edición general
3 meneos
23 clics

Los puntos de carga rápidos, una problemática minoría si queremos coches eléctricos para los viajes largos

En Europa hay 632.243 puntos de recarga eléctricos (finales del 2023), pero casi dos tercios se ubica únicamente en Países Bajos, Francia y Alemania. Si Europa quiere cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones para el final de la década, necesita hacer un esfuerzo casi imposible de cumplir. La UE se había propuesto llegar a los 3,5 millones de puntos de recarga para el 2030, pero según ACEA se necesitan 8,8 millones. Para esto último sería necesario instalar 1,4 millones de cargadores al año, 22.438 a la semana, 3.205 cada día…

| etiquetas: puntos , carga , rápidos , vehículo , eléctrico
#10 Claro que lo justifico. El desarrollo de las infraestructuras no puede ser previo al crecimiento de los coches eléctricos, eso solo llevaría a montones de dinero tirados en infraestructura que apenas se usa. Hay ejemplos por muchas ciudades de puntos de recarga que ya se han estropeado de viejos y de falta de mantenimiento claro porque se ha hecho uso de él dos veces. Ambas cosas deben ir creciendo a la par.
#11 Ese argumento igual podría servir a principios del siglo pasado, cuando empezó a haber coches. Ahora hay una infraestructura global y completa para este tipo de movilidad. Si los gobiernos quieren llevar a cabo semejante cambio de paradigma, tienen que hacer mucho más que campañas para que achatarre el coche y me compre uno eléctrico.

¿Sabes a lo que lleva esto? Muy fácil: a transicionar el cambio por un tipo de coches que son unos trastos sin sentido; coches híbridos que llevan motor de…   » ver todo el comentario
#13 Ahora mismo frena más la adopción del vehículo eléctrico los precios de los mismos que la infraestructura. Cuando lleguen coches a precios asequibles el número ira creciendo y ahí será el momento de aumentar la infraestructura más rápido.
#14 Cada uno tiene que hacer lo que le corresponda. No podemos hacerlo en ese orden, pensando que será así o no. De entrada quieren poner aranceles a los coche chinos, así que no sé cómo se van a abaratar. Hace no muchos años una familia tenía coches de unos 20000€. Ahora hay que comprarse un cochecito pequeño y al doble de precio porque el equivalente vale un pastizal.

E, insisto, es que la peña está comprando una kk, con perdón, se están aferrando a esos engendros híbridos que nunca…   » ver todo el comentario
Haciendo una búsqueda rápida, te encuentras con que entre un 50 y un 80% de los coches "duermen" en la calle, es decir, no pueden disponer de enchufe propio. Y aún teniéndolo, el problema de los viajes largo sigue existiendo para todos.
#1 Eso será un problema para aumentar la cuota de coches eléctricos cuando dicha cuota se acerque al 30-50% del parque de vehículos
#2 Pues esperemos sentados; en los garajes que conozco habrá entre el 1 y el 2% de enchufes.

Para los que duermen en la calles, ¿qué hay? Si pueden acceder a un cargador de 200kW, en 20 minutos (seamos generosos y admitamos ese tercio de hora como equivalente a los cinco minutos de gasoil o gasolina), podrán cargar para unos 444km (200/3/15*100). ¿Cuánto les van a durar las baterías a esos coches con acceso solo a esa carga rápida.

Esperemos que se desarrollen baterías a las que la carga rápida no les acorte su vida. Si no...
#5 Para los que duermen en la calle no hay nada, pero lo que te digo es que antes de eso tiene que aumentarse mucho la cuota entre los que sí tiene garaje. Una vez que esto suceda será más viable economicamente a instalación de recargas publicas a gran escala.
#7 ¿Y para los viajes largos? Hay solo un puñado de enchufes de carga de 200kW (ver foto) y más vale con que no te lo encuentres roto u ocupado. Que sí, que la gente hace viajes largos, ya lo sé. Y otros dan la vuelta al mundo en bicicleta. Pero yo ahora puedo ir de A Coruña a Murcia con otro conductor en 9 hora y disfrutar del viaje como me dé la gana, comiendo donde quiera, parándome donde me dé la gana y todo de manera improvisada; me siento, pongo el GM y carretera. Con uno eléctrico tienes…  media   » ver todo el comentario
#8 Ese problema me parece tan relevante como si alguien me dijera que cómo alguien puede comprarse un térmico si te obliga a ir a una puta gasolinera cuando su eléctrico se carga solo en casa.
Si eres de los 4 personas del país que hace viajes de 9 horas todo el rato normal que lo veas relevante, en otro caso es fijarse en una tontería.
#9 Me das la razón. Cada caso es distinto,efectivamente. Yo entiendo ese caso que tú planteas, de hecho conozco personas así, pero para nada es mayoritario; de entrada porque ya hemos dicho que la mayoría no tiene garaje. Hay gente que no lo usa para viajes largos (porque usa el avión) y, además, tiene garaje. De acuerdo.

Pero hay muchísimas familias con un único coche para todo, para ir trabajar (o no) y para sus vacaciones a su segunda vivienda o donde sea. Si eso para ti no es relevante y sí lo es el caso anterior, pues vale...

Los medios están diciendo que el desarrollo de infraestructuras deja mucho que desear. ¿Y lo justificamos?
No veo el problema. Usas un coche eléctrico para los desplazamientos cortos y otro de combustión para los viajes largos. :-P
#3 Es más, el de combustión puede ser una pickup para llevar el eléctrico :roll:
#4 o un generador de remolque.
#6 a esos se les llama phev

menéame