edición general

encontrados: 50163, tiempo total: 0.116 segundos rss2
32 meneos
36 clics

La UE reconoce a la Economía del Bien Común como un modelo económico sostenible orientado a la cohesión social

El Comité Económico y Social Europeo (CESE), es un organismo creado por el Tratado de Roma en 1957 como órgano consultivo en el que los representantes de los ámbitos socioeconómicos europeos expresan sus opiniones formalmente sobre las políticas europeas, participando plenamente en el proceso decisional de la Unión. La semana pasada el CESE aprobó por 144 votos a favor, 13 en contra y 11 abstenciones, un dictamen titulado "La Economía del Bien Común: un modelo económico sostenible orientado a la cohesión social".
2 meneos
8 clics

Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en el Ecuador

(Artículo y pdf descargable del libro) Buen Conocer / FLOK Society es un proceso de investigación colaborativa y diseño participativo para promover y crear propuestas encaminadas hacia una economía social del conocimiento común y abierto, centrado en Ecuador pero abierto a la región y al mundo. Este volumen sintetiza sus propuestas de transición, elaboradas en común, en trece áreas estratégicas, así como la metodología abierta del proyecto.
9 meneos
21 clics

Alcaldes sostenibles

Hoy empiezan a decidir los nuevos alcaldes. Probablemente lo primero que miraran son las cuentas, exiguas en casi todos los casos. Seguro que, como primera medida, intentaran por todos los medios a su alcance solucionar o paliar los casos de pobreza extrema. Luego intentarán poner todas las medidas a su alcance para luchar contra el paro. Seguro que además se preocupan de las familias que tienen problemas para abastecerse de los suministros esenciales como el agua o la energía. Pero un alcalde sostenible tiene que ambicionar mucho más...
12 meneos
78 clics

El ecologista coñazo

El título no es mío. Se lo he tomado prestado al escritor Alfonso Ussía. Es muy común que la derechona recurra a su rancia retranca para embestir contra los ecologistas. La palabra ecologista ha sido maltratada por diferentes sectores desde siempre. Cuando desde el ecologismo se plantea la necesidad de un cambio de paradigma en el modelo de desarrollo no es con ánimo de dar el coñazo. Nadie propone dar marcha atrás para volver a la cueva, esa es la réplica del mediocre intelectual. Decrecer no equivale a retroceso sino a moderación.
38 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ese nivel de gasto en el que te sientes cómodo

Daniel Norris es un jugador de Béisbol profesional. Sólo por unirse al equipo en el que actualmente juega obtuvo un bonus de dos millones de dólares, nada más acabar el instituto. En cambio Daniel Norris siempre ha optado por vivir muy modestamente. Actualmente vive en una furgoneta Volkswagen Westfalia, en la que cocina y duerme en un saco de dormir. Cuando está en temporada vive en Florida, pero el resto del año recorre el país en la misma.
26 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El grafeno hará casi lo imposible: que una bombilla gaste menos que una LED actual

La bombilla de grafeno usará menos energía y esperamos que dure más. Los costes de fabricación son menores y utiliza materiales sostenibles
33 meneos
33 clics

Por primera vez en 40 años, la economía mundial crece mientras que las emisiones de carbono no lo hacen (ING)

Los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) indican que las emisiones globales de dióxido de carbono del sector de la energía se estancaron en 2014, siendo la primera vez en 40 años en los que se detienen o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero sin estar ligado a una recesión económica. "Esto me da aún más la esperanza de que la humanidad será capaz de trabajar en conjunto para combatir el cambio climático, la amenaza más importante al que nos enfrentamos hoy" dice Fatih Birol. En español: goo.gl/sktllk
5 meneos
35 clics

La economía del desarrollo sostenible

Dos escuelas de pensamiento suelen dominar los debates económicos actuales. Según los economistas del libre mercado, los gobiernos deben bajar los impuestos, reducir los reglamentos, reformar la legislación laboral y después dejar el paso libre para que los consumidores consuman y los productores creen puestos de trabajo. Según la economía keynesiana, los gobiernos deben impulsar la demanda total mediante la relajación cuantitativa y el estímulo fiscal. Sin embargo, ninguno de los dos planteamientos está dando buenos resultados.
7 meneos
17 clics

