos frente a cabezonería

Hace unos días Time publicaba una lista de los que considera los mayores fraudes científicos, que como cualquier lista similar, está abierta a debate, pues probablemente las inquietudes de cada uno darían como para hacer tantas listas diferentes como personas.A veces estos fraudes en realidad no son tales y vienen causados por errores en la metodología, a lo que no ayuda la presión que hay de publicar resultados para avanzar en la carrera profesional de los científicos.
17 meneos
17 clics
El juez envía a juicio a los activistas ambientales del Congreso por un delito contra el patrimonio histórico

El juez envía a juicio a los activistas ambientales del Congreso por un delito contra el patrimonio histórico

La Fiscalía ha pedido una pena de un año y nueve meses para los 15 manifestantes que arrojaron agua coloreada de remolacha a la fachada del edificio [Congreso]. Los hechos se remontan al 6 de abril de 2022 cuando un grupo de activistas ambientales reclamaron más acción por parte de los poderes públicos para atajar el cambio climático planetario. Aparte de concentrarse en las escalinatas de entrada al Congreso –junto a los famosos leones– tiraron agua teñida de remolacha a los peldaños, las columnas y algo de la fachada del edificio.
1 meneos
7 clics

Arabia Saudí ficha al científico español Fernando Maestre, uno de los más citados del mundo

Uno de los científicos más citados del mundo, el ecologista Fernando Maestre, abandonará España y se trasladará en los próximos días a la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Thuwal (Arabia Saudí), según confirmó él mismo a EL PAÍS. Maestre, todavía profesor de la Universidad de Alicante, es un referente internacional en el estudio de la desertificación y acababa de recibir 2,5 millones de euros de ayuda europea, que deberá suspender o rechazar. El investigador ha solicitado a la Universidad de Alicante una excedencia de cinco…
1 0 1 K 11 ciencia
1 0 1 K 11 ciencia
17 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué significa la libertad de Ayuso? Galileo Galilei te lo explica

Para tratar de desvelar el enigma escondido entre platos de aceitunas, corridas de toros y esquinazos a los ex, utilizaremos el método deductivo, esa herramienta científica atribuida a Galileo Galilei consistente en la confirmación de hipótesis previamente establecidas mediante deducción. Ya saben. Tiramos bola pequeña, tiramos bola grande y vemos si es cierto eso de que ambas caen a la vez.
202 meneos
6870 clics
La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

Hay un reducido número de personas en el planeta que viven emociones como las que vamos a ver en un vídeo. Cientos de investigadores dedican gran parte de su vida a darle sentido a sus trabajos, en muchos casos, sin el resultado esperado. También hay quien da con resultados mixtos, o quién consigue darle luz a sus esfuerzos, al menos en parte o, los menos, aquellos que consiguen capturar encuentros insólitos para la posteridad. En 2022, unos científicos dieron con un ave perdida para la ciencia durante 140 años.
101 101 1 K 382 cultura
101 101 1 K 382 cultura
60 meneos
93 clics
Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

Este investigador español quiere acabar con el cáncer de pulmón más agresivo y letal

El cáncer de pulmón de células pequeñas o CPCP, que supone el 15 % del total de los tumores de este órgano, es una neoplasia maligna agresiva cuya cura resulta difícil de lograr debido a que habitualmente ya se encuentra diseminado en el momento de su detección.
4 meneos
277 clics

Métodos de pago más utilizados en España

Con la amplia variedad de opciones que existen hoy en día, es normal que le des mil vueltas a la cabeza para integrar los más relevantes.
28 meneos
418 clics
Así es como Estados Unidos transporta sus armas nucleares por carretera

Así es como Estados Unidos transporta sus armas nucleares por carretera  

Hay un número de países oficiales (junto a otros “no oficiales”) donde la probabilidad de que te cruces con un camión cargado de, por ejemplo, plutonio, es más alta. Sí, hablamos de aquellos lugares del planeta donde los gobiernos manejan armas nucleares, y en el caso de Estados Unidos, hay un organismo oficial dedicado a su traslado: la Oficina de Transporte Seguro (OST), la cual transporta constantemente estas armas por todo el país. Este es su modus operandi.
3 meneos
18 clics

Linda Brown Buck: neurocientífica pionera en la investigación olfativa

Linda Brown Buck, bióloga, médica y profesora estadounidense, ha dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia, especialmente en la neurociencia y la investigación olfativa. Nacida el 29 de enero de 1947 en Seattle (Washington), su fascinación por la biología y el olfato la llevaron a realizar descubrimientos revolucionarios que le valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004, convirtiéndola en la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón en la categoría de Fisiología o Medicina.
5 meneos
254 clics

