edición general

encontrados: 18268, tiempo total: 1.287 segundos rss2
21 meneos
50 clics

Lista la normativa para que los vecinos intercambien la luz de su autoconsumo

El Gobierno ha sacado a información pública una norma que permite a los vecinos que dispongan de un autoconsumo colectivo -estén conectados a una misma instalación- compartir toda la electricidad autogenerada, evitando los excedentes y maximizando el ahorro en la factura final, al no aplicar peajes. La orden ministerial regula el mecanismo para que los partícipes de la instalación puedan, si lo desean, evitar los excedentes, aplicando unos coeficientes variables para repartirse la producción de un modo variable para cada hora.
45 meneos
47 clics

Portugal: ¿Produces tu propia energía y la compartes con los vecinos? Habrá un descuento en la factura de la luz [pt]

El Secretario de Estado de Energía, João Galamba, anunció este lunes 15 de junio que los consumidores que producen su propia electricidad para consumo individual o colectivo y que inyectan electricidad en la red nacional, estarán ahora exentos de pagar los famosos costos de interés económico general (CIEG) de la factura. Quienes dispongan de paneles solares para abastecer sus hogares tendrán así un descuento del 50% del valor del CIEG en la factura,mientras que en los proyectos de autoconsumo colectivo y comunidades la exención será del 100%.
6 meneos
51 clics

5 respuestas a tus dudas sobre el autoconsumo de energía

¿Es legal? ¿En qué consiste? Aquí se resuelven las dudas más elementales de esta oportunidad.
15 meneos
64 clics

Alcázar se convierte en el mayor complejo solar de España tras la inauguración de las nuevas fotovoltaicas

Cuatro plantas con una producción de 190 MW, energía suficiente para abastecer a 30.000 hogares -tres veces la población de Alcázar de San Juan- lo que sumado a las termosolares existentes lo convierten en el complejo solar más grande de España y uno de los más importantes de Europa.
23 meneos
157 clics

Las eléctricas se lanzan a comprar a clientes la electricidad que les sobra sin esperar a la ley

Los consumidores domésticos y las pequeñas empresas que han dado el paso de producir su propia energía podrán rebajar la factura gracias a volcar a la red la electricidad que no consuman.
10 meneos
24 clics

El Gobierno activa la Estrategia Nacional de Autoconsumo para estimar cuánta potencia puede instalarse hasta 2030

Encarga a través del IDAE un estudio para determinar "la máxima potencia fotovoltaica para autoconsumo que podrá instalarse en el periodo 2020-2030". Sus conclusiones servirán para la futura estrategia nacional que contempla el Plan de Energía y Clima remitido a Bruselas.
45 meneos
50 clics

La parte fija del recibo de la luz en España es la más alta de los países del entorno

El recibo de la luz en España es de los más altos de Europa. Es algo sabido. Pero es también el que tiene una mayor parte fija. Que se paga aunque no se encienda la luz en todo el mes. Aquí es donde menos pesa el consumo en el recibo final y esto no favorece precisamente el ahorro.Lo denuncia la asociación fotovoltaica UNEF. La parte fija del recibo alcanza en España el 40% del total antes de impuestos. La sigue Italia con un 28%. En Reino Unido, Francia y Portugal está entre el 25% y el 22%, que es la media entre los países europeos
9 meneos
21 clics

La hora de las energías renovables

En los últimos años las energías renovables han crecido mucho en todo el mundo, bajando además periódicamente los precios de instalación de las mismas. Esto va en la línea de lo firmado en el Acuerdo de París, aunque es necesario aumentar más la velocidad del cambio de modelo energético. En España, sin embargo, la regulación existente ha obstaculizado en los últimos años su implantación y especialmente el desarrollo de las instalaciones de autoconsumo. Afortunadamente, este contexto ha cambiado sustancialmente en el último año.
481 meneos
4650 clics
El Consejo de Estado asegura que el autoconsumo crea déficit en el sistema y critica la prisa para regularlo

El Consejo de Estado asegura que el autoconsumo crea déficit en el sistema y critica la prisa para regularlo

El organismo consultivo considera, al contrario que el Gobierno, que los ingresos que el sistema eléctrico dejará de percibir por la supresión del llamado ‘impuesto al sol’ provocará ...
8 meneos
45 clics

Las grandes compañías tienen que revisar la red de baja tensión que gestionan para atender las necesidades de un millón

Las grandes compañías tienen que revisar la red de baja tensión que gestionan para atender las necesidades de un millón de instalaciones hasta 2030.
26 meneos
28 clics

"El voto de la gente es importante para que la transición energética vaya a mayor o menor velocidad"