Economía de paz: Hacer dinero no necesita dañar a alguien (ENG)

El tiempo nos está instando a comenzar a mirar hacia adelante y encontrar soluciones sostenibles y equitativas a los desafíos que enfrentamos. Ahora es el momento de encontrar maneras de crear un sistema económico que funcione de acuerdo y en comprensión a la estructura fundamental que define la vida humana y del planeta, de lo contrario nos moveremos poco a poco pero seguros hacia la auto-destrucción.
48 meneos
56 clics

Greenpeace propone que eliminar la pesca industrial en favor de la artesanal crearía más de 60.000 empleos

Hasta ahora el modelo pesquero que ha primado ha sido un sistema cortoplacista que ha beneficiado a unas pocas empresas. Pero no ha beneficiado a la mayoría del sector pesquero. De hecho, este modelo ha provocado que se hayan perdido 52.000 empleos netos desde 1992. Greenpeace ha lanzado un informe que tiene ocho medidas concretas y prácticas que si se aplicasen convertirían a España en un país con una pesca 100% sostenible. Esto supondría un aumento del empleo de más de 60.000 empleos y unas ganancias de 4.000 millones de euros.
4 meneos
48 clics

La historia del cambio

Comprando cosas ¿Puedes salvar al mundo? "The Story of Change" insta a los espectadores a dejar sus tarjetas de crédito y empezar a ejercer sus músculos para que los ciudadanos puedan construir una sociedad justa y más sostenible.
7 meneos
82 clics

El envase es oro

Por nuestras manos pasan muchos envases de bebidas: botellas de plástico o de vidrio y latas. Si actuamos correctamente, los tiraremos al contenedor de reciclaje, pero más de la mitad acaban en vertederos, incineradoras o desperdiciados por el entorno. En algunos países han implantado un sistema de retorno y devolución de envases que los recupera casi en un cien por cien, un método que ya ha llegado a España en fase de prueba.
14 meneos
67 clics

Ekhi, una moneda local para Bizkaia

Emisión y puesta en circulación de Ekhi, un instrumento de intercambio útil para la economía real y la comunidad […] el objetivo de Ekhi es precisamente promocionar lo propio, lo local y lo sostenible, frente a una crisis que no solo es económica sino también ecológica y de valores y que cada vez nos acecha con más fuerza. Ekhi se pondrá en marcha en el Casco Viejo de Bilbao en Enero de 2014. Aún así, nuestra intención es ir creando grupos locales para extender la moneda a toda Bizkaia de forma progresiva.
12 2 0 K 122
12 2 0 K 122
5 meneos
17 clics

Uno de los mayores retos del siglo XXI: humanizar la economía

La economía debe estar al servicio de las personas y que esto es un proceso del que queremos formar parte activa. La economía humanizada más que una metodología es una experiencia que surge cuando te das cuenta de que el verdadero valor de las organizaciones son las personas.
1 meneos
4 clics

Las grandes empresas españolas apuestan por la biodiversidad

España es uno de los países de Europa con más valores naturales y esos 'activos verdes' constituyen una riqueza que hay que saber mantener y también aprovechar de la forma más inteligente posible para que sigan siendo una opción de desarrollo a largo plazo. Este es el sentido de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB), impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y a la que se han unido una docena de las grandes empresas españolas.
5 meneos
28 clics

Es posible otro modelo de economía

...muchas voces ya advertían que ninguna de las afirmaciones de la época "la vivienda no baja", "comprar es mejor que alquilar", etc., eran ciertas y el tiempo nos ha acabado dando la razón, desde movimientos ecologistas advertían de lo que está sucediendo; en un país donde se construía más que Alemania, Francia e Italia juntas, hemos pasado a tener más viviendas vacías que esos tres países y lo que es más lamentable, a desahuciar más familias que en el resto de Europa junta, menos mal que están los de la PAH para intentar cambie la inercia...
5 meneos
39 clics

