edición general

encontrados: 1738, tiempo total: 0.073 segundos rss2
21 meneos
762 clics

Las fotos de animales más graciosas de 2022

Semanas después de abrirnos el apetito con una selecta preselección de divertidas imágenes, el certamen Comedy Wildlife Photography Awards, uno de los concursos de fotografía más simpáticos y amenos del mundo, acaba de dar a conocer los esperados finalistas de su octava edición. La competición, idea de los fotógrafos y conservacionistas Paul Joysnon-Hicks y Tom Sullan, es un concurso abierto online y gratuito que cada año recoge las imágenes más desternillantes del mundo natural.
10 meneos
18 clics

Descubierto ADN marino de más de un millón de años en la Antártida

El análisis de las muestras de ADN, aparecidas como consecuencia de la fusión del hielo, podrían ayudarnos a determinar cómo podría afectar el cambio climático al continente en un futuro. El ADN fue recuperado por la expedición IODP 382 Iceberg Alley and Sub-Antarctic Ice and Ocean Dynamics en muestras de sedimentos recolectadas hasta 178 metros bajo el lecho marino. De este modo, el extraordinario nivel de conservación de un ADN tan antiguo no solo se debe a las bajas temperaturas, sino también al bajo nivel de oxígeno y la falta de radiación
13 meneos
495 clics

La mejor foto de Stonehenge de la historia

Existen decenas, cientos, miles, ¡millones de fotografías de Stonehenge! El monumento megalítico más importante del mundo ha sido visto a todas las horas del día, todos los días del año y con distintos tipos de cámara. Sin embargo la imagen que ilustra la revista de agosto de National Geographic es única. No tiene trampa. Simplemente ha sido realizada de una manera que requiere de una técnica muy especial, una gran cantidad de tiempo y mucha creatividad.
29 meneos
148 clics
Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

National Geographic España dedica un reportaje a la zona volcánica de Castilla-La Mancha, en Campo de Calatrava, donde se halla el enclave volcánico más extenso de la Península Ibérica. Esta región ciudadrealeña, considerada una de las más importantes del país, alberga nada menos que 360 afloramientos volcánicos repartidos a lo largo de 5.000 kilómetros cuadrados.
17 meneos
108 clics
La Serra do Xistral, protagonista de la revista National Geographic España

La Serra do Xistral, protagonista de la revista National Geographic España

Esta sierra gallega destaca por la presencia de una de las mayores poblaciones de caballos salvajes de Europa, con una demografía de entre 1.500 y 2.000 ejemplares de esta especie. "Estos mamíferos permiten sustentar ecosistemas únicos de enorme importancia en la biodiversidad europea, como los brezales húmedos y las turberas que se encuentran en la Serra do Xistral", según detalla la revista.
7 meneos
582 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15 mejores lugares para comer en España en 2022, según National Geographic

La revista ha elaborado una lista de las mejores experiencias gastronómicas que pueden vivirse en nuestro país
16 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental Korea del Norte: Dentro de la mente del dictador [ENG]  

En este nuevo documental de National Geographic se explica como el dictador intenta modernizar a su país con parques de atracciones y pistas de esquí mientras la gente se muere de hambre. Como intenta mostrar su cara más amable, mientras su hermana se encarga de las ejecuciones. Como asesinaron a su hermano haciendo creer a su ejecutora que era una broma de TV. Como le veían sus tíos y compañeros de escuela en Suiza. También se explica la existencia de una red de túneles secretos por todo el país, para facilitar la movilidad del dictador.
35 meneos
61 clics

National Geographic España dedica su portada del mes de abril a la cultura talayótica de Menorca

La revista National Geographic España lanzó el jueves su número del mes de abril, cuyo reportaje principal y en portada se titula 'Menorca talayótica. Un viaje a la prehistoria', un artículo de más de 20 páginas que recoge "el impresionante legado de la cultura talayótica de la isla, que destaca por su diversidad y densidad", según han señalado desde la publicación (...) ha puesto en valor la riqueza y singularidad de la cultura talayótica, mediante un recorrido por los grandes monumentos de Menorca
14 meneos
58 clics