Cuarenta y cuatro mitos sobre el aprendizaje que te harán cuestionar lo que siempre has creído

"Todo depende", muchas ideas que se aceptan como que ayudan "per se" son cuestionadas: que la música puede favorecer la concentración y, por lo tanto, potenciar el aprendizaje, que existan distintos estilos de aprendizaje, la efectividad del famoso “aprender haciendo” (learning by doing), que las emociones realmente impulsen el aprendizaje. En la noticia entrevistan a Héctor Ruiz Martín, que repasa en su libro ‘Edumitos’, numerosas ideas comúnmente aceptadas sobre la enseñanza y el aprendizaje, pero que carecen de respaldo científico
2 meneos
10 clics

Llámame Henrietta

Aunque Henrietta S. Leavitt y Henrietta Lacks eran mujeres de épocas y campos científicos diferentes, compartían el nombre y dejaron huellas significativas en la ciencia. Leavitt, astrónoma del siglo XX, descubrió relaciones fundamentales en la astronomía, sentando las bases para medir distancias cósmicas. Por otro lado, Henrietta Lacks, en el siglo XX, sin saberlo (y sin su consentimiento), contribuyó a la medicina moderna con sus células, conocidas como HeLa, que permitieron avances en investigación médica. Ambas Henriettas, aunque separadas
13 meneos
71 clics
Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Creador del universo de Yo, robot y de la serie de las Fundaciones, este científico y novelista fue uno de los autores más prolíficos del siglo XX y uno de los padres de lo que se ha llamado cultura popular.
44 meneos
80 clics
No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

Algunos medios proponen enfrentamientos dialécticos entre expertos y negacionistas del cambio climático, situándolos en igualdad de condiciones y creando la falsa percepción de que son una muestra real de la comunidad científica. Con su meticulosa recopilación y análisis, el Informe del IPCC muestra, de manera gráfica y contundente, cómo las temperaturas globales, durante los últimos 170 años, se alinean estrechamente con las simulaciones que incorporan factores humanos y naturales, divergiendo de las que solo consideran influencias naturales.
3 meneos
226 clics

El científico soviético que creó un perro de dos cabezas en 1959  

El científico soviético Vladimir Demikhov creó realmente un perro de dos cabezas en 1959, Demikhov documentó un experimento único en el que conectó la parte superior del cuerpo de un perro pequeño al cuello de otro más grande. En la operación, realizada en 1959, participaron los perros Shavka y Brodyaga. Ambos perros recibieron anestesia antes de la operación, y las zonas afeitadas del cuello de Brodyaga y la sección media de Shavka fueron bisecadas. Demikhov y su equipo expusieron la vena yugular, la aorta y las vértebras cervicales
6 meneos
114 clics

“Nuevas Evidencias Científicas de la existencia de Dios”, de José Carlos González-Hurtado, en el 'top ten' de los libros más vendidos en Amazon

En su obra, González-Hurtado, un exitoso ejecutivo que se ha empeñado, y lo ha conseguido, en demostrar que la mayor parte de los grandes científicos han sido creyentes. Es gente que sabe demasiado para no comprender que el universo no puede explicarse sin un Creador pero, sobre todo, han aprendido que ellos mismos no pueden dar razón de su existencia, una cura de humildad de primer orden. Y así, el autor recuerda que Dios es de ciencias: el 30% de Premios de Literatura son ateos, entre los nobeles de Física, sólo el 10%...
5 1 15 K -41 ciencia
5 1 15 K -41 ciencia
6 meneos
29 clics

Las evidencias científicas cuestionan que las mascarillas logren evitar el contagio de virus

Los expertos citados recurren a numerosos estudios científicos como evidencia de sus manifestaciones, ya que ninguno concluye que las mascarillas previenen el contagio de covid o cualquier otro virus respiratorio. En este sentido, la revista American Journal of Medicine publicaba el pasado septiembre que el nivel de evidencia generada a favor de los tapabocas «fue bajo».
5 1 24 K -144 actualidad
5 1 24 K -144 actualidad
6 meneos
22 clics
Euskadi afea al Ministerio de Sanidad que «no aporte evidencias científicas» para hacer obligatoria la mascarilla

Euskadi afea al Ministerio de Sanidad que «no aporte evidencias científicas» para hacer obligatoria la mascarilla

En los centros sanitarios de Osakidetza el uso del protector buconasal para contener los contagios de virus respiratorios seguirá siendo una recomendación, no una imposición
5 1 8 K -29 actualidad
5 1 8 K -29 actualidad
8 meneos
123 clics

Estudios científicos sobre la efectividad de las mascarillas: lo son?