El impuesto al sol no puede volver, por lo menos hasta 2026, porque hay una directiva europea aprobada en diciembre que lo prohíbe. Ahora bien, evidentemente los pasos que quedan por avanzar en autoconsumo sí que va a depender de quién gobierne. El PP tratará de frenar el autoconsumo lo máximo posible en caso de que vuelva a gobernar. La gente cuando vote tiene una capacidad de decisión importante en el ámbito energético y de que se pongan más renovables en España, y que la transición energética sea con menor o mayor velocidad.
782 meneos
1968 clics
El Gobierno habilita el autoconsumo colectivo y establece la compensación por la electricidad que se vierta al sistema

El Gobierno habilita el autoconsumo colectivo y establece la compensación por la electricidad que se vierta al sistema

El Gobierno ha aprobado las condiciones bajo las que se regulará a partir de ahora el autoconsumo eléctrico en España. Entre otras medidas, se habilita la figura del autoconsumo colectivo -que hasta ahora no era posible- y se establece un sistema de compensación a los usuarios que tengan excedentes eléctricos (es decir, la energía generada y no consumida instantáneamente). Este mecanismo es aplicable para aquellas instalaciones con una potencia no superior a 100 kW y siempre que produzcan electricidad a partir de energía de origen renovable.
16 meneos
82 clics

El autoconsumo fotovoltaico y sus ventajas

El autoconsumo eléctrico es el derecho que tenemos para producir y utilizar, total o parcialmente, la energía precisa para el funcionamiento de nuestros hogares, comunidades de vecinos, empresas o centros públicos. Esta generación de electricidad para uso propio debe realizarse en paralelo con la Red Eléctrica existente, sin desconectarse de ella y a la que se puede verter el excedente de la propia generación.
12 meneos
32 clics

Un tercio de los españoles no comprende el recibo de la luz

La factura de la luz, temida y desconocida, es una de las grandes dificultades de la economía doméstica en España. De hecho, según el estudio “Situación el Autoconsumo en España”de SotySolar. Sin embargo, ¿entienden los consumidores la factura de la luz? Según revela este estudio de Sotysolar, casi un tercio de los españoles no, cifra que supera el 60% en el caso de los menores de 30 años. Los encuestados afirman desconocerel significado de la terminología que aparece en su factura de la luz.
663 meneos
1672 clics
Las eléctricas se aferran a un vacío legal para frenar el autoconsumo

Las eléctricas se aferran a un vacío legal para frenar el autoconsumo

Según apuntan fuentes del sector a este periódico, las distribuidoras de energía están negando altas de autoconsumo apoyándose principalmente en la "falta de desarrollo normativo" tras el decreto de la ministra de Transición Ecológica.
9 meneos
70 clics

De cerca con SolarEdge, entrevista a Iñaki Pacha

Es uno de los gigantes internacionales de la energía fotovoltaica y aterriza en España justo en un momento en que el sector experimenta un renovado impulso. Iñaki Pacha, jefe de ventas de SolarEdge en España y Portugal, nos habla del futuro del autoconsumo y de las novedades que la empresa tiene preparadas para el mercado español.
19 meneos
44 clics

"En diez años lo raro será no tener autoconsumo en casa"

El vicepresidente de la Fundación Renovables alerta de que aún queda mucho camino por recorrer para erradicar la pobreza energética en España "Las fuentes de producción de electricidad que tenemos son mucho más baratas que las de antes. El precio degería estar bajando, no subiendo "La política de apoyo a la energía solar ha sido un completo desastre, ha destruido mercado en el país más soleado de Europa"
21 meneos
36 clics

España podría tener más de un millón de instalaciones de autoconsumo en 2030 que sean rentables

Según el informe “La contribución de las redes eléctricas a la descarbonización de la generación eléctrica y la movilidad” de Deloitte, el futuro se enfrenta a un modelo con mayor capacidad de renovables no gestionable, un parque cada vez mayor de vehículos eléctricos (y sus millones de recargas inteligentes) y el impresionante desarrollo del autoconsumo. Según el informe se espera la instalación de más de 1 millón de instalaciones solares para autoconsumo (actualmente existen unas 1.000 instalaciones registradas), unos 6 GW de potencial económ
17 meneos
87 clics

La startup navarra BeePlanet presenta un prototipo de baterías para autoconsumo basado en celdas reutilizadas de coche e

Muchos de los detractores de los coches eléctricos utilizan como argumento que las baterías son un problema en su fabricación y serán un problema cuando haya que sustituirlas en el coche. Dentro de unos años, con la implantación del coche eléctrico en el mercado de masas, nos encontraremos con miles y miles de baterías utilizadas que será necesario gestionar de manera respetuosa con el medio ambiente.
2 meneos
18 clics

¿Puedo recargar mi coche eléctrico con paneles solares?

