edición general
8 meneos
139 clics
¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

¿Es la mente del bebé un papel en blanco?

Platón y otros han considerado que el recién nacido tiene inclinaciones cognoscitivas innatas. Es decir, que salimos al mundo con notables capacidades de aprendizaje. Para avanzar y probar científicamente esta última hipótesis, académicos notables investigan y diseñan diversos experimentos.

Examinemos lo que han descubierto algunos de ellos en más de treinta años.

| etiquetas: cerebro , recién nacido , bebé , investigación , cognoscitivas
Tamquam tabula rasa in qua nihil est scriptum.
Depende en gran medida además de los cromosomas sexuales que tenga incluso de las vivencias de sus antepasados. Lo de la epigenetica y la tranferencia de genes es un flipe que te cagas.

Vamos que no, somos una gran parte biologis y otra crianza, costumbres, tradiciones. Pero mayoritariamente biología. Por eso no tiene ni medio sentido obviar lo que somos a la hora de hacer leyes o simplemente entender nuestros comportamientos, y reacciones. Preguntad a los etólogos escuchar a la ciencia y dejar de crear una neoreligión ideologizada serían buenas medidas
#2 Eso huele a magufo que tira de espaldas.
#5 La epigenética hace llorar a Darwin :-P
"La tabla rasa" de Steven Pinker es una lectura muy recomendable.
labibliotecaperdida.com/la-tabla-rasa-steven-pinker-resena/
Intento ser breve: Genes son el Hardware. Es la memoria con la que absolutamente todos los seres vivos transmiten información a traves de generaciones. Estos se adaptan al día día gracias a la epigenética. 
 
El humano aprendió a apuntar las cosas, es decir a transmitir información a través del lenguaje. 
Y aquí estamos en época de IA. 
Examinemos lo que han descubierto algunos de ellos en más de treinta años.
Con 30 años, llamarlos bebés me parece ya excesivo, quizás adolescentes sería más exacto :troll:
comentarios cerrados

menéame