La revista National Geographic elige a Ronda como uno de los tesoros de España

La afamada revista de viajes, National Geographic ha elegido a la ciudad del tajo como uno de los tesoros de España. Ronda ha sido incluida en un grupo de nueve lugares entre los que también se encuentran la Sierra de Grazalema y ciudades como Cuenca, Toledo, Segovia, Ávila o la conocida Ruta del Califato, que se encuentra enmarcada ente Granada y Córdoba (...) , la revista se centra al hablar de Ronda en la historia del Palacio de Mondragón, en el Puente Nuevo o la Casa del Rey Moro (...) además, hace una propuesta de ruta por zonas...
7 meneos
30 clics

Hashime Murayama y el arte de salvar vidas (en)

Un pintor de la naturaleza que se enfrentó a las autoridades xenófobas durante la Segunda Guerra Mundial encontró refugio y un propósito renovado en el laboratorio. En 1943, uno de los artistas más importantes del mundo fue detenido por segunda vez en dos años. Hashime Murayama, un ilustrador científico de 64 años, llevaba entonces 37 años viviendo en Estados Unidos y se dedicaba a una investigación vital centrada en la detección del cáncer en mujeres. Sin embargo, como ciudadano japonés durante la Segunda Guerra Mundial, entró en…
130 meneos
4993 clics
Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil

Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil  

La lente del fotógrafo Luis Marden capturó instantes de la vida cotidiana durante 1949 y 1950.
17 meneos
78 clics

Granada, uno de los 25 mejores destinos del mundo 2022, según el equipo del National Geographic [ENG]

Los editores globales del National Geographic eligieron los 25 destinos más emocionantes del planeta para 2022. Cinco categorías - Naturaleza, Aventura, Sostenibilidad, Cultura e Historia y Familia - enmarcan viajes de descubrimiento inolvidables. La lista de este año celebra una serie de sitios del Patrimonio Mundial en honor a los 50 años de la UNESCO ayudando a salvaguardar los tesoros culturales y naturales. Aunque la pandemia cambió cuándo, dónde y cómo viajamos, estamos ansiosos ...
10 meneos
380 clics

Fotografía. La vida de la niña afgana, la refugiada más famosa del mundo  

Steve McCurry fotografió a "la muchacha afgana" en un campo de refugiados de Pakistán. Tras una intensa búsqueda, el fotógrafo y un equipo de National Geographic la encontraron 17 años más tarde, desvelando así la identidad de la protagonista de una de las imágenes más célebres de la historia.
35 meneos
81 clics

'National Geographic' se une al rechazo de un puerto en Tenerife

Un artículo de la prestigiosa revista científica destaca que la obra prevista en Tenerife amenaza el equilibrio del único santuario de ballenas de España.
4 meneos
86 clics

Sirenas griegas, los pájaros de la muerte

En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas. La imagen que tenemos en la actualidad de las sirenas —mitad mujer, mitad pez— dista mucho de su forma clásica alada. Algunas versiones afirman que la apariencia original de estos seres mitológicos se debe a un castigo que recibieron...
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...
11 meneos
172 clics

Hay un nuevo océano ahora, ¿puedes nombrar los 5?

(Inglés) Quienes estén familiarizados con el Océano Austral, el cuerpo de agua que rodea la Antártida, saben que no se parece a ningún otro.

"Cualquiera que haya estado allí tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire más frío, las montañas más intimidantes y los paisajes más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir". dice Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
10 meneos
137 clics

Las momias guanches, protagonistas de la portada del mes de junio de la prestigiosa revista National Geographic

Los antepasados canarios han captado la atención de una de las revistas más prestigiosas de cultura, ciencia, naturaleza o historia. La entrega del mes de junio del National Geographic España se hace eco de la historia de Canarias y presenta, a página completa, una foto de una momia guanche. Lo cierto es que este "enigma de los ancestros canarios", como se lee en la revista, ha atraído la atención de muchos investigadores y curiosos durante los últimos años por ser un pueblo aborigen del que todavía quedan muchas cosas por conocer.
13 meneos
49 clics