Algunos fabricantes de equipos fotovoltaicos han empezado a ya ofrecer kits de paneles solares para el hogar con cargador de coche eléctrico integrado. Productos como estos son una evidencia más de que transporte eléctrico y energía fotovoltaica pueden trabajar juntos a la perfección. Para el medioambiente, esta unión supone un impulso hacia la sostenibilidad que es vital para el futuro de nuestro planeta. Para el consumidor, supone la posibilidad de que sus paneles solares le ayuden a que los gastos en gasolina pasen a la historia.
2 0 21 K -177 tecnología
2 0 21 K -177 tecnología
25 meneos
240 clics

Análisis del Real Decreto-Ley 15/2018, que ha acabado con el Impuesto al Sol

Aunque ya habían anunciado que la intención de la Ministra Teresa Ribera era aprobar estas importantes medidas antes de final de año, ayer no podíamos creer cierto un cambio tan significativo en este ámbito. Tras haber sufrido los últimos 7 años la más nefasta política energética de la democracia, con una legislación del autoconsumo que fue objeto de mofa internacional, hemos despertado hoy con una nueva situación, radicalmente opuesta, y que permitirá el esperado florecimiento de esta actividad en nuestro país.
22 meneos
92 clics

La larga, tortuosa y absurda historia del impuesto al Sol

Born to die. Fue el titular que empleamos hace ya tres años, cuando el Ejecutivo Rajoy aprobó su real decreto de autoconsumo, ese que incluía un sorprendente impuesto al Sol. Born to die porque era inevitable que, tarde o temprano, la cordura volviese al regulador. Han tenido que pasar no obstante tres años -y una moción de censura- para que lo que era una reivindicación de toda la sociedad civil quedase materializada en la letra de la ley. El Gobierno ha derogado hoy el impuesto al Sol.
16 meneos
63 clics

Viajes en coche eléctrico a 50 céntimos o autoconsumo: el futuro del sector energético

La desaparición del impuesto al sol, que el Gobierno planea que sea cosa del pasado antes de que finalice el año, o los picos en los precios que ha marcado la electricidad en las últimas semanas son dos muestras de que algo se mueve en el sector energético.
18 meneos
54 clics

El autoconsumo eléctrico de pequeños usuarios se triplica en lo que va de año

El autoconsumo de electricidad empieza a hacerse un modesto hueco en los registros. Los números absolutos aún son muy pequeños, pero la tendencia parece clara. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) registraba en abril 90 puntos de suministro en baja tensión y en régimen de autoconsumo; en junio ya eran 256 (284% más). Son instalaciones pequeñas y conectadas a la red, de forma que pueden volcar el excedente de energía si lo generan. Las instalaciones aisladas y sin conexión no requieren registro.
4 meneos
97 clics

Legalizada la primera instalación eléctrica de autoconsumo en España

Después de la sentencia del Tribunal Constitucional que tumbó el 'impuesto al sol', ha quedado legalizada la primera estación eléctrica de autoconsumo en Rubí (Barcelona). ..
3 1 9 K -30 actualidad
3 1 9 K -30 actualidad
12 meneos
76 clics

Casi la mitad, o una gran mayoría, o el 29%, elija su aventura

Y llegamos ya, atención, al párrafo sexto: "A nivel mundial, aproximadamente el 29% de los propietarios de vehículos eléctricos planean elegir un coche con motor de combustión para su próxima compra." Acabáramos: en el dato mundial, el único que podría incluir a España, dado que, al parecer, el autor no tiene acceso a datos desagregados de nuestro país, o al menos de Europa, los arrepentidos son casi un tercio.
11 meneos
88 clics

Estamos en 2024 y seguimos sin tener señalización para los puntos de carga de coches eléctricos. Esta es la última propuesta

En el 2022 cuando la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética se tomó la decisión de que las carreteras españolas debían contar con una señalización específica para los puntos de recarga de coches eléctricos en las carreteras. Dos años después, seguimos a la espera aunque empezamos a intuir cómo serán estas señales. En la última orden circular OC 2/2024 publicada este mismo mes de junio, se han hecho públicos los requisitos que se exigirán en cada señalización.
3 meneos
23 clics

Los puntos de carga rápidos, una problemática minoría si queremos coches eléctricos para los viajes largos

