edición general

encontrados: 9711, tiempo total: 0.130 segundos rss2
30 meneos
1040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruyendo un bate de aluminio con galio

En el vídeo de hoy, utilizo parte del galio de mi colección de elementos químicos para que un bate de aluminio se rompa al golpear un melón.
238 meneos
3431 clics

Descarga gratis los eBooks del CSIC

El Departamento de Publicaciones del CSIC ha creado el portal Libros CSIC, un proyecto que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la ciencia. Los usuarios pueden consultar en la web el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros.
104 134 3 K 286 cultura
104 134 3 K 286 cultura
5 meneos
8 clics

Guía para el divulgador científico del siglo XXI

Podemos definir a la divulgación científica como un conjunto de actividades que tienen por objetivo común diseminar la cultura científica entre los distintos estamentos de la sociedad. La cultura científica implica una cierta actitud general ante el mundo y la sociedad en la que se valora particularmente la evidencia y la razón a la hora de justificar nuestras opiniones y acciones. Una de las grandes tareas del divulgador científico es llevar las actitudes de la cultura científica a los distintos estamentos de la sociedad, para que en vez de creer, el público pueda opinar con fundamentos, lo cual redundaría es una sociedad mejor.
6 meneos
40 clics

Divul Wars: El ataque de los clones

¿Divulgamos siempre lo mismo? Con la divulgación científica me pasa un poco como con Star Wars: me parece que se cuenta muchas veces la misma historia. Una historia que me enamora, pero que acaba por dejar de sorprenderme. Con historia en este caso me refiero a temática. ¡Que alce la mano el que sepa qué es el gato de Schrödinger! ¡Que se levante todo aquel que me pueda definir que es el horizonte de sucesos de un agujero negro! ¿He oído transgénicos? ¡Marchando una analogía “la entropía es como el desorden de mi habitación”!
17 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Da miedo ver cómo un solo twitch de un futbolista anula años de divulgación

Contestación de Daniel Marin a Iker Casillas via twiter, de un comentario sobre el 50 aniversario del viaje a la Luna y la negación de este.
14 meneos
159 clics

Contra el observador

Hay algunas ideas erróneas sobre la mecánica cuántica que están muy extendidas. Seguramente, en buena parte es culpa de la manera en que los divulgadores hemos venido explicando algunas cosas, así que voy a dejar aquí una humilde propuesta para intentar mejorar la situación: dejemos de abusar de las palabras "observador" y "observado". O mejor aún, ¡no las usemos en absoluto! Lo que los físicos cuánticos queremos decir cuando decimos estas cosas, tiene en realidad muy poco que ver con el concepto cotidiano de observar.
14 meneos
226 clics

¿Cuántas dimensiones hay?  

Un vídeo divulgativo sobre las dimensiones de nuestro universo.
508 meneos
5061 clics
7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

7 razones por las que Quantum Fracture ha ganado el premio a mejor divulgador científico

Hay quienes dicen que en Youtube solo hay basura, conspiraciones y vídeos de challenges. Y, aunque es cierto también hay creadores que se esfuerzan por producir un tipo de contenido que aporte algo a la audiencia. Este físico de 23 años lleva subiendo vídeos sobre física desde hace 5 años, hoy tiene casi un millón de suscriptores y acaba de ganar el premio al mejor divulgador científico de internet. Y no es para menos, lo mismo un día desmonta todas las teorías terraplanistas de Youtube que otro habla sobre termodinámica sin aburrirte.
4 meneos
5 clics

Cultura científica y aceptación de la evolución

El negacionismo de la ciencia puede parecer en ocasiones incurable; de hecho, los estudios sobre el tema casi nunca resultan alentadores. Entre otros ejemplos, una investigación de la Facultad de Derecho de Yale sugería que, a la hora de formar opiniones acerca de cuestiones polémicas, como el cambio climático o la evolución, nuestros valores políticos o religiosos revisten más importancia que los conocimientos sobre el asunto.
4 meneos
6 clics

Comprender el autismo en México

Celebramos Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En el mundo, 1 de cada 160 niños presentan esta condición, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en México, 1 de cada 115. El diagnóstico tardío de esta condición, cuatro veces mayor en niños que en niñas, dificulta la intervención temprana.
9 meneos
110 clics

¿Cómo aprende un niño que el martillo percute?