Goya, un pintor genial en tiempo de tinieblas  

En el momento en que estalló la guerra de la Independencia, Francisco Goya era ya el artista español más reputado y solicitado. Desde su establecimiento en Madrid en 1775, cuando contaba 29 años, el maestro aragonés había progresado rápidamente en el ambiente cortesano madrileño, primero pintando cartones para tapices que debían decorar los palacios reales y luego como retratista de la corte y de la élite aristocrática del país.
11 meneos
183 clics

Todos los mapas de National Geographic desde 1888  

National Geographic ha compartido su archivo digital de toda la colección editorial de cartografía: todos los mapas publicados en la revista desde el primer número en octubre de 1888. Más de 6.000 mapas de los 130 años de historia de la revista han sido reunidos digitalmente por primera vez.
21 meneos
546 clics

Dos castillos españoles, elegidos entre los 15 más bonitos del mundo por 'National Geographic'

La revista National Geographic actualizó a finales del 2020 una lista con los 15 castillos medievales más espectaculares del mundo en la que decidió seleccionar dos españoles, el Castillo de Loarre (Huesca, España) y el alcázar de Segovia (Segovia, España)
13 meneos
287 clics

‘National Geographic’ selecciona una ciudad española entre los 25 mejores destinos para viajar en 2021

2020 tiró por el suelo los planes de grandes viajes de millones de personas. El coronavirus ha sido el responsable de que incontables vuelos se cancelasen a lo largo del año provocando también una gran crisis en las compañías aéreas. Ya entrados en 2021 varias publicaciones han hecho gala de su optimismo publicando listas de los mejores lugares donde viajar este año. Una de ellas ha sido National Geographic, que ha seleccionado 25 destinos para visitar este nuevo año. Entre ellos, una ciudad española: Vitoria.
2 meneos
44 clics

¿Por qué cambia la altura del Everest?

El Everest, ubicado en la frontera entre el Tíbet y Nepal, se formó debido a un violento choque tectónico entre las placas tectónicas índica y euroasiática hace decenas de millones de años. La colisión arrugó el paisaje, elevando montañas a lo largo de unos 2400 kilómetros, una cordillera que ahora conocemos como el Himalaya. Aunque aún quedan muchos misterios sobre los pasos exactos que siguió este choque continental, la colisión continúa hasta la actualidad, que es en parte el motivo por el que la altura del Everest sigue cambiando...
14 meneos
99 clics

El Tratado de París: la rendición de España en 1898

A finales del siglo XlX, España perdió sus últimas posesiones en América y el dominio sobre las islas Filipinas. El 10 diciembre de 1898, las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y España se reunieron en la capital de Francia para firmar un tratado de paz que puso fin a la guerra entre las dos naciones, y dio inició a una nueva era para España.
20 meneos
498 clics

Las mejores fotos nocturnas de 2020

La fotografía nocturna tiene la intención y el poder de transportarnos y ayudarnos a comprender ese lugar.Y es por ello que la asociación International Dark-Sky ha decidido poner en marcha uno de los primeros certámenes internacionales en la disciplina: el Capture the Dark Photography Contest, que en su primer año ha contado con más de 450 entradas de fotógrafos de todo el mundo, y que a través de estas 15 fotografías nos guía por los senderos de la calma oscura de la noche, y de las luces que la perturban.
8 meneos
139 clics

Fotografía ganadora del concurso "Imágenes del año" de National Geographic  

El viernes, la fotografía de las águilas en Alaska de Karthik Subramaniam, fue anunciada como la ganadora del gran premio, lo que le valió un lugar en la edición de mayo de esta revista. Mira las 10 mejores fotografías y descubre cómo la perseverancia y un montón de paciencia le dieron a Karthik Subramaniam la fotografía ganadora del gran premio.
7 meneos
152 clics

Salen a la luz las fotografías inéditas con las que Paul McCartney documentó el estallido de la Beatlemanía

La agenda cultural londinense tiene marcada este 2023 una fecha muy especial, y muy esperada: el 22 de junio, cuando la National Portrait Gallery de Londres abra sus puertas de nuevo tras haber sido cerradas en marzo de 2020. La exposición más importante y esperada es 'Paul McCartney, Photographs 1963–64: Eyes of the Storm', una serie de fotografías tomadas por el reconocido músico entre diciembre de 1963 y febrero de 1964
5 meneos
43 clics

¿Tienen sentido los safaris veganos de África?