En Europa hay 632.243 puntos de recarga eléctricos (finales del 2023), pero casi dos tercios se ubica únicamente en Países Bajos, Francia y Alemania. Si Europa quiere cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones para el final de la década, necesita hacer un esfuerzo casi imposible de cumplir. La UE se había propuesto llegar a los 3,5 millones de puntos de recarga para el 2030, pero según ACEA se necesitan 8,8 millones. Para esto último sería necesario instalar 1,4 millones de cargadores al año, 22.438 a la semana, 3.205 cada día…
318 meneos
2605 clics

El coche eléctrico no solo no está rompiendo la red eléctrica, sino que está ahorrando millones de euros a todos

Desde hace años los críticos con el coche eléctrico esgrimen que la llegada de millones de vehículos enchufables al mercado supondrá el colapso de la red eléctrica. Un mito que no solo no se está cumpliendo, incluso en las zonas más desarrolladas, sino que además está sucediendo lo contrario al reducir el coste de la energía, y además lo está haciendo para todos.
23 meneos
56 clics
A la carga: la nueva gran batalla entre EEUU y China se está librando en México

A la carga: la nueva gran batalla entre EEUU y China se está librando en México

Un 73% de los estadounidenses comprarían vehículos de marcas chinas si fuesen un 20% más baratos que los nacionales. En Washington temen que Pekin pueda saltarse los aranceles a través de México
29 meneos
128 clics
Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Stellantis sigue dando pasos para que la llegada de los coches eléctricos desde China le afecte lo menos posible. Y el último es notable: ya está fabricando en Europa coches chinos gracias a su alianza con Leapmotor. La fabricación del primer coche eléctrico de esta joint venture ya ha comenzado en la planta polaca de Tychy, según analistas de Jefferies en base a fuentes de Leapmotor. Allí también se fabrica por ejemplo el Alfa Romeo Junior, que ha tenido que cambiar la denominación por su batalla con Italia.
5 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de la (necesaria) carga rápida para los coches eléctricos  

Análisis de la problemática de las estaciones públicas de carga rápida para los coches eléctricos, quedando estas, habitualmente, desfasadas en relación al rápido aumento de la capacidad de las baterías y las posibilidades de carga rápida.
14 meneos
24 clics

La venta de bicis vuelve a caer y el sector lo atribuye a la falta de apoyo a la movilidad sostenible

En 2023 se vendieron 1,22 millones de bicis, un 10% menos que el año anterior, y lejos de los 1,5 millones de los dos años con restricciones, según los datos publicados este viernes por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la patronal del sector. Sin embargo siguen creciendo las bicis eléctricas, muy usadas para desplazamientos diarios al trabajo o a los estudios.
29 meneos
53 clics
China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

Esto podría afectar especialmente a España, ya que se trata del principal exportador de cerdo a China dentro de los Veintisiete.
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China primera economia mundial. Alberto Iturralde. GeopoliticaTV
15 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"

Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"  

Entrevista completa sobre Energía, recursos y decrecimiento: www.youtube.com/watch?v=Z_2CC6w-tVA&t=0s
16 meneos
61 clics

El fabricante de coches BYD engrasa la maquinaria para invadir Europa con el encargo de una flota de barcos de transporte [Hemeroteca: 13/11/2023]

Este pedido se ha realizado al astillero Guangzhou Shipyard International Company, y permitirá, según BYD: «Garantizar las capacidades de transporte para las exportaciones de vehículos eléctricos”... el fabricante chino ha encargado ocho barcos, que se entregarán a partir de 2025... tendrán una capacidad de 7.700 coches cada uno.
208 meneos
1338 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador

Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador  

En este vídeo se ve cómo trabajan los bobinados de algunos motores según su conexión, cómo se pueden modificar, cómo crear las palas y la estructura, y cómo convertir la electricidad generada para cargar una batería.
46 meneos
45 clics

Noruega no seguirá los pasos de Europa y no aumentará los aranceles a los coches eléctricos chinos

Esta semana, la Comisión Europea ha confirmado los planes para aumentar los aranceles a los coches eléctricos que llegan desde China. Una medida agresiva que ha sido vista como un error desde muy diferentes sectores, tanto analistas como los principales grupos automovilísticos. Además, mercados cercanos como Noruega, ya han confirmado que no seguirán a Europa en este plan.
3 meneos
11 clics
Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla pide a la UE que someta sus vehículos eléctricos a una tasa arancelaria más baja que la de otros fabricantes cuyos vehículos eléctricos procedan de China pero, por el momento, a principios de julio el precio del Model 3 rebasará la frontera de los 40.000 euros. Bruselas impondrá a los coches eléctricos chinos aranceles de hasta el 38 por ciento. Tesla, que tiene mucho en juego al buscar un tipo arancelario más bajo, ha liderado el envío de vehículos eléctricos a la UE desde China, utilizando una fábrica en Shanghai
3 0 6 K -22 actualidad
3 0 6 K -22 actualidad
25 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Hagámoslo. Aún siendo conscientes de que ello no va a propiciar que la industria del automóvil en Europa mejore su competitividad internacional, o avance tecnológicamente para hacer frente a China, que ha tomado la delantera ya no solo en la producción de coches eléctricos a precios competitivos, sino también en las tecnologías que se requieren y acaparando suministros y materias primas, de las que también dependen los eléctricos fabricados en Europa.
324 meneos
1728 clics
La paradoja de los coches eléctricos en un vídeo: una tribu pide ayuda a los mineros que deforestan sus bosques para el níquel

