edición general
17 meneos
88 clics
Un juez da la incapacidad absoluta a Ana, una trabajadora 'quemada' del aeropuerto de Gran Canaria: “Era como una fobia”

Un juez da la incapacidad absoluta a Ana, una trabajadora 'quemada' del aeropuerto de Gran Canaria: “Era como una fobia”

Ana tiene 56 años y trabajó más de 35 como agente en el aeropuerto de Gran Canaria. La última década, en el servicio de reclamaciones de equipajes perdidos. Se le ha diagnosticado el síndrome del trabajador quemado (burn out), un estado de agotamiento por estrés laboral crónico que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció como enfermedad profesional en 2022.

| etiquetas: juez , incapacidad absoluta , trabajadora quemada , (burn out)
Ana tiene 56 años y trabajó más de 35 como agente en el aeropuerto de Gran Canaria. La última década, en el servicio de reclamaciones de equipajes perdidos.

Ya ha cotizado más que muchos de los que la van a criticar por aquí.
No entiendo: el problema lo tenía con el trabajo que realizaba, con volver a la misma oficina, con el mismo trabajo, la misma rutina y los mismos turnos. Y va el juez, sin embargo, y le concede la absoluta, la cuál impide que realice no sólo ese sino cualquier otro trabajo (accediendo así a un 100% de la base reguladora). Excesivo premio para una patología que está tan ligada a un trabajo concreto, no a la capacidad de trabajar.
#1 paguitas
#1 #4 Hoy que te den algo así es por que realmente estás muy, muy pero que muy mal o…..y si eres autónomo mientras te quede un brazo puedes seguir trabajando
frg #6 frg *
#1 Se ve que nunca te has visto unas de esas, porque tras un episodio grave de esas características incorporarte a cualquier puesto similar es muy complicado y muy muy fácil terminar en la misma dinámica.

En mi opinión hay que verlo más como un accidente laboral con secuelas importandes.
#6 Se ve que no te has leído el artículo, porque el problema lo tenía con ese trabajo, no con la capacidad de trabajar. Si no puede volver a trabajar en ese puesto o en uno de similares características (cuestión que no he puesto en ningún momento en duda) lo que procede es una incapacidad permanente total, no una absoluta. Así que, o no has leído el artículo o no has entendido mi comentario.

Esto es un agravio comparativo con mucha otra gente a la que se le deniega esta pensión en condiciones de salud muy lamentables.
#12 Se ve que SÍ he leído:

En su penúltima baja, la trabajadora había pedido a la mutua que, cuando le dieran el alta, no la enviaran a “la misma oficina, con el mismo supervisor

Ahora dime que no es un accidente laboral con secuelas y que nadie parece querer evitar. También dudo que pueda volber a trabajar en algo similar. Si alguna vez sufres algo parecido seguro cambia tu visión.
#15 Mi visión es la que es porque conozco varios casos de incapacidades permanentes manifiestamente más graves con mucha menos "fortuna". No me vas a dar ninguna lección de empatía.

Se ve que no te quieres enterar, pero voy a intentar hacer un último esfuerzo:

IP total: dejas de trabajar en tu actual trabajo (y cualquier trabajo similar) pero puedes trabajar en trabajos de distinta naturaleza. 55/75% base reguladora.

IP absoluta: no puedes trabajar en absolutamente nada. 100% base…   » ver todo el comentario
#16 Esperaré al informe del siquiatra a ver que dice. A ver si lo entiendes.
#17 Venga,adios.
#1 Con cierta edad, lo de empezar en otro trabajo es bastante difícil.
#20 Totalmente de acuerdo. Pero tengo a un familiar que con 3 infartos y 59 años sólo le reconocieron la total porque decían que podía buscarse algo de oficina, aunque no tuviera experiencia ni lo fuera a encontrar en la puta vida. Pero como "podía" pues no le dieron la absoluta. A unos sí y a otros no.
#21 Criminal, a mí padre también se la negaron, siendo albañil con más de 60 años con problemas por todos lados, le daban mareos por las cervicales que se iba al suelo, con arritmia, marcapasos... Y podía seguir trabajando en un obra.

Buen abogado, buenos contactos.