Un estudio sugiere que, al familiarizarse con el uso de herramientas, los niños basan sus decisiones en un entendimiento rudimentario de las leyes de la física, no en recompensas previas.
176 meneos
440 clics
Muere el científico y museólogo Jorge Wagensberg a los 69 años

Muere el científico y museólogo Jorge Wagensberg a los 69 años

El científico y museólogo Jorge Wagensberg ha muerto este sábado a los 69 años en su domicilio particular, ha informado el Hermitage de Barcelona en un comunicado. Nacido en Barcelona el 1948, Wagensberg fue director del Museu de la Ciència de Barcelona entre 1991 y 2005, y era el director artístico del Hermitage de Barcelona desde el 2013.
6 meneos
112 clics

Caléndulas

Son las caléndulas, como se recoge en su nombre desde la más antiguas culturas mediterráneas, las primeras flores en brotar con la precisión propia de un reloj de cuerda suizo. En su recóndito esplendor estos botones de oro y su perfecta fotoclinia nos anuncian que empieza el ciclo de las cuatro estaciones.
425 meneos
1043 clics
Es oficial: la serie Cosmos de Neil deGrasse Tyson vuelve el 2019 con Possible Worlds

Es oficial: la serie Cosmos de Neil deGrasse Tyson vuelve el 2019 con Possible Worlds

En el 2014, Fox relanzó el clásico documental de Carl Sagan Cosmos: A Personal Journey, con el astrofísico Neil deGrasse Tyson como presentador oficial. Cuatro años después, Fox y National Geographic anunciaron que habrá una segunda temporada de la serie Cosmos: Possible Worlds.
204 221 5 K 322 cultura
204 221 5 K 322 cultura
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El periodista Antonio Martínez Ron nos habla de los futuros avances científicos del 2018  

El periodista Antonio Martínez Ron en el programa "Más vale tarde", de La Sexta, hablando de los avances científicos que se esperan en el año entrante.
2 meneos
13 clics

Número 1 Revista Hidden Nature

Presentamos el número 1 de la revista Hidden Nature, una revista trimestral de divulgación científica. En esta ocasión se presenta un número que trata sobre los Seres Vivos, una millonésima parte de lo que realmente se podría contar. Espero que os guste.
1 1 7 K -44 cultura
1 1 7 K -44 cultura
8 meneos
37 clics

La necesidad de divulgar

Una frase por todos conocida y que ha hecho fortuna, porque es esencialmente cierta, es la de “Sin ciencia no hay futuro” (creada por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron). A mí me gusta añadir, tras dicha frase, que “… y sin divulgación la sociedad no se entera de lo que hacemos los investigadores”. En efecto, soy de los convencidos de que la divulgación científica es casi tan importante como nuestro trabajo como investigadores, creando, desarrollando y completando proyectos científicos.
13 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programa Provisional de Naukas Valladolid 2017

En colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, y con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de la ciudad podemos presentaros un nuevo evento: Naukas Valladolid 2017, que se celebrará el sábado 30 de septiembre en el histórico Teatro Calderón.
304 meneos
3730 clics
Jóvenes, divertidos y frikis: los científicos españoles que conquistan YouTube

Jóvenes, divertidos y frikis: los científicos españoles que conquistan YouTube

¿Existe algún truco matemático para ganar la lotería? ¿Hasta cuándo podrá mantener el Sol la vida en la Tierra? ¿Por qué son tan pequeños los átomos? El ser humano es curioso por naturaleza, pero a veces necesita que alguien le ponga delante no solo las respuestas, sino también las preguntas adecuadas. Esto lo tienen muy en cuenta los que se dedican a explicar temas científicos en una plataforma audiovisual cuyas mayores estrellas suelen hablar sobre video.
128 176 3 K 307 cultura
128 176 3 K 307 cultura
4 meneos
44 clics

¿Puede una teoría convertirse en ley?  