La paradoja de los coches eléctricos en un vídeo: una tribu pide ayuda a los mineros que deforestan sus bosques para el níquel  

El clip muestra a varios indígenas Hongana Manyawa acercándose a los mineros que están deforestando sus tierras. En este caso, no para detenerles, sino para pedirles ayuda. Según Survival International, la ONG que compartió el video, pedían comida. El enclave se encuentra sobre una de las reservas de níquel más grandes del mundo, y en los últimos años la demanda del mineral se ha disparado debido a su uso en baterías de automóviles eléctricos, lo que ha atraído la atención de las corporaciones mineras internacionales sobre la isla.
8 meneos
45 clics
La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La Unión Europea ha decidido imponer tarifas de importación de entre un 17.4% y un 38.1%. a los vehículos eléctricos fabricados en China, en función de las distintas marcas y de su nivel de cooperación con la investigación que pretendía determinar los subsidios públicos gubernamentales que cada compañía había recibido. El resultado será pronto evidente: los vehículos eléctricos chinos, que como resultado de importantes inyecciones de dinero público para hacer sus empresas más productivas y facilitar la transición hacia la descarbonización, est
13 meneos
61 clics
Lidl presenta los primeros camiones eléctricos para la distribución en Canarias

Lidl presenta los primeros camiones eléctricos para la distribución en Canarias

Gracias a su acuerdo con Daimler Truck España y Grupo Mazo, la cadena de supermercados ha incorporado a su flota en Canarias dos camiones eléctricos modelo Mercedes-Benz eActros 300 City Tractor
25 meneos
42 clics

La energía fósil recibe nueve veces más ayudas que el coche eléctrico, las bombas de calor y la eficiencia

“Cuanto más rápida sea la transición, más se ahorrarán las arcas públicas, las empresas y los hogares”, dice la AIE. El mundo emergente y en desarrollo concentra el grueso de las subvenciones al petróleo y el gas
13 meneos
32 clics

El presidente de Anfac dimite por la inacción del Gobierno con el coche eléctrico

Wayne Griffiths, presidente ejecutivo de Seat y Cupra, ha anunciado hoy su dimisión irrevocable de Anfac, la patronal española de fabricantes de vehículos, ante la inacción del Gobierno en favor de la electrificación. La decisión ha sido comunicada durante la Junta Directiva y Asamblea General que se ha celebrado en la sede de la asociación. Griffiths, no obstante, se mantendrá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor. Nunca en la historia de Anfac se había producido un hecho de este tipo.
14 meneos
89 clics
China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

Los diferentes actores que intervienen en el mercado de los vehículos eléctricos en Europa han reaccionado al anuncio de la UE de elevar los aranceles a los coches eléctricos chinos por infringir las leyes del mercado.
9 meneos
229 clics

¿Que responde China a los aranceles europeos?  

China es un amigo fiel pero sabes castigarte. Esa es una de las frases que desde China me mandan como respuesta a los Aranceles de Europa.
35 meneos
92 clics
El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

De hecho, el Ministro de Asuntos Exteriores chino Lin Jian ya dejó caer que esto "pone en peligro la cooperación económica y comercial entre China y la UE, así como la estabilidad de la producción mundial de automóviles y las cadenas de suministro». Y añadió que «en última instancia, sería perjudicial para los propios intereses de la Unión Europea». Recordemos que China controla la mayor parte del suministro de materias primas para la fabricación de baterías, así como la fabricación de las propias baterías.
15 meneos
18 clics
El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

Mientras la Unión Europea investiga las subvenciones chinas a la automoción y estudia la imposición de aranceles a las importaciones, los gobiernos nacionales del continente ofrecen sus propios incentivos para atraer a los fabricantes chinos de automóviles que quieren construir fábricas en Europa. Nos quejamos de que reciben ayudas, pero también nosotros se las vamos a dar (aunque en mucha menor cantidad que las que reciben en China).

menéame