edición general

encontrados: 212, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
59 clics

Coincidencias Y Diferencias Entre Platón Y Aristóteles

Se ha dicho que la historia del pensamiento no es más que una serie de notas a pie de página de las obras de Platón y Aristóteles. Y la verdad es que a esa afirmación no le falta razón. Ambos, maestro y discípulo, son, con toda seguridad, dos de los pensadores más influyentes que ha dado la historia, y es cierto que buena parte de las teorías filosóficas que se han creado en los siglos posteriores beben, o directamente nacen, de sus ideas.
4 meneos
39 clics

¿Donde está todo el grafeno que nos prometieron? El Robot de Platón  

Meses después de prometernos el uso del grafeno en miles de aplicaciones. ¿Donde está todo el grafeno que nos prometieron?
4 0 0 K 42 cultura
4 0 0 K 42 cultura
68 meneos
1694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La navaja de Ockham o cómo un monje de la Edad Media cortó las barbas al mismísimo Platón

Tiene una conexión con Sherlock Holmes y la usan los economistas en sus análisis. También se utiliza en Biología, en Física o en Lingüística. La navaja de Ockham o principio de economía, entendida como ahorro de procesos o energía, es un principio vigente —aunque con limitaciones— desde que un monje franciscano inglés, que también hacía las veces de filósofo, reflexionó que "en igualdad de condiciones, la solución más sencilla suele ser, también, la más probable".
218 meneos
5138 clics

Cuál era para Platón la mejor forma de gobierno (y por qué creía que la democracia era una de las peores)?

Si la libertad a cualquier precio es el único objetivo, se produce un exceso de libertad que genera un exceso de facciones y una multiplicidad de perspectivas, la mayoría de las cuales están cegadas por intereses estrechos. Quien desee ser líder debe entonces halagar a esas facciones, complacer sus pasiones, y ese es un terreno fértil para el tirano, que manipula a las masas para "dominar la democracia", según Platón.
10 meneos
107 clics

La ética de Platón

Platón creyó siempre que nadie optaría por el mal a sabiendas. Pensaba que si alguien actuaba o elegía hacer algo malo era debido a que se imaginaba que, en realidad, lo que hacía era bueno, aunque de facto fuese todo lo contrario; si uno se deja arrastrar por la maldad es porque, sostenía Platón, no conocía el verdadero bien, o porque cede temporalmente a la pasión, obnubilándose durante un tiempo hasta que reconozca, él mismo, que el bien aparente le parecía el bien auténtico. Esto, sin embargo, no exculparía al individuo de responsabilidad.
10 meneos
88 clics

Cómo acercar a Platón al gran público

¿La filosofía es árida y elitista? No para Marie Robert. Esta joven profesora, autora de exitosas obras en Francia, usa anécdotas del día a día para incitar a la reflexión haciendo atractivas teorías de pensadores como Platón o Kant. Robert, de 35 años, no se resigna a que los conceptos filosóficos, por muy complejos que puedan parecer, queden restringidos entre los muros de las instituciones de élite que ella misma conoce al dedillo.
6 meneos
78 clics

Que uno que ha escapado de la Caverna... Ha vuelto y dice que hay vida fuera

Supongamos ahora que se les libre de sus cadenas y se les cure de su error; mira lo que resultaría naturalmente de la nueva situación en que vamos a colocarlos. Liberamos a uno de estos prisioneros. Le obligamos a levantarse, a volver la cabeza, a andar y a mirar hacia el lado de la luz: no podrá hacer nada de esto sin sufrir, y el deslumbramiento le impedirá distinguir los objetos cuyas sombras antes veía [Platón, El Mito de la Caverna]
7 meneos
49 clics

Ayuso contra Platón y gana la banca

Después de décadas cayendo por la pendiente de la degeneración moral, con Ayuso hemos llegado a la perfección, a la cima del antiplatonismo. Ojalá, porque todo puede empeorar
5 2 5 K 17 politica
5 2 5 K 17 politica
5 meneos
78 clics

Marcos Chicot: "A Platón se le ha tergiversado, se le ha utilizado y se le ha manipulado siempre"

Madrid, 1971. Escritor. Después de los 'best sellers' 'El asesinato de Pitágoras' y de 'El asesinato de Sócrates', su nueva novela se llama... 'El asesinato de Platón' (Planeta) un 'thriller'-histórico-filosófico de aúpa.
459 meneos
3260 clics
El Robot de Platón: ¿Qué está pasando en Perú?

El Robot de Platón: ¿Qué está pasando en Perú?  

Aldo, de "el Robot de Platón" hace un vídeo no habitual en su canal de divulgación científica para resumir en 5 minutos lo que está pasando en su país natal, dónde más de la mitad del congreso está siendo investigado por corrupción. Estos supuestos corruptos se han aliado para derrocar al presidente, también investigado pero sin nada probado, y reemplazarle por alguien sin ninguna preparación que se está dedicando a nombrar ministros [....] Las protestas en Lima son cada vez más fuertes e igualmente la represión policial.
8 meneos
170 clics

El mito de la caverna de Platón: resumen y análisis

Basándose en una narración ficticia, el mito de la caverna de Platón busca explicar los problemas derivados de una educación incompleta. Al mismo tiempo, representa una guía para alcanzar el pleno conocimiento sin permanecer en absoluta ignorancia. Platón escribe las líneas del texto creando un diálogo entre 2 personajes: el maestro (Sócrates) y el hermano (Glaucón). Ambos inician la conversación con el tema de la educación filosófica. Estudian cómo la sociedad y de forma individual, impacta negativamente, originando ideas incompetentes.
7 meneos
74 clics