La banca ética crece en tiempos de crisis económica y de valores

La crisis financiera que atraviesa España está sirviendo para que muchas iniciativas provinientes del sector bancario germinen y den una propuesta diferente a los clientes, como por ejemplo la banca ética. Se trata de entidades financieras sostenibles que ponen en práctica un modelo bancario que busca una renovación social desde el propio sistema financiero.
19 meneos
108 clics

Empresas y ayuntamientos de España comienzan a aplicar la Economía del Bien Común

En 2010, el economista austriaco Christian Felber diseñó un modelo de economía sostenible que pretende ser una alternativa a los mercados financieros. Desde entonces, más de 900 empresas de diversos países han optado por aplicar los criterios de la EBC, un movimiento que comienza a extenderse también por nuestro pais.
17 2 0 K 175
17 2 0 K 175
9 meneos
65 clics

El mundo rural 2.0 planta cara a la crisis

Mientras negocios “sucios”, como la construcción o la venta de coches se hunde cada vez más, los negocios sostenibles parecen tener bases más sólidas, sobre todo, si le echan imaginación y “modernidad” al asunto. Según la Federación "bío", la producción de estos alimentos crece en plena crisis ente el 6% y el 10%, y lo seguirá haciendo en un 12% anual de aquí a 2020.En parte, gracias a iniciativas empresariales que están creando riqueza y empleo en el mundo rural y que se apoyan claramente en internet, el teléfono móvil o las redes sociales.
8 meneos
23 clics

Hacia una economía sostenible

Seguro que estamos hartos de oír a nuestra clase política que se va a invertir más en energías renovables, hartos también de escuchar como Greenpeace y demás asociaciones denuncian que se han incumplido las condiciones del protocolo de Kyoto o de Montreal. Nos han repetido hasta la saciedad que el petróleo se va a acabar, ¿por qué no se ha acabado según las predicciones más alarmistas? ¿Qué hay de cierto y de falso en la alarma social que se genera? Achacar todos los inconvenientes al desarrollo de la ciencia, refleja la incohererencia...
3 meneos
59 clics

Cubiertas verdes, oasis vegetales en medio de la ciudad

Cada vez más en boga, horizontales o verticales, las cubiertas verdes son mantas vegetales extensivas, formadas por variedades distintas de sedum, un tipo de planta grasa que crece en las cunetas, que aguanta casi todas las condiciones climáticas y vive de la humedad ambiental.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
1 meneos
5 clics

Nuevo informe sobre biodiversidad y trabajo

Actividad: Nuevo informe sobre biodiversidad y trabajo: Ecosistemas, economía y empleo - Sustainlabour :: Fundación Laboral Internacional para el Desarrollo Sostenible
12 meneos
13 clics

Juan López de Uralde (EQUO): «El neoladrillismo no nos lleva a ningún sitio»

Juan López de Uralde: "Cuando presentábamos (Greenpeace) cada año un informe sobre el estado de la costa en los momentos más álgidos de la burbuja inmobiliaria, cuando nadie cuestionaba el tipo de urbanismo que se estaba haciendo en España y todo era alegría, nosotros advertíamos cada año de lo que nos iba a venir y finalmente nos ha venido. Pensar que podemos salir de donde estamos con los mismos proyectos que nos han hundido es como mínimo irresponsable.".
11 1 0 K 102
11 1 0 K 102
13 meneos
13 clics

‘Rajoy, no entiendes, el Planeta no se vende’

Con gritos de "Mariano, no entiendes, el Planeta no se vende" o "Capitalismo NO, ni verde ni marrón", la alianza "¿Economía Verde? ¡Futuro imposible!" ha recibido a Rajoy con una pancarta su llegada a un encuentro con españoles en la Casa de España en Río de Janeiro (Brasil) para denunciar la incapacidad de los líderes para enfrentar la crisis global y criticar su apuesta por la Economía verde, que incorporará a la lógica del mercado los bienes naturales que, aun hoy, son de todo el planeta.
11 2 0 K 97
11 2 0 K 97
2 meneos
13 clics