¿Son las teorías hechos para los científicos? ¿Qué tan sólidas son las teorías, pueden estas convertirse en leyes?
10 meneos
45 clics

Nos vemos el próximo domingo en la Feria del Libro de Madrid

Hace aproximadamente un año cumplí un sueño: firmar en la Feria del Libro de Madrid ejemplares de un libro escrito por mí. Desde pequeño era algo que me ilusionaba muchísimo aunque que lo veía imposible…. pero los sueños a veces, solo a veces, se cumplen.
1 meneos
18 clics

Mi agenda de conferencias, mi prima Marian y sus camisetas científicas

Mis abuelos tuvieron 15 hijos así que se pueden imaginar la legión de primos que somos. Una de los que más quiero, mi prima Marian, me echó ayer una bronca tremenda. El motivo fue que nunca la aviso de cuándo y dónde son mis conferencias. “Amablemente” Marian me obligó a escribir un post donde informase de mis próximos bolos. Como yo sigo a pies juntillas aquello de “con los tuyos con razón o sin ella”, y Marian es de los míos, en el post de hoy les cuento donde estaré en los próximos 20 días por si les apetece acercarse.
1 0 4 K -21 cultura
1 0 4 K -21 cultura
25 meneos
191 clics

Mitos y realidades de los alimentos (Entrevista en TV Murciana)

Fenomenal rato el que pasé hace dos días en el programa “Encantados de cuidarte” dirigido por Pepe Pérez en Televisión Murciana. Durante 50 minutos estuve debatiendo con los doctores Juan Enrique Pereñiguez y Juan de Dios González Caballero no solo sobre “mitos y realidades de los alimentos” sino sobre muchas cosas más.
1 meneos
23 clics

10 + 1 consejos para aprovechar un congreso científico

Me consta que son muchos los jóvenes científicos que leen esta página destinada a la divulgación científica. A ellos, y a la sociedad en general que debe conocer cómo funciona el mundo de la investigación, va dirigido este artículo.
1 0 3 K -15 cultura
1 0 3 K -15 cultura
1 meneos
7 clics

Taurina: ¿beneficiosa o tóxica?

Aunque se cree que un alimento funcional es un producto enriquecido en algún tipo de nutriente, existen otros métodos para desarrollar este grupo de alimentos que tanto éxito (la mayoría de las veces injustificado) tienen entre el consumidor. Podemos elaborarlos incrementando la concentración de un componente que ya poseía previamente el alimento convencional, como es el caso de los famosos productos lácteos enriquecidos en calcio. La segunda estrategia se basa en la suplementación de un alimento con un ingrediente que no...
1 0 4 K -26 cultura
1 0 4 K -26 cultura
21 meneos
143 clics
Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Tras el anzuelo al incauto lector (disimulado en el encabezamiento, «Según un nuevo estudio», escrito con tipografía mucho más pequeña que el titular), el artículo de El Confidencial presenta un trabajo teórico reciente, publicado por un investigador de la Universidad de Ottawa, Rajendra Gupta. Como ya comentamos en la entrega 2 de esta serie, cada año se publican un buen número de estos artículos ofreciendo especulaciones más o menos audaces que permitan entender la misteriosa energía oscura. ¿En qué consiste el modelo de Gupta? Pues dicho de
7 meneos
17 clics
Alfredo Corell: «Hay un reto por delante, que es poner la inmunología en el lugar que se merece estar»

Alfredo Corell: «Hay un reto por delante, que es poner la inmunología en el lugar que se merece estar»

