edición general

encontrados: 5353, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
43 clics

Diferenciar los hechos de la ficción en nutrición

En los últimos siglos se han sucedido profundos cambios en nuestra dieta. El acceso generalizado a productos poco saludables, pero baratos y muy apetecibles, además de una publicidad agresiva que condiciona fuertemente las normas sociales, nos ha llevado a un consumo excesivo de alimentos con un alto valor energético pero pocos nutrientes. Esto se ha asociado no solamente con una mayor prevalencia de obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación, sino también con efectos perjudiciales para los recursos naturales.
8 meneos
46 clics
¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

¿Son los “Alimentos naturales” mejores para nosotros? | Opinión

Como consumidores, preferimos "alimentos naturales" y percibimos que son más saludables que sus contrapartes artificiales y, sin embargo, no hay un consenso en cuanto a lo que realmente constituye que un alimento sea “natural”. ¿Qué perciben los consumidores como natural? ¿Son los alimentos "naturales" realmente mejores para nosotros?
16 meneos
70 clics
Por qué los frijoles pueden ser la solución a muchos de los problemas del mundo

Por qué los frijoles pueden ser la solución a muchos de los problemas del mundo

La humanidad se enfrenta a multitud de amenazas existenciales, desde el cambio climático hasta la desnutrición y el aumento del costo de la vida. ¿Podrían las legumbres ser la respuesta a los problemas del mundo? No solo son un sustituto barato de los productos animales, sino que son bajos en grasa, ricos en nutrientes, así como en proteínas, hierro, zinc y fibra. Siendo así, dicen, si comiéramos menos carne y más soja, se tendría que usar menos tierra, lo que significaría menos presión para convertir bosques y hábitats naturales en cultivos.
196 meneos
4482 clics
El mapa de la obesidad en España: uno de cada tres niños tiene sobrepeso

El mapa de la obesidad en España: uno de cada tres niños tiene sobrepeso

La OMS considera la obesidad y el sobrepeso un problema de salud pública que se ha triplicado en todo el mundo en el último medio siglo. En España, es de máxima magnitud. Según los datos de una investigación conjunta del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), más de la mitad de la población tiene exceso de peso u obesidad. Con unas incidencias del 55,8% y del 18,7%, respectivamente, el trabajo pone el foco en los condicionantes sociales y alerta del riesgo para los niños.
5 meneos
57 clics

Envejecimiento y obesidad, claves de una relación difícil

Las cifras que manejamos en relación con el envejecimiento demográfico son alarmantes. Para 2050, se espera que se triplique la población de más de 80 años. En España, uno de los países más longevos del mundo, se prevé que al llegar a la actual edad de jubilación, 65 años, sus habitantes tengan una esperanza de vida de 28 años más. Este aumento constante de la longevidad supone un desafío que engloba factores económicos, sociales, estructurales, políticos, médicos y científicos.
26 meneos
40 clics
Un año de sanciones por saltarse la Ley de la Cadena Alimentaria: casi siempre por pagar tarde y solo 4 multas a los 'súper'

Un año de sanciones por saltarse la Ley de la Cadena Alimentaria: casi siempre por pagar tarde y solo 4 multas a los 'súper'

Hace poco más de un año entró en vigor la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, una regulación que cambió la relación de poder entre productores, fabricantes y empresas de distribución. El texto, conocido como Ley de la Cadena, prohibió comprar a agricultores y ganaderos por debajo de lo que les cuesta a estos producir y exigió que los contratos se sellen siempre por escrito, entre otras medidas. Y, desde entonces, las sanciones por saltarse esa legislación son públicas.
1 meneos
 

Italia, el primer país europeo que prohíbe los alimentos cultivados en laboratorio

El Parlamento italiano aprobó hoy una ley que prohíbe la producción y venta de alimentos sintéticos, como la carne cultivada, convirtiendo a Italia en el primer país europeo que introduce esta medida. La norma, impulsada por el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, argumenta las desigualdades que podrían ocasionar estos alimentos a nivel nutricional y la falta de estudios científicos, aunque el argumento causa gran controversia entre la oposición, que destaca la falta de conclusiones científicas que justifiquen su absoluta prohibición.
1 0 3 K -14 actualidad
1 0 3 K -14 actualidad
12 meneos
16 clics

Las razones por las que en el siglo XXI 783 millones de personas siguen pasando hambre

Aunque se produce muchísima comida cada año, cientos de millones de personas siguen hambrientas o alimentándose de forma deficiente. Las brechas económicas, el cambio climático y las guerras son las culpables
8 meneos
86 clics
Dieta planetaria: cambiar qué comemos por nuestra salud y la del planeta