Río+20: las lecciones de la crisis

(...) Y así nos va: todavía hay demasiados dirigentes políticos que no aciertan a ver que la crisis actual es mucho más que una crisis financiera debida a la imprudencia y codicia de unos pocos... En realidad, la crisis financiera no es más que una de las dimensiones de la crisis del paradigma dominante, de esa visión miope y cortoplacista, que ha promovido un sistema económico cuyo objetivo principal es el crecimiento del PIB, sin suficiente consideración(...)
11 meneos
94 clics

El 'DNI' de los nuevos españoles: jóvenes, latinos, formados y con mayor éxito laboral

España vive un boom de nacionalizaciones. Según la Estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes, que publicó este viernes el INE, el número de personas que ya tenían permiso para vivir y trabajan en nuestro país y ahora han obtenido la nacionalidad se disparó un 32,3% en 2023, hasta superar las 240.000. Es más del doble que antes de la pandemia, en una tendencia al alza que se inició en 2018 y que se ha acelerado en los últimos dos años.
18 meneos
35 clics
El turismo dejará de tirar de la economía española en 2025 y ralentizará el crecimiento

El turismo dejará de tirar de la economía española en 2025 y ralentizará el crecimiento

El tirón del turismo podría llegar su fin en 2025, según la última edición del estudio Situación España publicado este viernes por BBVA Research. Sus previsiones apuntan a que el empuje que esta actividad ha tenido en la economía española durante los últimos años se topará con un muro a causa del incremento del coste de la vida y la reducción del ahorro, que hasta ahora ha permitido a los extranjeros (que son los que más aportan al sector) seguir con altos niveles de consumo.
5 meneos
146 clics

Entender el dinero y usar el dinero, explicaciones fáciles de entender sobre la economía cotidiana  

Charla de la economista Victoria Subirana en una de las conferencias de Mensa España, titulada apropiadamente Usamos el dinero, pero… ¿Entendemos el dinero? Está dirigida a un público de lo más variado. Trata sobre diferentes conceptos de la economía cotidiana: la inflación, el IPC, las hipotecas… Básicamente aquello que siempre hemos dicho «esto debería enseñarse en el colegio» y todavía no se enseña. (via microsiervos)
1 meneos
7 clics

Una institución asturiana premia a Milei por su "contribución significativa a la economía": "¿Cuántas botellas de sidra llevaban?"

Esta institución cultural asturiana ha nombrado a Milei Académico de Número por su "contribución significativa a la economía" y su "dedicación a la nación". "Será una inspiración para futuras generaciones", han señalado.
11 meneos
26 clics

La Bolsa de Francia se desploma: el BCE pide no alarmarse por el miedo a Le Pen  

Hemos conocido el dato de inflación de Francia, que ha quedado ligeramente por encima de lo que teníamos en el dato preliminar, en el 2,3%, una décima más de lo esperado. Aunque no es mucho, teniendo en cuenta que el Banco Central Europeo ya ha comenzado la bajada de tipos, habrá que ver hasta qué punto esta subida en Francia puede afectar sus planes. Además, en Francia, lo que está afectando al mercado es el miedo a las elecciones legislativas anticipadas convocadas por Emmanuel Macron, que podrían dar la victoria a Marine Le Pen.
23 meneos
83 clics
Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Sargent afirma que China tiene muchos ingenieros excelentes, lo cual constituye una ventaja clara, y en su opinión, la ventaja de EE.UU. ahí sería de entre 3 a 5 años, con un máximo de 10, donde a partir de ahí China tendrá mejores procesadores que los americanos. En otras palabras, el premio Nobel cree que China sin suministro de chips por parte de EE.UU. superaría a los americanos de AMD, Intel, Qualcomm o NVIDIA en menos de 10 años.
459 meneos
1263 clics
El cuento del déficit de talento: faltan buenos trabajos, no buenos trabajadores

El cuento del déficit de talento: faltan buenos trabajos, no buenos trabajadores

En España no faltan trabajadores en general, ni trabajadores cualificados en particular, lo que falta es tejido productivo que genere puestos de trabajo, sobre todo, buenos puestos de trabajo con buenas condiciones laborales
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Banco Central de Argentina renovó el swap con China por USD 5.000 millones hasta 2026 - Infobae