Los primeros safaris veganos surgieron en 2017 con Vegan Safari Africa y World Vegan Travel ofreciendo experiencias en Botsuana, Sudáfrica y Ruanda. Ahora, con más viajeros que se identifican como veganos o vegetarianos, según el partido animalista de Estados Unidos PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), estos safaris no solo son más accesibles y sostenibles, sino también una nueva fuente de ingresos para los proveedores.
11 meneos
59 clics

¿Por qué a veces nos deprime el cambio de estación?

El trastorno afectivo estacional puede aparecer tanto en invierno como en verano. A continuación te explicamos por qué ocurre y cómo puedes tratarlo.
169 meneos
7991 clics
Maravillas naturales que ya no existen

Maravillas naturales que ya no existen

Las fuerzas naturales y humanas remodelan continuamente el paisaje de nuestro planeta.
8 meneos
194 clics

Estos son los fenómenos más curiosos que puede crear el frío

A pesar de que durante los meses de invierno la Tierra esta mas cerca del sol, esta estación es la más fría de todo el año. El eje de inclinación de nuestro planeta determina que, en el hemisferio norte, durante los meses de diciembre, enero y febrero, el mercurio descienda fácilmente por debajo de cero grados. Cuando esto ocurre aparecen fenómenos en la naturaleza absolutamente increíbles.
126 meneos
3016 clics
¿Cuánto sabes sobre el cambio climático?

¿Cuánto sabes sobre el cambio climático?

El cambio climático es uno de los temas más presentes en la actualidad. Ocupa conversaciones, titulares de periódicos y forma parte de las agendas políticas de la mayoría de países del mundo ¿Quieres poner a prueba cuánto sabes sobre la cuestión? ¡Atrévete con este test! de 12 preguntas.
135 meneos
1847 clics
Los villancicos no tenían nada que ver con la Navidad: eran las canciones que entonaban los “villanos”

Los villancicos no tenían nada que ver con la Navidad: eran las canciones que entonaban los “villanos”

Para saber de dónde provienen y desde cuándo se cantan y escuchan villancicos es interesante analizar la etimología del vocablo en sí mismo. La procedencia de la palabra villancico tiene un origen popular, ya que deriva de la palabra "villa" y a su vez del latín villanus. Sin embargo, y en un principio, el origen de los villancicos no estuvo ligado a la Navidad como tal, sino que estas canciones populares trataban todo tipo de temas cuando comenzaron a popularizarse en España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento.
15 meneos
41 clics

Las algas pardas pueden secuestrar enormes cantidades de CO2

Las algas pardas tienen una gran capacidad de absorber dióxido de carbono del aire, que incluso supera a la de los bosques terrestres, por lo que desempeñan un papel decisivo para la atmósfera y el clima. Según un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), pueden ser capaces de eliminar de la atmósfera hasta 0,55 gigatoneladas de dióxido de carbono al año. A modo de comparación: Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Alemania ascienden actualmente a unas 0,74 gigatoneladas de CO2
9 meneos
111 clics

Exposición: 'En la Biblioteca: Fotografía y viaje en la España de Sargent' en la National Gallery of Art, Washington (ENG)  

La España de John Singer Sargent (1856-1925), una tierra lejana célebre por su fusión de culturas, fascinaba a muchos. Cuando el ferrocarril comenzó a cruzar la soleada campiña, más visitantes pudieron llegar a más lugares. Artistas como Sargent fueron a explorar: estudió obras de maestros españoles, contempló la arquitectura y los jardines, con su rica mezcla de influencias, y se encontró con una tierra y unas gentes que alimentaron su imaginación creativa. A partir de entonces surgió una moda por todo lo español, especialmente en EEUU.
12 meneos
140 clics