Cuando todos los caminos apuntan a otra dirección el inmunólogo Alfredo Corell (Madrid, 1963) elige Sevilla como destino. Como si de una pieza de lego de las que utiliza en sus explicaciones se tratase, el azar, una fuerza sobrenatural o simplemente la vida, ha hecho que, contra todo pronóstico porque todo apuntaba a que estudiaría Teología, Corell sea hoy día unos de los mejores inmunólogos de España y, sin duda alguna, el mayor exponente de la divulgación científica de nuestro país en cuanto a COVID-19 y vacunas se refiere.
5 meneos
12 clics

La literatura científica sobre OGM y pesticidas está siendo distorsionada [ENG]

Durante décadas, las principales revistas académicas y científicas respetaron el sistema de revisión por pares. Los principales medios de comunicación también lo hicieron, entendiendo que se podía confiar en la información compartida en publicaciones revisadas por pares, incluso en afirmaciones extraordinarias. Estaban bien examinados y eran reproducibles, lo que reflejaba un consenso científico. Hoy en día, la realidad es que cualquiera puede publicar casi cualquier cosa y llamarlo ciencia.
14 meneos
64 clics
Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Marie Curie, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Max Planck… Seguro que todos estos nombres te suenan: son los nombres de algunos de los científicos más brillantes del siglo XX. Celebrados hasta día de hoy, los Congresos Solvay son una serie de conferencias que han reunido a los científicos más brillantes de cada época.
4 meneos
45 clics

Del razonamiento clásico al oscurantismo medieval

Considerada la primera matemática, Hipatia de Alejandría era una pensadora respetada por todos los que la rodeaban. Realizó importantes contribuciones en el campo de las matemáticas y la astronomía. Su brutal asesinato se considera como el fin del pensamiento clásico y la imposición de la fe ciega en la iglesia y sus enseñanzas.
8 meneos
46 clics
Algunos investigadores ya no tienen reparo en usar IA en papers científicos

Algunos investigadores ya no tienen reparo en usar IA en papers científicos

Algunas personas han empezado a preocuparse tras comprobar, con una simple búsqueda en Google Académico, cómo un gran número publicaciones científicas incluyen ya extractos escritos por modelos de lenguaje como ChatGPT, descubiertos gracias a las tópicas frases de «no tengo acceso a datos a tiempo real», «según mi última actualización de conocimiento».
131 meneos
2636 clics
La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

En el año 2003 se estrenó The Core, de Jon Amiel. La trama nos transportaba a un escenario donde la Tierra deja de girar, haciendo que los elementos y seres vivos del planeta comiencen a actuar de manera extraña. En un intento por hacer que todo “vuelva a la normalidad”, la humanidad debe llegar al núcleo de la Tierra y, atención, detonar explosivos con la esperanza de reiniciar el núcleo del planeta para que gire otra vez. Esta historia dio origen a un teléfono para que los cineastas estuvieran informados de lo que es o no es "ciencia".
39 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
350.000 euros por denunciar la inacción climática: científicos hacen una colecta ante la persecución judicial

350.000 euros por denunciar la inacción climática: científicos hacen una colecta ante la persecución judicial

Un total de 16 integrantes de Rebelión Científica se enfrentan a importantes multas por sus acciones no violentas para denunciar la inacción ante la crisis climática. Activistas medioambientales denuncian un “efecto dominó represivo” en toda Europa.....
28 meneos
96 clics
Científicos españoles hallan un método más económico, accesible y respetuoso para reparar paneles solares

Científicos españoles hallan un método más económico, accesible y respetuoso para reparar paneles solares

La investigación en el campo de la energía fotovoltaica no cesa y siguen descubriéndose nuevos métodos que prometen mejorar la generación de energía gracias a los paneles solares y mejorar también todo el proceso relativo a su fabricación y al reciclaje de sus componentes.