El Gobierno de Javier Milei llegó a un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, por el cual tenía en las próximas semanas dos vencimientos que sumaban casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes). El entendimiento contempla que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comience a pagar los compromisos a partir del año que viene y los cancele a mediados de 2026, por lo que se despejó un posible impacto en las reservas en el corto plazo. Luego de la cancelación, ese monto quedará desactivado.
15 meneos
40 clics

El giro de Milei en seis meses de gobierno: de rechazar los vínculos con "los comunistas" planear una visita a Xi Jinping

En campaña, el Libertario prometió no tener vínculo con países como China. Al asumir fue girando el tono y las necesidades frente China, pero la relación está deteriorada.
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La inflación mensual de mayo en Argentina fue de 4,2% y alcanzó el mejor registro en más de dos años

La inflación mensual de mayo en Argentina fue de 4,2% y alcanzó el mejor registro en más de dos años

La suba de precios se moderó por la postergación de aumentos en servicios regulados y la pelea oficial con las prepagas; la inflación núcleo fue 3,7%. Con tarifas de servicios públicos, combustibles y prepagas contenidas, el índice de inflación de mayo fue de 4,2%. No sólo se trata de la quinta desaceleración consecutiva del indicador oficial, sino que para encontrar una variación tan baja hay que remontarse hasta el primer trimestre de 2022. Hay que remontarse a enero de 2022 (3,9%) para encontrar un mejor dato.
9 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal alcanza a Francia en un indicador económico clave que confirma el nacimiento de los FIGS  

La incertidumbre política en Francia ha sido la gota que ha colmado el vaso de los mercados con la deuda del país. El bono francés a 10 años no ha sido capaz de aguantar la presión por los resultados de las elecciones europeas, y su rentabilidad a vencimiento ya se encuentra a niveles del bono portugués, algo que no ocurría desde el año 2006. La tendencia de la deuda francesa lleva ya mucho tiempo siendo negativa frente a sus comparables europeos debido al enorme endeudamiento del país.
5 meneos
39 clics

La OPA del BBVA para diluir el riesgo Turco

Diluir el riesgo exagerado de operaciones financieras en Mexico y Turquia, es el principal objetivo del BBVA con la adquisición de Banco Sabadell mediante la OPA.
9 meneos
17 clics

El IPC sube tres décimas en mayo hasta el 3,6% mientras la inflación de los alimentos baja al 4,4%

La inflación experimenta un nuevo repunte y sube tres décimas con respecto a abril por la subida del precio de la electricidad, mientras la de los alimentos se reduce también en tres décimas, marcada por la bajada del aceite.
400 meneos
4269 clics

¿Si las autobajas de tres días cuestan a la empresa 2.274 euros a la empresa? entonces...  

Según el diario El Economista, las autobajas de tres días cuestan a la empresa una media de 2.274 euros. relacionada: www.eleconomista.es/salud/noticias/12614267/01/24/las-autobajas-de-tre
157 243 5 K 472 ocio
157 243 5 K 472 ocio
39 meneos
110 clics
Zegona presenta un ERE en Vodafone España para 1.198 personas, más de un 36% del total

Zegona presenta un ERE en Vodafone España para 1.198 personas, más de un 36% del total

El ajuste llega tras la compra de la empresa, cerrada hace pocos días, por 5.000 millones
6 meneos
213 clics

La caída en picado del modelo sueco en un gráfico que tiene a España como protagonista  

La economía de Suecia, su modelo social y su estado de bienestar han sido durante años una referencia a seguir para muchos países de Europa y, del mundo, pero sobre todo para ciertas facciones políticas que abogan por un Estado grande y protector. Los elevados niveles de desarrollo de la economía sueca (aunque no se pueden atribuir ni mucho menos solo a esas variables) y un crecimiento aceptable han avalado esas posturas durante mucho tiempo. Sin embargo, más allá del PIB per cápita o de la tasa de paro general.
5 1 11 K -39 actualidad
5 1 11 K -39 actualidad
5 meneos
56 clics

Montero: "Se lo confirmo. La economía va como un cohete"  