Multitud de estudios científicos y metanálisis con sus fuentes originales sobre la efectividad de las mascarillas.
6 2 9 K -18 actualidad
6 2 9 K -18 actualidad
210 meneos
2342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Logran modificar genéticamente la planta de tabaco para que produzca cocaína [ENG]

Un equipo de científicos de China y UK logran modificar genéticamente la planta de tabaco para que produzca cocaína.
19 meneos
106 clics
El confuso día del nacimiento de Isaac Asimov

El confuso día del nacimiento de Isaac Asimov

Novelista, científico, divulgador cultural… Ruso de nacimiento, pero neoyorkino de Brooklyn, de pura cepa, Asimov creó mundos y viajes en los que no participó nunca. Dio vida a robots y civilizaciones sin moverse de la costa este de Estados Unidos, donde trabajó como profesor de bioquímica en varias universidades. Él mismo eligió su fecha de nacimiento. Un buen comienzo en la vida de un inmortal de la ciencia ficción como Isaac Asimov.
11 meneos
228 clics
Mucho más que ChatGPT: algunos de los hallazgos científicos más flipantes de 2023

Mucho más que ChatGPT: algunos de los hallazgos científicos más flipantes de 2023

El año que se cierra dio lugar a un montón de titulares que parecen salidos de la ciencia ficción en campos como la biotecnología y la neurociencia,(...) Pero pasaron otras muchas cosas interesantes y que merecieron nuestra atención en el ámbito de la ciencia. En 2023, por ejemplo, se aprobó en Estados Unidos la primera terapia mediante la técnica CRISPR (...), se avanzó en el desarrollo de los primeros embriones sintéticos y se pusieron en marcha las primeras las primeras vacunas de ARN contra algunos de los tipos de cáncer más agresivos.
28 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hito científico al descubrir una nueva forma de destruir el 99% de las células cancerosas

Hito científico al descubrir una nueva forma de destruir el 99% de las células cancerosas

Un grupo de científicos de la Universidad de Texas, la Universidad Rice y la Universidad Texas A&M han llevado a cabo una investigación con la que han dado con un nuevo método con el que destruir las células cancerosas. La fórmula pasa por estimular, con luz infrarroja, las moléculas de aminocianina.
448 meneos
1020 clics
ScienceAlert: Científicos destruyen el 99% de células cancerígenas en laboratorio usando moléculas vibrando (eng)

ScienceAlert: Científicos destruyen el 99% de células cancerígenas en laboratorio usando moléculas vibrando (eng)

Los científicos han descubierto una nueva forma de destruir las células cancerosas. La estimulación de moléculas de aminocianina con luz infrarroja cercana hizo que vibraran en sincronía, lo suficiente para romper las membranas de las células cancerosas. Las moléculas de aminocianina ya se utilizan en bioimagen como colorantes sintéticos. Se utilizan habitualmente en dosis bajas para detectar el cáncer, permanecen estables en el agua y se adhieren muy bien al exterior de las células.
90 meneos
3139 clics
Un ovillo de gusanos, una sal mortífera... Las mejores fotografías científicas de 2023

Un ovillo de gusanos, una sal mortífera... Las mejores fotografías científicas de 2023  

FOTCIENCIA cumple 20 ediciones acercando la ciencia a la sociedad a través de la imagen. Esta iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha dado a conocer las mejores fotografías del año 2023. El corte transversal de una cáscara de huevo, la eclosión de un gecko terrestre malgache o un ovillo de gusanos parásitos anisakis son algunas de las imágenes más destacadas del año.
28 meneos
42 clics
Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

En una época en la que las mujeres investigadoras no lo tenían nada fácil y en la que España era poco más que un desierto científico, una bioquímica asturiana...
27 meneos
302 clics
Acusan - Que alguien tenga la suficiente fuerza moral y el nivel intelectual y científico necesario para dar una explicación menos chocante y chocareira

Acusan - Que alguien tenga la suficiente fuerza moral y el nivel intelectual y científico necesario para dar una explicación menos chocante y chocareira

La campaña marisquera es un desastre. No hay almeja, ni chopo, ni berberecho, las especies que son el nutriente de las miles de personas que en las rías de Arousa y Muros-Noia tienen en el marisco su principal fuente de recursos. Acusan a la lluvia, como si en Galicia no lloviera nunca; acusan a la mina de San Finx, como si estuviera funcionando; acusan al exceso de calor de la primavera, como si fuera una novedad en los últimos diez años; acusan al exceso de algas que la falta de temporales no arrancó del fondo impidiendo la oxigenación.

menéame