La templanza y la prudencia. Hipias menor・Cármides

Dos diálogos que versan sobre las poco atendidas virtudes de la templanza (sophrosyne) y la prudencia (phrónesis). En Hipias menor, Sócrates recuerda que la filosofía ha nacido para distinguir cuidadosamente lo único necesario si el discípulo desea no apartarse del modo auténtico de vivir. Para ello, nada mejor que ejercitar sin descanso la prudencia o sabiduría práctica. En Cármides se vuelve la mirada a la infancia, a esa etapa prelógica en la que la práctica de la templanza guía con seguridad hacia la propia plenitud y la del grupo social.
142 meneos
2198 clics
La séptima carta de Platón, que sugiere que su verdadera filosofía nunca fue publicada

La séptima carta de Platón, que sugiere que su verdadera filosofía nunca fue publicada

A pesar de que la obra de Platón ha llegado hasta nuestros días en cantidad aceptable, y ciertamente mucho más abundante que la de otros filósofos incluso posteriores, no podemos estar del todo seguros de conocer todas sus ideas y doctrinas.
13 meneos
73 clics
Construir el mundo: de la comoslogía de Platón a la física newtoniana

Construir el mundo: de la comoslogía de Platón a la física newtoniana

Recorrido por la evolución desde las primeras cosmologías en la antigua Grecia hasta Newton.
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Religiosos y filósofos, disparen, es una mujer

La opresión del sector femenino no se circunscribe sólo al mundo familiar y del hogar, se manifiesta en muchas esferas de la realidad humana. Se me viene a la mente el terreno filosófico y el de la religión cristiana. Platón, a quien comúnmente se le alaba por ser el filósofo griego que más dignificó a la mujer por lo que expresó en su República, donde sostuvo que la mujer es perfectamente capaz de ejecutar las mismas actividades físicas e intelectuales que los hombres realizan; eso no lo redime de haber sido un machista y un misógino.
28 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Platón, Frodo y la impunidad del rey

Platón, Frodo y la impunidad del rey

¿Hay alguien tan íntegro que con el poder de ser invisible persista en la responsabilidad de abstenerse de hacer todo lo que quiera?
13 meneos
162 clics

Problemas para ir a Marte  

¿Tenemos todo lo necesario para ir al planeta rojo? Sabemos que la gravedad y la radiación son problemas. ¿están ya resueltos? ¿hay otros sin resolver? Exploremos cada uno.
12 meneos
87 clics

Cómo es esta vaina  

Aldo Bartra, habla y ofrece documentación y artículos cientificos sobre el peligro del Dióxido de cloro y el fraude de esta pócima. Ofrece enlaces a la documentación y los datos.
5 meneos
100 clics

Investigadores encuentran que Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos

Platón, el filósofo griego que vivió en el siglo V a.C., creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia: tierra, aire, fuego, agua y cosmos. Cada uno se describía con una geometría particular, una forma platónica. Para la Tierra, esa forma era el cubo.
11 meneos
49 clics

Platón y la sombra de Sócrates

Platón nos dejó en sus diálogos un conmovedor y elocuente retrato de Sócrates, cuya filosofía es una invitación a vivir bien, es decir, con sabiduría y justicia.
12 meneos
270 clics

¿Podrían dos personas repoblar la Tierra?  

¿Quiénes son los padres de la humanidad?
17 meneos
102 clics

El filósofo Antonio Fornés: "Podemos se cree ultraprogresista, pero es ultrareaccionario"

"Hemos pasado de preguntarnos, en el XVIII, por qué tenemos que obedecer, a que venga un hombre por televisión, nos diga que nos metamos en casa, y hacerlo"
14 3 25 K -22 cultura
14 3 25 K -22 cultura
8 meneos
60 clics

Los dos errores de Einstein

Einstein es un ejemplo de espíritu libre y creador que conserva, sin embargo, sus prejuicios. Su “primer error” puede resumirse en la frase “Me niego a creer que el universo tuviera un principio”. Pero la experiencia demostró que se equivocaba. Su sentencia sobre Dios jugando a los dados quiere decir: “Me niego a creer en el azar”. Sin embargo, la mecánica cuántica implica una aleatoriedad forzosa.
6 meneos
69 clics

Un análisis de la situación actual  

Aldo Bartra, de El Robot de Platón, reflexiona sobre la convulsa situación actual, sobre el radicalismo y los sesgos de opinión tan de actualidad en cualquier discusión tanto en política como en redes sociales.
16 meneos
188 clics

Cuando el general romano Sila taló los árboles centenarios de la Academia de Platón  

Cuando el general romano Sila tomó Atenas en el año 86 a.C. obtuvo un premio fantástico: la biblioteca de Aristóteles. Efectivamente, buena parte de la biblioteca del famoso filósofo había sido llevada de vuelta a Atenas por Apelicón, quien la había comprado en muy mal estado y se dedicó a restaurarla, no con demasiado tacto. Los soldados romanos, al entrar en la ciudad el 1 de marzo de aquel 86 a.C., encontraron a Apelicón escondido en su biblioteca, dieron cuenta de él y avisaron a Sila de su hallazgo. Éste ordeno cargar los libros...

menéame