Sin embargo, científicos españoles han reparado en la escasez de trabajos en otro aspecto importante de los paneles solares y que tiene una repercusión directa en todo su ciclo de vida: las reparaciones de los módulos fotovoltaicos.
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
20 mujeres científicas para estudiar en el aula

20 mujeres científicas para estudiar en el aula

Física, Biología, Astronomía o Matemáticas son algunas de las disciplinas en las que estas científicas han sido y siguen siendo claves. La historia está repleta de mujeres que han sido fundamentales en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra durante años y a pesar de que muchas aún son anónimas, el trabajo de estas 25 mujeres científicas que cambiaron la ciencia sirve de inspiración para estudiarlo en el aula.
9 meneos
27 clics

Millones de trabajos de investigación en riesgo de desaparecer de Internet [ENG]

Los sistemas para preservar artículos en línea no logran seguir el ritmo del crecimiento de la producción de investigación. Se comprobó si 7.438.037 obras con identificadores de objetos digitales (DOI) están en archivos. El 28% no aparecieron en un archivo digital importante, pese a tener un DOI activo. Sólo el 58% hacían referencia a obras que almacenadas en al menos un archivo. "Mucha gente tiene la ciega suposición de que si tienes un DOI, estará ahí para siempre". 170 revistas de acceso abierto desaparecieron de Internet entre 2000 y 2019.
15 meneos
131 clics
El 95% del universo está formado por algo que no conocemos

El 95% del universo está formado por algo que no conocemos

Se refiere al mayor estudio de este tipo hasta la fecha sobre el origen del universo. Ha analizado datos de más de 16 millones de galaxias recogidos entre 2013 y 2019, a partir de una muestra sacada de 150 millones de galaxias. Sus resultados acaban de conocerse esta semana y son fruto de una colaboración internacional de más de 400 científicos de siete países, con base en el Fermilab de Chicago.
10 meneos
70 clics
La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

Se dice que existe un meteorito en el Sáhara que haría que todos los demás meteoritos parecieran guijarros. Se trata de un objeto del tamaño de un rascacielos del que los observadores occidentales informaron en 1916, pero que desapareció sin dejar rastro. Ahora, científicos de Reino Unido se han propuesto resolver el misterio con la ayuda de datos de radar y modelos de elevación. La "colina de hierro" tendría que estar escondida bajo una duna de 40 metros de altura, postulan los investigadores.
532 meneos
587 clics
La industria de la carne lleva años pagando a científicos y universidades para bloquear políticas climáticas

La industria de la carne lleva años pagando a científicos y universidades para bloquear políticas climáticas

Una investigación ha rastreado cómo decenas de compañías y organizaciones del sector ganadero en EEUU han puesto millones de dólares para minusvalorar la responsabilidad de la ganadería en la crisis climática y minimizar la necesidad de regular sus emisiones en todo el mundo.
3 meneos
91 clics
El investigador que ‘troleó’ a una revista científica con un Pokemon

El investigador que ‘troleó’ a una revista científica con un Pokemon

Apenas se habían detectado unos pocos casos de COVID-19 al principio de la pandemia, cuando las informaciones falsas sobre el tema empezaron a brotar como setas. Con el tiempo, a pesar de que el virus se fue conociendo mejor, la situación no hizo más que empeorar. Y esto ocurrió, en parte, por la negación de muchas revistas a comprobar la veracidad de la información que les llegaba. Pero no solo era un problema de los medios de comunicación generalistas.
5 meneos
181 clics

Mujeres que no pasan desapercibidas: Evelyn Fox Keller

Si hay una persona que desafió los límites de la física contemporánea, esta no es Robert Oppenheimer ni Albert Einstein ni Niels Bohr ni siquiera Stephen Hawking, sino Evelyn Fox Keller. Sí, una mujer. Una mujer que el legado del sistema patriarcal sujeto a las disciplinas científicas, a lo largo de la historia, le obligó a abandonar la ciencia.
52 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mensaje de los científicos climáticos al Congreso: "Se nos acaba el tiempo, escuchen las advertencias"

El mensaje de los científicos climáticos al Congreso: "Se nos acaba el tiempo, escuchen las advertencias"