María Jesús Montero, Ministra de Hacienda: "Se lo confirmo. La economía va como un cohete"
344 meneos
2242 clics
El Estado compensará a un hombre al que le confiscaron un BMW y la policía se lo devolvió con arañazos y golpes

El Estado compensará a un hombre al que le confiscaron un BMW y la policía se lo devolvió con arañazos y golpes

Los agentes utilizaron el vehículo durante los años que duró la investigación judicial. El propietario finalmente fue absuelto. El deportivo, que estaba prácticamente nuevo cuando se lo llevaron las autoridades judiciales –apenas tenía 10.000 kilómetros–, contaba con 120.000 nuevos kilómetros en su contador cuando le fue devuelto a su propietario.
22 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Begoña Gómez se defiende: "No estoy utilizando la Cátedra de la Complutense para hacer ningún negocio"

Begoña Gómez se defiende y rechaza tajantemente que esté aprovechándose de su posición como directora de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva. Después de que elEconomista.es publicara el pasado 30 de mayo que estaba tratando de hacer negocio con la plataforma gratuita de la Universidad Complutense, la mujer del presidente del Gobierno lo niega.
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
10 meneos
18 clics

Las presiones salariales y la falta de mano de obra preocupan a las empresas a pesar de que crecen sus ventas

Las empresas notan la buena marcha de la economía. La facturación, los márgenes y el empleo crecen y las perspectivas a corto plazo son positivas. Sin embargo, achacan problemas que empañan su devenir: las presiones salariales -derivadas precisamente de la crisis de precios- y la falta de mano de obra en determinados sectores. Las empresas esperan que la facturación seguirá creciendo y las presiones inflacionistas se moderarán. Lo cierto es que, una vez pasado el primer trimestre, las alzas salariales parecen ir dando un respiro.
22 meneos
151 clics
Pagar en metálico se va complicando…

Pagar en metálico se va complicando…

El hábito de pagar en metálico lleva años en crisis: convertido en algo prácticamente generacional y, desde la pandemia, en una costumbre cada vez menos habitual. Pagar con el móvil o con el reloj es especialmente cómodo, y las visitas al cajero automático para hacerse con dinero en metálico se van convirtiendo en un evento cada vez menos frecuente.
39 meneos
511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Repaso del Ministro de Economía Carlos Cuerpo a Carlos Alsina  

Carlos Cuerpo, Ministro de Economía, no duda en desmontar con argumentos y datos en la mesa , los intentos por parte de Carlos Alsina, por manipular los buenos datos económicos.
7 meneos
104 clics
El euro cae con fuerza y las primas de riesgo reviven en Europa: esto solo el principio de lo que viene

El euro cae con fuerza y las primas de riesgo reviven en Europa: esto solo el principio de lo que viene  

El euro ha amanecido este lunes de resaca electoral con un fuerte 'dolor de cabeza'. La moneda única ha llegado a caer casi un 0,5% contra el dólar hasta los 1,0748 unidades por billete verde. El auge de la ultraderecha en Europa genera algo que no le gusta nada a los mercados: incertidumbre. Muchos de estos partidos que no paran de ganar peso en el espectro político del Viejo Continente quieren cambiar las normas y los fundamentos por los que se ha regido la Unión Europea y el euro durante años. Los analistas creen que esto acaba de empezar.
5 2 13 K -22 actualidad
5 2 13 K -22 actualidad
35 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Arabia Saudita ha decidido no renovar un acuerdo de seguridad con EE. UU. que expira el 9 de junio de 2024

Arabia Saudita ha decidido no renovar un acuerdo de seguridad con EE. UU. que expira el 9 de junio de 2024

Arabia Saudita, liderada por el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, ha decidido no renovar un acuerdo de seguridad con los EE. UU., que expira el 9 de junio de 2024. Esto significa que Arabia Saudita ahora puede vender petróleo y otros bienes en monedas como el RMB, el euro, el yen, el yuan y más, en lugar de solo el dólar estadounidense. Es un gran cambio porque desafía el dominio del sistema del petrodólar, que ha estado vigente desde que Estados Unidos dejó de vincular su moneda al oro en 1972. Se espera que esta decisión acelere el ...

menéame