Dieta planetaria: cambiar qué comemos por nuestra salud y la del planeta

Produccion y consumo responsables · La alimentación más sana es la más saludable, aseguran los nutricionistas
8 meneos
12 clics
La industria ganadera, detrás de una “declaración de científicos” que respalda la producción y el consumo de carne

La industria ganadera, detrás de una “declaración de científicos” que respalda la producción y el consumo de carne

Detrás de la Declaración de Dublín en la que más de 1.000 científicos dieron su apoyo a la producción y al consumo de carne hay muchos vínculos con la industria ganadera. Desde que se publicó el año pasado, la declaración ha sido respaldada por el comisario de Agricultura de la Unión Europea (UE) y presentada ante altos cargos europeos como un argumento contra las políticas medioambientales y sanitarias del bloque.
6 2 13 K -28 actualidad
6 2 13 K -28 actualidad
35 meneos
36 clics

FACUA pide explicaciones a la Junta por ocultar en julio que ordenó el cese de actividad de la empresa granadina en la que detectó listeria

La federación de consumidores tacha de "grave irresponsabilidad" que la Consejería de Salud y Consumo "pusiera los intereses de una empresa que estaba vulnerando la legislación por delante de los derechos de los consumidores"
3 meneos
133 clics

Ozempic está arrasando. Tanto que ya supone un problema para los supermercados y las bebidas azucaradas

El último estudio sobre el Ozempic lo firma ni más ni menos que Walmart, la cadena estadounidense de hipermercados con 10.500 establecimientos repartidos por una veintena de países. Y es interesante tanto por lo que muestra como por lo que sugiere: tras analizar las cestas de sus clientes ha concluido que quienes usan Ozempic o Wegovy acaban comprando menos comida.
3 0 7 K -33 actualidad
3 0 7 K -33 actualidad
35 meneos
104 clics
"Acaban generando un desequilibrio": una nutricionista, más clara imposible sobre las bebidas energéticas y su posible prohibición en Galicia

"Acaban generando un desequilibrio": una nutricionista, más clara imposible sobre las bebidas energéticas y su posible prohibición en Galicia

A partir del año que viene, la Xunta de Galicia prohibirá el consumo de bebidas energéticas a menores de edad. Debido a su alta concentración de estimulantes (como la cafeína o la taurina), se las comparará con el alcohol. Junto a estas restricciones, en el borrador de la nueva ley contra las adicciones se sugiere también que no se anuncien a menores de 18 años ni que se vendan junto a los lineales de refrescos.
14 meneos
22 clics

Nuestros antepasados europeos comían algas y plantas de agua dulce (ENG)

Los investigadores dicen que han encontrado evidencia arqueológica "definitiva" de que las algas marinas y otras plantas locales de agua dulce se consumían en el Mesolítico, durante la transición neolítica a la agricultura y hasta la Alta Edad Media, lo que sugiere que estos recursos, que ahora rara vez se consumen en Europa, sólo se volvieron marginales. mucho más recientemente.
15 meneos
114 clics
Qué verduras de temporada en octubre te ayudarán a ahorrar dinero en la cesta de la compra

Qué verduras de temporada en octubre te ayudarán a ahorrar dinero en la cesta de la compra

La estacionalidad de los alimentos es clave para la salud, pero también para el medioambiente. Y es que, las propiedades nutricionales y organolépticas de los alimentos de temporada están intactas, tienen una mejor textura, también mejor olor y sabor. Además, son influyentes en la prevención de enfermedades. Estas son las verduras de temporada ahora, más allá de la más conocida durante esta época del año, es decir, la calabaza: acelga, alcachofa, berenjena, brócoli, coliflor, espinaca, judía verde, nabo, pimiento, puerro, tomate, zanahoria
11 meneos
15 clics

Las empresas de alimentación exprimen la subida de precios y recuperan la rentabilidad previa a la pandemia

Los datos demuestran que la mayoría de las empresas de alimentación están exprimiendo la crisis de precios y han recuperado la rentabilidad previa a la pandemia. El Observatorio de Márgenes señala que la agricultura y los supermercados han seguido mejorando su capacidad de convertir las ventas en beneficios gracias al abaratamiento de los costes (energía, materias primas...) y han recuperado la rentabailidad que obtenían en 2019.
14 meneos
806 clics
Los pescados con más mercurio de los que advierte Sanidad

Los pescados con más mercurio de los que advierte Sanidad

El pescado es uno de los alimentos más saludables en nuestra dieta, aunque también entraña algunos riesgos. Y uno de ellos es el contenido en mercurio que tienen en su interior, que en algunas clases de pescados puede ser notablemente mayor. Así, Sanidad ha advertido de varios tipos de pescados que se pueden evitar para consumir en la dieta semanal.
8 meneos
175 clics
MESA PARA 3 – Un Cortometraje para abrir boca. O no