A unos sí y a otros no.
#22 Eso es lo injusto y lo que trataba de poner sobre la mesa. Está bastante claro que en este caso salió cara porque la trabajadora contaba con recursos para llevarlo a juicio con un buen abogado. El currifichante que no tiene más que para pasar el mes, sin embargo, se tiene que joder con la resolución inicial del INSS.

A mí que a una señora le den una incapacidad permanente por esta patología, si está reconocida, no me parece mal. Lo que me sorprende es que le hayan dado la absoluta cuando hay a gente que se la deniegan en circunstancias manifiestamente peores. Es evidente que si con otros alegan que pueden trabajar en cosas distintas, ella también.
#23 El currito que va a un tribunal médico jodido y con buenas intenciones, le van a ningunear, es triste pero es así, desde el principio hay que ir de la mano con un abogado, con informes médicos de la pública, con informes médicos de la privada, y dejando claro que vas con todo.

Mi única experiencia con estos temas, fue una hernia de disco que me estaba amargando la vida, y a la inspección de la baja laboral fui esperando la cirugía, los plazos en la pública son eternos, pues me echaron a…   » ver todo el comentario
la trabajadora había pedido a la mutua que, cuando le dieran el alta, no la enviaran a “la misma oficina, con el mismo supervisor, el mismo trabajo, las mismas funciones, la misma falta de medios”. No hubo adaptación del puesto. Días después de su reincorporación, tuvo un encontronazo con su superior.

Pidió ayuda y no se la dieron...
Todo trabajo ( y sus horarios) de la sociedad actual son realmente demenciales, así que me alegro por ella por una parte y me entristece que nos organicen laboralmente al borde de la locura y gran parte de la peña piense que que morro tiene esa esclava destrozada mentalmente porque ya no la van a azotar más.
La trabajadora recuerda cómo influyó ese sistema de turnos en su vida social. “Vas perdiendo relaciones personales. Alguien te llama para salir un sábado y no puedes porque trabajas. O tienes que entrar cuando la otra persona sale. O no puedes pasar la tarde con tu hija y tienes que buscar quién se quede con ella”,
Deberían dar incapacidad permanente absoluta a cualquier trabajador que realmente trabaje
Yo soy mas de la idea que si no estás bien en el trabajo, lo mejor por salud mental es buscar la forma de solucionar lo que está mal y si no se puede, pues mirar otras cosas. Es indudable que esta persona ha quedado mal por una situación ajena a ella, pero por salud mental se tendría que haber cambiado de actividad. ¿Que ahora va a estar mejor porque sin trabajar tendrá un salario?, eso es obvio, pero con 56 años aún le quedan años de ser productiva y no tener que vivir del sistema. Igual hubiera sido mejor solución que le hubieran pagado un curso de reciclaje y poder seguir trabajando en otra cosa sin acabar quemándose.
#11 Hablas así porque no tienes ni p*t* idea de lo que es trabajar en un aeropuerto, no hay un puesto de trabajo relajado, sé de lo que hablo, trabajé en Barajas 39 años y sin ayuda ninguna decidí dejar la compañía, menos jubilación, menos paranoias, menos obsesiones y mucha más tranquilidad.
#14 yo seré el que según tú no tiene idea de trabajar en un aeropuerto, pero tú has acabado haciendo lo mismo que yo escribí. 8-D
#14 pues yo he trabajado durante bastantes años (no tantos como tú) y ni de coña, la mayoría viven cojonudamente y más los de la antigua AENA. Trabajaba en una subcontrata y me fui porque conseguí algo mejor, pero al menos lo que yo vi y viví, es que en la calle muchos se daban de patadas para entrar a trabajar en el aeropuerto.

También cada aeropuerto puede ser un mundo.
Alucino
Que hubiese cambiado de trabajo.
#2 Claro, porque es facilísimo cambiar de trabajo, sobre todo con 56 años
#13 56 ahora, hace una década en el servicio de reclamaciones (con 46 que parece que tampoco es buen momento para cambiar de trabajo), vamos que ni la entradilla has entendido. Pero si quieres sigues tirando hacia atrás y al final resulta que cuando a uno le dan un trabajo estás condenado de por vida en él porque claro, quién te va querer contratar con 40-46 años.

Luego nos quejamos cuando sale un funcionario quejándose y venimos a decirle que si no le gusta que cambie de profesión.

menéame