"Primero estábamos preocupados, luego alarmados y ahora aterrorizados". "Pero estar al borde de algo significa estar a tiempo de actuar. Aunque llevamos décadas de retraso, todavía podemos cambiar la hoja de ruta en materia de mitigación, adaptación y justicia climática. Podemos reducir las emisiones, proteger la biodiversidad y avanzar hacia sociedades sostenibles y justas; frenar el expolio del Sur Global; proteger a seres queridos, amigos y familiares, nacidos y por nacer. Podemos proteger al conjunto de las especies vivas que habitan....
47 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
13 estudios científicos desmienten a Ayuso: se salvaron entre el 37% y el 72% de mayores de residencias hospitalizados con covid

13 estudios científicos desmienten a Ayuso: se salvaron entre el 37% y el 72% de mayores de residencias hospitalizados con covid

¿Estaba destinada a morir una persona mayor si se contagia de covid? La idea la puede desmentir fácilmente cualquiera que conozca algún caso cercano de persona superviviente con 80, 90 o incluso más de 100 años. Pero la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, insiste en defender su política de exclusión de asistencia hospitalaria a las residencias de mayores durante la primera ola de la pandemia.
5 meneos
110 clics
Esto o aquello: ¿qué preferirías, comer o dormir?

Esto o aquello: ¿qué preferirías, comer o dormir?

Ante una pregunta aparentemente fácil como «¿qué consideras más importante: la comida o el sueño?», ¿qué responderías? ¿La comida, porque es la que proporciona nutrientes al organismo? ¿El sueño, porque permite el descanso del cuerpo para poder seguir funcionando? La respuesta a esto se obtuvo en el siglo XIX, a manos de una investigadora de origen ruso cuya inquietud por el tema la llevó a conclusiones que iban a contracorriente de lo que circulaba en las esferas científicas del momento.
5 meneos
139 clics

Researchers published images with Generative AI. .(Eng) Investigadores publican imágenes generadas por IA

Researchers published images with Generative AI. This was PUBLISHED in a peer-reviewed scientific journal.

Investigadores publican imágenes generadas por IA. El artículo fue publicado en una revista científica revisada por pares.
68 meneos
79 clics
Los científicos demuestran que el expolio del acuífero es lo que explica la degradación de Doñana

Los científicos demuestran que el expolio del acuífero es lo que explica la degradación de Doñana

Denuncian que las autoridades han pasado 50 años ignorando el aviso de que agricultores y urbanizaciones están aniquilando lagunas, marismas y especies.
271 meneos
659 clics
Habrá juicio a los 15 activistas de Rebelión Científica que tiñeron el Congreso con remolacha

Habrá juicio a los 15 activistas de Rebelión Científica que tiñeron el Congreso con remolacha

Los activistas que llevaron a cabo una acción simbólica en el Congreso de los Diputados se sentarán en el banquillo. La Fiscalía pide un año y nueve meses de cárcel por un delito contra el patrimonio.
4 meneos
53 clics

Cómic: «AMAR, TEMER, PARTIR. María Teresa Toral, una vida combatiente».

En octubre de 1939, la científica María Teresa Toral está presa en la cárcel de Ventas (Madrid), a la espera del consejo de guerra que ratifique su pena de muerte. En la sección de penadas, donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, María Teresa Toral se despide de su amiga, Matilde Landa, quien intuye también cerca su final. «Amar, temer, partir comienza por un final. Pero este no será más que el principio de la historia, en clave de ficción, que seguirá a María Teresa Toral por toda una vida combatiendo...
4 meneos
52 clics

Antimateria: Entiende las antipartículas (Técnico)  

Para aquellos que tengáis (Muchas) ganas de entender qué son las antipartículas de forma "un poco técnica"...
14 meneos
74 clics
LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

Entrevista a dos investigadores implicados en el desarrollo y puesta en marcha de LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales espacial

menéame