Los secretos históricos y naturales de Extremadura

Naturaleza, patrimonio histórico, cultura, gastronomía, y tradición se unen en una de las regiones más cautivadoras y a la vez desconocidas de España
7 meneos
21 clics

Los mayas regalaban monos araña a sus aliados

En México, no hay lugar a dudas: los mayas tuvieron una rica relación comercial, política y cultural con la civilización teotihuacana. Aunque los primeros se encontraban en la Península de Yucatán, mientras que los últimos, en la meseta central del país, construyeron un diálogo diverso y fructífero para ambas partes. Incluso, se tenían cortesías peculiares: los mayas le regalaban monos araña a sus aliados en Teotihuacan, la mítica Ciudad de los Dioses.
20 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los británicos se enfrentan a apagones diarios de tres horas

Los británicos se enfrentan este invierno a apagones diarios de tres horas en "el peor escenario posible", según han advertido National Grid, la compañía responsable de la red eléctrica y de las transmisiones de gas en el Reino Unido. Aunque las interrupciones en el suministro son "improbables", la compañía cree que esa posibilidad podría ser real con una escalada de la crisis energética en los próximos meses.
22 meneos
59 clics

Gritos de mono y saludos nazis: se inicia una investigación tras una serie de ataques racistas en Burdeos [Fr]

Un grupo de una docena de individuos, sospechosos de formar parte del movimiento de extrema derecha Bordeaux Nationaliste, agredieron verbal y físicamente a los residentes del distrito de Saint-Michel de Burdeos el viernes por la noche. Los testigos contaron a BFMTV.com la escena surrealista que presenciaron esa noche.
31 meneos
148 clics
Se descubre un agujero negro de crecimiento imbatible

Se descubre un agujero negro de crecimiento imbatible

El agujero negro de más rápido crecimiento de los últimos 9.000 millones de años ha sido descubierto por un equipo internacional dirigido por astrónomos de la ANU (Australian National University). El agujero negro consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7.000 veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia, haciéndolo visible para los astrónomos aficionados bien equipados.
14 meneos
168 clics

El conductor jubilado que robó un ‘goya’ y lo devolvió años después tras pedir una sola cosa a cambio (Película)

La increíble historia del hombre que burló al National Gallery en 1961 y se convirtió en el Robin Hood de la clase media británica. Al Kempton Bunton le resultaba indignante que “se gaste una auténtica fortuna en el retrato de un aristócrata cuando muchos ancianos británicos no podían disfrutar ni de la TV”. Con 57 años y una incapacidad leve, se coló en el museo a través de una ventana de los WC y se lo llevó puesto, sorteando la seguridad y burlando el por entonces puntero sistema de alarmas.
3 meneos
23 clics

La exposición monográfica de Rafael en la National Gallery

En 2020 se celebró en Roma la magna exposición sobre Rafael que conmemoraba el quinto centenario de la muerte del pintor. Con la pandemia sólo pudo abrir 3 días. Ahora esta misma exposición, con casi las mismas obras, se puede visitar en la National Gallery de Londres. La exhibición presenta un artista multidisciplinar que fue pintor, dibujante, arquitecto, diseñador, poeta...Y explica la modernidad de sus obras, que fueron admiradas en sus días y aun siglos después. También se puede observar la sensualidad de algunos de sus desnudos.
14 meneos
63 clics

La National Gallery de Londres cambia de nombre un cuadro de Degas, de "Bailarinas rusas" a "Bailarinas ucranianas" [ENG]

La National Gallery ha cambiado el título de la pintura de Edgar Degas “Bailarinas rusas” a “Bailarinas ucranianas”, lo que provocó llamadas de atención a otras instituciones culturales para que reconsideren las interpretaciones “perezosas” o el etiquetado incorrecto del arte y el patrimonio ucraniano. Después de las mensajes de los ucranianos en las redes sociales, la galería dijo que había cambiado el título de la obra de principios del siglo XX del impresionista francés, que actualmente no se exhibe.

menéame