MESA PARA 3 – Un Cortometraje para abrir boca. O no  

En esta comedia negra, candidata a los Premios Goya 2023, cinco amigos reservan mesa en un exclusivo restaurante para descubrir a su llegada que el establecimiento solo puede ofrecerles mesa para tres, por lo que dos de ellos deben quedarse sin cenar.
15 meneos
71 clics
Los restos de ganado en un galeón hundido en Ribadeo explican la alimentación de los marinos en el siglo XVI

Los restos de ganado en un galeón hundido en Ribadeo explican la alimentación de los marinos en el siglo XVI

En el histórico buque de guerra hallado en el estuario de la ría de Ribadeo (Lugo), el CSIC ha encontrado 78 huesos de animales, que dan cuenta de las fuentes de proteínas de la tripulación. El estudio ofrece información sobre los hábitos nutricionales y de conservación de alimentos entre los navegantes de la época moderna y colonial.
173 meneos
7344 clics
Mario Sánchez, tecnólogo alimentario: "Echarle limón a un plato de lentejas es buenísimo"

Mario Sánchez, tecnólogo alimentario: "Echarle limón a un plato de lentejas es buenísimo"

"La tortilla de Betanzos es un disparate alimentario, te juegas el pellejo" / "El jamón de York es una de las grandes mentiras del súper" / "Es un error pagar más dinero por un yogur con proteínas que por uno natural" / "La seguridad alimentaria no se valora como se merece". Cuenta Mario Sánchez (Murcia, 1994) que ni siquiera un murciano como él, especialista en Tecnología de los Alimentos, ha conseguido desentrañar uno de los grandes misterios de la humanidad: por qué los oriundos de la huerta de Europa acaban echándole limón a todas...
56 meneos
72 clics
La UE prohibirá las etiquetas 'eco' o 'bio' en productos sin pruebas que las sostengan

La UE prohibirá las etiquetas 'eco' o 'bio' en productos sin pruebas que las sostengan

La UE acordó hoy prohibir que productos que se venden en territorio comunitario puedan publicitarse con etiquetas como "eco", o "natural" sin pruebas relevantes que sostengan estos reclamos, así como que los fabricantes animen a consumidores a buscar recambios para materiales como tinta de impresora "antes de lo estrictamente necesario". La nueva directiva quiere "empoderar a consumidores de cara a la transición ecológica", con añadidos a la lista de prácticas comerciales prohibidas en la UE o medidas más duras contra la obsolescencia temprana.
13 meneos
376 clics

Qué son lo oxolatos y por qué los alimentos que los contienen te están enfermando

Los oxolatos son unas toxinas químicas que muchas plantas producen para defenderse y que en grandes cantidades pueden resultar muy perjudiciales para la salud. Aquellas que lo contienen son casi en su totalidad alimentos muy saludables. Por ejemplo, un batido de espinacas con leche de almendras que tanto está de moda y que nos parece nutricionalmente sano, suele contener unos 800- 1000 mg de oxolatos cuando la cantidad máxima diaria recomendada no ronda más de los 250 mg.
73 meneos
120 clics
Esther Vivas: "Unas pocas empresas deciden por ti que comes y cuanto pagas por ello"

Esther Vivas: "Unas pocas empresas deciden por ti que comes y cuanto pagas por ello"

Expone las claves del funcionamiento del actual sistema agrícola y alimentario, al que critica por ser "generador de hambre en un mundo de la abundancia" a causa de los monopolios, la especulación y las políticas de globalización y privatización de las últimas décadas. Denuncia sus efectos en el cambio climático, la pérdida de agrodiversidad, el uso de transgénicos, la petrodependencia y la falta de soberanía alimentaria de la población: "Los mismos que nos condujeron a la crisis de las subprime son los que ahora están especulando con la comida
9 meneos
599 clics

"Si dudas, no lo compres": cinco expertos en chocolate explican en qué hay que fijarse al comprar tabletas en el supermercado

En España consumimos una media de 5,5 kilos por persona y año —algo por debajo de la media europea—. Pero, aunque nos encanta, carecemos de cultura chocolatera. Mucha gente, por ejemplo, aún cree que el chocolate blanco es chocolate. También es cierto que se ha puesto de moda el bean to bar, pero el único dato en el que se fija la mayoría es el porcentaje de cacao.
4 meneos
74 clics

Las increíbles serpientes devoradoras de huevos

¿Sabías que existen serpientes especializadas en devorar huevos? Enteros, con cáscara y sin necesidad de romperlos antes. Las serpientes del género Dasypeltis, propias del continente africano, son famosas por engullir huevos de aves. Aunque discretas por su tamaño, ahora sabemos que esta dieta también les hace resaltar por encima de las serpientes más grandes

menéame